Copia de Estatutos

43
ESTATUTOS Artículos 75- 99

description

Copia de Estatutos

Transcript of Copia de Estatutos

Estatutos

Estatutos Artculos 75-99

ART. 75REUNIONES EL COMIT PROMOTOR DE SUCURSAL SE REUNIR ORDINARIAMENTE, AL MENOS, CADA DOS MESES DE CONFORMIDAD AL REGLAMIENTO CORRESPONDIENTE.

ART. 76 FUNCIONES Y OBLIGACIONESLAS PRINCIPALES FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL COMIT PROMOTOR DE SUCURSAL SERN:

PARTICIPAR, PROMOVER Y APOYAR TODAS LAS ACTIVIDADES SOCIALES Y ECONMICAS DE LA INSTITUCINEJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE DELEGUE EL CONSEJO, CUBRIR LAS VACANTES DEL COMIT PROMOTOR

ART. 77 NATURALEZAEL COMIT ADMINISTRATIVO DE LA PLAZA ES EL RGANO COLEGIADO INSTITUIDO PARA APOYAR AL CONSEJO DE ADMINISTRACIN EN LA DIRECCIN Y CONTROL DE LA PLAZA.

SE INTEGRAR UN COMIT ADMINISTRATIVO EN LAS PLAZAS QUE TENGAN A MENOS 10 OFICINAS O SUCURSALES O 10,000 SOCIOS. EN AQUELLAS QUE NO RENAN ESTE REQUISITO,PODR PARTICIPAR UN MXIMO DE 5 SOCIOS, DE MANERA VOLUNTARIA COMO DIRIGENTES, CONFORMANDO UN COMIT ORGANIZADOR.

ART. 78 INTEGRACINEL COMIT ADMINISTRATIVO SE INTEGRAR CON UN NMERO IMPAR DE MIEMBROS NO MENOR DE 7 NI MAYOR DE 11, QUE SERN NOMBRADOS POR LA ASAMBLEA DE PLAZA EN BASE A LO SIGUIENTE:

SERN ELEGIDOS DE ENTRE LOS DELEGADOS PRESENTES EN DICHA ASAMBLEA.EL COMIT ADMINISTRATIVO NO PODR CONFORMARSE CON MS DEL 35% DE PROMOTORES DE UNA MISMA SUCURSALLA ASAMBLEA DE PLAZA ELIGIR CADA AO A 5 SUPLENTES.

ART. 79CARGOS

EL COMIT ADMINISTRATIVO ELEGIR DE ENTRE SUS MIEMBROS A UN PRESIDENTE, UN VICEPRESIDENTE Y UN SECRETARIO

ART.80COMISIONES

EL COMIT ADMINSTRATIVO NOMBRAR COMISIONES DE VIGILANCIA Y DE CRDITO PARA SUPERVISAR LA ADMINISTRACIN GENERAL DE LA PLAZA Y EL FUNCIONAMIENTO DE SERVICIO DE PRSTMOS, RESPECTIVAMENTE, LAS CUALES PRESENTARN AL PROPIO COMIT UN INFORME MENSUAL DE SU GESTIN.

ADEMS DE LO INDICADO POR LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES, PARA SER ELEGIBLE COMO MIEMBRO DEL COMIT ADMINISTRATIVO DE LA PLAZA, DEBERN CUBRIRSE LOS SIGUIENTES REQUISITOS:ART. 81REQUISITOS

SOLVENCIA MORALANTIGEDAD NO MENOR DE 2 AOSACREDITAR SUS ESTUDIOS DE PRIMARIA O EQUIVALENTEACREDITAR LOS CONOCIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL SISTEMA DE FORMACIN Y CAPACITACIN DE DIRIGENTESSER MEMBRO DE UN COMIT PROMOTOR CON UNA ANIGEDAD NO MENOR DE UN AO PERO AL QUE DEBER RENUNCIAR AL SER ELEGIDO COMO INTEGRANTE DEL COMIT ADMINISTRATIVO.NO TENER PARENTESCO HASTA SEGUNDO GRADO.

ART. 82DURACINLOS INTEGRANTES DE ESTE COMIT DURARN EN SUS FUNCIONES 3 AOS, PUDIENDO SER REELECTOS SLO POR UN PERIODO MS, CUALQUIER INTEGRANTE DEL COMIT ADMINISTRATIVO CESA COMO DIRECTIVO AL DEJAR DE SER SOCIO, AL RENUNCIAR A SU CARGO, AL CONCLUIR SU PERIODO, AL SER ELECTO COMO CONSEJERO.EL DIRIGENTE QUE DEJE DE PERTENECER A UN COMIT ADMINISTRATIVO, NO PODR INTEGRARSE DIRECTAMENTE COMO DIRECTIVO DE PLAZA, NI A LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIN Y VIGILANCIA. PARA INCORPORARSE COMO PROMOTOR A UNA SUCURSAL DEBER TRANSCURRIR AL MENOS UN AO

ART.83REUNIONESEL COMIT ADMISTRATIVO DE PLAZA SE REUNIR ORDINARIAMENTE CADA MES DE CONFORMIDAD AL REGLAMENTO CORRESPONDIENTE.

ART. 84FUNCIONES Y OBLIGACIONESLAS PRINCIPALES FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL COMIT ADMINISTRATIVO SERN:

EVALUAR EL CONOCIMIENTO.RESOLVER ACERCA DE LA EXCLUSIN Y SUSPENSIN DE DERECHOS DE LOS SOCIOS .RATIFICAR EL NOMBREMIENTO DEL GERENTE DE PLAZA.DECLARAR LAS VACANTES DEL COMIT .SUPERVISAR LA APLICACIN DE LAS NORMAS .

F) INFORMARSE DE LOS ACUERDOS TOMADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS .PROPONER A LA ASAMBLEA DE PLAZA, DE ENTRE SUS MIEMBROS, A LOS DELEGADOS QUE ASISTIRN A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS, AUTORIZAR LA AFECTACIN DE LA RESERVA PARA PRSTAMOS INCOBRABLES.APROBAR LOS PLANES DE TRABAJO Y LOS PRESUPUESTOS.INFORMAR DE SU GESTIN CADA MES AL CONSEJO DE ADMINISTRACIN Y A LA ASAMBLEA DE LA PLAZA .

DESTITUIR A LOS DIRIGENTES QUE VIOLEN LA NORMATIVIDAD.RECTIFICAR EL NOMBRAMIENTO DE ALGN INTEGRANTE .Q) EJERCER TODAS LAS FACULTADES .CONVOCAR A LAS ASAMBLEAS DE LAS SUCURSALES DE SU ADSCRIPCIN.SOLICITAR AL CONSEJO DE ADMINISTRACIN LA APROBACIN DE APERTURA DE SUCURSALES EN SU PLAZA.APLICAR EN EL AMBITO DE SU GESTIN LOS REGLAMENTOS Y POLTICAS EMITIDOS .SUPERVISAR LA APLICACIN DE LAS POLTICAS DE INVERSIONES Y APLICACIN DE FONDOS ESTABLECIDAS .

Art. 85 NaturalezaEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN ES EL RGANO DE GOBIERNO QUE EJERCE LA DIRECCIN Y EL CONTROL GENERAL DE LOS NEGOCIOS DE ESTA SOCIEDAD, CON LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES SEALADAS EN LOS ESTATUTOS Y EN LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES

CONSEJO DE ADMINISTRACIN

Art. 86IntegracinEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN SE INTEGRAR CON 15 MIEMBROS, NOMBRADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS.

Art. 87 Fianzas POR CADA UNO DE LOS MIEMBROS TITULARES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN SE DEBER CONTRATAR UNA FIANZA PARA ASEGURAR LAS RESPONSABILIDADES QUE PUDIERA CONTRAER EN EL DESEMPEO DE SU FUNCIN.

Art. 88CargosEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN DESIGNAR ENTRE SUS MIEMBROS UN PRESIDENTE, 2 VICEPRESIDENTES, UN SECRETARIO Y UN PROSECRETARIO, DE ENTRE QUIENES DESTAQUEN POR SUS CUALIDADES DE LIDERAZGO Y EXPERIENCIA EN LAS REAS CONTABLE, COMERCIAL, FINANCIERA O ADMINISTRATIVA.

Art. 89Requisitos. ADEMS DE LO SEALADO EN LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES, PARA SER ELEGIBLE COMO MIEMBRO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN, SE DEBER CUBRIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

A) SER DE RECONOCIDA SOLVENCIA MORAL;

B) SER MIEMBRO DE UN COMIT ADMINISTRATIVO CON UNA PERMANENCIA NO MENOR DE 2 AOS, CARGO AL QUE RENUNCIARAL MOMENTO DE SER ELEGIDO CONSEJERO;

C) NO SER CNYUGE NI GUARDAR PARENTESCO HASTA EL SEGUNDO GRADO DE AFINIDAD Y/O CONSANGUINIDAD Y/O CIVIL, CON CONSEJEROS, FUNCIONARIOS O EMPLEADOS DEL CORPORATIVO, NI CON DIRECTIVOS O FUNCIONARIOS DE NINGUNA PLAZA;

D) ACREDITAR ESTUDIOS DE NIVEL PREPARATORIA O EQUIVALENTE

E) ACREDITAR LOS CONOCIMIENTOS MNIMOS ESTABLECIDOS EN EL SISTEMA DE FORMACIN Y CAPACITACIN DE DIRIGENTES, DENTRO DEL CUAL SE PRIORIZARN LOS CONOCIMIENTOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS PROPIOS DE SU ENCARGO Y DEL TAMAO Y COMPLEJIDAD DE LAS OPERACIONES QUE REALIZA LA SOCIEDAD.

F) CUMPLIR CON LOS REQUISITOS Y NO TENER NINGUNO DE LOS IMPEDIMENTOS CONTENIDOS EN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTOS APLICABLES.

LA SOCIEDAD DEBER VERIFICAR, CON ANTERIORIDAD AL INICIO DE LA GESTIN, EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS E IMPEDIMENTOS QUE PARA SER INTEGRANTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN DISPONE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS Y LA LEY PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRSTAMO.

ASIMISMO, LA COMISIN DE NOMINACIONES QUE PARA TAL EFECTO NOMBRE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN, EN EL INFORME QUE PRESENTE LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS, DEBER DAR A CONOCER EL PERFIL DE LOS CANDIDATOS A DESEMPEARSE COMO CONSEJEROS Y SOMETER A SU CONSIDERACIN LA DOCUMENTACIN E INFORMACIN PARA EVALUAR LA HONORABILIDAD, HISTORIAL CREDITICIO Y EXPERIENCIA DE NEGOCIOS DE LOS CANDIDATOS..

Art. 90DuracinSU FUNCIN DURAR 3 AOS, PUDIENDO SER REELECTOS SLO POR UN PERIODO MS CUANDO SE APRUEBE AL MENOS POR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL QURUM EN LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS.UN MIEMBRO DEJA DE SER CONSEJERO AL RENUNCIAR, AL DEJAR DE SER SOCIO DE LA SOCIEDAD, AL CONCLUIR SU PERIODO O AL SER DADO DE BAJA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN O POR LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS.QUIENES DEJEN DE PERTENECER AL CONSEJO, PARA INCORPORARSE COMO PROMOTORES EN ALGUNA SUCURSAL DEBERN DEJAR TRANSCURRIR AL MENOS UN AO.

21

Art. 91ReunionesEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN SE REUNIR BIMESTRALMENTE DE MANERA ORDINARIA EN LOS MESES IMPARES, DE CONFORMIDAD CON SU PROPIO REGLAMENTO.DE ENTRE SUS INTEGRANTES, SE NOMBRAR AL PRESIDENTE, LOS DOS VICEPRESIDENTES, EL SECRETARIO Y EL PROSECRETARIO, QUIENES CONSTITUIRN EL COMIT DIRECTIVO, QUE SE REUNIRN LOS MESES EN QUE NO SESIONE EL CONSEJO PARA REVISAR LAS INFORMACIONES FINANCIERAS Y ESTADSTICA ADEMS DE ATENDER LAS DELEGACIONES Y RECOMENDACIONES DEL PROPIO CONSEJO.

Art.92AtribucionesLAS PRINCIPALES ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN SON:

A) DAR A CONOCER A LOS SOCIOS LAS ENMIENDAS DE ESTOS ESTATUTOS;

B) NOMBRAR Y REMOVER AL DIRECTOR GENERAL, CON EL ACUERDO DE AL MENOS LAS TRES CUARTAS PARTES DE SUS INTEGRANTES, A QUIENES POR ESCRITO OTORGAR SUS FACULTADES Y CUYA GESTIN SUPERVISARA DE MANERA SISTEMTICA;

C) DECLARAR Y CUBRIR LAS VACANTES HABIDAS EN EL CONSEJO DE ACUERDO AL ORDEN ESTABLECIDO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS;

D) EMITIR EL CDIGO DE TICA DE LA SOCIEDAD;

E) EMITIR EL REGLAMENTO PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD INCLUYENDO ENTRE ELLOS EL DE ADMISIN, RETIRO Y EXCLUSIN DE SOCIOS; ORGANIZACIN DE ASAMBLEAS, OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, ENTRE OTROS MS

F) APROBAR EL REGLAMENTO DE INTEGRACIN Y FUNCIONAMIENTO DE DIRIGENTES;

G) APROBAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO Y DARLOS A CONOCER A LA ASAMBLEA GENERAL;

H) INFORMAR DE SU GESTIN A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS;

I) APROBAR PLANES DE TRABAJO, PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES Y SUPERVISAR SU EJECUCIN;

J) APROBAR LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS QUE SE CONSIDEREN NECESARIOS;

K) APROBAR EL ESTABLECIMIENTO DE LAS OFICINAS QUE ESTIME CONVENIENTE

L) RATIFICAR LA CONFORMACIN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA QUE PRESENTE EL DIRECTOR GENERAL EN BASE A LOS PLANES Y PRESUPUESTOS APROBADOS POR EL PROPIO CONSEJO

M) PROMOVER LA APLICACIN DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIN COOPERATIVA PARA SOCIOS Y LA COMUNIDAD EN GENERAL;

N) DELEGAR LAS ATRIBUCIONES QUE ESTIME CONVENIENTE ,EN ESPECIAL A LOS COMITS ADMINISTRATIVOS DE PLAZA O) NOMBRAR Y REVOCAR LOS COMITS Y COMISIONES QUE JUZGUE NECESARIOS PARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE SU FUNCIN

P) NOMBRAR Y REVOCAR A LOS DELEGADOS O REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD ANTE ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES;

Q) DESTITUIR A LOS DIRIGENTES DE CUALQUIER NIVEL QUE REINCIDENTEMENTE VIOLEN LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA O ATENTE CONTRA LA SOCIEDAD;

R) RATIFICAR SI FUERA NECESARIO A ALGN INTEGRANTE DEL COMIT EN UN PLAZO NO MAYOR A 90 DAS DESPUS DE SU ELECCIN;

S) APROBAR, CON AL MENOS TRES CUARTAS PARTES DE LOS CONSEJEROS, LAS OPERACIONES CON PERSONAS RELACIONADAS A LAS QUE SE REFIERE LA LEY PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRSTAMO, AS COMO AQUELLAS OPERACIONES QUE POR SU MONTO REQUIERAN AUTORIZACIN ESPECIAL;EN TRMINOS DE LO DESCRITO POR EL MANUAL QUE PARA TAL EFECTO EL MISMO CONSEJO DE ADMINISTRACIN APRUEBE

T) EN CASO DE IMPOSIBILIDAD DEL PRESIDENTE O DEL SECRETARIO DEL CONSEJO , SE NOMBRAR UN DELEGADO ESPECIAL PARA EJERCER ATRIBUCIONES A QUE SE REFIEREN LOS ARTS. 67 INCISO F) DE LOS ESTATUTOS, NOMBRAR A UN DELEGADO ESPECIAL PARA PROTOCOLIZAR LAS ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS;

U) CUANDO LOS RGANOS DIRIGENTES PREVISTOS NO EJERZAN ALGUNA DE LAS FACULTADES ESTABLECIDAS, EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN TENDR LA FACULTAD DE EJERCERLA EN LOS TRMINOS QUE EXPRESAMENTE LO DETERMINE EN LOS ACUERDOS TOMADOS PARA EL EFECTO;

V) ANALIZAR Y RESOLVER SOBRE LA FEDERACIN CON LA QUE SE DEBER SUSCRIBIR EL CONSEJO DE AFILIACIN;

W) EJERCER LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES INDELEGABLES A QUE SE REFIERE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS;

X) RESGUARDAR LOS LIBROS SOCIALES, APROBAR POLTICAS, PROCEDIMIENTOS Y FORMATOS RELATIVOS A SUS OPERACIONES Y SERVICIOS;

Y) AUTORIZAR LA PARTICIPACIN EN EL CAPITAL SOCIAL DE EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS;

Z) LO DEMS QUE ESTOS ESTATUTOS, LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS O LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS LE CONFIERAN, SUPERVISANDO LA CORRECTA APLICACIN DE LA NORMATIVIDAD EXTERNA.

Art. 93 FacultadesLAS FACULTADES CONFERIDAS EN ESTE INSTRUMENTO CONFORME AL ARTCULO DOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO DEL CDIGO CIVIL FEDERAL, RELATIVO AL OTORGAMIENTO DE PODERES, SE ENTIENDEN CONFERIDAS EN LOS TRMINOS DE SUS CORRELATIVOS DE LOS DEMS CDIGOS CIVILES DE LA REPBLICA MEXICANA.EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN TENDR LOS SIGUIENTES PODERES Y FACULTADES:

A) PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, CON TODAS LAS FACULTADES GENERALES Y AN EN LAS ESPECIALES QUE DA ACUERDO CON LA LEY REQUIEREN CLUSULA ESPECIAL, EN LOS TRMINOS DEL PRRAFO PRIMERO DEL ART. 2554 Y DEL ART. 1587 DEL CDIGO CIVIL FEDERAL Y SUS CORRELATIVOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. DE MANERA ENUNCIATIVA Y NO LIMITATIVA, SE MENCIONAN ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES FACULTADES:I. PARA PROMOVER, INTENTAR Y DESISTIRSE DE TODA CLASE DE PROCEDIMIENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS, INCLUYENDO EL JUICIO DE AMPARO;II. PARA TRANSIGIR;III. PARA COMPROMETERSE EN RBITROS;IV. PARA ABSOLVER Y ARTICULAR POSICIONES;V. PARA RECUSARVI. PARA HACER CESIN DE BIENES;VII. PARA RECIBIR PAGOS;VIII. PARA PRESENTAR DENUNCIAS Y QUERELLAS EN MATERIA PENAL O DESISTIRSE DE ELLAS CUANDO LO PERMITA LA LEY. EL PODER AL QUE ALUDE ESTE INCISO SE EJERCER ANTE PARTICULARES Y ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS O JUDICIALES, INCLUSIVE DE CARCTER GENERAL O LOCAL, ANTE LAS JUNTAS DE CONCILIACIN Y ARBITRAJE LOCALES O FEDERALES Y AUTORIDADES DEL TRABAJO

B) FACULTAD DE REPRESENTACIN LEGAL Y PATRONAL. EL REPRESENTANTE LEGAL, PATRONAL Y APODERADO GENERAL DESIGNADO, PODR ACTUAR ANTE O FRENTE A LOS SINDICATOS CON LOS QUE EXISTAN CELEBRADOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO Y, PARA TODOS LOS EFECTOS DE CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO, PODR ACTUAR ANTE O FRENTE A LOS TRABAJADORES PERSONALMENTE CONSIDERADOS Y PARA TODOS LOS EFECTOS DE CONFLICTOS INDIVIDUALES ANTE CUALESQUIERA DE LAS AUTORIDADES DEL TRABAJO Y SERVICIOS SOCIALES, A QUE SE REFIERE EL ARTCULO QUINIENTOS VEINTITRS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. SE OTORGA LA FACULTAD PARA SUSTITUIR LA REPRESENTACIN PATRONAL A QUE SE REFIERE EL ARTCULO UNDCIMO DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. INTENTAR TODA CLASE DE RECURSOS, JUICIOS Y PROCEDIMIENTOS, YA SEAN CIVILES, MERCANTILES, PENALES, ADMINISTRATIVOS, LABORALES E INCLUSO DE AMPARO Y DESISTIRSE DE UNOS Y OTROS.REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE ACCIONES, EXCEPCIONES Y DEFENSAS, AS COMO RECONVENCIONES.

C) PODER GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACIN, EN LOS TRMINOS DEL SEGUNDO PRRAFO DEL ART. 2544 DEL CDIGO CIVIL FEDERAL Y SUS CONCORDANTES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SIN LIMITACIN ALGUNA Y EN GENERAL PARA LLEVARA CABO TODAS LAS OPERACIONES QUE PERMITAN LOS ORDENAMIENTOS LEGALES DESTINADOS AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO SOCIAL.

DE MANERA ENUNCIATIVA MS NO LIMITATIVA, SE MENCIONAN ENTRE OTRAS FACULTADES LAS SIGUIENTES:

A) FACULTAD PARA LA CONTRATACIN DE CRDITO EXTERNO. LA DELEGACIN DE ESTA FACULTAD SE HAR: PARA EL DIRECTOR GENERAL MEDIANTE EL OTORGAMIENTO DE UN PODER GENERAL, Y PARA LOS DEMS APODERADOS MEDIANTE UN OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL;

B) PARA REALIZAR TODA CLASE DE OPERACIONES BANCARIAS Y DE COMERCIO, ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES DE CRDITO;

C) FACULTAD PARA LA APERTURA DE CUENTAS DE CHEQUES A NOMBRE DE LA SOCIEDAD, EN CUALQUIER INSTITUCIN DE CRDITO, PUDIENDO REGISTRAR LAS FIRMAS QUE SEAN NECESARIAS PARA EL LIBRAMIENTO DE LOS CHEQUES;

D) PARTICIPAR EN FIDEICOMISOS;

E) ACEPTAR LA CONSTITUCIN DE GARANTAS HIPOTECARIAS Y PRENDARIAS EN LA REALIZACIN DE LAS OPERACIONES PROPIAS DEL OBJETO SOCIAL;

F) CANCELAR HIPOTECAS, PRENDAS Y/O CUALQUIER OTRO GRAVAMEN CONSTITUIDO A FAVOR DE LA SOCIEDAD.

D) FACULTAD PARA OTORGAR; SUSCRIBIR Y ENDOSAR TTULOS DE CRDITO, EN LOS TRMINOS DEL ARTCULO NOVENO DE LA LEY GENERAL DE TTULOS Y OPERACIONES DE CRDITO PODR SUSCRIBIR TTULOS QUE IMPLIQUEN OBLIGACIONES PROPIAS DE LA ADMINISTRACIN DE LA SOCIEDAD, PUDIENDO DELEGAR DICHA FACULTAD.E) PODER GENERAL PARA ACTOS DE DOMINIO, EN LOS TRMINOS DEL TERCER PRRAFO DEL ARTCULO DOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO DEL CDIGO CIVIL FEDERAL Y SUS CONCORDANTES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. EN LA VENTA DE LOS INMUEBLES ASADOS POR LAS SUCURSALES SLO SE EJERCER LA FACULTAD DE DOMINIO CUANDO SE TENGA EL CONSENTIMIENTO DE LA MAYORA DE LOS INTEGRANTES DE LA ASAMBLEA DE LA SUCURSAL AFECTADA EN SU CARCTER DE USUFRUCTUARIA. LA ADQUISICIN DE INMUEBLES PARA OFICINAS O SU CONSTRUCCIN, ESTAR SOPORTADA POR UN ESTUDIO DONDE AL MENOS SE MANIFIESTE Y EVALE EL IMPACTO FINANCIERO DE LA AMORTIZACIN EN EL COSTO DEL SERVICIO DE CRDITO A LOS SOCIOS, LA APROBACIN DEL COMIT ADMINISTRATIVO DE PLAZA CORRESPONDIENTE Y UN DICTAMEN FAVORABLE DE LA OFICINA DE DIRECCIN GENERAL.

F) FACULTAD PARA DELEGAR ESTE PODER EN TODO O EN PARTES; PARA OTORGAR PODERES GENERALES O ESPECIALES Y REVOCAR UNOS Y OTROS.

Art. 94 Comit financiero

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN EMITIR LAS POLTICAS A QUE SE SUJETAR EL COMIT FINANCIERO QUIN TENDR, ADEMS, LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES DEL COMIT DE CRDITO A QUE SE REFIERE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS Y LA LEY PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRSTAMO.EL COMIT FINANCIERO, SER EL ENCARGADO DE ANALIZAR, Y EN SU CASO, APROBAR LAS SOLICITUDES DE CRDITO QUE PRESENTEN A LA SOCIEDAD LOS SOCIOS, AS COMO LAS CONDICIONES EN QUE STOS SE OTORGUEN, DE ACUERDO A LOS MANUALES Y LAS POLTICAS QUE APRUEBE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN.DICHO COMIT ESTAR INTEGRADO POR NO MENOS DE TRES PERSONAS NI MS DE SIETE, QUE SERN DESIGNADAS Y APROBADAS POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN, DEBIENDO CUMPLIR AL MENOS LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

A) OCUPAR UN PUESTO DE DIRECTOR, SUBDIRECTOR O GERENTE EN LA ESTRUCTURA OPERATIVA DE LA SOCIEDAD;

B) NO SER CNYUGE NI GUARDAR PARENTESCO HASTA EL SEGUNDO GRADO DE AFINIDAD Y/O CONSANGUINIDAD Y/O CIVIL CON CONSEJEROS, FUNCIONARIOS O EMPLEADOS DE LA OFICINA GENERAL, NO CON DIRECTIVOS O FUNCIONARIOS DE NINGUNA PLAZA.

Art. 95 Comit de riesgos

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN DEBER APROBAR LAS POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIN DE RIESGOS, AS COMO ESTABLECER LOS LMITES SOBRE LA EXPOSICIN DE RIESGOS. ADEMS, DEBER CONSTITUIR UN COMIT QUE SER RESPONSABLE DE IDENTIFICAR Y MEDIR LOS RIESGOS, DAR SEGUIMIENTO DE SU IMPACTO EN LA OPERACIN Y CONTROLAR SUS EFECTOS SOBRE LOS EXCEDENTES Y EL VALOR DEL CAPITAL SOCIAL DE LA COOPERATIVA.

Art. 96 Auditor interno

LA SOCIEDAD DEBER CONTAR CON UN REA DE AUDITORA INTERNA QUE FUNCIONAR Y SE ORGANIZAR DE ACUERDO A LO QUE SE ESPECIFICA EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS Y LA LEY PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRSTAMO.

Comits consultivos

Art. 97 NaturalezaLOS COMITS CONSULTIVOS SERN ESTABLECIDOS POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN Y TENDRN COMO FINALIDAD APOYARLO DURANTE EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LAS REAS TCNICAS Y/O ADMINISTRATIVAS. ESTARN INTEGRADOS POR NO MS DE CINCO FUNCIONARIOS DE LA SOCIEDAD Y OPERARN DE ACUERDO AL REGLAMENTO RESPECTIVO. AL MENOS EL PRESIDENTE DE CADA COMIT ASISTIR A LAS REUNIONES DEL CONSEJO EN LAS QUE TENDR DERECHO DE VOZ PERO NO DE VOTO.

Consejo de vigilancia

Art. 98 Naturaleza EL CONSEJO DE VIGILANCIA ES EL RGANO DE GOBIERNO QUE EJERCE LA SUPERVISIN GENERAL DE LA SOCIEDAD Y LA ACTUACIN DE SUS DIRIGENTES Y FUNCIONARIOS, PRINCIPALMENTE EN LOS ASPECTOS LEGALES, ESTATUTARIOS, REGLAMENTARIOS Y LOS QUE SE REFIEREN AL OBJETO SOCIAL.

Art. 99 Integracin

EL CONSEJO DE VIGILANCIA SE INTEGRAR POR TRES MIEMBROS NOMBRADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS EN BASE A LO SIGUIENTE:

A) SERN ELEGIDOS DE ENTRE LOS DELEGADOS PRESENTES EN LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS, QUE SEAN INTEGRANTES DE UN COMIT ADMINISTRATIVO DE PLAZA CON CUYO APOYO DEBERN DE CONTAR.

LOS CANDIDATOS PRESENTADOS PARA REELECCIN SE EXCEPTUARN DE ESTOS REQUISITOS;

B) ESTE CONSEJO NO PODR INTEGRARSE CON MS DE UN DIRIGENTE PROVENIENTE DE UNA MISMA PLAZA, NI POR MS DE UN MISMO SECTOR ECONMICO, PROFESIONAL O GIRO EMPRESARIAL, EN BASE A LOS CRITERIOS DE CLASIFICACIN QUE ESTABLEZCA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN;

C) LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS CADA AO ELEGIR A UN MXIMO DE TRES SUPLENTES ORDENADOS POR NMERO CONSECUTIVO, QUIENES EN ESE ORDEN SERN LLAMADOS POR EL CONSEJO DE VIGILANCIA PARA CUBRIR LAS VACANTES SURGIDAS DURANTE EL AO, CONSIDERANDO LOS CRITERIOS DE PLURALIDAD ESTABLECIDOS EN EL INCISO ANTERIOR