Coordinación fonorespiratoria.docx

download Coordinación fonorespiratoria.docx

of 2

Transcript of Coordinación fonorespiratoria.docx

  • 7/23/2019 Coordinacin fonorespiratoria.docx

    1/2

    Coordinacin fonorespiratoria

    El aprendizaje de la respiracin, debe ir acompaado del trabajo de la emisin vocal. Se trata deaprender a utilizar el aire para hablar. Es decir, de coordinar el uso de la espiracin con la voz.

    Se hace a travs de ejercicios que dosifican la salida del aire para permitir una fonacin cada vez

    ms duradera y sin esfuerzo. ambin para aprender a utilizar el aire con rapidez y fuerza si

    necesitamos llamar a al!uien o elevar el tono de voz por un momento.

    "omenzaremos con emisiones breves en ejercicios de este tipo#

    $ %nspiracin nasal $ retencin $ espiracin con &s' manteniendo el apoyo del diafra!ma. Se

    proponen distintas duraciones de la &s' a medida que se va trabajando, vi!ilando que no se

    contrai!a el cuello ni se infle el pecho.

    $ %nspiracin nasal $ retencin $ espiracin con vocales

    $ %nspiracin nasal $ retencin $ espiracin con &rrr'

    Estos ejercicios se pueden utilizar tambin para trabajar la entonacin, pasando de los !raves a los

    a!udos como si tratramos de imitar una sirena o utilizando escalas.

    ( medida que se consi!an lo!ros, se va aumentando a s)labas o combinaciones de vocales y

    posteriormente a palabras, frases cortas, frases lar!as y series como los d)as de la semana o losmeses del ao. *o importante es no e+cederse en la duracin de la frase, sino valorar que el aire se

    administre de una forma adecuada.

    na vez conse!uida la emisin de frases, se pueden utilizar refranes, frases hechas, adivinanzas,

    para ir pasando ala lectura de poemas. Se puede ir controlando la toma de aire cada cierto n-merode versos.

    tro tipo de ejercicios son los preparatorios para la voz de apremio. "omenzarn al i!ual que los

    anteriores por sonidos breves de la si!uiente forma#

    1%nspiracin nasal

    2/etencin

    3Espiracin fuerte empujando con el abdomen hacia dentro, pronunciando una &s'

    ( medida que se produce el aprendizaje, se pasar a s)labas e+plosivas 0pa, pe, pi, to, ca, ...1 y por

    -ltimo a palabras.

    2os podemos encontrar con errores en el ataque vocal, aunque el control posterior del aire sea

  • 7/23/2019 Coordinacin fonorespiratoria.docx

    2/2

    bueno. Esto se refiere al movimiento de las cuerdas al inicio de la fonacin. 3ay dos tipos dedefectos en este movimiento#

    $ El ataque duro o !olpe de !lotis, es el inicio e+plosivo de la fonacin. El comienzo es fuerte

    porque se unen con fuerza las cuerdas para separarse de forma brusca. 4ara corre!irlo, se debenhacer inspiraciones rpidas, retener el aire y emitirlo con una presin suave, lenta y re!ular. Esta

    emisin se debe hacer soltando un poquito de aire y a continuacin el reto mediante un susurro.

    $ El ataque blando se da cuando el sonido empieza muy dbil y rpidamente co!e la intensidad

    normal. El sonido suele ir precedido de un ruido li!ero. Se debe a la hipoton)a de los m-sculosvocales. 4ara corre!irla, se debe contraer el diafra!ma al inicio de la emisin y se utilizarn los

    fonemas 5i5, 5e5 y 5u5.