Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta...

37
Coordinación de la Respuesta Internacional a Desastres: ¿Hacia dónde vamos? 5 de Abril de 2013 Sebas2an Mocarquer

Transcript of Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta...

Page 1: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Coordinación  de  la  Respuesta  Internacional  a  Desastres:  ¿Hacia  dónde  vamos?  

5  de  Abril  de  2013  

Sebas2an  Mocarquer  

Page 2: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *
Page 3: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

 3    

El  costo  de  las  catástrofes  

Fuente:  The  Economist,  Marzo  2013  

Page 4: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

1.  Revisar  la  estructura  internacional  de  respuesta  a  desastres.  

2.  Revisar  los  mecanismos  de  coordinación  internacional.  

3.  Presentar  los  cambios  que  se  estan  proponiendo  para  la  coordinación  de  la  respuesta.  

ObjeLvos  

4  

Page 5: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Estructura  de  INSARAG  

5  

INSARAG:  InternaLonal  Search  and  Rescue  Advisory  Group  

Mandato:    1.  Desarrollar  relaciones  internacionales  para  mejorar  la  

respuesta  a  desastres.  2.  Mejorar  la  preparación  de  respuesta  a  desastres.  3.  Desarrollar  los  procedimientos  y  normas  para  la  

coordinación  de  la  respuesta  internacional.  4.  Promover  la  creación  de  capacidad  en  los  países  

propensos  a  los  desastres.  5.  Asegurar  la  preparación  eficaz  de  coordinación  

internacional  en  el  campo.  6.  GaranLzar  el  intercambio  de  información  para  permiLr  

una  respuesta  oportuna  y  adecuada.  

www.insarag.org  

Creado  por  la  Resolución  46/182,  de  19  de  diciembre  de  1991.  

Santa  Cruz,  Bolivia,  2011  

Page 6: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Estructura  de  INSARAG  

6  

Chile:  -­‐Vicepresidencia  Regional  en  el  periodo  2013-­‐2014.  -­‐Presidencia  el  año  2015.  

Page 7: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

•  ObjeLvo:  –  Proveer  una  metodología  para  países  afectados  por  desastres  repenLnos  que  causen  daños  estructurales  a  gran  escala  y  para  los  equipos  USAR  internacionales  que  responden  a  estos  desastres.    

–  También  definen  el  papel  de  la  ONU,  que  asiste  a  los  países  afectados  al  proveer  coordinación  en  la  escena  del  incidente.  

•  ÚlLma  versión  en  español:  Abril  2012  

Guía  INSARAG  

7  

Page 8: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Ciclo  de  Búsqueda  y  Rescate  Urbano  

8  

Preparación  

Movilización  

Operaciones  Desmovilización  

Post-­‐missión  

Page 9: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Estructura  general  de  la    respuesta  internacional  a  desastres  

9  

IMPORTANTE:  Coordinación  a  través  de  cooperación  y  no  por  comando  y  control  

LEMA  Autoridad  Nacional  

RDC  Centro  de  Recepción/Salida  

OSOCC  Centro  de  Coordinación  

Recursos  Nacionales    

Recursos  Regionales    

Recursos  Locales    

Equipos  Internacionales  

Nacional   Internacional  

GDACS/  OSOCC  Virtual  

Page 10: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

•  Provee  a  la  comunidad  internacional  de  respuesta  a  desastres  con  alertas  inmediatas  de  desastres  alrededor  del  mundo.  

10  

Sistema  Global  de  Alerta  y  Coordinación  de  Desastres  (GDACS)  

1.  NoLficaciones  de  Alerta  2.  Análisis  de  impacto  automáLco    3.  Riesgos  Segundarios  

hfp://www.gdacs.org/  

Page 11: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

•  Provee  una  plataforma  para  la  coordinación  entre  la  respuesta  internacional  y  el  LEMA.  

•  Es  establecido  por  el  equipo  UNDAC  o  por  el  primer  equipo  USAR  internacional  el  cual  le  entregará  luego  el  OSOCC  al  equipo  UNDAC  cuando  llegue.  

   

Centro  de  Coordinación  de  Operaciones  en  SiLo  (OSOCC)  

11  

Padang,  Indonesia  2006   Bam,  Iran  2003  

Page 12: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

   

OSOCC Management

Assessment

Information Management

Media

Administration

Liaison (Govt/MINUSTAH

Logistics

Support

UNDAC Team Leader

Operations Cell (OPC) USAR

Reception Departure Centre (RDC)

Humanitarian Country Team (HCT)

Security (DSS)

Humanitarian hub Jacmel

Humanitarian hub Leogane

Civil Military Joint Operations Centre

Estructura  del  OSOCC  en  HaiL  2010  

Page 13: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

•  OSOCC  virtual  facilita  el  intercambio  de  información  entre  los  portadores  de  ayuda  y  el  país  afectado  después  de  un  desastre  de  inicio  repenLno.  

 

13  

OSOCC  Virtual  

hfp://vosocc.unocha.org/  

Page 14: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Sistema  de  Evaluación  y  Coordinación  de  las  Naciones  Unidas  (UNDAC)  

•  El  equipo  UNDAC  asiste  a  las  autoridades  locales  (LEMA)  con  la  coordinación  de  la  repuesta  internacional,  incluyendo  los  equipos  USAR,  asesoramiento  en  la  prioridad  de  necesidades  y  el  manejo  de  la  información  con  el  establecimiento  de  un  OSOCC.  

•  Principalmente  para  desastres  repenLnos  •  Disponible  en  todo  el  mundo  Desplazo  

inmediato  (12  -­‐  24  horas)  •  Coordinación  en-­‐situ  durante  la  primera  

fase  del  desastre  •  Coordinación/Evaluación/Administración  

de  Información    •  Desplazamiento  por  3  semanas      •  En  apoyo  a  las  Autoridades  Nacionales  y  

ONU  RC/HCT  =>  Libre  de  costo  para  el  país  recipiente    

Page 15: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Misiones  UNDAC  entre  1993-­‐2010  (207)  

15  

Page 16: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Aviones  

•  El  RDC  es  una  extensión  del  OSOCC,  se  establece  en  puntos  de  entrada  al  país  afectado  (ejemplo:  aeropuertos)  para  la  respuesta  internacional  

•  El  RDC  es  establecido  por  el  equipo  UNDAC  o  por  el  primer  equipo  USAR  internacional  que  llegue  al  país  afectado.  

•  Debe  facilitar  la  llegada  y  después  la  parLda  de  los  equipos  de  respuesta  internacional.    

•  El  RDC  trabaja  en  estrecha  cooperación  con  los  departamentos  de  inmigración,  aduanas  y  otras  autoridades  locales.  

Centro  de  Recepción  y  Salida  (RDC)    

16  

Equipos  de  Respuesta  

RDC,  HaiL  2010  

Page 17: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

•  Local  Emergency  Managemnet  Authority  •  Autoridad   responsable   de   todo   el   comando,   coordinación   y  

manejo  de  la  respuesta  operacional.    •  LEMA   puede   referirse   a   una   autoridad   nacional,   regional   o  

local.  •  Algunas  obligaciones  de  LEMA:  

–  Desarrollar  y  mantener  equipos  USAR  nacionales  de  acuerdo  con  las  Guías  y  Metodología  de  INSARAG  

–  Implementar  y  mantener  un  proceso  para  publicar  la  solicitud  de  asistencia  internacional  de  manera  oportuna  

–  Implementar  y  mantener  procedimientos  para  recibir  equipos  USAR  internacionales  en  el  país  en  caso  de  un  desastre  

     

Autoridad  local  para  el  manejo  de  emergencias  (LEMA)  

17  

Page 18: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

•  Equipos  de  Búsqueda  y  Rescate  Urbano  son  recursos  del  país  afectado  o  de  la  comunidad  internacional  que  responden  al  área  afectada  para  llevar  acabo  las  acLvidades  de  búsqueda  y  rescate  en  las  estructuras  colapsadas.  

 

Equipos  de  Búsqueda  y  Rescate  Urbano  (USAR)  

18  

Hotel  Montana,  HaiL,  2010   Hotel  Montana,  HaiL,  2010  

Page 19: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Equipos  de  Búsqueda  y  Rescate  Urbano  (USAR)  

19  

Condición de las víctimas Respuesta de Emergencia

30% Primera respuesta/

USAR Liviano Atrapamiento no estructural

50% Rescates espontáneos por Civiles cerca de la estructura

Lesionados pero no atrapados

15% USAR

Medianos Encerrados en estructuras

Atrapados USAR Pesado 5%

Page 20: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Líder  USAR  

Seguridad  

Especialista  transporte  

Jefe  LogísLca  

LogísLco  

Comunicaciones  

Sublíder  /  Jefe  Operaciones  

Búsqueda  Técnica    x2  

Búsqueda  canina  x2   Equipo  Rescate  A  x6  

Jefe  Médico  

Planificación  

Enlace/Prensa   Ingeniero  Estructural  

Hazmat  x2  

Jefe  Equipo  Rescate  A  

Equipo  Rescate  B  x6  

Jefe  Equipo  Rescate  B  

Izaje  Pesado  x2  

Enfermero/Paramédico  x3  

Administrador  Base  x2  

20  

Estructura  Equipo  USAR  nivel  mediano  

Equipo  compuesto    por  38-­‐50  personas  

Page 21: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

•  Proveer  de  una  base  de  datos  de  equipos  USAR  Medianos  y  Pesados  que  han  sido  verificados  de  forma  independiente:  

–  Movilizarse  rápidamente  –  Ser  autosuficientes  –  Operar  de  forma  profesional  y  segura  –  Coordinar  sus  operaciones  con  otros  equipos  de  rescate,  nacionales  e  

internacionales  –  AsisLr  a  las  Naciones  Unidas  con  el  establecimiento  del  OSOCC  y  RDC  

•  AcLvidades  de  la  clasificación  IEC  –  Examinación  del  portafolio  de  antecedentes  –  Observación  del  proceso  de  acLvación  y  movilización  –  Ejercicio  de  despliegue  y  operaciones,  simulando  la  respuesta  a  un  

desastre  internacional  (al  menos  36  horas  de  operaciones)  –  Evaluación  y  entrega  de  informes  con  acciones  de  mejora  sugeridas.  

InternaLonal  External  ClassificaLon  (IEC)  

21  

Clasificación  IEC  Turquia,  2011  

Page 22: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

HaiL  2010:  Ajer-­‐AcLon  Review  of  Response  

22  

2010H

AITI EARTHQ

UAKE R

ESPON

SE

12 January 2010 An After-Action Review of Response

1.  El  reconocimiento  del  creciente  papel  de  los  equipos  USAR  más  alla  de  búsqueda  y  rescate  •  Beyond  the  Rubble  

2.  Creación  de  capacidad  USAR  a  todos  los  niveles  •  Fortalecimiento  de  la  capacidad  

USAR  Nacional  3.  Equipos  con  clasificación  IEC  marcan  la  

diferencia  •  Prioridad  para  equipos  IEC  en  

respuesta  internacional  4.  Fortalecimiento  de  los  Lineamientos  y  

Metodología  de  INSARAG:  •  Creación  del  OperaLons  Working  

Group  

Page 23: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

•  Grupo  Ad-­‐Hoc  formado  con  el  objeLvo  de  formular  propuestas  para  las  siguientes  áreas:  1.  Metodología  para  la  planificación  de  operaciones  USAR  2.  Evaluación  y  búsqueda  USAR  3.  Comunicaciones  en  las  operaciones  USAR  4.  Roles  y  responsabilidades  del  personal  de  operaciones  USAR  

INSARAG  OperaLons  Working  Group  (OWG)  

23  

Integrantes:    1.  David  Norlin  (Chair,  Sweden)  2.  Ulf  Langemeier  (Europe/Africa/Middle  East,  Germany)  3.  Peter  Crook  (Europe/Africa/Middle  East,  UK)  4.  Tsukasa  Katsube  (Asia  Pacific,  Japan)  5.  Alan  Toh  (Asia  Pacific,  Singapore)  6.  Stephen  Smith  (Asia  Pacific,  Australia)  7.  SebasLan  Mocarquer  (Americas,  Chile)  8.  Ramiro  Galvez  (UNDAC,  USA)  

Page 24: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Estructura  de  Coordinación  

GesLón  de  la  Información  

Niveles  de  Evaluación,  Búsqueda  y  Rescate  (ASR)  

•  Sectorización •  Coordinación de Sector •  UC (USAR Coordination) •  SC (Sector Coordination)

•  6 niveles de ASR •  Identificación de sector •  Identificación de cada sitio •  Sistema de marcaje

•  Herramientas para la gestión de la información

•  Modificación del VOOSCC •  Medios de comunicación

social

Conceptos  de  la  metodología  propuesta  

24  

Tres  pilares  integrados  

Page 25: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Estructura  de  Coordinación  Actual  

25  

RDC  Centro  de  Recepción/Salida  

OSOCC  Centro  de  Coordinación  

Equipo  USAR  2  

GDACS/  OSOCC  Virtual  

Equipo  USAR  4  

Equipo  USAR  5  

Equipo  USAR  3  

Equipo  USAR  7  

Equipo  USAR  9  

Equipo  USAR  10  

Equipo  USAR  8  

Equipo  USAR  12  

Equipo  USAR  14  

Equipo  USAR  15  

Equipo  USAR  13  

LEMA  Autoridad  Nacional  

Equipo  USAR  1  

Equipo  USAR  6  

Equipo  USAR  11  

Page 26: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Estructura  de  Coordinación  Propuesta  

26  

RDC  Centro  de  Recepción/Salida  

OSOCC  Centro  de  Coordinación  

Equipo  USAR  2  

GDACS/  OSOCC  Virtual  

Celda  Coordinación    USAR  (UC)  

Equipo  USAR  4  

Equipo  USAR  5  

Equipo  USAR  3  

Coordinación  Sector  A  USAR  1  (IEC)  

Equipo  USAR  7  

Equipo  USAR  9  

Equipo  USAR  10  

Equipo  USAR  8  

Coordinación  Sector  B  USAR  6  (IEC)  

 Equipo  USAR  12  

Equipo  USAR  14  

Equipo  USAR  15  

Equipo  USAR  13  

Coordinación  Sector  C  USAR  11  (IEC)  

LEMA  Autoridad  Nacional  

Page 27: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

A B

C D

Page 28: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

A

B

Page 29: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

A

B C

Page 30: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

B

B2

B5

B1

B3 B4

B7

B6

Page 31: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Niveles  de  Evaluación,  Búsqueda  y  Rescate  (ASR)  

           

Nivel  ASR Nombre  del  Nivel Descripción  

0 Estudio  previo  a  la  movilización  de  la  zona  afectada

InvesLgación  documental  de  carácter  general  para  establecer  la  información  de  base  del  país  y  del  desastre  

1 Evaluación  de  Área  o  Región  Completa Evaluación  preliminar  del  área  afectada  o  asignada  

2 Evaluación  de  Sector IdenLficar  todos  los  siLos  viables  de  rescates  

3 Búsqueda  y  rescate  primario

Búsqueda  rápida  en  un  gran  número  de  siLos  para  maximizar  probabilidades  de  rescates  

4 Búsqueda  y  rescate  secundario

El  centro  de  las  operaciones  USAR,  normalmente  concentradas  en  un  siLo  

5 Cobertura  Total  de  Búsqueda  y  Recuperación  

Operaciones  USAR  extendidas  con  objeto  de  lograr  cobertura  total  de  un  siLo.  

31  

Page 32: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

24hrs 48hrs 72hrs 96hrs

Level  0 Pre-­‐deployment  research  of  affected  area

A

B

C  

D

E

Building  

Triage  

Sector    Assessment

Level  2

ID  of    

Worksite

s  

LEMA?  

Level  1

Sectorisa

Lon    

BoO,  O

ps  Plan  

Wide  Area  Assessment

Level  3  –  Rapid  SAR                            Level  4  –  Full  SAR                                                      Level  5  –  Total  coverage  SAR  

Level  3  

Level  3  

Level  3  

Level  3  

Deploymen

t  De

cisio

n

120hrs

Worksites  

C1  

C2  

C3  

C4  

C5  

C7  

C9  

C10  

C8  

C6  Sect

or C

ASR  Levels  

Level  4  

Level  3  

Level  4  

Level  5  

Level  4  

 USAR  Teams  arrive      

Level  4  

Page 33: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

33  

Nuevo  sistema  de  marcaje  INSARAG  

Page 34: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

34  

Nuevo  Sistema  de  GesLón  de  la  Información  

LEMA OSOCC

UC/Sector

Team Management

Field

U-­‐5  Assignment  briefing  package  

D-­‐2  Sector  Management  tool  

F-­‐2  Sector  assessment    

F-­‐3  Worksite  Triage  form  

F-­‐5  VicWm  extricaWon  form  

F-­‐4  Worksite  Report  

U-­‐1  RDC  Briefing  Handout  form  

U-­‐2  OSOCC  Planning  guideline  

U-­‐3  OSOCC(UC)-­‐LEMA  briefing  guideline  

U-­‐4  Standard  meeWng  agenda  guideline  

F-­‐1  Wide  Area  Assessment  

T-­‐1  Pre  Deployment  Area  Research  

T-­‐2  USAR  Team  Fact  Sheet  

T-­‐3  DemobilisaWon  form  

U-­‐6  Incident/Sector  Summary  Report  

D-­‐1  Team  Factsheets  Summary  

Page 35: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

1.  Destacar  la  importancia  de  la  creación  y  mantención  de  una  capacidad   USAR   nacional,   de   acuerdo   con   las   Guías   y  Metodología  de  INSARAG.  

2.  Mantener  un  proceso  para  publicar  la  solicitud  de  asistencia  internacional  de  manera  oportuna.  

3.  Implementar   y   mantener   procedimientos   para   recibir  asistencia  internacional  en  el  país  en  caso  de  un  desastre.  

4.  Estar   atentos   a   los   importantes   cambios   que   están  sucediendo  en  la  esfera  global.  

Reflexiones  finales  

35  

Page 36: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Muchas  gracias!  

36  

Page 37: Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* · Coordinación*de*laRespuesta Internacional*aDesastres:* ¿Hacia&dónde&vamos?& 5deAbrilde2013 * Sebas2an&Mocarquer& *

Cordinación  de  la  Respuesta  Internacional  a  Desastres:  ¿Hacia  dónde  vamos?  

5  de  Abril  de  2013  

Sebas2an  Mocarquer  [email protected]  

37