COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA...

39
COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS Autor: Iñigo Antepara López de Maturana Tutor académico: Enrique San Martín González

description

Las instituciones europeas han aprobado Directivas encaminadas a cumplir los objetivos del 2020 de ahorro de energía, incluyendo la eficiencia energética en edificios. Aunque España ha transpuesto algunas de estas directivas y muchos enfoques son rentables, la rehabilitación de edificios no ocupa el lugar esperable en la actividad económica. Se atribuye a barreras financieras y de otro tipo este hecho.En este trabajo se describirán estas barreras, y se expondrá una metodología basada en las cooperativas de energía. Los socios de estas cooperativas pueden aportar financiación, pero también otro tipo de ventajas que tienen que ver con su sensibilidad medioambiental.

Transcript of COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA...

Page 1: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE

EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

Autor: Iñigo Antepara López de Maturana Tutor académico: Enrique San Martín González

Page 2: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

(visto bueno del tutor)

Page 3: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

Título: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS Autor: Iñigo Antepara López de Maturana Tutor académico: Enrique San Martín González Resumen: Las instituciones europeas han aprobado Directivas encaminadas a cumplir los objetivos del 2020 de ahorro de energía, incluyendo la eficiencia energética en edificios. Aunque España ha transpuesto algunas de estas directivas y muchos enfoques son rentables, la rehabilitación de edificios no ocupa el lugar esperable en la actividad económica. Se atribuye a barreras financieras y de otro tipo este hecho. En este trabajo se describirán estas barreras, y se expondrá una metodología basada en las cooperativas de energía. Los socios de estas cooperativas pueden aportar financiación, pero también otro tipo de ventajas que tienen que ver con su sensibilidad medioambiental. Palabras clave: Rehabilitación de edificios, barreras a la rehabilitación de edificios, cooperativas de energía Abstract: The European institutions have adopted directives designed to meet the 2020 targets for energy savings, including energy efficiency in buildings. Although Spain has implemented some of these directives and many approaches are profitable, building retrofitting does not generate as much economic activity as expected. This fact is attributed to financial and other barriers. This paper will describe these barriers, and a methodology based on energy cooperatives will be discussed. The members of these cooperatives can provide funding, but also other advantages that have to do with its environmental sensitivity. Keywords: Building retrofitting, barriers in building retrofitting, energy cooperatives

Page 4: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

AGRADECIMIENTOS

Quisiera empezar agradeciendo a la UNED esta oportunidad, y en especial a Enrique San Martín por su disponibilidad cuando lo he necesitado y su dedicación en la corrección de este trabajo. También agradecer al arquitecto Fernando Martínez, socio de Goiener, que ha compartido datos de rehabilitación conmigo. De la cooperativa de energía Som Energia, a su gerente Gijsbert Huijink por sus indicaciones, y a Jon Teres. Al Departamento de Energética Edificatoria del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), a Fernando Cueva de Ikerlan, y José Luis Azkarate de LKS, que mostraron su disposición a compartir datos. A Rosa Avalos de GGB Arquitectos, que también compartió datos conmigo. Y a toda la gente que ha mostrado interés en el trabajo. Espero que este trabajo sirva de semilla para poner en marcha proyectos de rehabilitación de edificios.

Page 5: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

I

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1

2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 2

3. LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA EUROPEA ..... 3

4. EL MARCO LEGAL DE LA REHABILITACIÓN EN ESPAÑA .............................................. 5 4.1 CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DE LAS VIVIENDAS EN ESPAÑA .............. 5 4.2 EL MARCO LEGAL DE LA REHABILITACIÓN EN ESPAÑA ..................................... 8

4.2.1 Medidas de ámbito estatal ............................................................................ 8 4.2.2 Medidas autonómicas ................................................................................. 12 4.2.3 Medidas destacables a nivel municipal ....................................................... 12

4.3 LOS PLANES DE REHABILITACIÓN .......................................................................... 13

5. BARRERAS A LA REHABILITACIÓN EN EDIFICIOS ........................................................ 17 5.1 LA BARRERA FINANCIERA .......................................................................................... 18 5.2 LA BARRERA ECONÓMICA ......................................................................................... 18 5.3 LAS BARRERAS RELATIVAS A LA PROPIEDAD .................................................... 20 5.4 BARRERAS EN ESPAÑA .............................................................................................. 20

6. SOLUCIONES PROPUESTAS ................................................................................................. 22 6.1 LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESES) .................................... 23 6.2 LAS COOPERATIVAS DE ENERGÍA: ALGUNAS VENTAJAS ................................ 23

6.2.1 Barrera financiera ....................................................................................... 25 6.2.2 Barrera económica ...................................................................................... 26 6.2.3 Barreras relativas a la propiedad ................................................................. 27

6.3 EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA ...................................................... 27

7. CONSIDERACIONES FINALES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............. 28

8. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 31

Page 6: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

1

"Hay muchas formas de matar

Pueden meterte un cuchillo en el vientre

Quitarte el pan

No curarte de una enfermedad

Meterte en una mala vivienda […]

Solo pocas de estas cosas están prohibidas en nuestro Estado"

Bertolt Brecht, Me-Tí. El libro de los cambios (1937)

1. INTRODUCCIÓN

Las crisis del petróleo de los años 70 del siglo pasado hicieron de la energía un tema central. Desde entonces, el acceso a recursos energéticos no ha dejado de ser una prioridad. En los últimos años además, se ha unido el problema de los residuos que genera el cada vez más creciente consumo de energía. De esta manera, las emisiones de CO2 y el cambio climático también están adquiriendo un lugar preeminente en las agendas de gobiernos e instituciones internacionales.

Incluso no teniendo en cuenta estas externalidades, para el sector industrial la energía es, junto con la mano de obra, uno de los factores productivos más importantes. En otros sectores difusos, como la edificación, suele dejarse de lado debido a la dificultad de implementar medidas por su heterogeneidad.

El rendimiento energético de los componentes constructivos de la envolvente, incluyendo paredes exteriores, suelos, tejados, techos, ventanas y puertas, no se debe subestimar: a nivel mundial, la calefacción y la refrigeración representan más de un tercio de toda la energía consumida en los edificios, llegando a un 50% en climas fríos y a más del 60% en el subsector residencial de los países con este clima (IEA, 2013).

Por tanto, el potencial de ahorro energético en la edificación es elevado. Por ejemplo, se espera que las envolventes de construcción puedan ahorrar casi 6 exajulios en 2050 bajo el escenario de 2 grados centígrados, lo que equivale al consumo actual de energía del Reino Unido. La tasa de rehabilitación de edificios del 1% anual actual tendrá que ser duplicada hasta el 2%, especialmente entre los países continentales del hemisferio norte, donde aproximadamente entre el 75% y el 90% del parque inmobiliario actual todavía estará en pie en 2050 (IEA, 2013).

En Europa el parque inmobiliario consume el 40% de la demanda final de energía de la UE (Tobias Boßmann et al., 2012). Se han calculado los ahorros para edificios residenciales y sector terciario, comparando con el escenario de referencia (European Commission, 2010), obteniendo los siguientes resultados (Tobias Boßmann et al., 2012):

- Edificios residenciales. La demanda de energía final se puede reducir un 71 por ciento en 2050 en comparación con el escenario de referencia. La mitad de los ahorros se refieren a la renovación del cerramiento exterior en edificios existentes. La renovación de estos edificios representaría más del 17% de ahorro de la energía primaria en la Unión Europea hasta el año 2050.

- Sector terciario. La demanda de energía final se reduciría en un 61 por ciento en comparación con el escenario de referencia. Dos tercios de estos ahorros están relacionados con los edificios. Esto representaría un 8% de potencial de ahorro de la energía primaria en la Unión Europea hasta el año 2050.

Page 7: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

2

En consecuencia, a través de medidas relacionadas únicamente con los edificios, se podría lograr hasta un 20 por ciento de la reducción de la demanda de energía final. Esto subraya la necesidad de soluciones de rehabilitación asequibles y sostenibles a gran escala.

2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta el potencial de la rehabilitación de edificios, este trabajo plantea desarrollar los siguientes objetivos:

- Recopilar datos sobre la viabilidad económica de la rehabilitación energética de edificios, específicamente en España.

- Revisión bibliográfica sobre las barreras del mercado de rehabilitación de edificios. Una parte de la misma estará basada en la economía del comportamiento.

- Evidenciar que las cooperativas de energía son capaces de hacer frente en mejores condiciones que otras propuestas las barreras de la rehabilitación de edificios.

- Desarrollar una propuesta de negocio de las cooperativas de energía en el mercado de la rehabilitación. En concreto, bajo la figura de empresa de servicios energéticos (ESE).

Todas las políticas energéticas hasta épocas recientes se han centrado en la intervención de la oferta y se han descuidado el lado de la demanda (A. McDonnell y D. Sinnott, 2010). Sólo en los últimos años se incluye el ahorro como medida a fomentar, en el sector edificatorio como en otros sectores.

Como se mostrará en el capítulo a continuación, desde las instituciones europeas se han legislado un gran número de directivas para conseguir un alto ahorro con respecto al consumo actual de energía en los edificios. El objetivo es que, tras la transposición de estas directivas, los Estados Miembros de la Unión Europea tengan normativas nacionales que potencien la rehabilitación de viviendas.

A pesar del esfuerzo, el mercado de la rehabilitación no termina de hacerse lugar en la actividad económica. La lógica a priori parecería apostar por su viabilidad económica, pero mientras los resultados de muchas experiencias puestas en marcha lo confirman, algunas no lo hacen.

La economía del comportamiento, en un esfuerzo interdisciplinar con la psicología principalmente, intenta llegar a una mejor comprensión de la toma de decisiones económicas y como afectan a los precios de mercado, beneficios y a la asignación de recursos. Esto se debe a que la elección del consumidor no es racional ni individual (Tim Jackson, 2005). Las evidencias de la economía del comportamiento en la rehabilitación de viviendas pueden dar cierta luz a estos resultados aparentemente contradictorios.

En otro mercado, el de la electricidad, las cooperativas de energía en los dos últimos años han experimentado un crecimiento exponencial. Su apuesta es por las energías renovables, y compran paquetes verdes en el mercado mayorista y lo venden en el minorista como comercializadora.

Page 8: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

3

La última parte del trabajo es un ejercicio únicamente teórico, que trata de plantear si las cooperativas de energía podrían entrar en rehabilitación de viviendas. Se propone realizar estos proyectos bajo la figura ESE.

Este mercado podría ser la salida al parón de las inversiones en energías renovables. La cooperativa de energía Som Energia, por ejemplo, dispone de bastantes fondos de sus socios que no está utilizando por la incertidumbre regulatoria en energías renovables en España.

Además de esta ayuda financiera a la rehabilitación, las cooperativas de energía podrían dar solución a otro tipo de barreras con las que se encuentran los proyectos de rehabilitación. El hecho de que los socios miembros de cooperativas de energía sean una población muy concienciada con soluciones de energías renovables, eficiencia energética, etc., debería hacer que la amortización de inversiones en rehabilitaciones de edificios retornara en menos años que lo que pudiera deducirse para una población como la media, menos concienciada.

3. LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA EUROPEA

A principio de los años 70, las crisis económico energéticas de 1973 y 1979 sirvieron de catalizador para acometer políticas orientadas a la reducción de la dependencia energética y la mejora de la eficiencia. El sector de la construcción fue uno de los primeros en modificar sus normativas para incluir medidas de ahorro en las nuevas edificaciones.

La primera directiva europea llegó en los 90, la "Directiva 93/76/CEE del Consejo, de 13 de septiembre de 1993, relativa a la limitación de las emisiones de dióxido de carbono mediante la mejora de la eficacia energética (SAVE)" Esta directiva consistió en una lista de acciones que los Estados Miembros debían emprender para mejorar la eficiencia energética en edificios y, con ello, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (Unión Europea, 1993).

Ya en el siglo XXI, la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los edificios (EPBD Recast The EU Energy Performance of Buildings Directive (EPBD) 2002/91/EC) define una serie de compromisos para los Estados Miembros para que todos los edificios de nueva construcción o de rehabilitación integral se construyan con criterios de Edificios de Energía Casi Nula (EECN), estableciendo el año 2018 como fecha límite para edificios públicos y 2020 para todo el parque urbanístico (EPBD artículos 4, 5 y 6). Otras herramientas serán la certificación energética de los edificios (artículo 7) y la inspección de las calderas y sistemas de aire acondicionado (artículos 8 y 9) (C-A Roulet y Brian Anderson, 2006).

Aunque las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del mercado interior de electricidad y gas ya obligaban a los Estados Miembros a desarrollar planes para abordar esta temática, no es hasta 2010, tras la aprobación del 20-20-20, cuando se lanza una nueva directiva específica con esta finalidad.

De esta manera se aprueba la Directiva 2010/31 UE relativa a la eficiencia energética de los edificios, que establece los requisitos mínimos de eficiencia energética que deben cumplir tanto los edificios nuevos como los existentes en los que se intervenga, el procedimiento para su certificación energética y para la realización de las inspecciones periódicas de eficiencia energética, así como la construcción de

Page 9: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

4

edificios de consumo de energía casi nulo. En el artículo 11 punto 4 determina que el certificado de eficiencia energética deberá incluir información sobre la relación coste-eficiencia de las recomendaciones de medidas de mejora de los niveles óptimos o rentables.

Por su parte, la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética (Directiva Eficiencia Energética, DEE), por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE, tiene como objetivo fundamental establecer un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión a fin de asegurar la consecución del objetivo principal de eficiencia energética de un 20% de ahorro para 2020, y preparar el camino para mejoras ulteriores de eficiencia energética más allá de ese año (Ministerio de Fomento, 2014).

A pesar de que la Directiva 2012/27/UE no permite computar ahorros después del 2020, el citado escenario tiene especial incidencia en el sector de la edificación, donde los periodos de retorno de las medidas son largos, pero donde se considera existe un gran potencial de ahorro.

Además de la legislación, la UE también intenta fomentar la rehabilitación de edificios mediante planes que fomentan desarrollos tecnológicos. El pilar de la política energética europea para la investigación y la innovación es el Plan Estratégico de Tecnología Energética (en inglés, Strategic Energy Technology Plan, SET Plan).

Dentro del SET Plan, las propuestas o proyectos relacionados con la rehabilitación se encuadran en el Horizon 2020 Energy Challenge. Las actividades incluidas en su primer programa de trabajo se centran en tres áreas ("Energy Efficiency", "Competitive Low-Carbon Energy" y "Smart Cities and Communities"). Describiremos a continuación brevemente los relacionados con la edificación.

El área "Energy Efficiency" incluye la iniciativa “Buildings and consumers”. Establecida en virtud del pilar Leadership in Enabling & Industrial Technologies LEIT del Horizonte 2020, cuya convocatoria Colaboración Público-Privada de Edificios Energéticamente Eficientes (Energy-efficient Buildings Public-private partnership, EeB PPP) se encauzará hacia temas de I+D predominantemente relacionados con tecnologías de eficiencia energética (tales como materiales para cerramientos, o herramientas de diseño). Además, el EeB PPP abordará nuevas metodologías para reducir la discrepancia entre el rendimiento energético previsto para un edificio y el real.

El área "Smart Cities and Communities" tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética e intensificar el despliegue de las energías renovables, incluso más allá de los niveles previstos en la política de energía y cambio climático de la UE. Dentro de este área, el principal desafío en la iniciativa “Districts and Built Environment” es reducir el uso de energía, el impacto ambiental y la huella de carbono, lo que implicaría industrias competitivas en empleo y crecimiento y que al mismo tiempo aseguren el desarrollo social y el bienestar de los ciudadanos.

El potencial de ahorro estimado en este plan, la energía que se deja de consumir por medidas de eficiencia energética en edificios, se puede ver en la figura 3.1. Se trata de la previsión hasta 2050.

Page 10: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

5

Fig. 3.1. El potencial de ahorro estimado en el SET plan, previsión hasta 2050.

Fuente: http://setis.ec.europa.eu/Bubblegraph/pics/Buildings.gif

4. EL MARCO LEGAL DE LA REHABILITACIÓN EN ESPAÑA

Ya hemos comentado como las crisis del petróleo de 1973 y 1979 cambiaron las políticas mundiales orientándolas a la reducción de la dependencia energética y la mejora de la eficiencia. En España esta reacción se manifestó con casi una década de retraso (hacia finales de los 70), lo que repercutió en la reconversión industrial de mediados de los 80 (IDAE, 2011).

En 1974 nace el Centro de Estudios de la Energía, que en 1984 pasaría a llamarse Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE. Es un organismo adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Energía, de quien depende orgánicamente. Tiene como marco estratégico de su actividad contribuir a la consecución de los objetivos que tiene adquiridos nuestro país en materia de mejora de la eficiencia energética, energías renovables y otras tecnologías bajas en carbono. Es por ello que el IDAE se encarga del cumplimiento de muchos de los compromisos regulados en la normativa descrita en apartados a continuación, sobre todo las de nivel nacional.

4.1 CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DE LAS VIVIENDAS EN ESPAÑA

España consumió 127 Mtep en energía primaria en 2012 y una tercera parte de esa energía se usa dentro de sus edificios. Comparando con Europa, en el conjunto de los 28 se consumieron 1683 Mtep (datos de Eurostat), pero el porcentaje atribuible al parque inmobiliario es mayor, un 40% (Tobias Boßmann et al., 2012). EI consumo energético español en el sector residencial está por debajo de la media europea, apreciándose una disminución en los últimos años por debajo de 0,95 tep/hogar, mientras que la media europea, que también ha sufrido una disminución, se aproxima a 1,25 tep/hogar.

La intensidad energética de los hogares españoles en 2012 fue la tercera más baja de la UE, un 27% por debajo de la media de la UE, aunque ha aumentado ligeramente

Page 11: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

6

desde 2008. La intensidad de carbono de los hogares era de un tercio por debajo de la media de la UE en 2011, y se ha reducido en un 8% en comparación con 2008.

Estas bajas intensidades y consumos se explican, en particular, por el clima más suave, lo que reduce la demanda de calefacción. Los equipos electrónicos en los hogares, que solían ser menos numerosos que la media de la UE, ahora han llegado a un nivel similar al de la UE, lo que se evidencia en el aumento del consumo de electricidad por vivienda para aparatos eléctricos e iluminación. De hecho desde el año 2005 se está cerca de la media de la UE. Desde entonces, los avances en eficiencia energética han sido ligeramente inferiores a los de la UE. Una menor penetración de los aparatos más eficientes podría ser una de las posibles causas de esta desaceleración en España. Este último punto parece ser confirmado por un alto potencial de ahorro de aparatos eléctricos para los hogares.

En la figura 4.1 se puede ver la evolución temporal de la intensidad energética y de las emisiones de CO2 en las viviendas españolas.

Fig. 4.1. Fuente: (European Commission, 2014a)

Desde 1995 a 2006, la superficie edificada en España aumentó 800 km², que junto con las bajas exigencias energéticas de la normativa previa al CTE, que data de 1979, supuso un aumento en demanda de energía primaria en ese período de 140 TWh/año, casi un 60% de la demanda energética nacional anual (Belinda López-Mesa et al., 2013). Si, tal y como marcaban las directivas europeas con anterioridad a la burbuja inmobiliaria, se hubiera mejorado el CTE, el incremento en la demanda energética sería actualmente mucho menor, con medidas constructivas mucho menos importantes que la necesaria rehabilitación energética.

Según el Censo de 2011, en su apartado de datos estadísticos de vivienda, el total de 25,2 millones de viviendas existentes en España se distribuye en un 71,5% en viviendas principales (17,5 millones viviendas), un 14,8% en viviendas secundarias (3,6 millones) y un 13,8% en viviendas vacías y otras (3,3 millones) (Ministerio de Fomento, 2014).

La distribución a nivel general de un 68,6% en viviendas plurifamiliares (17,3 millones viviendas) y un 31,4% en unifamiliares (7,7 millones de viviendas), se matiza de forma diferenciada según el uso.

Page 12: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

7

Según estos datos del Censo de 2011, de las viviendas principales, más de tres cuartas partes (un 78,9%) son viviendas en propiedad, mientras que sólo un 13,5% (2,4 millones) son en alquiler, y unos 7,6% cedidas gratuitamente o de otra forma.

El Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado en la Orden FOM/1635/2013 divide a España en cinco zonas climáticas diferentes - nombradas de A a E, se pueden ver en la figura 4.2 -, siendo la A la más suave (corresponde con los colores rojos más oscuros situados en la costa Sur) y la E la más fría (situada en zonas altas de meseta).

Fig. 4.2. Zonas climáticas en España

Fig. 4.3. Distribución del parque de viviendas principales según las zonas climáticas del CTE

En la figura 4.3 se puede ver la distribución del parque de viviendas principales según las zonas climáticas del CTE (Ministerio de Fomento, 2014) para el conjunto de España. Como puede comprobarse en el gráfico, hay un gran número de viviendas en las zonas más frías. Aunque el clima es más suave en España en general, muchas

Page 13: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

8

viviendas han sido construidas en la meseta, donde las necesidades de calefacción son mayores.

De los 99.000 certificados tramitados hasta Diciembre de 2014 en la Comunidad de Madrid, el 80,8% corresponde a pisos, el 11,9% a viviendas unifamiliares, el 3,8% a oficinas, el 1,9% a locales comerciales y el resto a otros usos. Su calificación de eficiencia energética es igualmente dispar: sólo el 0,2% de los certificados tramitados tiene letra A, mientras que el 50,4% ha obtenido la E (Juanjo Bueno, 2014). Este bajo número de certificados eficientes nos muestra la gran necesidad de rehabilitación en esa comunidad. Datos similares se dan en la Comunidad de Aragón (Antonio Barrero F., 2014)

Además el porcentaje de pisos es coherente con el dato del Censo de 2011 de viviendas plurifamiliares, por lo que es de esperar que también un alto porcentaje de estos certificados tramitados correspondan a viviendas en propiedad.

4.2 EL MARCO LEGAL DE LA REHABILITACIÓN EN ESPAÑA

4.2.1 Medidas de ámbito estatal

Países como Dinamarca y Alemania fueron los primeros en establecer nuevas demandas energéticas restrictivas, y métodos para la Certificación Energética de edificios. Francia, Italia y España tardaron considerablemente más. Como crítica al Real Decreto 47/2007 cabe mencionar su tardía entrada en vigor, que podría haberse realizado en 1995, dado que en 1993 la Directiva 93/76/CEE ya había señalado su necesidad (Belinda López-Mesa et al., 2013).

Posteriormente, la Directiva 2010/31/UE se ha traspuesto al ordenamiento jurídico español mediante los siguientes Reales Decretos (Ministerio de Industria Energía y Turismo, 2014):

- Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE) que ha sido actualizado recientemente por la Orden FOM/1635/2013 de 10 de septiembre. Esta orden ha elevado los niveles de exigencia de los requisitos mínimos de eficiencia energética contenidos en los Documentos Básicos de Ahorro de Energía que serán de aplicación en los edificios de nueva construcción, ampliación y rehabilitación de los existentes, que soliciten licencia de obra a partir de marzo de 2014. Documentos relativos a la eficiencia energética:

Documento DB HE0 - Limitación del consumo energético (eficiencia igual o superior a la clase B).

Documento DB HE1 - Limitación de la demanda energética de calefacción y refrigeración.

Documento DB HE3 - Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

- Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (actualizado mediante el Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE)).

Page 14: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

9

- Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Esta disposición refunde el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero. Desarrolla el procedimiento básico que debe cumplir la metodología de cálculo de la calificación de eficiencia energética, así como las condiciones técnicas y administrativas para las certificaciones de eficiencia energética de los edificios.

Así mismo, se han puesto a disposición del público programas informáticos de calificación energética de edificios nuevos, denominados CALLENER, y existentes, denominados CE3 y CE3X.

La Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, incluye la obligación, para edificios de viviendas en bloque que soliciten algún tipo de ayuda pública, de realizar el certificado energético del edificio. Tienen obligación de realizar este informe y disponer de un certificado de eficiencia energética los edificios de tipología residencial de vivienda colectiva con una antigüedad superior a 50 años, en el plazo máximo de cinco años a contar desde la fecha en que alcancen dicha antigüedad (Ministerio de Industria Energía y Turismo, 2014).

Además de esta legislación, se ha aprobado Real Decreto-ley 8/2014, que amplía a edificios existentes el artículo 9 de la Directiva 2012/27/UE que establece que en el suministro de calefacción, refrigeración o agua caliente a un edificio a partir de una calefacción urbana o de una fuente central que abastezca a varios edificios, se instalarán contadores de consumo individuales antes del 1 de enero de 2017. Por último, traspone el artículo 6 de la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la eficiencia energética. Con la trasposición de este artículo se establecen los principios y requisitos de eficiencia energética para la adquisición de bienes, servicios y edificios por las Administraciones Públicas integradas en el Sector Público Estatal (Javier García Breva, 2014).

Este Real Decreto-ley 8/2014 se ha tramitado como Ley 18/2014, incluyendo nuevas obligaciones para los comercializadores de gas y electricidad y los mayoristas de hidrocarburos (Energía y Sociedad, 2014).

No obstante, la transposición sigue siendo parcial: hay un borrador de Real Decreto de enero de 2013 pendiente de aprobar, y además, los aspectos que establecen la autonomía del consumidor como gestor de su demanda siguen sin trasponerse, tal y como se expresa en el artículo 18 de la Directiva 2012/27/UE (Javier García Breva, 2014).

Además de estos reales decretos y leyes, ha sido aprobado el Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética (PNAEE) 2014-2020. El objeto de este plan es responder a la exigencia del artículo 24.2 de la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética (Ministerio de Industria Energia y Turismo, 2014)

El Ministerio de Fomento también ha elaborado, en el marco de este Plan Nacional de Acción para la Eficiencia Energética 2014-2020, una “Estrategia Española para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación”, en cumplimiento del artículo 4 de la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética (DEE) (Ministerio de Industria Energía y Turismo, 2014).

Dada su naturaleza, esta Estrategia, en la medida en que plantea objetivos estratégicos en la edificación más amplios que los establecidos en el Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020, tiene vocación de permanencia.

Page 15: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

10

Esta Estrategia profundiza en las reformas ya iniciadas en los años 2012 y 2013, que cristalizaron en la aprobación y entrada en vigor de la Ley 8/2013 ya mencionada, y del Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, que aprobó el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, para el período 2013-2016 (Ministerio de Industria Energia y Turismo, 2014).

El artículo 7.1 de la Directiva 2012/27/UE obliga a alcanzar a España un ahorro acumulado mínimo de 15979 ktep desde 1 de Enero de 2014 hasta 31 diciembre de 2020, lo que son 571 ktep/año, el 15,3% del cual (87,1 ktep/año) vendrá del sector de Edificación y Equipamiento: envolvente, instalaciones térmicas, iluminación, ascensores e instalaciones eléctricas.

A continuación, se analiza el objetivo sectorial de edificación y equipamiento que es de 88 ktep/año, desagregándolo por medidas de ahorro y eficiencia energética, imputando a cada una de ellas un ahorro indicativo, con el que deberán contribuir.

Las medidas de eficiencia energética en edificación (tabla 4.1) se agrupan en 8, distinguiendo entre edificios con uso de vivienda (los más numerosos) y el resto (administrativo, comercial, docente, hotelero, etc.) que se dividen, a su vez, entre edificios públicos, grandes empresas y PYMES. Esta clasificación da lugar a una desagregación en 28 submedidas.

EDIFICACION Y EQUIPAMIENTO (ktep/año)

Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios existentes

Edificios públicos 2,38 16,28

Edificios PYMES 1,75

Edificios gran empresa 4,76

Edificios de viviendas 4,30

Edificios de viviendas. Renovación de ventanas 0,72

Edificios de viviendas. Renovación de fachadas y cubiertas

2,37

Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios existentes

Edificios públicos 1,48 17,31

Edificios PYMES 0,99

Edificios gran empresa 2,17

Edificios de viviendas. Renovación de salas de calderas

3,73

Edificios de viviendas. Renovación de calderas individuales

7,47

Renovación de equipos de aire acondicionado 1,48

Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior en los edificios existentes

Edificios públicos 2,66 11,09

Edificios PYMES 1,95

Edificios gran empresa 5,32

Edificios de viviendas 1,17

Rehabilitación de edificios existentes con alta calificación energética

Edificios públicos 0,48 3,40

Edificios PYMES 0,35

Edificios gran empresa 0,97

Edificios de viviendas 1,60

Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de

Edificios públicos 0,14 7,36

Edificios PYMES 0,12

Edificios gran empresa 0,06

Edificios de viviendas 7,05

Page 16: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

11

ascensores y otros sistemas de transporte existentes

Implantación de sistemas inteligentes en la edificación existente (domótica, inmótica, smart grids)

Edificios públicos 1,65 9,30

Edificios PYMES 1,21

Edificios gran empresa 3,29

Edificios de viviendas 3,16

Medidas de eficiencia energética en instalaciones eléctricas 10,64

Otras medidas relacionadas 12,62

Ahorro de energía final (ktep/año) 88,01 Tabla 4.1 Contribución del sector edificación y equipamiento al objetivo de ahorro de

energía final del sistema de obligaciones de eficiencia energética (Artículo 7, Directiva 2012/27/UE)

Por su importancia, destacan las medidas de rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios existentes con un ahorro de 16,28 ktep/año (un 18,5% del total) y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas con 17,31 ktep/año (un 19,7% del total), seguido por las actuaciones en iluminación interior, que tienen un objetivo de ahorro de 11,09 ktep/año (un 12,6% del total). Las tres medidas anteriores tienen una incidencia muy alta en la mejora de la calificación energética. Siendo conscientes de la dificultad de obtener una alta calificación energética en edificios existentes, al requerir una rehabilitación integral, se ha optado por un tratamiento diferenciado por medidas que atiendan a la envolvente térmica, climatización e iluminación, y desarrollar una medida específica para edificios que opten por una alta calificación energética, actuando integralmente sobre envolvente e instalaciones.

A continuación se pasa a detallar las medidas que recoge el PNAEE 2014-2020.

Medidas de apoyo económico (Ministerio de Fomento, 2014):

- PAREER: Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelero): aprobado por Resolución de 25 de septiembre de 2013 del IDAE.

- Fondo JESSICA-FIDAE, para entre otras actuaciones, financiar la rehabilitación de edificios no residenciales.

- Plan PIMA SOL, dirigido a financiar la rehabilitación energética de hoteles.

- Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbana, 2013-2016 (Real Decreto 233/2013) ya mencionado. Incluye un programa de fomento de la rehabilitación de edificios de viviendas orientado a la mejora de su eficiencia energética. Para resultar subvencionables, se debe conseguir una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del edificio, referida a la certificación energética, de al menos un 30% sobre la situación previa a dichas actuaciones.

- Línea ICO para la "Rehabilitación de Viviendas y edificios” 2013 y 2014, dentro de la línea “ICO empresas y emprendedores" 2013 y 2014.

Page 17: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

12

Medidas normativas y de fomento en proceso de implementación:

Sistemas de obligaciones de eficiencia de energía y políticas y medidas alternativas (artículo 7 de la Directiva 27/2012/UE, Anexo XIV, parte 2 3.2).

Fondo Nacional de Eficiencia Energética de reciente creación.

Medidas fiscales:

La actividad urbanística y la rehabilitación son contempladas dentro de las exenciones del impuesto del IVA (M.ª Cristina Bueno Maluenda, 2013).

4.2.2 Medidas autonómicas

Dentro del Real Decreto 235/2013, los órganos competentes de las Comunidades Autónomas deben realizar un inventario estadístico de las actuaciones relacionadas con los certificados registrados por ellas, como mecanismo de vital importancia para la planificación de las actuaciones de mejora de la eficiencia energética del parque existente de edificios y el cumplimiento de la norma.

Algunas CCAA han introducido deducciones en el tramo del IRPF a su cargo para la rehabilitación de la vivienda habitual en los casos de: vivienda de protección oficial o pública, para jóvenes en núcleos rurales, para familias numerosas, por motivos de discapacidad, en propiedad o en alquiler. También son relativamente frecuentes las deducciones en el IRPF para compensar los costes de la financiación ajena en la adquisición (incluyendo la rehabilitación) de la vivienda habitual (M.ª Cristina Bueno Maluenda, 2013).

Por su parte, la Comunidad de Valencia, a través de la Ley 4/2014 sobre cooperativas, trata de ampliar la labor de las cooperativas de viviendas como un instrumento para facilitar una vivienda digna: antes únicamente se dedicaban a la vivienda nueva, ahora podrán centrarse en regenerar y rehabilitar las ya existentes, dando además una oportunidad para que las comunidades de propietarios se conviertan en cooperativas.

4.2.3 Medidas destacables a nivel municipal

Dentro del compromiso del Pacto de los Alcaldes, muchos municipios ya tienen su Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES). Es el documento clave que define las acciones que debe realizar un municipio para alcanzar el objetivo de reducción en al menos un 20% de emisiones de CO2 para el año 2020.

Por último, existen bonificaciones en algunos ayuntamientos siguiendo premisas de fiscalidad verde tanto en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI, entre el 50 y el 90 por 100), como en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO, hasta el 50 por ciento). (M.ª Cristina Bueno Maluenda, 2013)

Page 18: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

13

4.3 LOS PLANES DE REHABILITACIÓN

En diversas áreas geográficas en Europa se llevan a cabo programas de renovación (profundos) a gran escala que finalizarán en 2020, y que contribuirán de manera significativa a alcanzar y superar los objetivos del Pacto de los Alcaldes y de las directivas de eficiencia energética (2012/27/UE) y de eficiencia energética en edificios (2010/31/UE).

En el caso de España, la tabla 4.2 recoge un resumen de los ahorros bottom-up obtenidos en 2010 respecto al consumo de 2004 en programas de actuación conjunta del IDAE con las CCAA en el período 2005-2010 (IDAE, 2011).

Variable de actividad [2005/2006-2010]

Ahorros energía final [ktep]

Ahorros energía primaria [ktep]

[M€/ktep] Emisiones CO2 evitadas [ktCO2]

[[M€/ ktCO2]

Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios existentes

Ayuda pública

111,5 M€ 22 42 2,655 89 1,253

Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios existentes

Ayuda pública

145,5 M€ 61 116 1,254 244 0,596

Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior en los edificios existentes

Ayuda pública 22,5

M€ 30 74 0,304 150 0,15

Construcción de nuevos edificios y rehabilitación de existentes con alta calificación energética

Ayuda pública 6,2

M€ 0,9 1,5 4,133 3,3 1,879

Mejora de la eficiencia energética del parque de electrodoméstic

Número de electrodo-mésticos 3.907.745

81 204 412

Efectos 389 882 1805

Page 19: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

14

os indirectos e inducidos

Edificación y equipamiento 195 439 899 Tabla 4.2 Contribución del sector edificación y equipamiento al objetivo de ahorro de

energía final del sistema de obligaciones de eficiencia energética (Artículo 7, Directiva 2012/27/UE)

Los costes en ayuda pública de cada ktep y ktco2 ahorrado coinciden: los mejores ratios se dan para las mejoras de la iluminación interior, y la peor para nuevas construcciones.

En la Estrategia Española para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación, para definir los enfoques rentables y objetivos cuantitativos, se ha dividido el parque residencial en clústeres, haciendo esta clasificación en función de la antigüedad de la vivienda, su número de plantas o ser unifamiliar o plurifamiliar. No tiene en cuenta la zona climática en la que se encuentra la vivienda.

El objetivo de los enfoques rentables es intervenir sólo cuando resulte viable económicamente realizar esa intervención profunda, frente a intervenciones menores pero más difusas y que permitirían acumular ahorros más inmediatos y de más rápida amortización.

Los plazos de amortización de diferentes instalaciones es un dato fundamental cuando hablamos de rentabilidad: diez o menos años para electrodomésticos e iluminación, frente a los 20 años o más para climatización y agua caliente sanitaria (ACS).

Se propone un orden de intervención racional en caso de actuaciones separadas en el tiempo, que coincide con los factores que determinan el consumo en climatización en una edificación:

- El uso y la gestión del edificio, y de sus elementos y sistemas;

- La demanda energética, considerando -si se desea- separadamente las pérdidas energéticas por transmisión y las pérdidas energéticas por ventilación;

- La eficiencia de las instalaciones climáticas que satisfacen el confort demandado;

- La fuente de energía que se aporta a la edificación.

Para el presente trabajo el más importante es el primer enfoque que se propone: la reducción del consumo de energía debe ser producida por estímulos que conduzcan al usuario a la eficiencia, y pueden combinarse acciones formativas y sensibilizadoras con acciones sobre el coste de la energía que penalice gravosa y exponencialmente los consumos excesivos.

En la Estrategia Española para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación se recoge una propuesta de menús de intervención y metodología de cálculo para enfoques rentables.

Para terminar, los enfoques rentables en el sector no residencial se centralizan en las siguientes actuaciones: climatización, iluminación, equipos, y ACS (cuando es significativo).

En cuanto a los objetivos cuantitativos, en cumplimiento de la Directiva 2012/27/UE, en cada Estado miembro se deberá alcanzar un objetivo de ahorro de energía acumulado, antes de 31 de diciembre de 2020, equivalente a la consecución de un nuevo ahorro cada año (desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2020) del 1,5% de las ventas anuales de energía a clientes finales de todos los

Page 20: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

15

distribuidores de energía o empresas minoristas de venta de energía, en volumen, como promedio de los últimos tres años previos al 1 de enero de 2013. En la tabla 4.3 se pueden ver los objetivos orientativos de ahorro de energía final para los diferentes escenarios de edificación residencial y no residencial.

Edificación residencial Consumos Energía Final (ktep)

Ahorro acumulado 2014-2020

2010 2011 2012 Promedio ktep %

Escenario 1. RESIDENCIAL ALTO

16.924 15.648 15.512 16.028

5.077 32

Escenario 2. RESIDENCIAL MEDIO

4.088 26

Escenario 3. RESIDENCIAL BASE

1.044 7

Edificación no residencial Consumos Energía Final (ktep)

Ahorro acumulado 2014-2020

2010 2011 2012 Promedio ktep %

Escenario 1. RESIDENCIAL ALTO

9.801 10.255 10.098 10.051

2.010 20

Escenario 2. RESIDENCIAL BASE

1.608 16

Tabla 4.3 Objetivos de ahorro de energía final (ktep) en escenarios de edificación residencial y no residencial

Se llama RESIDENCIAL ALTO al escenario que provocaría un ahorro en el consumo de energía final para usos térmicos (calefacción, refrigeración y ACS) acumulado para el periodo 2014-2020 igual al 32% del consumo de energía final total promedio de los años 2010-2012. El escenario RESIDENCIAL MEDIO supone un ahorro del 26%, y el RESIDENCIAL BASE del 7%.

Para poder comparar, se calculan los costos en ayuda pública de cada ktep. Según el censo de 2011 hay 1,4 millones de casas en estado deficiente, y 0,3 millones en mal estado. Se estima que hacen falta 20.000 euros para rehabilitar las primeras y 30.000 para las segundas. Las condiciones financieras establecidas para realizar este tipo de intervenciones serían de un tipo de interés de los préstamos del 8,2% (aunque las instituciones públicas aportarían dinero para que no supere el 5% y hacerlo más atractivo) y un período de retorno del préstamo de 20 años. Los costes en ayuda pública de cada ktep para cada escenario residencial serían los siguientes:

- En el escenario RESIDENCIAL BASE se rehabilitarían 0,3 millones de viviendas en el período 2014-2020, con una inversión pública de 2.300 M€, que cubrirían el 35% de la inversión en eficiencia energética, y el resto lo cubriría la inversión privada. Por tanto, el coste medio de la energía ahorrada es de 2,2 M€/ktep

- Escenario RESIDENCIAL MEDIO, en el período 2014-2020 se rehabilitarían 1,4 millones de viviendas, con una inversión pública de 5.800 M€, que cubrirían el 16% de la inversión en eficiencia energética, y el resto lo cubriría la inversión privada. Por tanto, el coste medio de la energía ahorrada es de 1,4 M€/ktep

Page 21: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

16

- Escenario RESIDENCIAL ALTO, en el período 2014-2020 se rehabilitarían 2 millones de viviendas, con una inversión pública de 9.500 M€, que cubrirían el 33% de la inversión en eficiencia energética, y el resto lo cubriría la inversión privada. Por tanto, el coste medio de la energía ahorrada es de 1,9 M€/ktep

Igualmente, para el escenario no residencial:

- Escenario NO RESIDENCIAL BASE, la inversión pública es de 2.300 M€. El coste medio de la energía ahorrada es de 1,9 M€/ktep

- Escenario NO RESIDENCIAL ALTO, la inversión pública es de 4.000 M€. El coste medio de la energía ahorrada es de 2 M€/ktep

Estos datos coinciden también con los valores recogidos en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 (IDAE, 2011) para el período 2005-2010 (Tabla 4.2), que son del entorno del 2 M€/ktep.

En la Estrategia Española para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación se espera un ahorro para el escenario RESIDENCIAL MEDIO de 4088 ktep en 7 años. Este es el escenario que se corresponde con los objetivos planteados para Europa para el 2020. Estos ahorros previstos hasta el 2020 son mucho mayores que los conseguidos en el período 2005-2010: en 5 años, el ahorro fue de menos de 500 ktep, mientras que se prevén más de 4.000 en 7 años. La explicación podría ser la existencia de barreras, como veremos en el siguiente punto.

Las previsiones para los diferentes sectores de edificación se pueden observar en la figura 4.5 (Construible.es, 2014).

Fig. 4.5. Evolución de los distintos subsectores en el mercado español

Índices de producción a precios constantes, base 2010=100

La rehabilitación en España no ha caído tanto como los otros sectores, aunque también es el sector más pequeño. Se prevé una lenta recuperación a partir de 2014.

Page 22: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

17

5. BARRERAS A LA REHABILITACIÓN EN EDIFICIOS

La evaluación de la rentabilidad económica de las medidas de renovación de eficiencia energética (REE), teniendo en cuenta el ahorro de energía, el rendimiento de las inversiones y el confort térmico, es positiva en la mayoría de los casos. La modernización del sistema de calefacción, techo, paredes y ventanas son medidas de renovación comúnmente aplicadas, y en muchos casos son económicamente viables (J. Friege y E. Chappin, 2014). Rellenar la cavidad de paredes construidas antes de las crisis del petróleo es lo más rentable: aislar un loft que anteriormente no tenía aislamiento hace recuperar la inversión en poco más de 3 años, (M. Dowson et al., 2012).

En el lado opuesto, también existen análisis que indican que medidas como la impermeabilización, son marginalmente poco rentables. El doble acristalamiento, por su parte, muestra un extremadamente pobre rendimiento financiero de la inversión ya que el periodo de recuperación, 98 años, es muy superior a la vida útil prevista del producto y el ahorro de energía por sí solo no justifica la inversión de capital (M. Dowson et al., 2012). Tampoco pueden ser rentables en zonas climáticas suaves, como las costas de España. En el caso de Vizcaya, sólo se consiguen ahorros de 100 €/año, que no permiten amortizar las obras necesarias (Fernando Martinez Hinojal, 2014).

A pesar de existir consenso sobre el potencial de ahorro de las medidas de eficiencia energética en la edificación (el IDAE, por ejemplo, enumera una serie de enfoques rentables de rehabilitación dentro de la Estrategia Española para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación descrita anteriormente (Ministerio de Fomento, 2014)), el desarrollo de estas actuaciones avanza muy lentamente. La principal explicación es la existencia de barreras a las renovaciones de eficiencia energética.

Las barreras para los contratantes de medidas de ahorro de energía se conocen desde hace más de 30 años (European Commission, 2014b), pero hoy siguen presentes, y la literatura demuestra que los instrumentos de incentivos han tenido escaso éxito (J. Friege y E. Chappin, 2014). Entre las principales barreras que persisten podemos mencionar la financiera, la económica o las relacionadas con la propiedad. Un listado exhaustivo de barreras puede encontrarse en (European Commission, 2014b).

A pesar de la importancia creciente de la eficiencia energética en los últimos años, también existen algunos autores que dudan de su viabilidad (M. Dowson Fernando et al., 2012) (J. Friege y E. Chappin, 2014). Algunas razones coinciden con las de la Comisión Europea (European Commission, 2014b), como el bajo atractivo para el consumidor, o la falta de incentivos para los inversores; pero se añaden también cuestiones financieras o técnicas. Las dificultades para cumplir reglamentos de construcción o un énfasis excesivo en los objetivos de carbono cero son algunas de las barreras institucionales (M. Dowson et al., 2012) (Mini Malhotra y Piljae Im, 2014). Por último, existen también barreras no económicas de otro tipo como son no considerarlo necesario, no tener tiempo o no querer hacer el mantenimiento (J. Friege y E. Chappin, 2014).

La asociación de fabricantes europeos de materias primas plásticas PlasticsEurope, dentro de su proyecto EVEREST, a través del cual pretende fomentar la rehabilitación del sector residencial en España (PlasticsEurope, 2014), ha realizado 500 encuestas con el fin de entender mejor las razones por la cuales decidimos o no renovar nuestras

Page 23: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

18

viviendas. Aproximadamente la mitad de la muestra no estaba dispuesta a llevar a cabo una renovación en su vivienda. Las razones esgrimidas por los encuestados son: económicas (74%), impacto en la rutina diaria (36%) y por incomodidad, molestias, ruido y suciedad (34%).

Antes de abordar la existencia de estas barreras en España, nos centraremos en la barrera financiera, la económica y las discrepancias entre los agentes implicados.

5.1 LA BARRERA FINANCIERA

Para el Banco Mundial, las líneas de crédito son de gran importancia en rehabilitación, ya que, como el resto de inversiones en eficiencia energética, dependen directamente de la disponibilidad de crédito (Ashok Sarkar et al., 2014). La Comisión Europea coincide con el Banco Mundial e incluye el acceso limitado a la financiación, los altos costos iniciales y un mayor riesgo percibido, asociado a las inversiones de ahorro de energía, entre las principales barreras financieras (European Commission, 2014b). Igualmente (A. Mortensen et al., 2014) concluyen que el aspecto financiero de una rehabilitación energética será siempre un gran inconveniente para los dueños de una casa y es, a menudo, la razón principal por la que no se llevan a cabo.

Y aunque la financiación no sea una barrera para un proyecto concreto, la falta de conocimiento por parte de los propietarios de edificios de programas, incentivos y opciones de financiación también puede evitar su puesta en marcha (Mini Malhotra y Piljae Im, 2014).

Así, aunque la primera barrera a la renovación es la financiera, es importante destacar que existen otras barreras que impiden que se realicen obras de renovación en las viviendas.

5.2 LA BARRERA ECONÓMICA

La Comisión Europea incluye entre las principales barreras económicas la baja rentabilidad y los consiguientes períodos de amortización relativamente largos (European Commission, 2014b). (Mini Malhotra y Piljae Im, 2014) identifican como obstáculos adicionales la falta de datos sobre el ahorro de rehabilitaciones de energía y la falta de experiencia en instalación y mantenimiento. Además, el que las mejoras de eficiencia energética no eleven el valor de la propiedad o de la renta que proporciona su alquiler (P. Tuominen et al., 2012) o que la fiscalidad no penalice el uso ineficiente de energía (Ignasi Puig Ventosa, 2014) perjudican la rentabilidad económica de estos proyectos.

No obstante, la principal causa de incertidumbre en cuanto a la rentabilidad económica son las discrepancias entre ahorros potenciales y reales. Los análisis indican que el potencial (socioeconómico) de ahorro energético y la rentabilidad de las medidas de REE suele ser menor de lo esperado (J. Friege y E. Chappin, 2014), ya que los ahorros no son los que se auguran a partir de los datos arrojados por los programas de simulación (Belinda López-Mesa et al., 2013). Ahora bien, este hecho puede explicarse por fallos al entender y tener en cuenta las influencias del comportamiento en el consumo de energía en los cálculos (J. Friege y E. Chappin, 2014), o la inadecuada selección de la técnica de rehabilitación (Belinda López-Mesa et al., 2013).

Page 24: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

19

El primero de ellos, el modelado de edificios existentes, es difícil porque los parámetros del modelo deben coincidir con los detalles de un edificio existente, muchos de los cuales son desconocidos (R. T. Muehleisen et al., 2014).

Pero no es la única razón para las discrepancias entre los software de predicción y el ahorro real en rehabilitación. El comportamiento de los ocupantes tiene una gran influencia. Un análisis de 3.400 hogares alemanes indicó que cuanto peor es una casa térmicamente, tanto más económicamente tienden a comportarse los ocupantes con respecto a su calefacción. En promedio, los ocupantes consumían un 30% menos de calefacción que la media calculada. Este fenómeno se denomina 'prebound'. El fenómeno contrario, el efecto rebote, tiende a ocurrir para las viviendas de bajo consumo energético, donde los ocupantes consumen más que la media teórica calculada por los software. Este hecho se ha constatado para holandeses, belgas, franceses y británicos (M. Sunikka-Blank y R. Galvin, 2012). Adicionalmente, también ha sido descrito un aumento del uso de la calefacción tras el reacondicionamiento (M. Dowson et al., 2012).

Estas discrepancias podrían explicarse diciendo que las personas no se comportan racionalmente, lo cual provoca que las medidas de eficiencia energética no siempre reduzcan el consumo de energía (Rick Diamond y Mithra Moezzi, 2000). La conclusión es que es muy difícil estimar el consumo de energía estándar en simulaciones para edificios idénticos ocupados por familias de comportamiento muy diferente, o incluso para una misma familia tras rehabilitar su vivienda.

Para describir el uso de la energía de una manera más ajustada a la realidad debemos hacer uso de determinantes socioeconómicos (M. Dowson et al., 2012). Los determinantes personales más importantes que se relacionan con el uso de energía son la edad de los ocupantes, el tipo y la edad de la casa, tipo de familia, la educación, los ingresos o la situación laboral (M. Sunikka-Blank et al., 2012). Por su parte (S. Bhattacharjee y G. Reichard, 2011) añaden el tiempo de estancia en el hogar, el nivel de urbanización, la inercia al cambio, los precios de la energía, o que los equipos de eficiencia energética sean asequibles.

Estos determinantes pueden ser incluidos en los programas de modelado a través de diferentes índices: Índice Home Energy Rating System (HERS), la intensidad energética de los hogares, o la ocupación.

El número de ocupantes es una de muchas variables que influyen en el uso de la energía en el modelo, aunque no la principal. En los modelos, la ocupación afecta al uso de agua caliente y los ciclos de la lavadora y del lavavajillas. Otras cargas varias y la iluminación dependen de la superficie.

La Home Energy Scoring Tool intenta tener en cuenta estos aspectos, es decir, se mantienen los factores y conductas de los ocupantes constantes para comparar hogares en base a las diferencias en sus características fijas. Por lo tanto, la eficiencia de un horno sería considerado como un atributo activo mientras que el funcionamiento del termostato de control de ese horno se consideraría un atributo no activo de comportamiento.

Dentro de la EPBD Recast (Energy Performance Building Directive 2010 (Directiva 2010/31/EU)), su Artículo 5 y Anexo III y el Reglamento (EU) No 244/2012 Anexo I hacen referencia a la modelización y a definir edificios de referencia.

Esto último es el objetivo del proyecto europeo Entranze (Project Entranze, 2014b), que también incluye una herramienta de valoración de costes. Si comparamos software con enfoque de ingeniería con modelos estadísticos, los primeros permiten capturar las características de edificios y tecnologías en una escala muy desagregada.

Page 25: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

20

Sin embargo, requiere el mismo nivel de detalle para los datos iniciales y no tiene en cuenta patrones de comportamiento. Los modelos estadísticos, por contra, tienen la ventaja de utilizar los datos de consumo de energía medido junto con las variables macroeconómicas y sociodemográficas disponibles. Por lo tanto, el comportamiento del usuario se captura directamente dentro de estos modelos.

Como conclusión de este apartado diremos que el comportamiento de los ocupantes de los edificios, no incluido en los programas de simulación, puede hacer que el ahorro previsto no se ajuste al real. Esto, evidentemente, modifica también los retornos de las inversiones.

5.3 LAS BARRERAS RELATIVAS A LA PROPIEDAD

Existen impedimentos y facilidades específicos de los diferentes actores involucrados, que desempeñan un papel significativo en el proceso de toma de decisiones. La co-propiedad de los edificios plurifamiliares es un tema que necesita más atención, porque las medidas adoptadas hasta ahora para fomentar reformas energéticas han demostrado ser ineficaces. Los propietarios se ponen en la situación de tener que tomar decisiones colectivas que pudieran afectar de diferentes maneras. Antes de hacer frente a la falta de incentivos, los planes de rehabilitación energética a gran escala deberían abordar las cuestiones de organización, llevando a cabo apoyo técnico y organizativo paso a paso, moderado por profesionales externos e imparciales (Project Entranze, 2014a).

El dilema propietario/inquilino (split incentive) es uno de los mayores obstáculos que impiden el desarrollo de la rehabilitación energética de edificios (C. C. Menassa y B. Baer, 2014); (Mini Malhotra and Piljae Im, 2014); (B. Ástmarsson et al., 2013); (European Commission, 2014b).

El propietario aborda la inversión en eficiencia energética con el fin de conseguir ahorros de costes, así como para alcanzar ahorros de energía (V. Olgyay y C. Seruto, 2010), pero el beneficio no lo recibe el inversor sino el inquilino que es, normalmente, los responsables de las facturas de energía. Por tanto, los inquilinos reciben beneficios económicos directos (reducción de las facturas de energía) a partir de las mejoras de realizadas por el propietario (por ejemplo, nuevas ventanas, climatización más eficiente, iluminación de alta eficiencia, etc.). Para el propietario el beneficio es menos directo, vendría en forma de alquileres potencialmente más altos (T. C. Wagner, 2012).

Al estudiar las características de quienes tienen una mayor propensión a realizar la rehabilitación (M. J. Pelenur y H. J. Cruickshank, 2012) concluyen que los hombres, las personas que actualmente se encuentran solas, las personas con más educación, los pisos y casas adosadas y los inquilinos tienen una mayor probabilidad de llevar a cabo un proyecto de rehabilitación. Especialmente relevante y obvio es esta última característica (ser inquilino): si la inversión y los ahorros recaen en el mismo sujeto, es más probable que la rehabilitación se lleve a cabo si económicamente es rentable.

5.4 BARRERAS EN ESPAÑA

Aunque la Directiva 2002/91/CE ya obligaba a los Estados Miembros (EM) a promover la eficiencia energética en la edificación, en España, en pleno boom inmobiliario, se ignoró este mandato que no ha sido más que parcialmente atendido

Page 26: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

21

con fecha reciente, lo que ha ocasionado una condena a España en el año 2013 por parte del Tribunal de Justicia de la UE. Esto nos deja un parque edificatorio poco eficiente energéticamente, según reconoce la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana (Manuel Ángel Soriano Baeza, 2014).

La baja eficiencia energética de los edificios españoles debería ser, y haber sido, un aliciente para poner en marcha un gran número de proyectos de rehabilitación. Sin embargo, las Estadísticas de la Construcción del Ministerio de Fomento, basadas en las licencias municipales para construcción, rehabilitación y demolición por tipo de obra y periodo, muestran que el mercado de la rehabilitación de la vivienda en España es muy reducido, ya que el mayor nivel de rehabilitación se alcanzó en el año 2006, con 23.128 viviendas rehabilitadas, mientras que, en ese mismo año, se construyeron 737.186 viviendas nuevas, es decir, tan sólo el 3% de las viviendas (Ministerio de Industria Energía y Turismo, 2014).

En el proyecto Entranze (Project Entranze, 2014b) se han modelizado diferentes edificios en Madrid., En la figura 5.1 se puede ver la dispersión de las amortizaciones. Aunque varían mucho los resultados, si como hemos visto la superficie de los pisos es mayor de 60 m2, en el caso de las menores inversiones, las de 500 €/m2, el proyecto necesita 30.000 euros de inversión para 60 m2. En un plazo de amortización de 30 años, es necesario conseguir 1.000 €/año. Con el precio actual del gas natural, 0,05 €/kWh, el ahorro objetivo serían 20.000 kWh /año. Este es un gran consumo anual, quizá de alguna familia.

Dado que un proyecto de 60 m2 y 500 €/m2 sería el más viable de la figura 5.1, esto quiere decir que sin ayudas públicas no se realizarían este tipo de rehabilitaciones.

Fig. 5.1. Amortizaciones resultado de diferentes modelizaciones en Madrid

Page 27: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

22

Otra de las causas de que en España no se acometan estos proyectos sería la falta de liquidez (crédito), que están creando problemas de financiación.

En un estudio más amplio para España en este proyecto Entranze (Project Entranze, 2012), las principales barreras para la renovación de la energía identificadas, para todo tipo de propietarios de viviendas (viviendas unifamiliares ocupadas por sus propietarios, edificios de apartamentos ocupadas por sus propietarios, edificios de apartamentos de alquiler (privados, cooperativas o sociales), o segundas viviendas), son las barreras financieras y económicas, incluyendo los altos costos iniciales, tiempos de recuperación largos, el acceso al capital y el costo del capital, así como la reticencia a endeudarse en condiciones de incertidumbre financiera. Los problemas organizativos son problemas críticos en la toma de decisiones colectiva de edificios de apartamentos, o también el dilema propietario-inquilino. Las viviendas secundarias se enfrentan a barreras similares, pero más acusadas aún. La incertidumbre con respecto a la rentabilidad no es la más crítica.

La situación actual en España no parece ser alentadora para la promoción de reformas energéticas. Si bien el gobierno ha tomado varias medidas y las ONG han estado abogando activamente por una política más contundente, los niveles actuales de inversión son bajos y hay barreras severas. Entre estas, las más significativas son la complejidad y los retrasos administrativos, y problemas de acceso a la financiación de las comunidades de vecinos (es decir, la necesidad de créditos por parte de todos los propietarios). Esto es muy importante porque las viviendas ocupadas por sus propietarios constituyen casi la mitad del total y muchos de los apartamentos de alquiler también están situadas en edificios comunitarios. En comunidades de vecinos, la mayoría requerida para tomar las decisiones sobre las renovaciones tiene que mayor del 50%. Puede ser menor para el caso de energías renovables (1/3), pero en ese caso los que votan en contra no pagan. Y para contratar un préstamo puede ser necesario que todos los residentes participen en dicho crédito.

6. SOLUCIONES PROPUESTAS

En opinión de la IEA (IEA, 2013), hay que hacer que las tecnologías bajas en emisiones de carbono asequibles y competitivas se conviertan en una opción de mercado. La rehabilitación energética de edificios reduce los consumos de energía, principalmente combustibles fósiles, por lo que sería una de estas tecnologías. Por tanto, hay que comunicar los beneficios económicos de los edificios de bajo consumo de energía, el confort y las mejoras en salud que proporcionan. Es vital para acelerar el despliegue de tecnologías probadas, como el aislamiento, sellado de infiltraciones de aire, ventanas de baja emisividad (low-e), el sombreado exterior u otros accesorios, a través de mecanismos de financiación innovadores.

En este documento (Ashok Sarkar et al, 2014) el Banco Mundial propone cómo deben funcionar las líneas de crédito para eficiencia energética: generalmente, la institución donante o agencia gubernamental extiende una línea de crédito a la institución financiera (un banco típicamente) a un plazo y tipo de interés estándar, y esta realiza préstamos a los promotores de proyectos según los términos legales establecidos con el donante o agencia gubernamental.

Se enumeran cuatro características críticas de diseño de estas líneas de crédito: términos de financiación adecuados, selección adecuada del consumidor final, criterio de elección de los proyectos y asistencia técnica (Ashok Sarkar et al., 2014).

Page 28: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

23

A continuación introducimos las empresas de servicios energéticos y las cooperativas de energía. En el tercer apartado, se intenta desarrollar una solución basada en ambas.

6.1 LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESES)

Las empresas de servicios energéticos (ESEs) proporcionan un instrumento crucial para conseguir una mejora de la eficiencia energética y potencialmente contribuir a un ahorro sustancial de energía en los sectores público y privado (W. S. Fang et al., 2012).

Según el diccionario de la UE (Unión Europea, 2006), una empresa de servicios energéticos (ESE, en inglés energy service company or energy savings company ESCO) es una persona física o jurídica que proporciona servicios energéticos o de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario y afronta cierto grado de riesgo económico al hacerlo. El pago de los servicios prestados se basará (en parte o totalmente) en la obtención de mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos.

Los contratos son por lo general entre 8 y 10 años. En todos los casos los clientes financian la rehabilitación, y el proveedor-ESCO garantiza una cierta reducción del consumo de energía. Si no se cumplen los ahorros garantizados, el proveedor-ESCO pagará la diferencia al cliente. Si el proveedor-ESCO ahorra más de la energía garantizada, el contrato especifica cómo se comparte este excedente entre la ESCO-proveedor y el cliente.

En España, medidas de promoción de los servicios energéticos han sido incluidas en el Plan Nacional de Acción Eficiencia Energética 2014-20 (Ministerio de Industria Energía y Turismo, 2014).

Como en Alemania, Austria, Reino Unido y Hungría, varios proveedores-ESCO se han establecido firmemente en el mercado español de rehabilitación energética de los edificios. En 2013, el volumen de negocio de estas empresas en España creció un 6% respecto a 2012, aumentando su facturación a 850 millones de euros. Edificios de oficinas, organismos públicos y residenciales, concentraron el 34% de la facturación global. Las primeras posiciones del sector están ocupadas por filiales de grupos constructores, compañías eléctricas, ingenierías y empresas de instalaciones y montajes, reuniendo los diez operadores de mayor tamaño una cuota de mercado conjunta del 65% (DBK, 2014).

En opinión de (J. O. Jensen et al., 2013), el fuerte crecimiento de los contratos-ESCO se puede deber a que el concepto ESCO encaja bien con una serie de problemas actuales que enfrentan los municipios, así como una adaptación flexible al contexto local en los diferentes municipios.

6.2 LAS COOPERATIVAS DE ENERGÍA: ALGUNAS VENTAJAS

Según el organismo de la ONU (ILO, 2013), las cooperativas de energía se definen como las cooperativas que se forman con el propósito de producir, vender, consumir o distribuir energía u otros servicios relacionados con este área. A través de las

Page 29: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

24

cooperativas de energía, los socios responden a su necesidad compartida de electricidad asequible y fiable.

Los consumidores, que han sido los receptores pasivos de la electricidad como mercancía, van a optar por convertirse en "prosumidores" y generar activamente la energía, en lugar de comprarlo en el mercado (IEA-RETD, 2014). El consumidor pasivo se convierte en un agente activo en la producción y el consumo de energía, adquiriendo implicación en el mercado.

Su poder socio-económico puede ser descrito a través de (Sarah Debor, 2014)ː

(1) la capacidad de asignar capital para invertir en, por ejemplo, la producción de energía

(2) la capacidad de reunir a los socios para que apoyen activamente los objetivos de negocio de la cooperativa y

(3) la capacidad de lograr una base operativa sólida (sin disminución de socios, el retorno de la inversión en el largo plazo es positivo).

Entre los factores que pueden estar impulsando las cooperativas de energía están los siguientes: los valores ambientales, la libertad para controlar directamente todos los aspectos del uso de la energía, la autosuficiencia, la fiabilidad y la seguridad, el estatus y el prestigio, el interés en la tecnología o el deseo de tomar sus propias decisiones sobre el consumo de energía (IEA-RETD, 2014).

Esto último, la creciente demanda de democratización de la energía, es una de las razones por las que el modelo cooperativo se considera eficaz. En las cooperativas, las decisiones se toman democráticamente, a nivel comunitario, y muchas veces por los usuarios finales, haciendo crecer la capacidad de las personas y promoviendo la igualdad de participación (ILO, 2013).

Parece que el apoyo a un sistema de energía renovable es otra motivación importante para unirse a una cooperativa de energía (Sarah Debor, 2014). El número de las cooperativas dedicadas a la producción de energía renovable han crecido con fuerza desde el año 2006. Son cooperativas pequeñas y medianas, muy unidas a lo local por tanto, lo que quiere decir que apuestan por la producción descentralizada. Aún no parecen haber puesto en marcha todo su potencial socioeconómico para fomentar una infraestructura basada en energías renovables.

Las cooperativas de energía han crecido en toda Europa durante el siglo pasado. En algunos casos han dejado de ser cooperativas pequeñas, como en Alemania dónde Elektrizitätswerke Schönau (EWS) o Greenpeace Energy tienen 100.000 clientes cada una, en Bélgica dónde Ecopower tiene 35.000 socios, o en Francia con los 7.000 socios de Enercoop.

En Alemania 942 cooperativas de energía estaban registradas oficialmente el 31 diciembre 2013, y un 87% de ellas estaban enfocadas a las energías renovables (Sarah Debor, 2014).

Al estado Español llegaron en las décadas 1920-1930, con el objetivo principal de abastecer de electricidad a pequeños pueblos. En la postguerra muchas de ellas fueron adquiridas por grandes empresas. Actualmente quedan unas 20 en España de las que 15 se localizan en la Comunidad Valenciana. En general son pequeñas, aunque en Crevillente (Alicante), la cooperativa de carácter municipal, pionera en el Estado con 88 años de antigüedad, tienen 15.000 socios.

Entre las más recientes podemos mencionar a Som Energia-Energía Gara. Fue fundada en diciembre de 2010 en Girona. Como cooperativa sin ánimo de lucro,

Page 30: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

25

compra energía verde en el mercado eléctrico y la vende a los socios. Además, desarrolla proyectos propios para producir energía renovable. El objetivo final es proporcionar el 100% de la demanda de energía de sus miembros.

En España las cooperativas de energía realizan producción, comercialización a usuarios finales y otros servicios energéticos. A pesar de su juventud, las cooperativas de energía en España están experimentando un crecimiento espectacular, tanto en número de cooperativas, como de socios, como de contratos gestionados. Así, por ejemplo, Som Energia tiene más de 17.000 socios y gestiona más de 21.000 contratos.

Las cooperativas de energía españolas todavía no han entrado en el negocio de la rehabilitación de viviendas, ni siquiera en el de servicios energéticos.

Hay una serie de justificaciones que respaldan la hipótesis de que las cooperativas de energía pueden superar las barreras descritas con anterioridad para el mercado de rehabilitación.

6.2.1 Barrera financiera

Como hemos descrito, las cooperativas deciden entre sus socios qué inversiones hacer, y muchas lo hacen en energías renovables, dejando, en ocasiones, los condicionantes económicos en un segundo plano. Som Energia, Goiener y otras ya lo hacen en España.

Cuando los productos verdes proporcionan un alto valor para el consumidor, la sensibilidad al precio de los consumidores de ese producto es normalmente baja, con el resultado de que los consumidores están más dispuestos a pagar un precio superior por ese producto, en comparación con las alternativas tradicionales (Won-Moo Hur et al., 2013). De la misma manera, los socios estarían dispuestos a mayores desembolsos para hacer inversiones que consideran de alto valor, como las energías renovables.

Las cooperativas podrían invertir en energías renovables, de hecho lo hacen, pero un futuro incierto se cierne sobre las energías renovables en España: el gobierno está considerando frenar a los prosumidores a través de impuestos.

En los últimos años, el Gobierno de España ha introducido una serie de medidas para restringir o revertir el desarrollo de energías renovables. La mayoría de estas medidas, sin embargo, se han dirigido principalmente a los proyectos más grandes de energía renovable, especialmente de energía solar fotovoltaica y proyectos concentrated solar power (CSP). Desde 2013, España ha tratado de restringir también el desarrollo de proyectos fotovoltaicos residenciales y en pequeños comercios también.

Se ha prohibido expresamente compensar a los prosumidores españoles por el exceso de generación y todavía no existe la facturación por balance neto. Sin embargo, a residencias individuales y empresas se les permite legalmente el "autoconsumo instantáneo", o consumir la propia energía solar o eólica sin que pase por el contador.

Aún no se ha definido un reglamento sobre el autoconsumo como exige el Real Decreto 1699/2011. Hay varias demandas pendientes contra el gobierno a nivel europeo; y aunque un nuevo Real Decreto que regula la producción de energía

Page 31: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

26

renovable fue finalmente aprobado por el Parlamento (RD 413/2014 del 6 de junio de 2014), es probable que sea apelado por el sector renovable (IEA-RETD, 2014)

El "autoconsumo instantáneo" es casi la única oportunidad rentable de inversión en energía solar. En un intento de evitar esto, el gobierno contempla un impuesto sobre la parte de la electricidad que proviene del autoconsumo in situ. Esta idea fue ampliamente denunciada como un "impuesto sobre el sol" por los defensores de la energía renovable. (IEA-RETD, 2014).

Con esta falta de oportunidades en proyectos de energías renovables, invertir en rehabilitación sería una alternativa. Y los socios de cooperativas serían un buen cliente objetivo dado que las personas con mayor preocupación ambiental son más propensas a tener equipos de eficiencia energética instalados en las viviendas (J. Urban y M. Ščasný, 2012).

El alto costo inicial seguiría siendo un problema, pero un socio de una cooperativa de energía no sería como cualquier otro propietario que tiene que hacer frente a un gran desembolso inicial solo, sino que la misma cooperativa de energía sería un gran apoyo.

6.2.2 Barrera económica

Hay varios aspectos diferentes que hay que tener en cuenta. Lo primero que habría que decir es que existen medidas claramente rentables, para las que no sería necesario inventar ninguna metodología de financiación nueva.

Hemos visto que en los programas de simulación el comportamiento de los ocupantes de los edificios no está incluido, y puede hacer que el ahorro previsto no se ajuste al real. Esto a su vez modifica los retornos de las inversiones, o la capacidad de acceder a un determinado tipo de medidas de rehabilitación.

Podríamos asumir que los socios van a consumir menos. Las personas con mayor preocupación ambiental son, en promedio, más propensas a reducir su consumo de energía (J. Urban y M. Ščasný, 2012). En varias de las cooperativas de energía se ha decidido que la parte fija de la factura de electricidad sea más barata y la variable más cara. Un incremento de los precios provoca un descenso rápido y significativo en el consumo de gas (P. Bastos et al., 2014), en el caso de la calefacción. Por tanto, esta tarifa fomenta el ahorro, ya que se penaliza el consumo. Por regla general, no va a ser necesaria información previa para concienciar a los socios.

La preocupación ambiental en realidad puede disminuir algunas de las consecuencias negativas no intencionales de una mayor eficiencia energética, tales como el efecto rebote (las ganancias en eficiencia no se traducirían en ahorros de energía, al aumentar las horas de uso, etc.), e independizarlo también del tiempo de recuperación de la inversión de ahorro de energía (J. Urban y M. Ščasný, 2012). Aunque sí que será necesario un entrenamiento de los receptores de edificios rehabilitados, con toda seguridad, la receptividad de los socios de cooperativas de energía será superior al propietario medio de vivienda.

En resumen: la rentabilidad calculada por los software de modelización de rehabilitaciones puede ser menor que la esperada para socios de cooperativas de energía.

Además, si admitimos el componente de comportamiento del consumo de energía, las actuaciones de rehabilitación se pueden complementar con acciones formativas e

Page 32: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

27

informativas, para mejorar todavía más la respuesta energética de la rehabilitación, asegurándonos así un retorno de la inversión más alto aún.

En el proyecto Cassandra, relativo a información sobre la energía y su consumo, se han identificado factores que afectan a la demanda, entre ellos la información, y factores que afectan al cambio de comportamiento, como la conciencia sobre el impacto ambiental del consumo. Otros autores (M. J. Pelenur y H. J. Cruickshank, 2012) también proponen campañas de sensibilización (centradas en mujeres y residentes de viviendas unifamiliares), o focalizar las intervenciones en personas que están casadas, en personas con un grado o más de educación superior o en viviendas ocupadas por sus propietarios.

Y es que resulta especialmente sorprendente que la inversión más costosa que suelen realizar los ciudadanos se lleve a cabo sin exigir una documentación rigurosa sobre características generales y manual de utilización del inmueble que sea pareja con el nivel económico y el riesgo financiero de la inversión.

Es igualmente extraño que no exista una normativa que obligue a la existencia de dicha documentación y defina y precise el alcance y la calidad de la misma. Las disposiciones al respecto en el CTE parecen más orientadas al control de la obra ejecutada y al mantenimiento de las instalaciones que a informar a los futuros propietarios sobre las características esenciales del inmueble que adquieren (Manuel Ángel Soriano Baeza, 2014).

6.2.3 Barreras relativas a la propiedad

Aquí incluimos dos tipos de barreras: el dilema propietario / inquilino y las comunidades de vecinos

En la primera, las cooperativas de energía podrían con total seguridad ayudar a minimizar los problemas entre propietarios e inquilinos, sólo si ambos son socios de la cooperativa. En el resto de casos no estaría tan claro.

En edificios multifamilia, si todos los vecinos de la comunidad son socios de la cooperativa, sería un caso equiparable a un único socio y su vivienda unifamiliar: es de suponer que tomarían la misma decisión favorable a la rehabilitación. El resto de casos, sería como trabajar con una comunidad de vecinos cualquiera.

Pero ya hemos visto en el apartado 4.2.2, la Comunidad de Valencia quiere promover que esas comunidades de vecinos se conviertan en cooperativas de vivienda para promover los proyectos de rehabilitación.

6.3 EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA

Parece acertado afirmar que las cooperativas de energía pueden ofrecer una metodología exitosa para llevar a cabo proyectos de financiación de rehabilitaciones de edificios.

Primero, porque disponen de capacidad de financiar este tipo de proyectos. Pero además, la rentabilidad de estos proyectos cuando se realizan para socios de una cooperativa de energía es esperable que sea mayor, como hemos visto antes. Los socios tienen el suficiente nivel de concienciación como para hacer innecesaria una

Page 33: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

28

campaña publicitaria previa. Pero incluso cuando la rehabilitación ha terminado y el socio hace vida en el edificio, es esperable que lo haga con el mínimo uso de energía posible. En cualquier caso, es de esperar que la cooperativa se asegurará de proporcionar el entrenamiento más adecuado a posteriori.

El aspecto comunitario es importante, porque un cambio sustantivo y a largo plazo es más probable que ocurra en comunidades unidas fuertemente, donde hay un deseo y un acuerdo para hacer frente a los problemas ambientales comunes (Trewin Restorick, 2014). E. Ostrom describió comunidades gestionando exitosamente diferentes bienes comunes. Las cooperativas de energía son otro ejemplo de comunidad gestionando un bien común, la energía.

Los socios se implican mucho en la cooperativa de energía. En una de ellas, Som Energia, a fecha 1/12/2014, los socios que han pagado los 100 euros de aportación inicial, pero no han contratado la electricidad con la cooperativa, son un 15,43% (2.643). Una parte serán socios nuevos que todavía no han realizado la gestión, pero otra parte son personas que no tienen la necesidad de contratar un servicio de electricidad, pero pagan esa aportación (recuperable) sin contraprestación sólo porque quieren fomentar la cooperativa de energía.

Para financiar proyectos de energía renovable, en la cooperativa Som Energía han puesto en marcha Powershare. Se trata de bonos participativos contratados por 20 años. Así por ejemplo, con los datos de 2014, un bono a 20 años de 100€ te daría derecho a consumir 193 kWh/año. Podría pensarse en unos bonos similares para financiar proyectos de rehabilitación de edificios.

Sin embargo, los socios de esta cooperativa de energía decidieron no vender gas natural, no convertirse en comercializadora de gas, dado que se trata de una energía fósil. Esto imposibilita que la cooperativa de energía se haga cargo de las facturas de gas.

Como alternativa se plantea trabajar bajo el esquema de ESE. Aunque la cooperativa Som Energia ya ha descartado incluir proyectos de rehabilitación a sus proyectos de energías renovables, dado que son de pequeña entidad, socios de grupos locales podrían asumir estos proyectosː el socio que quiere que su proyecto de rehabilitación sea financiado por la cooperativa de energía, en vez de contratar el gas con esta, seguiría pagando a la cooperativa la misma cantidad durante 20 – 30 años (aproximadamente cantidades superiores a 500 €/año, aunque esto dependería de las ayudas a las que se pudiera inscribir el proyecto), y sería la cooperativa quien, a través de un grupo local, se hiciera cargo de la financiación (cantidades alrededor de 15.000 – 30.000 €).

7. CONSIDERACIONES FINALES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Unas consideraciones previas a las conclusiones sobre los beneficios macroeconómicos del mercado de la rehabilitación de viviendas, y sobre los beneficios en la salud.

La rehabilitación de edificios genera un importante volumen de empleo, estimado en 18 empleos por cada millón de € de inversión total o entre 54,3 y 56,5 empleos por cada millón de € de inversión pública (suponiendo que se subvenciona el 25% de la inversión total, de modo que otro 75% correspondería a inversión privada).

Page 34: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

29

Genera unos retornos para las arcas públicas que pueden estimarse, como mínimo (sólo considerando el IVA y la reducción de los costes del desempleo), equivalentes al volumen de inversión pública (Ministerio de Fomento, 2014).

Además, después de mejorar el aislamiento térmico de las viviendas se reduce la vulnerabilidad a enfermedades del corazón y la circulación durante el invierno (P. Wilkinson et al., 2001), y al reducir la humedad, disminuye la prevalencia de síntomas respiratorios, alergias y asma, así como perturbaciones del sistema inmunológico (WHO Regional Office for Europe, 2009).

Tras estas consideraciones, algunas conclusiones que se pueden extraer.

Las instituciones europeas, con el objetivo de conseguir los mayores ahorros de energía posible, han aprobado desde principio de siglo Directivas europeas para fomentar la rehabilitación de edificios. Tras la transposición de estas directivas, aunque a día de hoy un paso por detrás de la mayoría de Estados Miembros, la normativa española dispondrá de las herramientas necesarias para potenciar la rehabilitación de viviendas.

El mercado de la rehabilitación, en Europa y también en España, no termina de hacerse lugar en la actividad económica. Los resultados de muchas experiencias puestas en marcha confirman la viabilidad económica, lo cual parecería lo lógico, pero algunas otras no se convierten en proyectos rentables.

De los resultados de modelizaciones pudieran deducirse ahorros aparentemente contradictorios con las mediciones que se realizan cuando el proyecto está terminado. La economía del comportamiento ha recogido evidencias sobre las causas de estas discrepancias en las rehabilitaciones de viviendas.

En España la mayoría de las viviendas son plurifamiliares y en propiedad, lo cual añade las barreras que provienen de trabajar con comunidades de vecinos. Aunque en España las necesidades energéticas son menores que en otros países de Europa, muchas son edificaciones construidas basándose en el CTE anterior al 2006 y necesitarían rehabilitación. Dado que es mejor implementar las medidas de eficiencia energética en edificios nuevos, y rehabilitar no deja de ser una forma de parcheo, se deduce que la burbuja inmobiliaria ha sido una oportunidad perdida.

En otro mercado, el de la electricidad, las cooperativas de energía en los dos últimos años han experimentado un crecimiento exponencial comercializando electricidad de origen renovable.

Las cooperativas de energía podrían entrar en el mercado de rehabilitación, por las siguientes razones:

- Parón de las inversiones en ER. Por ejemplo, la cooperativa energética Som Energia dispone de bastantes fondos de sus socios que no está utilizando por la incertidumbre existente en el sector de las energías renovables.

- El hecho de que los socios miembros de cooperativas de energía sean una población muy concienciada en soluciones de ERs, eficiencia energética, etc., basándose en las evidencias de la economía del comportamiento, debería hacer que la amortización de inversiones en rehabilitaciones de edificios retornara en menos años que lo que pudiera deducirse para una población como la media, menos concienciada.

Pueden hacerlo bajo la figura ESE ya que en España están bien implantada.

La cooperativa de energía podría ampliar las actuaciones de rehabilitación con otras, como las que se enuncian a continuación (Ministerio de Fomento, 2014):

Page 35: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

30

a) El diseño y la realización de campañas de difusión y concienciación.

b) La puesta en marcha de Jornadas específicas de formación y participación de carácter técnico, así como de Jornadas informativas más enfocadas a los socios.

c) La elaboración y difusión de Guías explicativas.

d) El desarrollo de páginas Web, a modo de portales informativos y de ayuda.

e) La difusión de Buenas Prácticas, proyectos piloto y ejemplos tipo.

Tanto cooperativas como ESEs pueden complementar sus actuaciones con acciones formativas e informativas, para mejorar la respuesta energética de la rehabilitación, asegurándonos así un retorno de la inversión más corto.

También acciones de otro tipo. Sólo con una puesta en marcha se pueden conseguir ahorros del 10-30%, y para mantener esos ahorros, se recomienda monitorizar los consumos del edificio y hacer el mantenimiento de las instalaciones (Kristen Parrish et al., 2013). Como ejemplo, es relativamente corriente que el promotor instale sistemas de eficiencia energética, como colectores solares, porque así se especificaba en las condiciones, pero luego se desentienda de su puesta en marcha. Al final en muchas ocasiones ocurre que la comunidad de vecinos no pone el sistema en funcionamiento.

Como se indica en la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (Ministerio de Fomento, 2014), se recomienda aprovechar las rehabilitaciones con otros objetivos, no únicamente por motivos de ahorro de energía: deficiencias “de conservación”, problemas de accesibilidad física a la vivienda.. De esta manera el proyecto de rehabilitación adquiere un valor añadido mayor.

Tanto en Directivas como en el resto de planes y programas se hace mucho hincapié en la certificación energética. A día de hoy sin embargo, la certificación energética no tiene un valor añadido (como el que pueden tener los electrodomésticos de alta eficiencia).

De cara al futuro faltaría la parte práctica: llevar a cabo uno de estos proyectos y comprobar si la hipótesis de que los proyectos de rehabilitación de viviendas son más rentables para socios de cooperativas de energía es verdad.

Praga, a 8 de Enero de 2015

Firma del estudiante

Iñigo Antepara López de Maturana

Page 36: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

31

8. BIBLIOGRAFÍA

Ástmarsson, B.; P. A. Jensen y E. Maslesa. 2013. "Sustainable Renovation of

Residential Buildings and the Landlord/Tenant Dilemma." Energy Policy, 63, 355-62.

Barrero F., Antonio. 2014. "007 No Es El Nombre En Clave De Un Agente Secreto,

Es El Porcentaje De Edificios Clase a De Aragón," http://www.energias-

renovables.com/articulo/007-no-es-el-nombre-en-clave-20141210

Bastos, P.; L. Castro; J. Cristia y C. Scartascini. 2014. "Does Energy Consumption

Respond to Price Shocks? Evidence from a Regression-Discontinuity Design," Policy

Research Working Paper 6785. The World Bank,

Bhattacharjee, S. y G. Reichard. 2011. "Socio-Economic Factors Affecting Individual

Household Energy Consumption: A Systematic Review," ASME 2011 5th International

Conference on Energy Sustainability, ES 2011. Washington, DC: 891-901.

Boßmann, Tobias; Wolfgang Eichhammer y Rainer Elsland. 2012. "Contribution of

Energy Efficiency Measures to Climate Protection within the European Union until

2050," P. Report, Fraunhofer ISI,

Bueno, Juanjo. 2014. "Primera Sanción Por Falsear Los Datos De Un Certificado

Energético," El Mundo.

Bueno Maluenda, M.ª Cristina. 2013. "Fiscalidad De La Rehabilitación Y La

Regeneración Urbana. El Ejemplo De Las Socimi." Monografías de la Revista

Aragonesa de Administración Pública, XV, 165-204.

Construible.es. 2014. "Cambio De Tendencia En El Sector De La Construcción

Europeo," https://www.construible.es/articulos/cambio-de-tendencia-en-el-sector-de-la-

construccion-europeo

DBK. 2014. "Informe Especial De Dbk. Servicios Energéticos,"

http://www.dbk.es/pdf/informesespeciales/sumarios/ESP-

Servicios%20Energ%C3%A9ticos.pdf

Debor, Sarah. 2014. "The Socio-Economic Power of Renewable Energy Production

Cooperatives in Germany : Results of an Empirical Assessment." Wuppertal papers,

187.

Diamond, Rick y Mithra Moezzi. 2000. "Revealing Myths About People, Energy, and

Buildings," A. C. f. a. E. E. Economy, ACEEE Summer Study on Energy Efficiency in

Buildings. Washington:

Dowson, M.; A. Poole; D. Harrison y G. Susman. 2012. "Domestic Uk Retrofit

Challenge: Barriers, Incentives and Current Performance Leading into the Green Deal."

Energy Policy, 50, 294-305.

Energía y Sociedad. 2014. "Real Decreto-Ley 8/2014 Y Novedades En Su Tramitación

Como Ley 18/2014,"

http://www.energiaysociedad.es/pdf/documentos/regulacion_tarifas/regulacion_nacional

/RD82014_tramitacion_ley182014.pdf

Europe, WHO Regional Office for. 2009. "Dampness and Mould," WHO guidelines

for indoor air quality. Copenhagen: World Health Organization,

European Commission. 2010. "Eu Energy Trends to 2030 - Update 2009," D.-G. f.

Energy,

European Commission. 2014a. "Member State’s Energy Dependence: An Indicator-

Based Assessment," Occasional Papers. European Union,

Page 37: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

32

European Commission. 2014b. "Technical Guidance - Financing the Energy

Renovation of Buildings with Cohesion Policy Funding,"

Fang, W. S.; S. M. Miller y C. C. Yeh. 2012. "The Effect of Escos on Energy Use."

Energy Policy, 51, 558-68.

Martinez Hinojal, Fernando. 2014. "Comunicación Personal,"

Friege, J. y E. Chappin. 2014. "Modelling Decisions on Energy-Efficient Renovations:

A Review." Renewable and Sustainable Energy Reviews, 39, 196-208.

García Breva, Javier. 2014. "Conceptos Europeos Para Una Ley De Eficiencia

Energética," http://www.tendenciasenenergia.es/conceptos-europeos-para-una-ley-de-

eficiencia-energetica/2849

Hur, Won-Moo; Yeonshin Kim y Kyungdo Park. 2013. "Assessing the Effects of

Perceived Value and Satisfaction on Customer Loyalty: A ‘Green’ Perspective."

Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 20(3), 146-56.

IDAE. 2011. "Plan De Ahorro Y Eficiencia Energética 2011-2020. 2º Plan De Acción

Nacional De Eficiencia Energética De España,"

IEA-RETD. 2014. "Residential Prosumers: Drivers and Policy Options (Re-

Prosumers)," United States: 123.

IEA. 2013. "Technology Roadmap: Energy Efficient Building Envelopes," Energy

Technology Perspectives. Paris: OECD/IEA,

ILO. 2013. "Providing Clean Energy and Energy Access through Cooperatives,"

International Labour Office; Cooperatives Unit (COOP),

Jackson, Tim. 2005. "Motivating Sustainable Consumption: A Review of Evidence on

Consumer Behaviour and Behavioural Change," Sustainable Development Network,

Jensen, J. O.; S. B. Nielsen y J. R. Hansen. 2013. "Greening Public Buildings: Esco-

Contracting in Danish Municipalities." Energies, 6(5), 2407-27.

López-Mesa, Belinda ; José Ignacio Palomero; Agustín Ortega y Alejandro del

Amo. 2013. "La Rehabilitación Y La Mejora De La Eficiencia Energética De La

Vivienda Social a Examen." Monografías de la Revista Aragonesa de Administración

Pública, XV, 283-319.

Malhotra, Mini y Piljae Im. 2014. "Need for Systematic Retrofit Analysis in

Multifamily Buildings," ACEEE Summer Study on Energy Efficiency in Buildings.

United States:

McDonnell, A. y D. Sinnott. 2010. "Barriers and Enablers to Energy Efficient

Retrofitting of Dwellings in Ireland C3 - Association of Researchers in Construction

Management, Arcom 2010 - Proceedings of the 26th Annual Conference," 26th Annual

Conference of the Association of Researchers in Construction Management, ARCOM

2010. Leeds: 1437-46.

Menassa, C. C. y B. Baer. 2014. "A Framework to Assess the Role of Stakeholders in

Sustainable Building Retrofit Decisions." Sustainable Cities and Society, 10, 207-21.

Ministerio de Fomento. 2014. "Estrategia a Largo Plazo Rehabilitación Energética En

El Sector De Edificación En España En Desarrollo Del Artículo 4 De La Directiva

2012/27/Ue,"

Ministerio de Industria Energia y Turismo. 2014. "Plan Nacional De Acción

Eficiencia Energética 2014-2020,"

Mortensen, A.; P. Heiselberg y M. Knudstrup. 2014. "Economy Controls Energy

Retrofits of Danish Single-Family Houses. Comfort, Indoor Environment and

Architecture Increase the Budget." Energy and Buildings, 72, 465-75.

Page 38: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

33

Muehleisen, R. T.; B. Craig; D. Macumber; E. Hale y J. Turner. 2014. "Integration

of the Cen/Iso Monthly Building Energy Model into Openstudio," United States:

Washington, DC: American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE);

National Renewable Energy Laboratory (NREL), Golden, CO., pp. 247-59.

Olgyay, V. y C. Seruto. 2010. "Whole-Building Retrofits: A Gateway to Climate

Stabilization C3 - Ashrae Transactions," 2010 ASHRAE Annual Conference.

Albuquerque, NM: 244-51.

Parrish, Kristen; Jessica Granderson; Andrea Mercado y Paul Mathew. 2013.

"Improving Energy Efficiency through Commissioning: Getting Started with

Commissioning, Monitoring, and Maintaining Performance," United States:

Pelenur, M. J. y H. J. Cruickshank. 2012. "Closing the Energy Efficiency Gap: A

Study Linking Demographics with Barriers to Adopting Energy Efficiency Measures in

the Home." Energy, 47(1), 348-57.

PlasticsEurope. 2014. "El Proyecto Everest Identifica Las Principales Barreras a La

Hora De Renovar Una Vivienda," http://www.plasticseurope.es/centro-de-

conocimiento/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa-2014/7-de-abril-de-2014-el-

proyecto-everest-identifica-las-principales-barreras-a-la-hora-de-renovar-una-

vivienda.aspx

Project Entranze. 2012. "Working Paper: Literature Review of Key Stakeholders,

Users and Investors," D2.4. of WP2 of the Entranze Project.

Project Entranze. 2014a. "Hoja De Ruta Hacia Los Edificios De Energía Casi Nula.

Una Herramienta Para Desarrolladores De Políticas,"

Project Entranze. 2014b. "Project Entranze," http://www.entranze.eu/

Puig Ventosa, Ignasi. 2014. "Propuestas Para Una Reforma De La Fiscalidad De La

Energía," http://www.energiaysociedad.es/ficha/propuestas-para-una-reforma-de-la-

fiscalidad-de-la-energia

Restorick, Trewin. 2014. "Can You 'Nudge' People to Lead Greener Lifestyles?,"

http://www.huffingtonpost.co.uk/trewin-restorick/green-living_b_5569851.html

Roulet, C-A y Brian Anderson. 2006. "Cen Standards for Implementing the European

Directive on Energy Performance of Buildings," PLEA 2006.

Sarkar, Ashok; Jonathan Sinton y Joeri de Wit. 2014. "Designing Credit Lines for

Energy Efficiency," The World Bank,

Soriano Baeza, Manuel Ángel. 2014. "II Congreso EECN: Concienciación Social Para

La Demanda EECN," https://www.construible.es/comunicaciones/ii-congreso-eecn-

concienciacion-social-para-la-demanda-eecn

Sunikka-Blank, M. y R. Galvin. 2012. "Introducing the Prebound Effect: The Gap

between Performance and Actual Energy Consumption." Building Research and

Information, 40(3), 260-73.

Sunikka-Blank, M.; J. Chen; J. Britnell y D. Dantsiou. 2012. "Improving Energy

Efficiency of Social Housing Areas: A Case Study of a Retrofit Achieving an "a"

Energy Performance Rating in the Uk." European Planning Studies, 20(1), 131-45.

Tuominen, P.; K. Klobut; A. Tolman; A. Adjei y M. De Best-Waldhober. 2012.

"Energy Savings Potential in Buildings and Overcoming Market Barriers in Member

States of the European Union." Energy and Buildings, 51, 48-55.

Unión Europea. 1993. "Directiva 93/76/Cee Del Consejo," E. C. D. L. C. EUROPEAS,

relativa a la limitación de las emisiones de dióxido de carbono mediante la mejora de

la eficacia energética (SAVE).

Page 39: COOPERATIVAS DE ENERGÍA EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO FORMA DE SUPERAR ALGUNA DE LAS BARRERAS

MÁSTER UNIV. EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

_____________________________________________________________________________

34

Unión Europea. 2006. "Directiva 2006/32/Ce Del Parlamento Europeo Y Del

Consejo," E. P. E. Y. E. C. D. L. U. EUROPEA, sobre la eficiencia del uso final de la

energía y los servicios energéticos y por la que se deroga la Directiva 93/76/CEE del

Consejo.

Urban, J. y M. Ščasný. 2012. "Exploring Domestic Energy-Saving: The Role of

Environmental Concern and Background Variables." Energy Policy, 47, 69-80.

Wagner, T. C. 2012. "The Current State of Energy Retrofits for Small and Medium

Buildings C3 - Ashrae Transactions," 2012 ASHRAE Winter Conference. Chicago, IL:

333-40.

Wilkinson, P.; M. Landon; B. Armstrong; S. Stevenson y M. McKee. 2001. "Cold

Comfort: The Social and Environmental Determinants of Excess Winter Deaths in

England, 1986-1996." Cold Comfort: The Social and Environmental Determinants of

Excess Winter Death in England, 1986-1996.