Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del...

37
Convocatoria Nacional 2016

Transcript of Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del...

Page 1: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Convocatoria Nacional 2016

Page 2: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

1DE LA Colombiana

Ley 851 de 2003(Noviembre 19)

“Por medio de la cual la República de Colombia rinde Homenaje a la música colombiana, se declara Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación al Festival Nacional de la Música Colombiana y Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción“, de la Fundación Musical de Colombia y al Festival Folclórico Colombiano,

con sede en Ibagué, Departamento del Tolima y se dictan otras disposiciones“

El Congreso de Colombia

DECRETA

Artículo Primero: Declárese el día 21 de marzo como día Nacional de la Música Colombiana.

Parágrafo. Para tal efecto el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, rendirán en cada región, tributo a los compositores e intérpretes de la música vernácula y expresarán público reconocimiento a su vida y obra, al igual que se divulgarán por los diferentes medios de comunicación sus respectivos aires musicales.

Artículo Segundo: Declárense Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación al Festival Nacional de la Música Colombiana y Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción“ que realiza la Fundación Musical de Colombia, y al Festival Folclórico Colombiano, con sede en Ibagué departamento del Tolima.

Artículo Tercero: La Nación a través del Ministerio de Cultura contribuirá al fomento, internacionalización, promoción, protección, divulgación, financiación y desarrollo de los valores culturales que se originan alrededor de nuestra identidad musical.

Artículo Cuarto: La República de Colombia honra y exalta la memoria de Darío Garzón y Eduardo Collazos, eximios intérpretes de la Música Colombiana y hace público reconocimiento a la Fundación Musical de Colombia, de la ciudad de Ibagué, Departamento del Tolima.

Artículo Quinto: La presente Ley rige a partir de su promulgación.

REPUBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL

Publíquese y cúmplaseDada en Bogotá D.C., a 19 de noviembre de 2003

ALVARO URIBE VELEZ MARIA CONSUELO ARAUJO CASTRO Presidente de la República Ministra de Cultura

Autor, honorable representanteLUÍS CARLOS DELGADO PEÑON

Gracias Miembros Benefactores 2015

Gobernación del Tolima Alcaldía de Ibagué

Universidad del TolimaRegional Tolima

Page 3: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural2 3DE LA Colombiana

HIMNO DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Bunde TolimenseMúsica: Alberto Castilla Buenaventura

Letra: Nicanor Velásquez Ortiz

Canta el alma de mi raza en el bunde de Castilla

y este canto es sol que abrasa.

Nacer, vivir, morir amando el Magdalena la pena se hace buena

y alegre el existir.

Baila, baila, baila sus bambucos, mi Tolima

y el aguardiente es más valiente y leal.

Soy vaquero tolimense

y en el pecho llevo espumas, va mi potro entre las brumas

con cocuyos en la frente, y al sentir mi galopar

galopa el amor del corazón.

Pues mi rejo va a enlazar las dulzuras del amor

con la voz de su cantar.

HOMENAJE AL MAESTRO ALBERTO CASTILLA

Page 4: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural4 5DE LA Colombiana

HIMNO DE IBAGUéLetra: Jorge Arturo Villegas

Música. Edna Victoria Boada Valencia

Mi raza es pijao de sangre bravía,yo soy tierra firme y quiero cantar

con tunjos y mohanes,brujas, patasolas.

Soy un paraíso, y el más musical.

Por mis venas corren guitarras, tambores,las flautas y tiples que entonando van

con el alma alegre de un gran sanjuanero,diciéndole a todos, yo soy tu ciudad.

Canto de ternura que arrulla al Combeimacantando al Tolima su historia y su paz.

Ayer fuiste un pueblo, hoy la capital,de Colombia eres ciudad musical. (Fin)

Tierra de grandeza vestida de ocobosdesde el gran nevado entonando están

el himno más bello de música eternaque a todos encanta ciudad musical

Yo llevo en mi pecho este gran cantartierra soberana de la libertad

eres alegría y tierra de paz.Ibague soñada eres mi ciudad.

Canto de ternura…

SEMBLANZA DE UN MAESTRO

Canta el alma de mi razaen el bunde de castilla,

y este canto es sol que abrasa.

De esta forma el gran escritor, periodista y poeta ambameluno, Nicanor Velásquez Ortiz “Timoleón”, inicia la letra del que se constituye oficialmente en el Himno del Departamento del Tolima, sobre la música del Bunde del Maestro.

ALBERTO CASTILLA BUENAVENTURA

Para los tolimenses esta inmensa e inmortal obra es la más representativa de la identidad terrígena y ancestral, que cobija a todos los nacidos en esta hermosa tierra y que por eso, ha alcanzado el afecto y ceremonial respeto al escuchar su interpretación en cualquier acto oficial o cultural.

El Maestro Castilla nació en 1883 en el bogotano barrio de Santa Bárbara, en la casa de la Carrera 7ª No.5-80, y fueron sus padres Clodomiro Castilla (Antioqueño) y Mercedes Buenaventura (Tolimense), quienes lo iniciaron por la senda del solfeo y la armonía, ingresando posteriormente a la Academia Nacional de Música. En 1988 al morir sus padres, se radica definitivamente en Ibagué. Se graduó además como Ingeniero Civil, Matemático y era magnifico orador, periodista y de una vastísima cultura, dominando varios idiomas. Fue Representante a la Cámara por el Departamento del Tolima.

Castilla durante mucho tiempo maduró la idea de crear una escuela de música y en 1906, alquiló una casa en no muy buenas condiciones y llamó a sus amigos Pacho Lemus, médico flautista y Pablo Domínguez, violinista y los invitó a dar clases de solfeo, flauta, violín y piano, quienes desinteresadamente aceptaron la propuesta del Maestro. Así, con escasos recursos y muy pocos muebles, empezaron a llegar alumnos, alentados por el nato espíritu musical que caracteriza a los ibaguereños. En pocas palabras, este es el origen de la magnífica institución llamada Conservatorio de Música del Tolima.

En Diciembre de 1930, pasa por Ibagué, rumbo a Santa Marta a conmemorar el centenario de la muerte del Libertador. Es el Maestro Castilla quien en 1935 organiza en Ibagué el primer congreso musical colombiano, y es condecorado con la Cruz de Boyacá.

Entre sus principales composiciones, además del Bunde Tolimense, podemos citar una Misa de Requiem, La Guabina Tolimense, El Arrurrú, El Cacareo, Rondinela, Tu Rizo. Fallece el Maestro Castilla en Ibagué el 10 de junio de 1937 y la Fundación Musical de Colombia rinde el más sentido homenaje a tan ilustre compositor, arraizado en el corazón de los tolimenses.

Alfredo Collazos Troncoso.

Page 5: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural6 7DE LA Colombiana

XXX FESTIVAL NACIONAL DE LA MUSICA COLOMBIANAPatrimonio Cultural y Artístico de la Nación

PRESENTACION DE LA CONVOCATORIADR. ALFONSO GÓMEZ MéNDEZ

Presidente Emérito

Hace treinta años, un grupo de espontáneos encabezados por esa soñadora y mecenas de la música que es Doña Doris Morera de Castro, tuvo la idea de hacer en el cementerio de Ibagué un homenaje -como correspondía en este caso con una serenata- a dos colosos de la música andina colombiana: Los maestros Darío Garzón y Eduardo Collazos. Ese dueto inmortal, divulgó a lo ancho de la geografía patria, pasillos, bundes, guabinas, torbellinos, rajaleñas, bambucos fiesteros, que hacían vibrar de emoción a muchas generaciones, particularmente en el Tolima Grande. Esa fue la semilla fértil de lo que luego desembocara en el Festival Nacional de la Música Colombiana, que desde entonces se convirtió en el escenario natural no solo para conservar la tradición de nuestra música, sino en el semillero de nuevos compositores e intérpretes.

Cada año, desde entonces, y casi de manera religiosa se cumple esta cita en la ciudad musical de Colombia, en una semana en la que nuestra señorial capital se convierte en sede de conciertos callejeros y hasta en las casas. Ibagué vive días en los que el acontecer diario se confunde con la música. El concurso Príncipes de la Canción, así como el de la Canción Inédita, sirven de catalizador

HIMNO DE LA FUNDACION MUSICAL DE COLOMBIA

HURÍPasillo

(Anónimo)

Quisiera ser el aire, que llena el ancho espacio,quisiera ser el huerto, que esparce suave olor,

quisiera ser la nube, de nieve y de topacio,quisiera tener cánticos de dulce trovador.

Y así mi triste vida, pasara lisonjera, cambiando mis dolores, por férvida pasión,

sultán siendo querido, de Hurí tan hechicera,quitarame la vida por darte el corazón.

Se alientan tus amores, efímeros tesoros,jamás amada mía, tu orgullo he de saciar,quisiera darte perlas vertidas en mi lloro,yo puedo con mi lira, tus horas endulzar.

Y así triste mi vida,…

Asómate a la reja, hermosa amada mía,levanta la persiana y escucha mi canción,

que es hora del arrullo, que ya comienza el día, y ya los campanarios, anuncian la oración.

Y así triste mi vida,…

Page 6: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural8 9DE LA Colombiana

HOMENAJE AL MAESTRO JORGE VILLAMILpara que descollen las nuevas figuras de la música colombiana. La vida me dio la oportunidad no solo de contar con la amistad de doña Doris y de los organizadores del Festival y casi ininterrumpidamente durante veinte años he asistido, viendo desfilar a reconocidos maestros a quienes se les ha rendido homenaje, entre otros, a los ya fallecidos Jorge Villamil, Rafael Escalona, Helenita Vargas y tantos otros que afortunadamente aun nos acompañan. Pero también seguí los homenajes a compositores del pasado como Lucho Bermúdez, José A Morales, Jaime R. Echavarría, Pedro J. Ramos, José Barros, Leonor Buenaventura de Valencia y una pléyade de hombres y mujeres que le han cantado a la tierra, al amor, al desamor, y a los inescrutables pliegues del alma de nuestro pueblo.

Para mi resulta insalvable mencionar que en muchas de esas ocasiones fui a Ibagué con mi inolvidable amiga Helenita Vargas, y con el Ex presidente López Michelsen y su esposa, la dulce y encantadora “Niña Ceci”, quienes siempre estuvieron compenetrados con el ancestro tolimense del ex mandatario.

Han sido treinta años de realizaciones. A la fecha se han grabado dieciocho discos de los ganadores del concurso, se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente conocidos hoy en el panorama musical de nuestra Nación.

Con la inspiración de Doris Morera, nuestro actual Gobernador y hombre de la música, Luis Carlos Delgado Peñón, logró que el Congreso de Colombia expidiera la ley 851 de 2003, declarando el 21 de marzo como el día de la música colombiana. Esta ley es un buen marco jurídico para que el estado siga apoyando la música colombiana.

Prácticamente todos los Ministros de cultura (Ramiro Osorio, Alberto Casas, Consuelo Araujo, María Consuelo Araujo, Elvira Cuervo de Jaramillo, Juan Luis Mejía, Paula Moreno y Mariana Garcés), han visto la necesidad de impulsar este gran programa de divulgación de la Música Colombiana.

No es común, que entre nosotros, donde no acostumbramos a dar continuidad a los programas, se mantenga por tantos años un evento como el Festival de Música Colombiana, que cumple sus treinta años en el próximo mes de marzo.

Hay que decirlo claramente que esto no hubiera sido posible sin la tenacidad, la dedicación, la paciencia, la pasión, de una mujer como Doris Morena, alma, nervio y motor del festival. Ella apoyada por sus hermanos y sus hijos, ha hecho del festival la razón de ser de su existencia.

Desde luego muchas otras personas han contribuido para que hoy podamos celebrar estos primeros treinta años del Festival. Son muchas, pero entre otros podríamos citar al Maestro Cesar Zambrano, a Enrique Mejía, a Fernando Espinosa y al inmenso equipo comprometido con las angustias de doña Doris.

Esta publicación es un resumen de todo cuanto Doris Morera de Castro y su equipo de colaboradores ha hecho en el curso de estos treinta años. Eterna gratitud para ellos de los cultores y amantes de la música andina colombiana. La sociedad y el Estado deben seguir apoyándoles en estos nobles propósitos.

Alfonso Gómez Méndez Presidente Emérito

Page 7: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural10 11DE LA Colombiana

SEMBLANZA DE UN MAESTRO

“Vieja hacienda de El Cedral,Te llevo en mi cantar,

Te llevo yo en mis recuerdos”

Así canta al terruño que lo vio nacer el 6 de junio de 1929, en la ciudad de Neiva, el Maestro de Maestros…

JORGE VILLAMIL CORDOVEZ

Y es esta egregia figura, uno de los compositores más grandes e importantes de América, pues sin lugar a dudas, forma parte del más selecto grupo de vates latinoamericanos como José Alfredo Jiménez en México, Chabuca Granda en el Perú, Atahualpa Yupanqui en Argentina, todos ellos que con su inspirada pluma han llenado de gloria y enriquecido el repertorio folclórico de sus países, como en nuestra querida Colombia lo ha hecho el Maestro Villamil.

Y es que desde muy niño mostró su inclinación por la música y a los 4 años hacía sus primeras interpretaciones en el Tiple, instrumento fundamental de la música colombiana.

Fueron sus padres, Jorge Villamil Ortega y Doña Leonor Cordovez Pizarro, sus estudios primarios los realizó en el Colegio La Presentación de Neiva y Antonio José de Sucre en Garzón. Los secundarios en el Antonio Nariño en Bogotá y superiores en la Universidad Javeriana donde se recibió como Médico Cirujano en 1958.

Su primera composición data de 1950 y es el sanjuanero La Zanquirrucia, la que posteriormente junto con los bambucos Adiós al Huila y El Retorno de José Dolores, son grabados en el sello Zeida por el Dueto “Los Tolimenses”, pero su verdadera y definitiva proyección se logra con el pasillo Espumas, que al ser grabado por el Dueto “Garzón y Collazos”, se constituye en una de las más importantes y relevantes piezas de la música folclórica nacional.

Luego vendrá un inagotable fluir de hermosas canciones, todas ellas de inmensa trascendencia en el folclor y que llegan a más de 200, como: Oropel, Llamarada, Los Guaduales, Al Sur, Me Llevarás en Ti, Los Remansos, El Barcino, Si Pasas por San Gil, Tempestades etc.

El Dr. Jorge Villamil ejerció su profesión de Médico Ortopedista y Traumatólogo por 22 años, al cabo de los cuales se retiró para asumir la Dirección de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia “SAYCO”, de la cual es Presidente Emérito.

Contrajo matrimonio en 1965 con Doña Olga Lucía Ospina Serrano, quien murió joven dejando dos hijos, Jorge y Ana María quien también falleció víctima de una enfermedad

El fallecimiento del Maestro Villamil produjo gran consternación en un país, donde todas las generaciones interpretan su legado musical, como homenaje a uno de los más representativos compositores de música colombiana. Alfredo Collazos Troncoso.

AL SURVals

Jorge Villamil

Azules se miran los cerros en la lejanía,

paisajes de ardiente llanura,con sus arrozales de verde color.

En noches, noches de verano,brillan los luceros

con gran esplendor.La brisa que viene del río

me dice hasta luego, yo le digo adiós.

Al sur, al sur, al sur, del cerro del Pacandé,

entre chaparrales y entre los samanes,reina la alegría, que adorna el paisaje.

Al sur al sur al sur, del cerro del Pacandé,

está la tierra bonita, la tierra del Huila que me vio nacer.

A mí me arrullaron sones de tambores,y aspiré en el aire, las flores de mayo.

Aprendí en el ritmo de los sanjuaneros,toda la alegría del pueblo que quiero.

Al sur, al sur, al sur, del cerro del pacandéestá la tierra bonita,

esta tierra opitaque me vio nacer.

Page 8: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural12 13DE LA Colombiana

ME LLEVARAS EN TIPasillo

Jorge Villamil

Me llevaras en ti como las sombras,

que tienen en las tardes los ocasos.Como llevan las rosas sus espinas,

como los sufrimientos llevan llanto.

Me llevaras en ti aunque no quieras,

aunque pasen los días y los años.Aunque para olvidarme me maldigas;

nunca podrás negarque me has querido,

tampoco has de negar que te hago falta,jamás podrás borrarme de tu vida.

Porque me llevaras,unido a tu recuerdo, como la luz del sol,

como el agua y el viento;porque me llevaras, unido a tu recuerdo.

HOMENAJE AL MAESTRO JOSE A. MORALES

Page 9: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural14 15DE LA Colombiana

SEMBLANZA DE UN MAESTRO

“Socorrito de calles plateadasQue han sido testigo de gestas sin par

En ellas tus mujeres más bellasSu vida entregaron por la libertad”

Que gran honor para la hidalga y hermosa ciudad comunera, que uno de sus más preciados hijos exprese de esta forma su inmenso amor por la tierra que lo vio nacer.

JOSE ALEJANDRO MORALES LOPEZ

Y fue este gran Maestro quien con su tiple “Farón”, entrañable amigo, cómplice, enamorado y bohemio, llenó de gloria a la música colombiana con varios centenares de obras, todas ellas inspiradas en el pueblo que fue su cuna, en sus bellas mujeres campesinas santandereanas, en el camino viejo que conduce a la escuelita de Doña Inés, en la María Antonia que vende sus besos al otro lado del río y en Doña Rosario quien le dio albergue y escuchó sus penas de amor al calor de unos aguardientes.

El Maestro Morales, nació el 19 de marzo de 1914 e inició su camino musical por el pentagrama de la patria bajo la sabia inducción del maestro José de Jesús Vargas, y aunque primero en sus obras aparece el tango “Martha”(1936), y posteriormente algunos boleros, es con el pasillo “Mi Perdición” cuando comienza la gran producción de hermosos temas que engrandecen para siempre el tesoro musical de Colombia.

José A. Morales comenzó a recorrer el país acompañando en Dúo instrumental al maestro “Pacho” Benavides, “El Mago del Tiple” y posteriormente hace parte del Trío Nacional con Felipe Durán y León Herrera. En 1943 acompaña al tenor Luis Macías en una gira por Venezuela.

En el año 1953, en una fiesta realizada en el “Club Santandereano” de Bogotá, se conoce con el dueto “Garzón y Collazos”, y es el comienzo de una gran amistad musical y personal que origina la grabación por parte del dueto, de todas sus obras en música colombiana producidas por el Maestro a esa fecha, entre las que se destacan: María Antonia, Campesina Santandereana, Tiplecito Bambuquero, Soberbia, Doña Rosario, Matica de Caña Dulce, Un tiple y un Corazón y el inmortal Pueblito Viejo, considerada como la canción insignia del Maestro Morales.

También el Maestro Morales creó muchas obras en el género instrumental colombiano, entre ellas: Titiribí (dedicada a su gran amigo Jaime Llano González), Martha la Presidenta, Don Berna, Los Gamines de Yolanda, El Chato, Camino de Pozo Azul, Campitos, Bucarelia etc.

De José A. Morales, dijo el poeta Luis Enrique Figueroa “Morales se inspiró en la vida, en el amor, en la ternura, en los anhelos y en la luna de su pueblito viejo”, donde no pudo morir como era su anhelo. Su deceso ocurrió en Bogotá el 22 de septiembre de 1978.

Alfredo Collazos Troncoso.

PUEBLITO VIEJOVals- Canción

Jose A. Moreales

Lunita consentidacolgada del cielo,como un farolito

que puso mi Dios,para que alumbraraslas noches calladas

de este pueblo viejode mi corazón.

Pueblito de mis cuitasde casas pequeñitas,

por tus calles tranquilascorrió mi juventud;

en ti aprendí a quererpor la primera vez

y nunca me enseñastelo que es la ingratitud.

Hoy que vuelvo a tus larestrayendo mis cantaresy con el alma enferma

de tanto padecer,quiero pueblito viejo

morirme aquí en tu suelobajo la luz del cielo

que un día me vio nacer.

Page 10: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural16 17DE LA Colombiana

Homenaje a Compositores Colombianos 1995 – 2015Año NOMBRE CIUDAD

2015José de Jesús Mazo Martínez (José Macías) Filadelfia - Caldas

León Cardona Yolombó- Antioquia

2014 Luis María (Lucho) Vergara Cali - Valle

2013 Ancizar Castrillón Santa Armenia - Quindío

2012John Jairo Torres de la Pava Medellín – Antioquia

Leonardo Laverde Pulido Bogotá D.C

2011Darío Garzón Charry Girardot - Cundinamarca

Eduardo Collazos Varón Ibagué -Tolima

2010Álvaro Córdoba Farfán Neiva – Huila

Luis Uribe Bueno Salazar de las Palmas - N. S.

2009Carlos Vieco Ortiz Medellín - Antioquia

Gonzalo Sánchez Reyes Espinal - Tolima

2008Arnulfo Briceño Contreras Cúcuta - Norte de Santander

Álvaro Dalmar Bogotá D.C

2007Luis Enrique Aragon Farkas Ibague - Tolima

Luis Alberto Osorio Scarpeta Gigante - Huila

2006 Luis Carlos González Mejia Pereira - Risaralda

2005 Jaime R Echavarría Villegas Medellín - Antioquia

2004 Héctor Ochoa Cárdenas Medellín - Antioquia

2003 José A Morales López El Socorro - Santander

2002 Jorge Villamil Cordovez Neiva - Huila

2001 Rodrigo Silva Ramos Neiva – Huila

2000 Miguel Ospina Gómez Coyaima –Tolima

1999 Cantalicio Rojas González Neiva - Huila

1998 Pedro J Ramos Rivera Ortega - Tolima

1997 Rafael Godoy Natagaima - Tolima

1996 Leonor Buenaventura de Valencia Ibagué - Tolima

1995Darío Garzón Charry Girardot - Cundinamarca

Eduardo Collazos Varón Ibagué - Tolima

MARIA ANTONIABambuco

Jose A. Moreales

María Antonia es la venteramás linda que he conocido,tiene una tienda de besos

al otro lado del río,a donde voy todos los días

desde antes que salga el sol,a comprarle a María Antonia,

todos sus besos de amorA comprarle a María Antonia,

todos sus besos de amor.

Ella vende y yo le comprosu mercancía al por mayor,

y se la pago con besosnacidos del corazón.

Por eso es que María Antoniala del otro lado del río,es la ventera más linda,

más linda que he conocido.

María Antonia la del río,es una bella gitana,

tiene un cuerpo de palmeray una boquita que grana.

Por eso es que todos los días,desde antes que salga el sol,

yo le compro a María Antonia,todos sus besos de amor.

Yo le compro a María Antonia,todos sus besos de amor.

Page 11: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural18 19DE LA Colombiana

I. Sustentación de antecedentesDirección general : Señora Doris Morera de CastroDirector Ejecutivo : Doctor Aldemar Parra MéndezDirector Musical : Maestro German Camacho SerranoJurado Calificador : Maestros: Beatriz Arellano, Carlos Godoy, Julio Roberto

Gutiérrez Plazas, José de Los Santos Pérez, Lenin León Lozano.

Asesor Literario : Dr. Hernando Bonilla MesaComité Asesor Musical : Maestros: German Camacho Serrano, César Augusto

Zambrano Rodríguez, Alfredo Collazos Troncoso, César Augusto Ramírez.

Duetos Participantes : Dentro de los requisitos y parámetros establecidos por la organización, el Comité Asesor Musical, seleccionó un to-tal de 16 Duetos, que se relacionan a continuación.

No DUETO CIUDAD DEPARTAMENTO

1 “Pentagrama” Armenia Quindío

2 “Fernando y José” Lérida Tolima

3 “Carisma” Oiba Santander

4 “Vino Negro” Serenata Colombiana La Dorada Caldas

5 “Folclor Dúo” Medellín Antioquia

6 “Tradición” Sativanorte Boyacá

7 “Tama Nama” Ibagué Tolima

8 “Héctor y Alfredo” San Gil Santander

9 “Aura y Heidy” Ibagué Tolima

10 “Cafecito y Caña” Chicoral Valle del Cauca

11 “Colombia Duo” Medellín Antioquia

12 “Diapasión” Neiva Huila

13 “Tierra Viva” Bogotá Cundinamarca

14 “Tierra Mía” Neiva Huila

15 “Evocación” Cúcuta Santander

16 “Gopar” Chigorodó Antioquia

Cuadro de honor 1995 – 2015

Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”

Año Puesto Ganadores Departamento

2015

Primero Dueto “Aura y Heidy” TolimaSegundo Dueto “Cafecito y Caña” Valle del CaucaTercero Dueto “Fernando y José” TolimaCuarto Dueto “Tradición” BoyacáQuinto Dueto “Tierra Viva” CundinamarcaSexto Dueto “Tama Nama” Tolima

2014

Primero Dueto “Oscar y Julio RisaraldaSegundo Dueto “Cafecito y Caña” Valle del CaucaTercero Dueto “Fernando y José” Tolima

2013

Primero Dueto “Mi Maestro y Yo” HuilaSegundo Dueto “Aura y Heidy ” TolimaTercero Dueto “Oscar y Julio” Risaralda

2012

Primero Dueto “Acople Dúo” CaldasSegundo Dueto “Oscar y Julio” RisaraldaTercero Dueto “La Aldea” Tolima

2011

Primero Dueto “Vivir Cantando” Valle del CaucaSegundo Dueto “José y Josué” AntioquiaTercero Dueto “Fernando y José” Tolima

2010

Primero Dueto “Trapiche Molé” SantanderSegundo Dueto “Vivir Cantando” Valle del CaucaTercero Dueto “José y Josué” Antioquia

2009

Primero Dueto “Lluvia y Rocío” Bogotá D.CSegundo Dueto “Trapiche Molé” SantanderTercero Dueto “Fernando y José” Tolima

2008

Primero Dueto “Rojas y Mosquera” TolimaSegundo Dueto “Lluvia y Rocío” Bogotá D.CTercero Dueto “Vivir Cantando” Valle del Cauca

2007

Primero Dueto “Ilusion” AntioquiaSegundo Dueto” Rojas y Mosquera TolimaTercero Dueto “Trapiche Molé” Santander

2006

Primero Dueto “Reencuentro” BoyacáSegundo Dueto “Rojas y Mosquera” TolimaTercero Dueto “Tierra Viva” Bogotá D.C

2005

Primero Dueto “Primavera” BoyacáSegundo Dueto “Aikos” TolimaTercero Dueto “Rojas y Mosquera” Tolima

200

4 Primero Dueto “La Siembra” CaldasSegundo Dueto “Raíces de Coruniversitaria” TolimaTercero Dueto “Rojas y Mosquera” Tolima

200

3 Primero Dueto “Nocturnal” Bogotá D.CSegundo Dueto “Renaceres” CaldasTercero Dueto “Raíces de Coruniversitaria” Tolima

200

2 Primero Dueto “Semillas” AntioquiaSegundo Dueto “Nocturnal” Bogotá D.CTercero Dueto “Luz Amanda y Andrea” Boyacá

Page 12: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural20 21DE LA Colombiana

Año Puesto Ganadores Departamento 2

001 Primero Dueto “Lara y Acosta” Tolima

Segundo Dueto “Semillas” AntioquiaTercero Dueto Voces Latinas Antioquia

2000

Primero Dueto “Estirpe y Canción” CaldasSegundo Dueto “Guanenta” AntioquiaTercero Dueto “Lara y Acosta” Tolima

199

9 Primero Dueto “Sol y Luna” BoyacáSegundo Dueto “Jaime y Eduardo” AntioquiaTercero Dueto “Rojas y Cervera” Tolima

199

8 Primero Dueto “Tradiciones” Bogotá D.CSegundo Dueto “Tierra Viva “ Bogotá D.CTercero Dueto “Los Inolvidables” Tolima

199

7 Primero Dueto “Silvia y Guillermo” AntioquiaSegundo Dueto “Hermanos Cañas Camargo” Norte de SantanderTercero Dueto “Oscar y David” Tolima

199

6 Primero Dueto “Ensueños” HuilaSegundo Dueto “Oscar y David” TolimaTercero Dueto “Contrastes” Bogotá D.C.

1995

Primero Dueto “Lina y Julián” Valle del CaucaSegundo Dueto “Silvia y Guillermo “ AntioquiaTercero Dueto “Nueva Gente” Antioquia

II. Justificación del ConcursoHa sido tradición de Ibagué como “Ciudad Musical de Colombia”, la permanente presencia de Duetos. El más representativo en todos los tiempos es sin dudas el Dueto “Garzón y Collazos”; tras su huella y bajo el impulso que su dimensión forjara, se han conformado otros tantos en el Tolima y en el resto del país, quienes día a día trabajan por la conservación del Patrimonio Cultural de Colombia, manteniendo viva y vigente la herencia musical de los “Príncipes de la Canción”.

IBAGUÉ con la conciencia plena de la importancia que ha adquirido en el país el Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”, aprovecha su celebración anual para rendir un merecido homenaje a insignes Compositores Colombianos. Para

el año 2016 exaltaremos la obra musical de los Maestros Alberto Castilla, Jorge Villamil y José A. Morales.

Dadas las connotaciones que ha alcanzado la organización promovida por la Fundación Musical de Colombia, mediante Ley de la República N° 851 del 19 de Noviembre del 2003, este certamen fue reconocido como Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación y desde su creación hace parte del Programa de Concertación del Ministerio de Cultura; igualmente desde 1995 recibe apoyo concertado con la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué; contando además con respaldo institucional de la Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué, Banco de la República, Cámara de

III. Objetivo GeneralLa Fundación Musical de Colombia en concordancia con los fundamentos que consagran en sus Estatutos la necesidad de promover, impulsar y estimular las manifestaciones artísticas que conllevan a la conservación y futuro de la música colombiana de la región andina, crea en el

año 1.995 el Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” dentro del marco de celebración del Festival Nacional de la Música Colombiana, certamen que se celebra en Ibagué de manera ininterrumpida cada año, desde el 21 de Marzo de 1.987.

IV. Objetivos Específicos • Resaltar e impulsar las manifestaciones

artísticas y culturales que contribuyan a la conservación y proyección de la música colombiana.

• Promover la conformación de nuevos Duetos en todo el país, la creación de nuevas Obras y la interpretación de los diferentes aires tradicionales

de la Región Andina. • Estimular los aires tradicionales de la

Región Andina de Colombia. • Auspiciar el intercambio cultural entre las

distintas regiones del país.• Consolidar la identidad de Ibagué como

Ciudad Musical de Colombia.

V. Bases del Concurso Nacional de DuetosA. La participación será de Dueto Vocal Instrumental, con acompañamiento de guitarra y tiple, dos guitarras, dos tiples, bandola y guitarra o bandola y tiple.

• Es requisito inmodificable que por lo menos, uno de los integrantes del Dueto ejecute alguno de los instrumentos mencionados en el párrafo anterior.

• Adicionalmente, se permitirá otro instrumento acompañante de los ya mencionados: percusión folclórica, flauta,

violín, bajo o teclado sin pregrabados.• Se determina obligatorio en el Dueto o

en un tercero la ejecución del tiple.

B. Aires del Concurso: Bambuco, Torbellino, Vals, Pasillo, Caña, Rumba Criolla, Guabina, Rajaleña, Sanjuanero, Danza, Bunde, Canción.

C. El Dueto ganador del título “Príncipes de la Canción”, no podrá participar por segunda oportunidad en el Concurso; solo en caso de muerte de uno de sus integrantes, su compañero

Comercio de Ibagué, Sena Regional Tolima, Conservatorio del Tolima, Museo de Arte del Tolima y Sociedad de Autores y Compositores de Colombia “SAYCO”, también cuenta con el apoyo y la participación de los medios de comunicación regional y nacional, así como empresas regionales, nacionales y multinacionales del sector privado, las cuales con su aporte económico han permitido la realización del mismo.

Page 13: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural22 23DE LA Colombiana

de Dueto podrá conformar un nuevo Dueto e inscribirse en el mismo; también se permite inscripción como músico acompañante de un nuevo Dueto.

D. Edad: La edad mínima exigida a los participantes será de 16 años cumplidos. En consecuencia los menores de 18 deberán adjuntar copia del Registro Civil de Nacimiento o de su Tarjeta de Identidad; en los demás casos, es obligatorio adjuntar fotocopia de la Cédula de Ciudadanía

E. Inscripciones:

• Al diligenciar el formulario de inscripción, el Dueto aspirante a ser seleccionado para participar en el Concurso Nacional de Duetos, inscribirá en el formulario adjunto DIEZ (10) obras, obligatoriamente (4) de ellas bambucos.

• Dentro de las DIEZ (10) obras inscritas y como requisito puntual, se deben incluir de manera obligatoria, dos (2) obras del Maestro Jorge Villamil, y dos (2) obras del Maestro José A. Morales, Compositores homenajeados durante el XXII Concurso Nacional de Duetos “Principes de la Canción”.

• También dentro de las DIEZ (10) Obras inscritas los Duetos deben incluir una (1) canción del repertorio del Dueto Garzón y Collazos, con arreglos e interpretación libre, respetando eso sí el aire original de

la Obra. • De igual manera dentro de la DIEZ (10)

obras inscritas deberá incluir una (1) obra que haya resultado ganadora en Concursos de Composición o de Obra Inédita realizados en el país en el marco de Festivales y Concursos de Música Colombiana concertados con el Ministerio de Cultura, especificando en el formulario de inscripción, el premio obtenido y la fecha del mismo.

• Así mismo, si alguno de los integrantes de un Dueto desea participar en el Concurso Nacional de Composición, puede incluir el título de la obra dentro de las mismas DIEZ (10) obras inscritas.

• Las inscripciones estarán abiertas a partir del Martes 01 de Septiembre de 2015 y se cerraran el Martes 01 de Diciembre de 2015 a las 6:00 p.m. y se tendrá en cuenta el sello de correo o los comprobantes de envió de mensajería respectivos.

• El Formulario de inscripción con sus anexos se enviará a la FUNDACION MUSICAL DE COLOMBIA a la siguiente dirección: Ibagué, Carrera 3 No. 11A-37 Oficina 222 Edificio Kokoriko, Teléfonos: (098) 2612290 - 2635501 - 2610679, Celulares: Dirección Musical Maestro German Camacho Serrano 3156969627 , Coordinación Duetos Maestro Alfredo Collazos Troncoso 3188502108, secretaria administrativa: 3106259345. E-mail: direcció[email protected]

VI. ConvocatoriaEl Comité Asesor seleccionará del total de inscritos, un máximo de 24 Duetos, quienes recibirán por escrito la correspondiente

notificación a partir del jueves 10 de diciembre de 2015.

VII. ReconocimientosEl Jurado Calificador seleccionará hasta DOCE (12) Duetos semifinalistas y entre ellos,

se efectuará la ronda final para otorgar los siguientes reconocimientos.

Reconocimientos En efectivo En especie

Primer lugar $10.000.000 Grabación de un CD , trofeo y un Tiple, premio “Pablo Hernán Rueda”

Segundo premio $ 6.000.000 TrofeoTercer premio $ 4.000.000 TrofeoCuarto premio $ 2.000.000 TrofeoQuinto premio $ 2.000.000 TrofeoSexto premio $ 2.000.000 Trofeo

El Dueto que se haga acreedor del primer premio, recibirá el equivalente al 75% del valor del mismo el 21 de Marzo de 2016, durante la entrega de certificaciones en el Hotel sede del Festival, y el saldo equivalente al 25% le

será entregado en el mes de octubre de 2016 durante el acto de Lanzamiento del trabajo discográfico y celebración de los 466 años de Ibagué.

VIII. Jurado Calificador El Jurado Calificador del XXII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” será designado por la Presidenta de la Fundación (Artículo 15 de los Estatutos vigentes) consultado y acordado con el Comité Asesor de Jurados creado por el Consejo Directivo en reunión del 30 de Julio de 2015 y como es habitual, estará conformado por cinco (5) músicos con reconocida trayectoria nacional, siendo obligatorio que como mínimo uno (1) sea oriundo del Tolima; también se designará un Asesor Literario

para lo pertinente al XIX Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”.

Adicionalmente el Jurado Calificador elegirá las Obras ganadoras del Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” (ver Concurso Nacional de Composición) y premiará a los Compositores que obtengan el primero, segundo, y tercer puesto quienes igualmente recibirán premios en efectivo y sus correspondientes trofeos.

Page 14: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural24 25DE LA Colombiana

IX. Compromiso de Duetos y Compositores ganadoresLos Duetos finalistas del XXII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y los compositores finalistas del XIX Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” adquieren para con Ibagué, el Tolima y la Fundación Musical de Colombia, el compromiso de colaborar permanentemente en los programas y actividades musicales que la Institución desarrolle. De manera particular, el Dueto declarado ganador del XXII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” se compromete: (a) aceptar que durante la vigencia de Marzo de 2016 y Marzo de 2017 podrá ser el invitado de honor de los diferentes Concursos de Duetos que se realicen en el Departamento del Tolima, pero que en coherencia con su condición de

“Príncipes de la Canción 2016” no deberá ser inscrito como participante de los mismos; (b) también se compromete a participar artísticamente y sin cobro de honorarios, en un gran evento organizado por el patrocinador oficial del certamen 2016 en fecha y lugar que éste determine (c) igual en la celebración del Cumpleaños de Ibagué en el mes de Octubre de 2016: y (d) en el Concierto de Lanzamiento del Certamen en la ciudad de Bogotá en el mes de febrero de 2017; en todos los casos, la Fundación garantiza a los Duetos y Compositores como invitados especiales, alojamiento, alimentación y transporte terrestre como única contraprestación por su actuación y así quedará escrito en la Carta de Compromiso suscrita por el Dueto al firmar su acreditación.

X. Disco Compacto del Concurso• El Ganador del Primer Puesto en el XXII

Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y del XIX Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” adicionalmente al premio otorgado en dinero, se hará merecedor a la grabación de un Disco Compacto, para lo cual la Fundación gestionará el Patrocinio correspondiente y asumirá su dirección musical, bajo las siguientes condiciones:

• Un mínimo de Once (11) Obras serán grabadas por el ganador del Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” previamente seleccionadas

por la Presidencia y el Director Musical de la Fundación. Adicionalmente, el CD incluirá la Obra ganadora del Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” que debe ser grabada por los mismos intérpretes que la presentan en el Concurso.

• La grabación de este disco compacto, se hará a criterio de la Fundación Musical de Colombia, en el lugar que esta determine. El Dueto ganador del Concurso, adquiere el compromiso de desplazarse hasta la localidad en que se realice la grabación del disco, sin ningún costo para la Fundación, en fechas convenidas de manera escrita

entre las partes y así deberá expresarlo en la carta de compromiso suscrita al momento de su acreditación.

• La Fundación Musical de Colombia se reservará los derechos de grabación, edición y reedición de la obra discográfica editada a partir de los resultados del XXII

Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y XIX Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”; los derechos de producción serán de la Fundación Musical de Colombia, igual que los compromisos mencionados anteriormente este hará parte de la carta compromiso.

XI. GeneralidadesLa organización del Concurso ofrece y garantiza a los integrantes de los Duetos seleccionados para el XXII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” e intérpretes finalistas del XIX Concurso de Composición “Leonor Buenaventura”, el alojamiento y la alimentación durante las audiciones públicas y privadas del certamen. El transporte a la ciudad de Ibagué y su regreso, lo asumirá cada uno de los integrantes de los Duetos e intérpretes seleccionados.

A los Duetos inscritos residentes en Ibagué se les ofrece y garantiza la alimentación dispuesta por el certamen durante la realización del Concurso.

La Inscripción en el Concurso no tiene valor monetario.

La amplia obra musical de los Maestros Jorge Villamil y José A. Morales se puede encontrar en cientos de trabajos discográficos de los artistas más importantes y reconocidos del país, siendo de fácil consecución en las diferentes discotiendas. Si están interesados en recibir (1) un ejemplar actualizado del Álbum Musical de la Fundación que contiene 4 CDs: 3 CDs con 63 canciones interpretadas por 21 Duetos “Príncipes de la Canción 1995-2015” y el cuarto CD con las 18 canciones inéditas ganadoras, deben consignar a la Cuenta Corriente nacional de la Fundación Musical de Colombia No. 21000506651 del Banco Caja Social y enviar a la Fundación copia física o virtual del recibo de consignación por un total de Sesenta mil pesos m/cte.($60.000) valor que incluye la comisión Bancaria y gastos de envío.

Page 15: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural26 27DE LA Colombiana

XIX Concurso Nacional de Composición“LEONOR BUENAVENTURA”

Año 2011 - Sede Fundación Musical de Colombia, De izquierda a derecha Celia Agudelo de Rengifo - Doris Morera de Castro - Señorita Colombia Catalina Robayo - Betty García Ramírez - Consuelo Torres de Chávez - Flor María Vega Vega - Patricia Pinzón Bautista.

Año 2012- Homenaje a “Garzón y Collazos”, Cementerio San Bonifacio acompañan al Dr. Alfonso Gómez Méndez, Presidente Emérito de la Fundación Musical de Colombia a su derecha Maestro Alfredo Collazos Troncoso, a su izquierda Maestro Cesar Augusto Ramírez, Asesores Vitalicios de la Fundación, integrantes del Dueto “Ramírez y Collazos”.

I. Justificación del ConcursoLa Fundación Musical de Colombia con el ánimo de exaltar la vida y obra de la distinguida Compositora Tolimense Leonor Buenaventura a partir de 1998 institucionalizó con su nombre el Premio para la Canción Inédita Ganadora y a partir de 2005 se ha convertido en el Concurso Nacional de Composición, para apoyar y estimular la creación musical basada

en los diferentes aires tradicionales de la Zona Andina. Se busca, a través de esta convocatoria, dar un mayor impulso a la actividad musical compositiva, entendida como el espejo en el cual el creador musical y su entorno social se ven reflejados expresando a través del arte su visión personal.

II. Bases del Concurso Nacional de ComposiciónModalidad vocal Instrumental:

• La Obra debe ser compuesta sobre los aires tradicionales de la Zona Andina: Bambuco, Pasillo, Guabina, Sanjuanero, Caña, Rajaleña, Bunde, Rumba Criolla, Torbellino, Danza, Vals.

• El formato del grupo intérprete de la Obra participante es libre, siendo integrado por un máximo de 3 músicos incluyendo él o los instrumentistas acompañantes. En ningún caso se admitirá el uso de pregrabados o secuencias.

• Como mínimo uno de los Duetos seleccionados en el Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y

participante en el Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” hará parte del grupo de tres (3) finalistas seleccionados por el Jurado Calificador quienes actuarán el 17, 18 y 19 de marzo en el Teatro Tolima y el domingo 20 en la gran final del concurso a celebrarse en la Concha Acústica.

• La Fundación Musical de Colombia ha escogido para el Concurso del año 2016 el tema “En la paz del tiple palpita el corazón del Bunde” sobre el cual deberán versar las canciones participantes en la versión 19 del Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”

III. ParticipantesPueden participar los Compositores Colombianos, residan o no en Colombia y los extranjeros que certifiquen como

mínimo dos (2) años de estadía continúa en el país. Sólo se permitirá la inscripción de una (1) obra por compositor y/o autor.

Page 16: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural28 29DE LA Colombiana

IV. Convocatoria

Las inscripciones estarán abiertas a partir del Martes 01 de septiembre de 2015 y se cerraran el martes 01 de Diciembre de 2015 a las 6:00 p.m. y se tendrá en cuenta el sello de correo o los comprobantes de envió de mensajería respectivos.

El Formulario de inscripción con sus anexos se enviará a la FUNDACION MUSICAL DE COLOMBIA. Ibagué, Carrera 3 No. 11A-37 Oficina 222 Edificio Kokoriko, Teléfonos: (098) 2612290 -

2635501 - 2610679, Celulares: Dirección Musical Maestro German Camacho Serrano 3156969627, Coordinación Duetos Maestro Alfredo Collazos Troncoso 3188502108, Secretaria administrativa: 3106259345.

El Comité Asesor Musical seleccionará seis (06) obras, que serán interpretadas con total fidelidad a la grabación remitida previamente y con la cual fueron seleccionadas.

V. Formulario de Inscripción y Anexos• Partitura – letra sola en tres (03) copias,

especificando el título de la Obra, aire, nombre completo del mismo compositor y firma con autenticación notarial.

• Declaración autenticada en la que certifique que dicha Obra no ha sido presentada en Público, Radio, Televisión, ni editada con el título actual o cualquier otro.

• La grabación para la inscripción, debe ser realizada por los mismos intérpretes que participarán en el Concurso y que de resultar ganadora, hará parte del CD 2016.

• Si el Compositor ha escrito la música a partir del texto de otro autor, se debe incluir por separado la letra, autorización firmada y

autenticada por este o su representante legal, para su participación; este es un requisito de especial importancia.

• Para efectos de la grabación, edición y reedición de las Obras ganadoras, dentro del disco compacto que hace parte del premio del Concurso, los derechos de autor deben ser cedidos a la Fundación Musical de Colombia de manera expresa en el momento de inscribir las Obras y así quedara estipulado en la carta compromiso que firmara al acreditarse en el Hotel sede, en el caso de que su obra sea seleccionada.

VI. ReconocimientosEl Jurado Calificador que será el mismo designado para el XXII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” seleccionará las

Obras finalistas y se premiará a los Compositores, quienes recibirán premios en efectivo y trofeos:

VI. Grabación de la Obra ganadora La Fundación Musical de Colombia se reservará los derechos de grabación, edición y reedición de la obra discográfica editada a partir de los resultados del XXII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y XIX Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”; los derechos de producción serán de la Fundación Musical de Colombia y los compromisos los mismos señalados en el punto X del reglamento.

El Compositor que se haga acreedor del primer premio, recibirá el 75% del valor del mismo el lunes 21 de Marzo de 2016, durante la entrega de certificaciones en el

Hotel sede del Festival, y el saldo del 25% le será entregado en octubre de 2016 durante el Lanzamiento del trabajo discográfico y celebración de los 466 años de Ibagué.

Reconocimientos En efectivo En especie

Primer lugar $5.000.000 Grabación de la Obra ganadora en el CD 2016 y Trofeo

Segundo lugar $3.000.000 TrofeoTercer lugar $2.000.000 Trofeo

Cuadro de Honor 1998-2015

Año Obra Compositor Departamento

2015 “Este Pobre Corazón” Luis Enrique Aragón Farkas Tolima

2014 “Manantial de Amor” María Victoria Romero Vieco Antioquia

2013 “Herencia Bambuquera” Luis Enrique Aragon Farkas Tolima

2012 “Fábula del Edén” Juan Manuel Prieto Pinzón Santander

2011 “Tu Voz y la Mía” Leonardo Laverde Bogotá D.C

2010 “Que el Cielo Refleje Libertad” Víctor Hugo Reina Huila

2009 “Es mi Guitarra” Iván Horacio Borda Muñoz Bogotá D.C

2008 “Guabina: paisaje y color” Leonardo Laverde Pulido Bogotá D.C

2007 “La ciudad que me enamora” Jorge Humberto Jiménez Tolima

2006 “De Lejos” Faber Eduardo Grajales Bogotá D.C

2005 “Por ti” Jhon Jairo Torres de la Pava Antioquia

2004 “Tu cincuenta por ciento” Rolando Chamorro Jiménez Nariño

2003 "Mi Sueño" Lucho Vergara Gómez Valle del Cauca

2002 “El Color de la Esperanza" Leonardo Laverde Pulido Bogotá D.C

2001 “La Niñez" Evelio Ruiz Guzmán Antioquia

2000 “Herencia de Amor" Josué Nahúm García Antioquia

1999 “Sonidos de Tierra Viva” Leonardo Laverde Pulido Bogotá D.C

1998 “Suenen Las Voces" Leonardo Laverde Pulido Bogotá D.C

Page 17: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural30 31DE LA Colombiana

OBRA GANADORA 2015

Canción Ganadora : Este Pobre CorazónAire : BambucoCompositor : Luis Enrique Aragón FarkasIntérpretes : Aura María García Gutiérrez Heidy Mallerly Castro Turriago Jesús María Morales Tema del Concurso: “Quienes no cantan, no pueden imaginar siquiera lo que es la felicidad de cantar”

Este Pobre Corazón

Atesoro una ilusiónpor amarte sin remedio,

y por dejar que tus besosse anidaran como un sueñoen donde tengo el corazón.

Y este pobre corazónbien se alegra cuando cantas,

abre el vuelo y se levantacon el milagro de tu voz.

Este pobre corazón que tú has amadoa pesar de los naufragios

de su barca de papel,quiere volver a emprender contigo un viaje,

sin boletos ni equipajecomo en la primera vez;

y anda vestido de etiqueta,como un director de orquesta,

para comenzar la fiestacuando llegue la ocasión,

en que le vuelvas la alegríacon tus dulces melodías

a este pobre corazón.

Año 2013 - Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo - Concierto de Gala. De izquierda a derecha Dr. Enrique Mejía Fortich, Profesora Beatriz Osorio, Dr. Alfonso Gómez Méndez, Srta. Colombia Lucia Aldana, Sra. Doris Morera de Castro, Sra. Luz Amparo Noreña - Primera gestora de Ibagué, Sr. Oscar Eduardo Castro Morera, Maestro Ancisar Castrillón Santa.

Año 2013 - Centro de convenciones Alfonso Lopez Pumarejo - Acto de inauguración XXVII Festival Nacional de la Música Colombiana. De izquierda a derecha, Dr. Fernando Espinosa Tovar, Mtro. Cesar Augusto Zambrano Rodríguez, Sr. Doris Morera de Castro, Dr. Luis Carlos Delgado Peñón “Gobernador del Tolima”, Dr. Enrique Mejía Fortich.

Page 18: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural32 33DE LA Colombiana

VII. Cronograma para participantesCONCURSO NACIONAL DE DUETOS Y COMPOSICION – MARZO 2016

Fecha Hora Actividad Lugar

Miércoles 16

8:00 a.m.2:00 p.m.5:00 p.m.

Acreditación de los participantesReunión con el Comité Asesor MusicalActo protocolario de inauguración

Hotel SedeHotel SedeCentro Convenciones

Jueves 17

8:00 a.m.10:00 a.m.11:00 a.m.3:00 p.m.5:00 p.m.8:00 p.m.

Conferencia Vida y Obra – Grupo “A” y “B”Ensayo de Sonido Grupo “A”Concierto de difusión grupo “B”Taller “Clases Magistrales” grupo “A”Concierto de difusión grupo “B”1° Ronda eliminatoria Grupo “A”

Hotel SedeTeatro TolimaPlazoleta Darío EchandíaAuditorio Darío EchandíaPlazoleta Darío EchandíaTeatro Tolima

Viernes 18

8:00 a.m.10:00 a.m.11:00 a.m.3:00 p.m.5:00 p.m. 8:00 p.m.

Audición privada ante Jurado Grupo “A”Ensayo de Sonido – Grupo “B”Concierto de difusión grupo “A”Taller “Clases Magistrales” grupo “B”Concierto de difusión grupo “A”2° Ronda eliminatoria Grupo “B”

Hotel Sede Teatro TolimaPlazoleta Darío Echandía Auditorio Darío EchandíaPlazoleta Darío EchandíaTeatro Tolima

Sábado 19

8:00 a.m.10:00 a.m.10:00 a.m.8:00 p.m.

Audición privada con Jurado – Grupo “B”Lectura del Acta Final de los ConcursosEncuentro Nacional de Compositores Ronda eliminatoria de Semifinalistas

Hotel Sede Hotel SedeMuseo de Arte del TolimaTeatro Tolima

Domingo 20

9:00 a.m.4:00 p.m.

“Paseo Musical por Colombia”Gran final Concurso Nacional de Duetos y Concurso Nacional de Composición 2016

Corredor Cultural Calle 10Concha Acústica

Lunes 21

9:00 a.m. Entrega Certificaciones a GanadoresTrámite de pagos premios Festival 2016

Hotel Sede

Observaciones que se deben tener en relación con el servicio de alojamiento y alimentación que la Organización del Festival garantiza para Duetos y Compositores participantes:

1. Los Duetos y Compositores “seleccionados” tendrán este servicio del miércoles 16 al sábado 19 de Marzo.

2. Los Duetos y Compositores “semifinalistas” tendrán este servicio hasta el domingo 20 de marzo.

3. Los Duetos y Compositores “finalistas” tendrán este servicio hasta el lunes 21 de marzo.

Este cronograma podrá ser modificado por la Fundación Musical de Colombia por circunstancias especiales, igual el programa definitivo será entregado a los participantes en el Hotel sede.

Año 2014- Sala Alberto Castilla Conservatorio del Tolima - Exaltación a los Valores Humanos, Homenaje al Maestro Cesar Augusto Zambrano Rodríguez, lo acompaña el actual Director Musical de la Fundación Musical de Colombia Maestro Germán Camacho Serrano.

Año 2015 - Centro de convenciones Alfonso Lopez Pumarejo - Acto de inauguración XXIX Festival Nacional de la Música Colombiana, presentación del Maestro Rodrígo Silva.

Page 19: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural34 35DE LA Colombiana

GANADORES CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICION “LEONOR BUENAVENTURA”

GANADORES CONCURSO NACIONAL DE DUETOS“PRINCIPES DE LA CANCION”

LINA Y JULIAN 1995

TRADICIONES 1998

LARA Y ACOSTA 2001

LA SIEMBRA 2004

ILUSIÓN 2007

TRAPICHE MOLÉ 2010

MI MAESTRO Y YO 2013

ENSUEÑOS 1996

SOL Y LUNA 1999

SEMILLAS 2002

PRIMAVERA 2005

ROJAS Y MOSQUERA 2008

VIVIR CANTANDO 2011

OSCAR Y JULIO 2014

SILVIA Y GUILLERMO 1997

ESTIRPE Y CANCIÓN 2000

NOCTURNAL 2003

REENCUENTRO 2006

LLUVIA Y ROCÍO 2009

ACOPLE DUO 2012

AURA Y HEIDY 2015

Leonardo Laverde Pulido 1998

María Victoria Romero Vieco 2014 Luis Enrique Aragón Farkas 2013Luis Enrique Aragón Farkas 2015

Rolando Chamorro Jiménez 2004Faber Eduardo Grajales 2006 Jhon Jairo Torres de la Pava 2005

Josue Nahum García 2000 Leonardo Laverde Pulido 1999

Lucho Vergara Gómez 2003 Héctor Evelio Ruiz Guzmán 2001Leonardo Laverde Pulido 2002

Jorge Humberto Jiménez 2007Iván Horacio Borda Muñóz 2009 Leonardo Laverde Pulido 2008

Juan Manuel Prieto Pinzón 2012 Leonardo Laverde Pulido 2011 Victor Hugo Reina 2010

Page 20: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural36 37DE LA Colombiana

DUETO “AURA Y HEIDY” AÑO 2015

Primera Voz Ana María García.

Segunda Voz Heidy Mallerly Castro.

Instrumentista acompañante Jesús María Morales.

Inició en Marzo de 2010 con el fin de difundir la Música Andina Colombiana y resaltar la labor de los compositores Tolimenses e incentivar a los jóvenes el amor por las tradiciones Culturales.

Este Dueto ha participado de manera importante en diferentes eventos nacionales entre los que se destacan:

• 2015 - 1er lugar Duetos Vocales, Concurso Nacional del Pasillo, Aguadas 2015• 2015 - 1er lugar Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y también el primer

puesto del Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” interpretando la obra Este Pobre Corazón del Maestro Luis Enrique Aragón Farkas.

• 2013 - 1er lugar Concurso Nacional de Composición “Mangostino de Oro” en Mariquita - Tolima con la obra “Canción de la Luna Llena” del Maestro Luis Enrique Aragón Farkas.

• 2013 - 1er lugar Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” con la obra H rencia Bambuquera del Maestro Luis Enrique Aragón Farkas, Ibagué

• 2012 - 1er lugar Festival Nacional de Duetos “Bernardo Romero” en Melgar – Tolima • 2011- 3er lugar Festival Nacional de Duetos “Hermanos Martínez” en Floridablanca

-Santander.• 2010 - 2do lugar Festival Nacional Universitario de Duetos celebrado en Armenia - Quindío.

DUETO “OSCAR Y JULIO” AÑO 2014

Primera Voz - Guitarra Julio Cesar Giraldo.

Segunda Voz - Requinto Oscar Humberto Murillo .

Acompañante - Tiple Harold Marín Valencia.

Formado por Oscar Humberto Murillo Nieves, nacido en la ciudad de Ibagué, Ingeniero Forestal de Profesión, Julio Cesar Giraldo Colonia, oriundo de la ciudad de Pereira, Médico Veterinario y Zootecnista, cuenta con el acompañamiento en el Tiple de David Fernando Ocampo Ciro, estudiante de cuarto semestre de licenciatura en música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Unieron su amplia experiencia musical desde hace ocho años en la ciudad de Pereira, haciendo especial énfasis en los aires tradicionales de la Música Andina Colombiana.

Se destacan los siguientes logros:

• 2014 - 1er lugar Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” Ibagué - Tolima.• 2013 - 1er Lugar en el VI Concurso Nacional de Duetos “Argemiro García Meneses”,

Copacabana - Antioquia.• 2011- Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González, Concurso Nacional del

Bambuco “Luis Carlos González”, Pereira.• 2011-1er Lugar en el XX Concurso Nacional del Bambuco “Luis Carlos González”, Pereira -

Risaralda.• 2011- 1er Lugar en el XX Concurso Nacional del Pasillo “Hermanos Hernández”, Aguadas -

Caldas.• 2010- 1er Lugar en la modalidad Dueto Tradicional y Gran premio en el VIII Concurso Nacional

de Duetos “Ciudad de Cajicá”, Cajicá – Cundinamarca.• 2010-1er Lugar en el XV Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Martínez”, Floridablanca -

Santander.• 2008- 1er lugar en el II Concurso Departamental de Duetos “Candilejas” Pensilvania Caldas.

Page 21: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural38 39DE LA Colombiana

DUETO “MI MAESTRO Y YO” AÑO 2013

Primera Voz Nicolás Gutiérrez Gómez.

Segunda Voz Jaime Ricardo Guio Ordoñez.

Acompañante Luis Alberto Vargas Cuenca.

Dueto vocal tradicional Colombiano, conformado desde el proyecto estudiantil de la música andina Colombiana ‘SEMILLITAS’ en Neiva Huila.

Se conforma en el año 2008 como legado del dueto ENSUEÑOS, tras la penosa enfermedad de su integrante, Eduardo Enrique Gil Cataño (Q.P.D.). Dada la corta edad de Nicolás, catorce años en ese tiempo, se dan un receso, que interrumpen en el 2011 para rendir homenaje póstumo a la primera voz de ENSUEÑOS en el aniversario de su deceso.

Los comentarios positivos, empatía de sus voces y gustos musicales, les hacen decidir continuar como dueto, para de manera responsable inscribirse al XVIII concurso nacional de duetos ‘PRINCIPES DE LA CANCIÓN’ de la ciudad de Ibagué en su 26 festival nacional de la música Colombiana, al cual clasifican como un hecho relevante en su recién iniciado historial musical.

A pesar de la gran diferencia de edades, los hace fuertes, el lazo fraternal nacido del proyecto ‘SEMILLITAS’ entre las familias de ambos integrantes, la experiencia del maestro unido a la pujanza del alumno y el gusto profundo que profesan por la música folclórica de nuestro país

• 2013- 1er lugar Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”, Ibagué.• 2012- 1er lugar Concurso Nacional de Duetos ‘APOLINAR CRIALES’, Puerto Salgar

Cundinamarca.• 2012- 1er lugar Concurso Nacional de Duetos ‘HERMANOS MONCADA’, Armenia Quindío.

DUETO “ACOPLE DUO” AÑO 2012

Primera Voz Marco Fidel Castro.

Segunda Voz Jhon Jairo Arenas.

Agrupación conformada por Marco Fidel Castro Licenciado en Música, 1ª voz y guitarrista del dueto y Jhon Jairo Arenas Licenciado en música 2ª voz y tiplista del dueto.

Han participado en diferentes conciertos en la ciudad de Manizales: Centro de Convenciones teatro los fundadores, Auditorio de Comfamiliares, Auditorio de la universidad nacional, Teatro 8 de junio Universidad de Caldas, conciertos con Coomeva en Manizales, La dorada y Pereira.

Entre sus principales logros:

• 2015 - Gran Premio Santa Fé de Antioquia • 2014 - 1er puesto Concurso Nacional del Pasillo, Aguadas.• 2014 - 1er puesto Concurso de “Duetos Apolinar Criales” Puerto Salgar.• 2014 - 1er puesto Concurso de Música Andina y Llanera Colombiana “Cotrafa”, • 2012 - 1er puesto Concurso Nacional del Bambuco “Luis Carlos González”, Pereira • 2012 - Mejor dueto vocal y gran premio Mono Núñez vocal en Ginebra Valle.• 2012 - 1er puesto Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” Ibagué, • 2011 - 1er puesto Modalidad y Gran Premio, Floridablanca.• 2011 - 1er puesto Concurso de Duetos Hermanos Moncada, • 2011 - 1er puesto concurso de duetos Hermanos Martínez,• 2011 - 1er puesto concurso nacional de duetos Ciudad de Cajicá.

Page 22: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural40 41DE LA Colombiana

DUETO “VIVIR CANTANDO” AÑO 2011

Primera Voz Fernando Salazar.

Segunda Voz Lucho Vergara.

Nace en abril del 2005 con la intención de mantener en alto los Valores de nuestra identidad musical, como un dueto intérprete de la música tradicional andina colombiana.

Algunos de sus logros:

• 2011- 1er lugar Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción “Ibagué.• 2009- Mejores Intérpretes del Compositor Homenajeado (Víctor Romero) “Mono Núñez”.• 2009- Mejores Intérpretes Tradicionales de Nuestra Música en el Festival Nacional del Bunde

en Febrero.• 2008- 1er lugar Festival Nacional de Duetos “Apolinar Criales” Puerto Salgar.• 2006- 1er lugar Obra Inédita en el 27 Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Moncada” en

Armenia.• 2005- 1er lugar Obra Inédita Vocal, Festival “Mono Núñez” Ginebra.• 2005- 1er lugar Interpretes y Obra Inédita en el XI Concurso Nacional de Duetos “Mangostino

de Oro” Mariquita.

En el año 2014 fueron invitados especiales al Festival Internacional de Alturas en Lima- Perú.

DUETO “TRAPICHE MOLE” AÑO 2010

Primera Voz Paola Patricia Arias Cijanes.

Segunda Voz María Cristina Plata Morantes.

Acompañante César Andrés Castro Mora.

Esta agrupación nació en el año 2006 en los pasillos de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, del talento de Paola Patricia Arias Cijanes, primera voz, y María Cristina Plata Morantes, segunda voz y guitarra, con el acompañamiento en el tiple de César Andrés Castro Mora, quienes a punta de presentaciones y premios, han demostrado que la juventud también aprecia la música andina colombiana.

Han obtenidos premios como:

• 2014 - 1er puesto Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Moncada”, Armenia• 2011 -1er puesto Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Martínez” Floridablanca• 2010 - Mejor dueto en el “Gran Mono Núñez Vocal” Ginebra, Valle del Cauca.• 2010 - 1er lugar, Festival Antioquia le Canta a Colombia• 2010 - 1er lugar Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” Ibagué.• 2009 - 1er puesto y Gran premio “Ciudad de Cajicá”, Festival Nacional de Duetos “ Ciudad de

Cajicá”, • 2009 - 1er lugar Festival Hermanos Martínez de Floridablanca y la “Mejor Interpretación del

tema Parcelita Blanca” en el Festival de la Canción Inédita José A. Morales Socorro.• 2007 - Canción Inédita en el Festival Hatoviejo Cotrafa, Bello, Antioquia.• 2007 -1er puesto y mejor Tiplista Acompañante Concurso Nacional de Duetos “Hermanos

Martínez” Floridablanca.

El dueto Trapiche Molé, ccuenta con tres producciones discográficas tituladas: Colombia, un canto a la libertad (2010), Trapiche Molé (2010), y Cuando llegan las tardes (2012), este último trabajo realizado como un homenaje al gran compositor socorrano José Alejandro Morales.

Page 23: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural42 43DE LA Colombiana

DUETO “LLUVIA Y ROCIO” AÑO 2009

Primera Voz Lina Marcela Giraldo Pérez.

Segunda Voz Yuly Perdomo Ceballos.

Acompañante Maestro Javier Andrés Mesa.

El Dueto “Lluvia y Rocío” está conformado por Lina Marcela Giraldo Pérez, primera voz ejecutante del tiple y Yuly Perdomo Ceballos, segunda voz e intérprete de la guitarra, las acompaña el Maestro Javier Andrés Mesa en la Bandola. Nace el año 2001 en Bogotá, en medio del ambiente universitario contando con el apoyo del Dueto “Tradiciones”; con el objeto de brindar un aire más contemporáneo y fresco a la música de la región andina.

Tienen 2 grabaciones discográficas: “Sin Fronteras” y la grabación realizada para la Fundación Musical de Colombia.

Han participado en varios eventos a nivel nacional entre los que se destacan:

• 2009 - 1er lugar Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de La Canción “Ibagué.• 2009 - 1er lugar Premio Briceño Añez Mejor Dueto, Ginebra• 2009 - 1er lugar, Concurso Nacional De Canción Inédita “Princesa Luchima”, tema: “Dame las

Llaves” composición del Maestro Carlos Álvarez, Mariquita.• 2008 - 1er lugar premio Diego Sinisterra, interpretación Vocal de la obra del Padre Juan José

Briceño, Ginebra.• 2008 - 1er lugar en la modalidad de Dueto Libre en el XIII Festival Nacional de Duetos

“Hermanos Martínez” y premio a la Mejor Intérprete Del Tiple. Floridablanca. • 2007 - 2004- 1er lugar, Concurso Nacional de Duetos “Ciudad de Cajicá” • 2006 - 1er lugar Concurso De Canción Inédita, XI Festival Nacional de Duetos “Hermanos

Martínez”, interpretación del tema: “La Amistad” composición del maestro Jhon Jairo Torres de la Pava, Floridablanca.

• 2005 - 1er lugar, I Encuentro de Duetos Bernardo Romero “nanito”. Melgar.• 2004 - 1er lugar Dueto Vocal, Concurso Nacional de La Canción Andina: Antioquia Le Canta a

Colombia, Santa fe de Antioquia. • 2004 - 1er lugar Concurso de Composición “Leonor Buenaventura”, interpretación del tema:

“Tu 50%” composición del Maestro Rolando Chamorro. Ibagué.

DUETO “ROJAS Y MOSQUERA” AÑO 2008

Primera Voz Edgar Rojas Montealegre.

Segunda Voz Carlos Julio Mosquera Ortiz.

Acompañante Filemón Aranda.

Conformado el 25 de Abril de 2001 por Edgar Rojas Montealegre, primera voz e intérprete de la Guitarra, nació en el Espinal Tolima y Carlos Julio Mosquera Ortiz, segunda voz e intérprete del Tiple, nació en Campoalegre Huila; acompañado en el Bajo Eléctrico por Filemón Aranda, radicados en la ciudad de El Espinal Tolima. Han participado en los principales eventos de Música Andina del País, obteniendo los siguientes logros:

• 2014 - 2011- 1er. lugar “Mangostino de Oro” dueto vocal instrumental, Mariquita Tolima.• 2014 - 2010 - 2006 - 1er. lugar Concurso Nacional del Bambuco “Luis Carlos González”, Pereira.• 2010 -2004 - 1er. lugar Concurso Nacional de Duetos “Apolinar Criales”, Puerto Salgar.• 2008 - 1er. lugar Concurso Nacional de duetos “Príncipes de la Canción - Ibagué Tolima.• 2007 - 1er. lugar Dueto Tradicional Concurso Nacional de Duetos ciudad de Cajicá. • 2007 - 2004 - 1er. lugar Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Martínez”, Floridablanca. • 2006 - 1er. lugar Concurso Nacional de Duetos Bernardo Romero Cepeda “Nanito” Melgar.• 2006 -2002 - 1er. lugar Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Moncada”, Armenia Quindío.• 2005 - 1er. lugar Concurso Nacional de Duetos ciudad de Duitama, Boyacá.• 2004 - 1er. lugar Concurso Nacional de Duetos el “Panche de Oro”, Lérida Tolima.

Page 24: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural44 45DE LA Colombiana

DUETO “ILUSION” AÑO 2007

Primera Voz Natalia Soto Quintero.

Segunda Voz Marisol Soto Quintero.

Acompañante Juan Camilo Idárraga P.

Diana Marisol y Natalia Eugenia Soto Quintero nacen en el hermoso municipio antioqueño El Carmen de Viboral, capital artesanal de Antioquia por sus hermosas vajillas decoradas a mano, y desde muy pequeñas comienzan a incursionar de la mano de su padre, Gildardo Soto Martínez, en el mundo de la música.

En 1992, cuando solo tenían 7 y 9 años, respectivamente ganaron su primer concurso. En la actualidad adelantan estudios musicales en su ciudad natal y en la Universidad de Antioquia. Estudian además guitarra con su padre y canto y música con el profesor Oscar Arismendi en la casa de la cultura de su municipio.

Han lanzado al mercado su primera producción discográfica “Sueño y canto” con 17 temas variados, 8 de los cuales pertenecen a su padre, con producción general y acompañamiento del maestro Jorge Humberto Laverde y arreglos musicales de los maestros John Castaño, José Revelo, Jorge Humberto Laverde, Álvaro Taborda y Gustavo Adolfo Rengifo.

Han obtenidos premios como:

• 2007 - 1er lugar Concurso Nacional del Duetos “Príncipes de la Canción”, Ibagué.• 1997 - 1er lugar Concurso Hatoviejo Cotrafa.• 1995 - 1er lugar Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada de Armenia. • 1994 - 1er lugar Concurso Luis Uribe Bueno. • 1993 - 1992- 1er lugar Concurso de Música Colombiana de Comfama.

DUETO “REENCUENTRO” AÑO 2006

Primera Voz Edna Fernanda Acosta Álvarez.

Segunda Voz José Ovidio Nocua Acuña.

Acompañante Germán Moreno Sánchez.

Nace en el año 2004 como fruto de la experiencia de dos cantantes tunjanos, Edna Fernanda Acosta Álvarez Licenciada en Música y José Ovidio Nocua Acuña Abogado y Pedagogo, quienes compartieron anteriormente experiencias pedagógicas (en su proceso de formación) y musicales en el desarrollo de su profesión como docentes de música e intérpretes de diferentes géneros y estilos en diversas agrupaciones, de ahí el nombre del Dueto, los acompaña en la guitarra el maestro Fredy Fonseca Silva Licenciado en Música. El interés por la difusión académica de la música colombiana, dentro y fuera de las aulas de clase los llevo a conformar el Dueto REENCUENTRO, con el que han realizado un recorrido a lo largo de estos once años, dejando para la historia de la música boyacense en tan poco tiempo, el haber obtenido los más importantes reconocimientos como intérpretes y cantantes de la música colombiana, no solo a nivel de festivales sino en el campo mismo de la interpretación y difusión pública de la música nacional.

Reconocimientos:

• 2006 - 1er lugar Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la canción” Ibagué Tolima.• 2do lugar Festival “Hermanos Moncada”, Armenia Quindío • 2do lugar Festival “Hermanos Martínez”, Florida Blanca Santander• 2do lugar Festival “Argemiro García Meneses”, Copa Cabana Antioquia• 2do lugar Festival Nacional “Mangostino de Oro”, Mariquita Tolima

El maestro José Ovidio Nocua ha sido declarado cinco veces mejor tiplista acompañante en san Sebastián de Mariquita, Florida Blanca Santander y Armenia Quindío.

Page 25: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural46 47DE LA Colombiana

DUETO “PRIMAVERA” AÑO 2005

Primera Voz Sandra Mireya Becerra Quiroz.

Segunda Voz Ana Paola Becerra Quiroz.

Acompañante Juan Pablo Becerra Quiroz.

El dueto Primavera está conformado desde hace 20 años y nace en una familia boyacense con una inmensa tradición musical que busca rescatar los ritmos, autores y compositores andinos colombianos como también dos formatos tradicionales del folclor que son el dueto vocal y el trío típico instrumental bandola, tiple y guitarra.

El atuendo del dueto Primavera es un homenaje a la ingenuidad, a la alegría y a la delicada y bonachona presencia de las mujeres que trabajan incansablemente en los campos boyacenses. Pero la música recorre toda la zona andina sin descuidar ningún rincón del eje cafetero, de los agrestes Santanderes o de Antioquia.

Han sido ganadoras de diferentes concursos entre los que se encuentran:

• 2008 - 2006 - 2005 - Concurso Nacional “Mono Núñez” en Ginebra Valle.• 2007 - Festival Nacional del Bambuco homenaje a “Luis Carlos González” Pereira.• 2007 - Concurso “Antioquia le canta a Colombia” Santa Fe de Antioquia. • 2005 - Concurso Nacional de Duetos “Mangostino de Oro” Mariquita Tolima.• 2005 - Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” en Ibagué. • 2005 - Concurso Nacional “Hermanos Moncada” Armenia.• 2005 - Concurso Nacional “Hermanos Martínez” en Floridablanca.• 2004 - Concurso Nacional de Duetos “Ciudad Duitama” en Duitama.

DUETO “LA SIEMBRA” AÑO 2004

Primera Voz Carlos Alfonso Velásquez García.

Segunda Voz José Nelson Murcia López.

Oriundo de la ciudad de Manizales, fue conformado en 1.990 con el único propósito de disfrutar la música andina colombiana; sin embargo, debido a los pocos espacios que ofrece el medio a este tipo de música.

Decidieron participar en algunos concursos nacionales tales como: Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada, Festival Mono Nuñez, Concurso Nacional del Bambuco, habiendo sido finalistas en algunos de estos eventos:

• 2005- 1er lugar como dueto vocal en la Decimoquinta Versión del Festival del Pasillo en Aguadas Caldas.

• 2004- 1er lugar Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción en la ciudad de Ibagué.• 2002- 1er lugar premio Briceño y Añez como mejor dueto en el Festival Nacional Mono

Núñez.• 2002- 1er lugar, premio a la mejor interpretación de la obra de Luis Carlos González en el

Concurso Nacional del Bambuco en Pereira.• 1998- 1er lugar Concurso de Duetos Apolinar Criales en el municipio de Puerto Salgar.

Page 26: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural48 49DE LA Colombiana

DUETO “NOCTURNAL” AÑO 2003

Primera Voz Alfonso Ricardo Arrieta.

Segunda Voz Vladimir Ardila Medina.

Agrupación musical vocal instrumental conformada hace 18 años, con el objetivo de investigar, innovar y difundir las manifestaciones musicales vernáculas de los diferentes periodos históricos de la música andina colombiana. Ambos integrantes del dueto son arreglistas y compositores. Está integrado por Alfonso Ricardo Arrieta en la primera voz, guitarra y piano, y Vladimir Ardila Medina en la segunda voz y tiple. Ambos integrantes son arreglistas y compositores.

Algunos de sus premios logrados como duetos:

• 2014- Gran premio “Mono Núñez” modalidad Vocal .• 2013- 1er Puesto Modalidad Dueto Libre concurso nacional de duetos “Hermanos Martínez”.• 2012- 1er puesto modalidad Canción Inédita concurso nacional de duetos “Hermanos

Martínez”.• 2003- 1er puesto concurso nacional de duetos “Mangostino de Oro” • 2003- 1er puesto concurso nacional de duetos “Príncipes de la Canción” de Ibagué.• 2002- 1er puesto concurso nacional de duetos “Hermanos Martínez”.

Invitados especiales Festival Cosquin 2015, Córdoba- Argentina y al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Playa del Carmen, Cancún- México 2015.

Sus integrantes pertenecieron al grupo musical “La Gran Rondalla Colombiana”, además han gra-bado 12 trabajos discográficos sobre música andina colombiana.

DUETO “SEMILLAS” AÑO 2002

Primera Voz Fredy González Madrid.

Segunda Voz Juan Carlos Zuluaga.

Acompañante León Darío Rojas Restrepo.

Nace en el año 1982, proyectando su trabajo bajo la asesoría de reconocidos maestros como Luis Uribe Bueno, León Cardona García y John Castaño Cuartas, entre otros.

Integrado por Freddy González, primera voz y guitarra, y por Juan Carlos Zuluaga Moreno, segunda voz y requinto, como refuerzo instrumental integra el grupo el maestro León Darío Rojas al tiple.

“Semillas” ha sido ganador del primer puesto en los siguientes eventos:

• 2002 - Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”, Ibagué.• 2001 - Festival Nacional de Duetos “Mangostino de Oro”, Mariquita.• 2001 - Concurso Nacional del Bambuco, Pereira.• 2000 - Festival Nacional del Pasillo, Aguadas.• 2000 - Festival Nacional de Duetos “Hermanos Martínez”, Floridablanca.• 1993 - Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Moncada”, Armenia.• 1992 - Antioquia le canta a Colombia, Medellín.• 1987 - Festival Hato Viejo Cotrafa, Bello.• 1985 -1984- Cultura Colombiana con Comfama, Medellín.

El Dueto “Semillas” termina su vida artística el 4 de abril de 2009, por el lamentable fallecimiento de su segunda voz, Juan Carlos Zuluaga.

Page 27: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural50 51DE LA Colombiana

DUETO “LARA Y ACOSTA” AÑO 2001

Primera Voz Jairo Alfonso Acosta Murcia.

Segunda Voz Rafael Enrique Lara.

Dueto conformado hace 22 años, han sido invitados especiales en diferentes eventos como: Festival “Cortiple” - Medellín – 2000-2001, programa Serenata año 2000-2006, Celebración de la fiesta del 20 de Julio Parque Flushing New York – Julio 2001, presentación Consulado Colombiano Miami –Julio 2.001, Concierto auditorio Skandia “Ibagué: Canto primaveral de los Ocobos” Bogotá - Febrero 2.007.

Han participado con éxito en diferentes concursos nacionales:

• 2001 - 1er lugar, Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”, Ibagué.• 2000 - Premio “Silva y Villalba” a la mejor interpretación tradicional, Ibagué. • 1996 -1994- Finalistas Concurso Nacional del Bunde, Espinal. • 1993 - 1988- 3er. lugar Mono Núñez Dueto Vocal Instrumental, Ginebra – Valle del Cauca. • 1993 -1992- 1er. Lugar Concurso Nacional “Villa de las Palmas” • 1987 - 3er. lugar Concurso Nacional de Duetos Suramericana –“GARZON Y COLLAZOS”.

Han grabado cuatro trabajos musicales: “Sentimiento colombiano”1999, “Clásicos del Tolima Gran-de” 2001, “De aquí no me voy” Acompañamiento del Maestro Jaime Llano Gonzáles y Rodolfo Celis, 2.004, “Quien me tumbo la casa” Acompañamiento del Maestro Jaime Llano González - 2.008.

DUETO “ESTIRPE Y CANCION” AÑO 2000

Primera Voz Jhon Fredy Marín Cardona.

Segunda Voz Carlos Arturo Marín Grisales.

Acompañante Carlos Miguel Flechas Gaitán.

Nacido en el año 1997 con el ánimo de difundir la música andina colombiana, en el mes de octubre de 2007 celebraron sus 10 años en un Gran Concierto en el Teatro los Fundadores de Manizales con el acompañamiento de la Banda Municipal de Manizales y de los Duetos: La Siembra, Renaceres, Hermanos Uribe, Mejía y Valencia.

Han sido ganadores de los Concursos Nacionales entre ellos:

• 2009- 1er lugar Dueto Vocal en el 18º. Festival Nacional del Bambuco Luis Carlos González y “Gran Premio Luis Carlos González”.

• 2008- 1er lugar Dueto Vocal en el 33 Concurso Antioquia le Canta a Colombia y “Gran Premio Santa fe de Antioquia” a la mejor agrupación del mismo festival.

• 2007-2000- Premio Briceño y Añez como Mejor Dueto Vocal y Finalista Festival Mono Núñez.• 2000- 1er lugar Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” Ibagué.• 2000- 1er lugar Concurso Nacional del Bambuco “Luis Carlos González”.• 1998- 1er lugar Festival Nacional del Pasillo “Hermanos Hernández”, Aguadas. • 1997- 1er lugar Concurso de Duetos “Hermanos Moncada”, Armenia.

Page 28: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural52 53DE LA Colombiana

DUETO “SOL Y LUNA” AÑO 1999

Primera Voz Carmen Janeth Álvarez Martínez.

Segunda Voz Hugo Alberto Hernández Bravo.

Más de 20 años dedicados a la interpretación de la música andina colombiana junto a sus hijos, conformando varias agrupaciones musicales.

Dentro de su recorrido musical, han participado en los diferentes concursos y festivales nacionales.

• 2002 - 1er lugar Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Martínez”, Floridablanca -Santander. • 1999 - 1er lugar Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”, Ibagué. • 1995 - 1er lugar, Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Moncada”, Armenia Quindío. • 1995 - Ganadores Concurso Nacional de “Duetos Universitarios”, Armenia Quindío.• 1993 - 1er lugar “CONCURSO NACIONAL DEL UVO”, Uvita Boyacá.• 1992 - 1er lugar, Concurso Nacional de Duetos “Guane De Oro”, San Gil Santander. • 1992 -1991- 1er lugar Concurso Nacional del “Altiplano Colombiano”, Nobsa Boyacá.

DUETO “TRADICIONES” AÑO 1998

Primera Voz Hugo Ernesto Bautista.

Segunda Voz Aldemar Barragán Oviedo.

Los abogados músicos unieron sus voces y guitarras desde 1990, para conformar el Dueto Tradiciones, en la Universidad Autónoma de Colombia.

El Dueto Tradiciones en su trayectoria de veintidós años ha participado en todos festivales y concursos nacionales donde han alcanzado varios reconocimientos tales como:

• 1998 - Concurso nacional de duetos “Príncipes de la Canción”, Ibagué.• Composición “Jorge Villamil” Neiva.

Han difundido su trabajo artístico a nivel internacional en distintos eventos tales como el “Festival Internacional de la Hispanidad en Johannesburgo, Sudáfrica, el “Festival Internacional del folclor” en Varinas Venezuela, el “Encuentro Internacional de la Canción Típica” de Sao Paulo, en el Parque Floochin de New York ante más de trescientas mil personas en las festividades del 20 de julio, entre otros importantes eventos musicales.

Apadrinados en Colombia por el llamado “Compositor de las Américas maestro “JORGE VILLAMIL CORDOVEZ (Q.E.P.D), quien nos dejó un legado musical amplio y que estos eximios artistas han difundido durante estos veinticinco años de trayectoria artística, al igual que la de otros compositores contemporáneos, dejando en alto nuestro folclor colombiano.

El Dueto Tradiciones tiene en su haber artístico seis producciones musicales, lanzando recientemente el trabajo discográfico “NO ES TAN FÁCIL” con obras de compositores contemporáneos. En esta oportunidad, El dueto Tradiciones está acompañado por el Maestro compositor y arreglista ROLANDO EFRAÍN CHAMORRO JIMENEZ.

Page 29: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural54 55DE LA Colombiana

DUETO “SILVIA Y GUILLERMO” AÑO 1997

Primera Voz Silvia Zapata.

Segunda Voz Guillermo Puerta.

Dueto de esposos antioqueños conformado en el año1982, pertenecientes ambos a familias musicales, fueron integrantes de diversas agrupaciones antes de unir sus talentos musicales y sus vidas.

Han participado en diferentes concursos y festivales recibiendo el más amplio reconocimiento a nivel nacional por la excelencia de su arte musical.

Dentro de sus trabajo musical tienen una importante serie de grabaciones con obras del repertorio latinoamericano, incorporando varios temas de su propia autoría y composición, campo en el que han logrado incursionar con gran éxito

Algunos logros obtenidos en 25 años de existencia:

• 1988 - 1er puesto Concurso de Duetos Luis Carlos González, Armenia.• 1997 - 1er puesto Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”, Ibagué.• 1989 - 1er puesto, el “Gran Mono Nuñez”, Ginebra.

Condecorados por varias entidades oficiales como la asamblea Departamental de Antioquia, Orden de la democracia, por el Congreso de la República, Municipio de Bello, Sayco, Acinpro,...etc.

Representaron el país en eventos oficiales y privados en Panamá, Alemania, México, Ecuador, y Estados Unidos.

DUETO “ENSUEÑOS” AÑO 1996

Primera Voz Eduardo Enrique Gil Cataño.

Segunda Voz Jaime Ricardo Guio Ordoñez.

Se conforma en 1991, durante un evento de música Andina Colombiana del Seguro Social, el ISS de oro en Neiva Huila, al cual estaban invitados como jurados, el Antioqueño, odontólogo Eduardo Enrique Gil Cataño y el Huilense, edufísico Jaime Ricardo Guio Ordoñez. El 27 de septiembre de ese año, durante un recital, son bautizados durante la velada por Leo Cabrera, maestro de ceremonias para la ocasión, como “Dueto Camerata Pacandé”, a lo que una de las espectadoras después de escuchar las voces, en voz muy alta dice “Qué Camerata ni que nada, esos son unos ¡ENSUEÑOS!”. Desde ese momento es adoptado este apelativo, con el que participaron hasta el año 2008, cerca de 18 años en diferentes actividades locales, nacionales e internacionales, obteniendo galardones importantes, entre otros:

• Festival “Mono Núñez” de Ginebra Valle (Nominados en varias ocasiones)• 1996 - 1er lugar Concurso “Príncipes de la Canción”, en Ibagué Tolima, • 1994 - 1er lugar Festival “Villa de las Palmas” en el Tolima. • 1993 - 1er lugar Concurso “Hermanos Martínez” en Floridablanca Santander.

Discográficamente, más de cien canciones grabadas en Disco Compacto y seis videos en el DVD “Obra musical del maestro JORGE VILLAMIL” por Discos Fuentes.

El dueto “ENSUEÑOS”, deja su accionar en vivo, en el mes Noviembre de 2008, con la partida sin retorno al más allá, de la primera voz, Eduardo Enrique Gil Cataño.

Page 30: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural56 57DE LA Colombiana

DUETO “LINA Y JULIAN” AÑO 1995

Primera Voz Lina María Valencia Bonilla.

Segunda Voz Julián Andrés Valencia Bonilla.

Está conformado por Lina María y Julián Andrés Valencia Bonilla, son dos hermanos caleños, intérpretes de diversos aires latinoamericanos.

Dos de sus mayores logros artísticos han sido:

• 2000 - 1er lugar, concurso “Hermanos Moncada” en Armenia.• 1995 - 1er lugar, del primer concurso nacional de duetos “Príncipes De La Canción”, Ibagué.

Han grabado dos trabajos discográficos, el primero “Colombia fresca”, realizado para Sony Music y el segundo álbum “Orgullosamente Latinos”.

Dentro de sus giras, una a EE.UU. incluyendo ciudades como Miami, New York, Charleston y Houston.

En febrero de 2005, tuvieron la gran oportunidad de representar a Colombia-género folclórico, en el 46º festival internacional de la canción de Viña del mar en Chile, donde obtuvieron el 3er lugar y en el 2010 resultaron ganadores de las convocatorias ciclos de conciertos – género bolero, organizadas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Año 2014 - Teatro Tolima, Homenaje a Periodistas, De izquierda a derecha, Dr. Enrique Mejía Fortich, Sra. Doris Morera de Castro, Hernán Camilo Yepes, Dr. Fernando Espinosa Tovar, Gilberto Buitrago Buitrago, Enelia Caviedes Pérez, Mauricio Vargas.

Año 2014, Teatro Tolima- Homenaje a Patrocinadores del Festival, De izquierda a derecha, Sr. Carlos Alvarado y Sra. -Mercacentro, Carolina Vidal y Juan Carlos Sánchez - Cemex, Hernán Camilo Yepes - El Nuevo Día, Martha Liliana Restrepo- Sena Regional Tolima, Libardo Vargas Celemín- Universidad del Tolima, Dr. Enrique Mejía Fortich Director Ejecutivo Fundación Musical de Colombia- Dra. María del Pilar Sánchez-Secretaria General Gobernación del Tolima, Dr. Fernando Espinosa Tovar- Vicepresidente Fundación Musical de Colombia, Jaime Eduardo Reyes “Universidad de Ibagué”.

Page 31: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural58 59DE LA Colombiana

ENCUENTRO NACIONAL “LOS NIÑOS AL ENCUENTRO DE LA MUSICA COLOMBIANA”

En el año 2004 la Fundación Musical de Colombia, crea el evento “Los niños al encuentro de la Música Colombiana”, es así como durante los últimos 12 años la ciudad musical se ha engalanado con notas musicales entonadas por más de 300 niños integrantes de los Jardines Musicales para la Convivencia, quienes año tras año reciben a grupos corales que desde diferentes sitios de la geografía colombiana, llegan a unirse a este bello encuentro donde los niños son los protagonistas.

Agrupaciones infantiles y juveniles en lo local, regional y nacional se dan cita cada año en Ibagué durante los 3 primeros días del Festival, en el Centro de Convenciones “Alfonso López Pumarejo” para compartir experiencias y hacer sus presentaciones ante un exigente público, también infantil y juvenil que hace parte de múltiples instituciones educativas de la ciudad que se vinculan al Encuentro.

Parque de la Musica - Centro de Convensiones Alfonso Lopez Pumarejo, Coros Invitados al evento “Los Niños al Encuentro de la Musica Colombiana”

CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INTERPRETACION MUSICAL “CANTALICIO ROJAS”

La Fundación Musical de Colombia, crea en el año 2010 el Concurso Departamental de interpretación musical “Cantalicio Rojas” mediante el cual se propone preservar e incentivar la divulgación de la obra “El Contrabandista” del Maestro Cantalicio Rojas, compositor considerado uno de los artistas más representativos de la vida musical en el departamento del Tolima; esta obra fue compuesta hacia el año de 1938 siendo hoy por Decreto reconocida como himno oficial de las fiestas sanjuaneras del Tolima (24 de junio).

Al lado de su propuesta fundamental, este Concurso tiene como objetivo principal motivar y estimular a las agrupaciones musicales del Tolima, para que conozcan, divulguen e interpreten la música folclórica de la región, logrando que aires tan alegres como el Sanjuanero, Bambuco fiestero y Rajaleñas entre otros, sean también protagonistas del Festival Nacional de la Música Colombiana

Parque Murillo Toro, Participantes Concurso de Interpretación Musical “Cantalicio Rojas”.

Page 32: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural60 61DE LA Colombiana

ENCUENTRO NACIONAL UNIVERSITARIO DE MUSICA COLOMBIANA

En el año 2014 la Fundación Musical de Colombia crea en alianza con la Universidad de Ibagué y contando con el apoyo de la Universidad del Tolima, Universidad Cooperativa, Uniminuto y el Sena Regional Tolima, el “Encuentro Nacional Universitario”, evento que vincula a instituciones de educación superior a nivel nacional, donde los jóvenes son los protagonistas con sus propuestas musicales en las que innovan y también perpetúan la Música Andina Colombiana.

La presencia musical de la Universidad Nacional de Colombia, Industrial de Santander, EAFIT de Medellín, Pedagógica Nacional, del Quindío, de los Llanos, del Cauca, de Antioquia, Orquesta de Guitarras de la Calera y de diferentes regiones del país, hace de este Encuentro Universitario, un motivo de integración interinstitucional y la vitrina ideal para mostrar en el marco del Festival, la riqueza del trabajo musical Universitario.

Parque de la Musica - Participantes 1er Encuentro Nacional Universitario de Musica Colombiana

Duetos Participantes 1er Encuentro Nacional de Duetos Ganadores “Principes de la Canción”

ENCUENTRO NACIONAL DE DUETOS GANADORES “PRINCIPES DE LA CANCION”

Una nueva iniciativa de la Presidenta de la Fundación Musical de Colombia, Sra. Doris Morera de Castro y como un evento especial con el que se dará inicio a la celebración de los primeros 30 años del Festival Nacional de la Música Colombiana, se crea el Encuentro Nacional de Duetos Ganadores “Príncipes de la Canción”, cuya primera versión será en el 2016 y se realizará periódicamente cada 5 años en el marco del Festival.

Son 19 los Duetos ganadores entre 1995 y 2015 “Príncipes de la Canción” que han sido convocados a participar en este primer encuentro, esto debido a que los otros dos duetos “Ensueños” de Neiva y “Semillas” de Medellín, terminaron su vida artística por fallecimiento de uno de sus integrantes, por lo que su vida y obra será recordada y reconocida de manera especial durante el Festival.

Con un gran Concierto de Gala el 25 de Febrero de 2016 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, se dará inicio a este Primer Encuentro de Duetos Ganadores “Príncipes de la Canción” y será un acontecimiento musical sin antecedentes, en el marco del lanzamiento nacional de la versión 30 del Festival Nacional de la Música Colombiana; la convocatoria se cerró el 10 de julio de 2015 y se inscribieron los siguientes duetos:

“Aura y Heidy”, “Lara y Acosta” y “Rojas y Mosquera” (Tolima), Duetos “Primavera” y “Reencuentro” (Boyacá), Dueto “Oscar y Julio” (Pereira), Duetos “Tradiciones”, “Lluvia y Rocío” y “Nocturnal” (Bogotá), Dueto “Vivir Cantando” (Valle).

Posteriormente la cita para continuar este primer Encuentro de Ganadores, será en Ibagué del viernes 18 al domingo 20 de marzo de 2016, en escenarios como el Parque Murillo Toro y otros lugares emblemáticos de la Ciudad Musical y dentro de la programación oficial de la versión 30 del Festival Nacional de la Música Colombiana.

Page 33: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural62 63DE LA Colombiana

Hoy al querer hacer un balance frente a los resultados de mi gestión en estos 30 años, no puedo evitar que me invada la emoción y tranquilidad del deber cumplido y la certeza de no haber sido inferior al compromiso que adquirí conmigo misma, con Ibagué, el Tolima y con Colombia, al crear la Fundación Garzón y Collazos, hoy Fundación Musical de Colombia.

Es así como el 21 de marzo del 2016 habrán transcurrido 30 años, equivalentes a 360 meses, 1.440 semanas, 10.950 días de trabajo intenso, con el mismo amor, pasión, mística y dedicación con la que inicié y cuyo único “salario” recibido durante estas tres décadas, es el más grande y maravilloso al que pueda aspirar un gestor cultural, que no es otro que el sentimiento que conmueve y emociona hasta las lágrimas, cuando como resultado de su obra como en mi caso, a través de la promoción y divulgación de la música colombiana, se lleva tanta felicidad a un pueblo; y esto sucede cada vez que frente a cualquier escenario observa con los ojos del alma, a niños, jóvenes y adultos, a familias enteras de todas las esferas sociales disfrutando del Festival, siendo lo más impactante al corazón, ver como muchas de esas personas denominadas como “habitantes de la calle” cantan, ríen y se gozan los conciertos, , en plazas, parques y plazoletas en donde ingresan y salen libremente sin que nadie los discrimine; esta es la magia de la música que eleva el espíritu de todos por igual y nos transporta a un mundo donde los recuerdos se funden con los sueños

Doy testimonio de infinita gratitud a Dios por sus favores y bendiciones; a mis hijos Doricel, Diana, Sandra, Oscar Eduardo y a mis nietos Nicolás, Federico, Laura y Juan José, gracias por su comprensión e incondicional y generoso apoyo; igual a mis hermanos Fabiola y Luis Eduardo, por haber sido mis primeros mecenas en el proceso de consolidar la historia de la Fundación; por su lealtad y compromiso al Doctor Fernando Espinosa Tovar como Vicepresidente y demás integrantes del Consejo Directivo y Ejecutivo, miembros Bienhechores y Benefactores, que a través de estos 30 años, me han brindado su respaldo y acompañamiento. Gracias también a los Maestros Cesar Augusto Ramírez, Alfredo Collazos, Cesar Augusto Zambrano y German Camacho, por su aporte musical y fidelidad al compartir mis sueños; a Luis Carlos Delgado Peñón, autor de la Ley 851 de 2003 que declara el 21 de Marzo como “Día Nacional de la Música Colombiana” y al Doctor Alfonso Gómez Méndez, Presidente Emérito por su total apoyo y sentido de pertenencia; a entidades que por décadas han dejado huella en la realización y desarrollo del Festival, como el Ministerio de Cultura, Gobernación del Tolima, Alcaldía de Ibagué, Cámara de Comercio de Ibagué, Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué, Banco de la República, Sena Regional Tolima, Museo de Arte del Tolima, Ejercito Nacional, Policia Nacional, entre otras; gracias a RCN Radio y Telévisión, Caracol Radio y Televisión, a los periodicos El Tiempo, El Nuevo Día y demás medios de comunicación locales, regionales y nacionales que han hecho grande la imagen del Festival.

Para finalizar, considero ocasión propicia para enaltecer en la memoria, a personalidades de la cultura y el civismo de Ibagué, que me impulsaron al momento de crear la Fundación y que han fallecido; primer Vicepresidente, Don Jesús María Pinto (Presidente de Acopi), primer Director Ejecutivo, Don Pedro Pablo Contreras (Gerente de Velotax), primer Director Musical, Pedro J. Ramos (Notario y Compositor), primer Capellán de la Fundación, Presbítero Camilo Torres, primer presentador oficial, Jorge Eliecer Barbosa Ospina; primeros asesores musicales vitalicios, Jorge Villamil, Leonor Buenaventura y Miguel Ospina; por todos ellos mis oraciones y eterna gratitud.

A todas las personas y entidades que han hecho posible la realización de este sueño: Gracias.

Doris Morera de Castro Presidenta Fundación Musical de Colombia.

TESTIMONIO DE TRES DéCADAS DE HISTORIA

El 21 de Marzo del 2016, se cumplirán tres décadas de la cita anual de la Fundación Garzón y Collazos hoy Fundación Musical de Colombia en el Cementerio Central San Bonifacio de Ibagué, para rendir homenaje a nuestro emblemático Dueto “Garzón y Collazos”, en esta oportunidad como acto central de la versión 30 del Festival Nacional de la Música Colombiana, Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, reconocido así mediante Ley de la República 851 de 2003, Ley que también declara el 21 de Marzo como “Día Nacional de la Música Colombiana”.

Imposible no revivir los sentimientos que llevaron a germinar en mi existencia el sueño de institucionalizar este homenaje y para ello crear una Fundación, que en adelante me impulsaría a trabajar con tanto amor, pasión, mística y total dedicación por convertir a la naciente entidad, en la abanderada de la divulgación y promoción de la música colombiana y encausarla hacia lo más alto del pentagrama musical de la Patria, propendiendo a la vez, por consolidar la identidad de Ibagué como Ciudad Musical y al Tolima como Departamento Musical por excelencia.

Page 34: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural64 65DE LA Colombiana

COMITé ORGANIZADORVERSION 30 DEL FESTIVAL NACIONAL DE LA MUSICA

COLOMBIANA

Dr. Luis Carlos Delgado PeñónGobernador del Tolima

Dr. Luis H. RodríguezAlcalde de Ibagué

Dr. Alfonso Gómez MéndezPresidente Emérito

Consejo de Fundadores

Doris Morera de CastroPresidenta FundadoraFabiola Morera CarvajalPresidenta HonorariaSandra Castro Morera

Presidenta Capitulo Bogotá

Consejo Directivo

Doris Morera de Castro Fernando Espinosa Tovar Alfonso Reyes Alvarado José Ignacio Amórtegui Ferro José Herman Muñoz Ñungo Miguel Ángel Villarraga Lozano Félix Ramón Triana Gaitán Benhur Sánchez Suárez Adolfo Cruz Correa Cecilia Agudelo de Rengifo

Consejo Ejecutivo

José Aldemar Parra Méndez Mtro. German Camacho Serrano Director Ejecutivo Director Musical Melida Torregrosa de Molina Yaneth Yanguas González Secretaria General Tesorera General Luz Marina Díaz Pulido Jenny Lucía Aguirre Valencia Asesora Jurídica Coordinadora de Prensa Regional

Asesores Vitalicios

Maestro Cesar Augusto Zambrano Rodríguez Mtro. Alfredo Collazos Troncoso Mtro. César Augusto Ramírez Mtro. Rodrigo Silva Ramos Mtro. Álvaro Villalba Castro

Comité Asesor Musical

Maestro German Camacho SerranoDirector Musical

Mtro. Cesar Augusto Zambrano R. Mtro. Alfredo Collazos Troncoso Mtro. César Augusto Ramírez Dr. Benhur Sánchez Suárez

Comité Coordinador de Protocolo y Logística

Victoria Kairuz Márquez María del Rosario Kairuz Márquez Consuelo Torres de Chávez Betty García Ramírez Patricia Castellanos Orjuela Patricia Pinzón Bautista Jairo Francisco Barragán Fonseca Lola Cruz Moya Elizabeth Triana de Cadena Gustavo Zambrano Rodríguez Camelia Ramírez de Guarín Fanny Ramírez Arbeláez Miguel Ángel Cúrvelo Enrique Colmenares Flórez Flor María Vega Vega Herleny García Peralta

Comité Directivo Capítulo Bogotá

Sandra Castro MoreraPresidenta

Augusto Trujillo Muñoz Darío de la Pava Pulecio Vicepresidente Director Ejecutivo

Vocales

Luz Leticia Cuervo Patricia Concha González Aura Stella Zambrano Rodríguez María Mercedes Barberi de Londoño

Page 35: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural66

ORGANIZAFUNDACION MUSICAL DE COLOMBIA

Personería Jurídica No. 3999 Nit. 800.081.102-1Teléfonos: (098) 2612290 – 2635501- 2610679

Director Musical: 3156969627 Coordinador de Duetos: 3188502108Dirección Administrativa: 3106259345

fundació[email protected]

Cra. 3 No. 11A-37 Oficina 222 Edificio KokorikoIbagué – Tolima - Colombia

Mayor Información Oficina de Prensa en BogotáSandra Castro Comunicaciones

Teléfono: (091) 2149127 - 2150059 Bogotá D. C.Celular: 3133934868

E-mail: [email protected]

BONO DE APOYO“Amigo de la Fundación Musical de Colombia”

Con sólo consignar a nombre de la Fundación Musical de Colombia a la Cuenta Corriente No. 21000506651del Banco Caja Social, y enviar el recibo correspondiente por correo electrónico o presentarlo en la sede de la Fundación Musical de Colombia, le será asignado un Bono de Apoyo que le permitirá asistir, al titular y a sus acompañantes acreditados según el caso, en calidad de invitados VIP a todos los actos programados durante la realización del XXX Festival Nacional de la Música Colombiana y XXII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y XIX Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”.

Categoría Valor bono Numero de credencialesColectivo $450.000 Para titular y cinco acompañantes (6)Triple $340.000 Para titular y tres acompañantes (4)Doble $200.000 Para titular y un acompañante (2)Individual $130.000 Para titular del Bono (1)

Promocion de preventa. 20% descuento comprando su Bono de apoyo antes de Febrero 1° de 2016 15% descuento comprando su Bono de apoyo antes de Febrero 15 de 2016 10% descuento comprando su Bono de apoyo antes de Marzo 1° de 2016

XXII

Conc

urso

Nac

iona

l de

Due

tos

“Prí

ncip

es d

e la

Can

ción

FORM

ULA

RIO

DE

INSC

RIPC

ION

OFI

CIA

LD

atos

del

Due

toN

ombr

e de

l Due

to:

Ciu

dad

de O

rigen

:

Prim

era

Voz

Cédu

la:

Corr

eo e

lect

róni

coCe

lula

r:

Segu

nda

Voz

Cédu

la:

Corr

eo e

lect

róni

coCe

lula

r:

Inst

rum

enti

sta

acom

paña

nte

Cédu

la:

Corr

eo e

lect

róni

coCe

lula

r:

Dire

cció

n D

ueto

Telé

fono

Tem

as in

scri

tos D

iez

(10)

Obr

asA

ire

Aut

or y

/o C

ompo

sito

r

1M

aest

ro Jo

rge

Villa

mil.

2M

aest

ro Jo

rge

Villa

mil.

3M

aest

ro Jo

se A

. Mor

ales

.

4M

aest

ro Jo

se A

. Mor

ales

.

Una

(1) O

bra

del r

eper

tori

o de

l Due

to “G

arzó

n y

Col

lazo

s”

5

Una

(1) O

bra

gana

dora

de

Conc

urso

de

Com

posi

ción

o C

anci

ón In

édit

a

6

Cuat

ro (4

) Obr

as L

ibre

s

7 8 9 10 Insc

ripci

ones

abi

erta

s de

sde

el m

arte

s 01

de

sept

iem

bre

has

ta e

l mar

tes

01 d

e di

ciem

bre

de 2

015

a la

s 6:

00 p

.m. e

n la

Fun

daci

ón M

usic

al d

e Co

-lo

mbi

a ub

icad

a en

la c

arre

ra 3

No.

11A

-37

Of.

222

Edifi

cio

Koko

riko.

AN

EXO

S: E

s ob

ligat

orio

env

iar j

unto

con

la in

scrip

ción

físi

ca:

Gra

baci

ón e

n CD

con

inte

rpre

taci

ón d

e do

s (2

) ob

ras

mus

ical

es, u

na d

e el

las

Bam

buco

, tra

yect

oria

, fot

ocop

ia d

e ce

dula

y c

arne

t de

la E

.P.S

de

cada

uno

de

los

inte

gran

tes

del D

ueto

y d

el in

stru

men

tista

aco

mpa

ñant

e as

í com

o fo

togr

afía

del

Due

to (2

0X 2

5, D

igita

l e im

pres

a).

Ace

ptam

os C

ondi

cion

es y

requ

isit

os d

el C

oncu

rso.

FIRM

A IN

TEG

RAN

TE D

EL D

UET

O

FIRM

A IN

TEG

RAN

TE D

EL D

UET

O

CED

ULA

: CE

DU

LA :

DE L

A C

olom

bian

a

Page 36: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

Ibagué,escenario productivo para Colombia

Los grandes retos de la región,innovación y emprendimiento.

Ibagué,escenario productivo para Colombia

Los grandes retos de la región,innovación y emprendimiento.

Principal Parque Murillo ToroCll. 10 No. 3-76 Edificio Cámara de ComercioPBX: (8) 277 2000 Fax: (8) 261 0900

CajamarcaEdificio Alcaldía MunicipalTel: (8) 287 1720

SEDESVenadilloCra. 5 No. 1-64 EsquinaTel: (8) 284 0557

AlamedaCll. 69 No. 5-33 Local 1 Conj. Res. AlamedaTel: (8) 274 9669

La Cámara de Comercio de Ibagué, promueve y apoya la industria cultural en Ibagué y la región

XIX CON

CURSO

NA

CION

AL D

E COM

POSICIÓ

N

“Leonor Buenaventura”Tem

a:“En la paz del tiple palpita el corazón del Bunde”

FORM

ULA

RIO D

E INSCRIPCIO

N O

FICIAL

Datos de la obra

Título:

Aire

Ciudad de Origen Com

positor

Compositor y/o Autor

C.C.

C.C

Datos de los intérpretes

Nom

breCédula de Ciudadanía

Instrumento

Voz

Datos del Com

positor:

Nom

bre:

Ciudad y Dirección:

Teléfono:

Correo electrónico:Celular:

La Agrupación interprete, participa en el XXI Concurso Nacional de D

uetos “Príncipes de la Canción” SI

NO

Nom

bre del dueto

Inscripciones abiertas desde el martes 01 de septiem

bre hasta el martes 01 de diciem

bre de 2015 a las 6:00 p.m. en la Funda-

ción Musical de Colom

bia ubicada en la carrera 3 No. 11A

-37 Of. 222 Edificio Kokoriko.

AN

EXOS:

•Partitura – letra sola en tres (03) copias, especificando el título de la obra, aire, nom

bre completo del com

positor y firma con autenticación

notarial.•

Declaración autenticada en la que certifique que dicha obra no ha sido presentada en público, radio, televisión, ni editada con el título

actual o cualquier otro y grabación por el solista, dueto o trío que la va a interpretar.•

Si el Compositor ha escrito la m

úsica a partir del texto de otro autor, se debe incluir por separado la letra y autorización firmada por este

o su representante legal, para su participación en el Concurso.•

El Compositor e instrum

entistas adjuntarán la grabación de la obra, trayectoria, fotografía tamaño cédula, fotocopia de la cédula ciuda-

danía y del carné de la E. P. S. de cada uno.

Acepto condiciones y requisitos del Concurso,

FIRMA

DEL CO

MPO

SITOR

CEDU

LA :

DE LA Colom

biana

Page 37: Convocatoria Nacional 2016 - Fundación Musical de … se ha publicado el cancionero oficial del concurso en veinte ediciones, y se han promovido duetos y compositores ampliamente

29º Festival Nacional de la Música Colombiana

GRACIASMIEMBRO BENEFACTOR FESTIVAL NACIONAL DE LA MUSICA COLOMBIANA