Convocatoria ENELLHI

2
Encuentro Nacional de Estudiantes de Lengua y Literatura Hispánicas er 26, 27 y 28 de abril del 2016 La licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la FES Acatlán UNAM invita al síguenos en @EncLengLitAcatl @encuentro_estudiantes_letras /ENELLHI

description

Convocatoria al primer encuentro de Lengua y Literatura Hispánicas.

Transcript of Convocatoria ENELLHI

Page 1: Convocatoria ENELLHI

Encuentro Nacional

de Estudiantes de

Lengua y Literatura

Hispánicas

er

26, 27 y 28 de abril del 2016

La licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la FES Acatlán UNAM invita al

síguenos en  @EncLengLitAcatl  @encuentro_estudiantes_letras  /ENELLHI

Page 2: Convocatoria ENELLHI

El evento tiene como objetivo propiciar la interacción y participación de los estudiantes de Lengua y Literatura Hispánicas, así como áreas afines, en las diferentes universidades del país. La finalidad del encuentro es escuchar las propuestas relacionadas con las áreas de literatura, lingüística y la creación literaria, para ampliar los conocimientos y apreciar distintos puntos de vista referentes a dichas disciplinas.

Requisitos:•Ser estudiantes de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas o alguna carrera afín a la misma, o bien, egresados en proceso de titulación (con un máximo de tres años posteriores a su egreso)

•Enviar un trabajo único y original (de autor) relacionado con alguna de las tres áreas indicadas

Para el área de LiteraturaLos participantes deberán realizar un ensayo académico dentro del marco de las siguientes temáticas:

•Literatura medieval•Literatura comparada•Narrativa hispanoamericana breve•Poesía hispanoamericana

Para el área de LingüísticaLos participantes deberán realizar un ensayo académico dentro del marco de las siguientes temáticas:

•Morfología y Sintaxis•Fonética y Fonología•Semántica•Sociolingüística•Psicolingüística•Lingüística aplicada (pragmática, análisis del discurso, ingeniería lingüística, traducción)

Requisitos adicionales:•La extensión debe ser entre 10 cuartillas, como mínimo y máximo 15

(únicamente de contenido)

•Deberá demostrarse una investigación previa, donde se incluya aparato crítico

y un sistema de citación uniforme en los formatos APA, MLA o Hispánico.

Como mínimo se aceptan 5 fuentes y deberá incluirse un listado completo

de la bibliografía consultada. NOTA: Se aceptará un máximo de dos fuentes

ciberográficas, siempre y cuando se acuda a sitios web académicos, serios y

con material especializado.

Se sugiere:•Los trabajos presentados podrán contar con el visto bueno de un asesor

(algún académico o especialista en el área). Si es el caso, al final del texto

deberán anexarse un documento que lo avale (por ejemplo: credencial que

acredite al asesor como docente y especialista en el área), incluyendo nombre

y firma del asesor.

Para el área de Creación LiterariaLos participantes deberán enviar obras inéditas y originales escritas en lengua española, de acuerdo con las siguientes especificaciones:

•Cuento. Podrán presentarse de uno a tres relatos en el mismo documento. Sin embargo, el total del/los texto(s) no deberá superar las 10 cuartillas (únicamente de contenido)•Poesía. Podrán presentarse de uno a cinco poemas. Sin embargo, el total del/los texto(s) no deberá superar las 10 cuartillas (únicamente de contenido)•Ensayo creativo. Deberá presentarse un solo texto. La extensión deberá variar entre 10 y 15 cuartillas (únicamente de contenido)

Todos los trabajos deberán cumplir las siguientes características:•Fuente Arial, Palatino Linotype o Times New Roman, 12 puntos, interlineado 1.5. Márgenes superior e inferior: 2.5 cm.; izquierda y derecha: 3 cm.

•Añadir una carátula con los datos del participante. La plantilla puede descargarse a través del siguiente enlace. Todos los datos estarán protegidos de acuerdo al siguiente aviso de privacidad. (Ambos documentos están disponibles en nuestras redes sociales.)

•Deberá adjuntarse el escaneo de un documento que avale la situación académica del participante (estudiante o egresado, según aplique): tira de materias, comprobante de inscripción o credencial vigente. En el caso de los universitarios egresados, deberán presentar el comprobante de inscripción del último semestre cursado.

•Todos los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected], con el asunto: Primer nombre del participante+primer apellido del participante, Área de participación. Ejemplo: Juan Pérez, Literatura.

Cualquier intento de plagio será descalificado automáticamente y consignado a las autoridades correspondientes.

La presente convocatoria estará abierta a partir del 20 de enero. El plazo de recepción de trabajos se cerrará el día 20 de marzo del 2016 a las 23:50 hrs. sin plazos ni excepción alguna.

Todos los textos serán revisados por el Comité Organizador para posteriormente ser seleccionados por especialistas en el área. Su decisión será inapelable.

Los trabajos seleccionados serán expuestos durante el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Lengua y Literatura Hispánicas que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de abril del 2016 en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

Los resultados serán dados a conocer el día 5 de abril del 2016 a través de los medios de difusión oficiales del Encuentro (Facebook, Twitter e Instagram). El Comité Organizador avisará a los seleccionados a través de un correo electrónico, indicándoles la fecha y hora de su presentación. En caso de requerir material adicional para la ponencia (presentación con diapositivas, video, imágenes, ponencia-cartel, etc.), el participante deberá enviar el contenido multimedia a la siguiente dirección: [email protected] con al menos una semana de anticipación.

Por mi raza hablará el espírituComité Organizador de Lengua y Literatura Hispánicas de la FES Acatlán

 @EncLengLitAcatl  @encuentro_estudiantes_letras  /ENELLHI

Encuentro Nacional

de Estudiantes de

Lengua y Literatura

Hispánicas

erLa licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la FES Acatlán UNAM invita al

A todos los seleccionados se les hará entrega de una carta de aceptación con valor curricular para validar su participación.