CONVOCATORIA CAS N° 01-2018 (PROCESO CAS N …€¦ · Aplicar las normas de bioseguridad durante...

28
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional1 CONVOCATORIA CAS N° 01-2018 (PROCESO CAS N° 033-2018 AL 041-2018) I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria Contratar los servicios de 92 enfermeras especialistas y 02 enfermeras, para el Hospital de Emergencias Villa El Salvador; cuya descripción detallada del servicio objeto de la presente selección se señala en los términos de referencia. Número de Proceso Cargo Cantidad Unidad Solicitante Retribución 033-2018 Enfermera/o Especialista Centro Quirúrgico 21 Servicio de anestesiología y centro quirúrgico 3,500.00 034-2018 Enfermera/o Especialista en Cuidados Intensivos 12 Servicio de cuidados críticos 3,500.00 035-2018 Enfermera/o Especialista en Neonatología 21 Servicio de cuidados críticos 3,500.00 036-2018 Enfermera/o Especialista en UCI/UCIN Pediatría 10 Servicio de cuidados críticos 3,500.00 037-2018 Enfermera/o Especialista de Emergencia 10 Servicio de emergencia 3,500.00 038-2018 Enfermera/o 2 servicio de enfermería 3,000.00 039-2018 Enfermera/o Especialista en Cardiología 1 Servicio de enfermería 3,500.00 040-2018 Enfermera/o Especialista en Neonatología 7 Servicio de hospitalización-clínica quirúrgica 3,500.00 041-2018 Enfermera/o Especialista Pediatría 10 Servicio de hospitalización-clínica quirúrgica 3,500.00 2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante Servicios asistenciales del Hospital de Emergencias Villa El Salvador: Los profesionales de la salud que adjudiquen las plazas ofertadas realizarán las funciones en los servicios asistenciales que se requiera según exista la necesidad del Hospital de Emergencias Villa el Salvador. 3. Dependencia encargada del proceso de Selección La Oficina de Gestión de Recursos Humanos del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, dirigirá el proceso de selección. El Comité de Selección N° 02 (Resolución Directoral N° 011-2018), llevará a cabo los procesos de la convocatoria de selección CAS N° 01-2018 detallados en estas bases. 4. Base Legal a. Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales. b. Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios. c. Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, Decreto Supremo Nº075-2008-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM. d. Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 052-2016-SERVIR-PE e. Resolución Ministerial 076-2017-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa 228- MINSA/2017/OGRH: “Directiva Administrativa para la contratación de personal bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 1057 en el Ministerio de Salud”, modificada con Resolución Ministerial Nº 788-2017/MINSA. f. Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018. g. Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.

Transcript of CONVOCATORIA CAS N° 01-2018 (PROCESO CAS N …€¦ · Aplicar las normas de bioseguridad durante...

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

1

CONVOCATORIA CAS N° 01-2018

(PROCESO CAS N° 033-2018 AL 041-2018)

I. GENERALIDADES

1. Objeto de la Convocatoria Contratar los servicios de 92 enfermeras especialistas y 02 enfermeras, para el Hospital de Emergencias Villa El Salvador; cuya descripción detallada del servicio objeto de la presente selección se señala en los términos de referencia.

Número de

Proceso Cargo Cantidad Unidad Solicitante Retribución

033-2018 Enfermera/o Especialista Centro Quirúrgico 21 Servicio de anestesiología y centro quirúrgico 3,500.00

034-2018 Enfermera/o Especialista en Cuidados Intensivos 12 Servicio de cuidados críticos 3,500.00

035-2018 Enfermera/o Especialista en Neonatología 21 Servicio de cuidados críticos 3,500.00

036-2018 Enfermera/o Especialista en UCI/UCIN Pediatría 10 Servicio de cuidados críticos 3,500.00

037-2018 Enfermera/o Especialista de Emergencia 10 Servicio de emergencia 3,500.00

038-2018 Enfermera/o 2 servicio de enfermería 3,000.00

039-2018 Enfermera/o Especialista en Cardiología 1 Servicio de enfermería 3,500.00

040-2018 Enfermera/o Especialista en Neonatología 7 Servicio de hospitalización-clínica quirúrgica 3,500.00

041-2018 Enfermera/o Especialista Pediatría 10 Servicio de hospitalización-clínica quirúrgica 3,500.00

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante

Servicios asistenciales del Hospital de Emergencias Villa El Salvador: Los profesionales de la salud que adjudiquen las plazas ofertadas realizarán las funciones en los servicios asistenciales que se requiera según exista la necesidad del Hospital de Emergencias Villa el Salvador.

3. Dependencia encargada del proceso de Selección La Oficina de Gestión de Recursos Humanos del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, dirigirá el proceso de selección. El Comité de Selección N° 02 (Resolución Directoral N° 011-2018), llevará a cabo los procesos de la convocatoria de selección CAS N° 01-2018 detallados en estas bases.

4. Base Legal a. Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo N°

1057 y otorga derechos laborales.

b. Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios.

c. Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de

Servicios, Decreto Supremo Nº075-2008-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM.

d. Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 052-2016-SERVIR-PE

e. Resolución Ministerial N° 076-2017-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 228-

MINSA/2017/OGRH: “Directiva Administrativa para la contratación de personal bajo los alcances del Decreto

Legislativo N° 1057 en el Ministerio de Salud”, modificada con Resolución Ministerial Nº 788-2017/MINSA.

f. Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018.

g. Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

2

II. PERFILES DE PUESTOS

PROCESO CAS Nº : 033-2018 Unidad Orgánica Solicitante : Servicio de Anestesiología y Centro Quirúrgico Puesto : Enfermera/o Especialista en Centro Quirúrgico Cantidad de Puestos : Veintiuno (21)

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Experiencia - Mínimo tres (03) años de experiencia general, Incluyendo SERUMS. - Mínimo dos (02) años de experiencia específica en hospitales.

Habilidades y competencias - Trabajo en equipo, orientación al servicio y comportamiento ético y profesional.

Formación Académica

- Título Universitario como Licenciada en Enfermería. - Registro de Colegiatura - Título de segunda especialidad en centro quirúrgico. - Registro como Especialista en Centro Quirúrgico. - Resolución de término de SERUMS - Constancia de habilidad profesional vigente.

Cursos o estudios de especialización

- Cursos sobre Proceso de Atención de Enfermería de acuerdo a la especialidad. - Cursos de Procedimientos de Enfermería de acuerdo a la especialidad, - Cursos de Bioseguridad. - Cursos sobre RCP Básico y Avanzado.

Conocimientos para el puesto

- Manejo y armado de ventilador mecánico. - Manejo de pacientes críticos. - Buenas prácticas clínicas. - Conocimientos de Ofimática: Procesador de textos (Word, open office write, etc.),

Hoja de cálculo (Excel, Open Calc, etc.), Programa de presentaciones (Power Point, prezi, etc.) Otros.

CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

Principales funciones a desarrollar:

1. Aplicar el proceso de Atención de Enfermería durante la atención del usuario interno o externo en el servicio de CENTRO

QUIRÚRGICO.

2. Elaborar el SOAPIE en los registros de enfermería en las salas de recuperación y de acuerdo al reporte operatorio.

3. Administrar tratamientos y realizar procedimientos, de acuerdo a las guías y protocolos de atención.

4. Aplicar las normas de bioseguridad durante la atención al usuario.

5. Brindar educación al paciente y familia sobre el cuidado de la salud y continuidad del cuidado post quirúrgico.

6. Coordinar y participar en las intervenciones medico quirúrgicas de manera adecuada y profesional.

7. Garantizar y velar por el funcionamiento y cuidado de los materiales y equipos médicos.

8. Participar en la definición y actualización de normas, guías y protocolos de atención y procedimientos, en el campo de la

especialidad de su competencia.

9. Elaborar y/o participar en la elaboración de proyectos de investigación de acuerdo a las líneas de investigación o de interés

de la especialidad, cumpliendo las normas y directivas éticas y biomédicas.

10. Aplicar metodologías y técnicas de enseñanza – aprendizaje en su ámbito laboral, que consolide el aprendizaje de la

población objetivo.

11. Realizar otras funciones que le asigne su jefe inmediato

CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Duración del contrato 3 meses.

Contraprestación mensual S/. 3,500.00 (Tres mil Quinientos y 00/100 soles) mensuales, los cuales incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al contratado bajo esta modalidad.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

3

PROCESO CAS Nº : 034-2018 Unidad Orgánica Solicitante : Servicio de Cuidados Críticos Puesto : Enfermera/o Especialista en Cuidados intensivos Cantidad de Puestos : Doce (12)

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Experiencia - Mínimo tres (03) años de experiencia general, Incluyendo SERUMS. - Mínimo dos (02) años de experiencia específica en hospitales.

Habilidades y competencias - Trabajo en equipo, orientación al servicio y comportamiento ético y

profesional.

Formación Académica

- Título Universitario como Licenciada en Enfermería. - Registro de Colegiatura - Título de segunda especialidad en cuidados intensivos. - Registro como Especialista en Cuidados Intensivos. - Resolución de término de SERUMS - Constancia de habilidad profesional vigente.

Cursos o estudios de especialización

- Cursos sobre Proceso de Atención de Enfermería de acuerdo a su Especialidad.

- Cursos de Procedimientos de Enfermería de acuerdo a su especialidad. - Cursos sobre RCP Básico y Avanzado. - Cursos de Bioseguridad.

Conocimientos para el puesto

- Manejo y armado de ventilador mecánico. - Manejo de pacientes críticos. - Buenas prácticas clínicas. - Conocimientos de Ofimática: Procesador de textos (Word, open office write,

etc.), Hoja de cálculo (Excel, Open Calc, etc.), Programa de presentaciones (Power Point, prezi, etc.) Otros

CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

Principales funciones a desarrollar:

1. Aplicar el proceso de Atención de Enfermería durante la atención del usuario interno o externo en el servicio de

CUIDADOS INTENSIVOS.

2. Elaborar el SOAPIE en los registros de enfermería y completar de manera correcta la hoja de funciones vitales.

3. Administrar tratamientos y realizar procedimientos, de acuerdo a las guías y protocolos de atención.

4. Aplicar las normas de bioseguridad durante la atención al usuario.

5. Brindar educación al paciente y familia sobre el cuidado de la salud y continuidad del tratamiento.

6. Coordinar y participar en las intervenciones médicas quirúrgicas de manera adecuada y profesional.

7. Garantizar y velar por el funcionamiento y cuidado de los materiales y equipos médicos.

8. Participar en la definición y actualización de normas, guías y protocolos de atención y procedimientos, en el campo de la

especialidad de su competencia.

9. Elaborar y/o participar en la elaboración de proyectos de investigación de acuerdo a las líneas de investigación o de interés

de la especialidad, cumpliendo las normas y directivas éticas y biomédicas.

10. Aplicar metodologías y técnicas de enseñanza – aprendizaje en su ámbito laboral, que consolide el aprendizaje de la

población objetivo.

11. Realizar otras funciones que le asigne su jefe inmediato

CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Duración del contrato 3 meses.

Contraprestación mensual S/. 3,500.00 (Tres mil Quinientos y 00/100 soles) mensuales, los cuales incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al contratado bajo esta modalidad.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

4

PROCESO CAS Nº : 035-2018 Unidad Orgánica Solicitante : Servicio de Cuidados Críticos Puesto : Enfermera/o Especialista en Neonatología Cantidad de Puestos : Veintiuno (21)

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Experiencia - Mínimo tres (03) años de experiencia general, Incluyendo SERUMS. - Mínimo seis (06) meses de experiencia específica en hospitales.

Habilidades y competencias - Trabajo en equipo, orientación al servicio y comportamiento ético y profesional.

Formación Académica

- Título Universitario como Licenciada en Enfermería. - Registro de Colegiatura. - Título de segunda especialidad en neonatología - Registro como Especialista en Neonatología. - Resolución de término de SERUMS - Constancia de habilidad profesional vigente.

Cursos o estudios de especialización

- Cursos sobre Proceso de Atención de Enfermería de acuerdo a su Especialidad. - Cursos de Procedimientos de Enfermería de acuerdo a su especialidad. - Cursos sobre RCP Básico y Avanzado en neonatos. - Cursos de Bioseguridad.

Conocimientos para el puesto

- Manejo y armado de ventilador mecánico. - Manejo de pacientes críticos. - Buenas prácticas clínicas. - Conocimientos de Ofimática: Procesador de textos (Word, open office write,

etc.), Hoja de cálculo (Excel, Open Calc, etc.), Programa de presentaciones (Power Point, prezi, etc.) Otros

CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

Principales funciones a desarrollar:

1. Aplicar el proceso de Atención de Enfermería durante la atención del usuario interno o externo en el servicio de

NEONATOLOGÍA.

2. Elaborar el SOAPIE en los registros de enfermería y completar de manera correcta la hoja de funciones vitales.

3. Administrar tratamientos y realizar procedimientos, de acuerdo a las guías y protocolos de atención.

4. Aplicar las normas de bioseguridad durante la atención al usuario.

5. Brindar educación a la familia sobre el cuidado de la salud y continuidad del tratamiento.

6. Coordinar y participar en las intervenciones médicas quirúrgicas de manera adecuada y profesional.

7. Garantizar y velar por el funcionamiento y cuidado de los materiales y equipos médicos.

8. Participar en la definición y actualización de normas, guías y protocolos de atención y procedimientos, en el campo de la

especialidad de su competencia.

9. Elaborar y/o participar en la elaboración de proyectos de investigación de acuerdo a las líneas de investigación o de interés

de la especialidad, cumpliendo las normas y directivas éticas y biomédicas.

10. Aplicar metodologías y técnicas de enseñanza – aprendizaje en su ámbito laboral, que consolide el aprendizaje de la

población objetivo.

11. Realizar otras funciones que le asigne su jefe inmediato

CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Duración del contrato 3 meses.

Contraprestación mensual S/. 3,500.00 (Tres mil Quinientos y 00/100 soles) mensuales, los cuales incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al contratado bajo esta modalidad.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

5

PROCESO CAS Nº : 036-2018 Unidad Orgánica Solicitante : Servicio de Cuidados Críticos Puesto : Enfermera/o Especialista en UCI/UCIN Pediátrico Cantidad de Puestos : Diez (10)

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Experiencia - Mínimo tres (03) años de experiencia general, Incluyendo SERUMS. - Mínimo un (01) año de experiencia específica en hospitales.

Habilidades y competencias - Trabajo en equipo, orientación al servicio y comportamiento ético y profesional.

Formación Académica

- Título Universitario como Licenciada en Enfermería. - Registro de Colegiatura. - Título de segunda especialidad en UCI pediátrica. - Registro como Especialista en UCI Pediátrica. - Resolución de término de SERUMS - Constancia de habilidad profesional vigente.

Cursos o estudios de especialización

- Cursos sobre Proceso de Atención de Enfermería de acuerdo a su Especialidad. - Cursos de Procedimientos de Enfermería de acuerdo a su especialidad. - Cursos sobre RCP Básico y Avanzado en lactantes y pediátricos. - Cursos de Bioseguridad.

Conocimientos para el puesto

- Manejo y armado de ventilador mecánico. - Manejo de pacientes críticos. - Buenas prácticas clínicas. - Conocimientos de Ofimática: Procesador de textos (Word, open office write, etc.),

Hoja de cálculo (Excel, Open Calc, etc.), Programa de presentaciones (Power Point, prezi, etc.) Otros

CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

Principales funciones a desarrollar:

1. Aplicar el proceso de Atención de Enfermería durante la atención del usuario interno o externo en el servicio de UCI / UCIN

PEDIATRICO.

2. Elaborar el SOAPIE en los registros de enfermería y completar de manera correcta la hoja de funciones vitales.

3. Administrar tratamientos y realizar procedimientos, de acuerdo a las guías y protocolos de atención.

4. Aplicar las normas de bioseguridad durante la atención al usuario.

5. Brindar educación al paciente y familia sobre el cuidado de la salud y continuidad del tratamiento.

6. Coordinar y participar en las intervenciones médicas de manera adecuada y profesional.

7. Garantizar y velar por el funcionamiento y cuidado de los materiales y equipos médicos.

8. Participar en la definición y actualización de normas, guías y protocolos de atención y procedimientos, en el campo de la

especialidad de su competencia.

9. Elaborar y/o participar en la elaboración de proyectos de investigación de acuerdo a las líneas de investigación o de interés

de la especialidad, cumpliendo las normas y directivas éticas y biomédicas.

10. Aplicar metodologías y técnicas de enseñanza – aprendizaje en su ámbito laboral, que consolide el aprendizaje de la

población objetivo.

11. Realizar otras funciones que le asigne su jefe inmediato

CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Duración del contrato 3 meses.

Contraprestación mensual S/. 3,500.00 (Tres mil Quinientos y 00/100 soles) mensuales, los cuales incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al contratado bajo esta modalidad.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

6

PROCESO CAS Nº : 037-2018 Unidad Orgánica Solicitante : Servicio de Emergencia Puesto : Enfermera/o Especialista en Emergencias y Desastres Cantidad de Puestos : Diez (10)

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Experiencia - Mínimo tres (03) años de experiencia general, Incluyendo SERUMS. - Mínimo dos (02) años de experiencia específica en hospitales.

Habilidades y competencias - Trabajo en equipo, orientación al servicio y comportamiento ético y profesional.

Formación Académica

- Título Universitario como Licenciada en Enfermería. - Registro de Colegiatura. - Título de segunda especialidad en emergencias y desastres - Registro como Especialista en Emergencias y Desastres - Resolución de término de SERUMS - Constancia de habilidad profesional vigente.

Cursos o estudios de especialización

- Cursos sobre Proceso de Atención de Enfermería de acuerdo a su Especialidad. - Cursos de Procedimientos de Enfermería de acuerdo a su especialidad. - Cursos sobre RCP Básico y Avanzado. - Cursos de Bioseguridad.

Conocimientos para el puesto

- Manejo y armado de ventilador mecánico. - Manejo de pacientes críticos. - Buenas prácticas clínicas. - Clasificación del manejo de pacientes en urgencias y emergencias - Conocimientos de Ofimática: Procesador de textos (Word, open office write,

etc.), Hoja de cálculo (Excel, Open Calc, etc.), Programa de presentaciones (Power Point, prezi, etc.) Otros

CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

Principales funciones a desarrollar:

1. Aplicar el proceso de Atención de Enfermería durante la atención del usuario interno o externo en el servicio de

Emergencia.

2. Elaborar el SOAPIE en los registros de enfermería en las salas de observación y de acuerdo a la evolución del paciente.

3. Administrar tratamientos y realizar procedimientos, de acuerdo a las guías y protocolos de atención.

4. Aplicar las normas de bioseguridad durante la atención al usuario de manera inmediata de acuerdo a la emergencia.

5. Brindar educación al paciente y familia sobre el cuidado de la salud y continuidad del tratamiento en observación y según

evolución del paciente.

6. Coordinar y participar en las intervenciones médicas quirúrgicas de manera adecuada y profesional.

7. Garantizar y velar por el funcionamiento y cuidado de los materiales y equipos médicos.

8. Participar en la definición y actualización de normas, guías y protocolos de atención y procedimientos, en el campo de la

especialidad de su competencia.

9. Elaborar y/o participar en la elaboración de proyectos de investigación de acuerdo a las líneas de investigación o de interés

de la especialidad, cumpliendo las normas y directivas éticas y biomédicas.

10. Aplicar metodologías y técnicas de enseñanza - aprendizaje en su ámbito laboral, que consolide el aprendizaje de la

población objetivo.

11. Realizar otras funciones que le asigne su jefe inmediato

CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Duración del contrato 3 meses.

Contraprestación mensual S/. 3,500.00 (Tres mil Quinientos y 00/100 soles) mensuales, los cuales incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al contratado bajo esta modalidad.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

7

PROCESO CAS Nº : 038-2018 Unidad Orgánica Solicitante : Servicio de Enfermería Puesto : Enfermera/o Cantidad de Puestos : Dos (02)

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Experiencia - Mínimo tres (03) años de experiencia general, Incluyendo SERUMS. - Mínimo un (01) año de experiencia específica en hospitales.

Habilidades y competencias - Trabajo en equipo, orientación al servicio y comportamiento ético y

profesional.

Formación Académica

- Título Universitario como Licenciada en Enfermería. - Registro de Colegiatura. - Resolución de término de SERUMS - Constancia de habilidad profesional vigente.

Cursos o estudios de especialización

- Cursos sobre Proceso de Atención de Enfermería. - Cursos de Procedimientos de Enfermería. - Cursos sobre RCP Básico y Avanzado. - Cursos de Bioseguridad.

Conocimientos para el puesto

- Registro de enfermería. - Buenas prácticas clínicas. - Conocimientos de Ofimática: Procesador de textos (Word, open office write,

etc.), Hoja de cálculo (Excel, Open Calc, etc.), Programa de presentaciones (Power Point, prezi, etc.) Otros

CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

Principales funciones a desarrollar:

1. Aplicar el proceso de Atención de Enfermería durante la atención del usuario interno o externo en los servicios

asistenciales de la institución.

2. Elaborar el SOAPIE en los registros de enfermería en las salas de hospitalización y consulta externa.

3. Administrar tratamientos y realizar procedimientos, de acuerdo a las guías y protocolos de atención.

4. Aplicar las normas de bioseguridad durante la atención al usuario

5. Brindar educación al paciente y familia sobre el cuidado de la salud y continuidad del tratamiento.

6. Coordinar y participar en las intervenciones médicas quirúrgicas de manera adecuada y profesional.

7. Garantizar y velar por el funcionamiento y cuidado de los materiales y equipos médicos.

8. Participar en la definición y actualización de normas, guías y protocolos de atención y procedimientos, en el campo de la

especialidad de su competencia.

9. Elaborar y/o participar en la elaboración de proyectos de investigación de acuerdo a las líneas de investigación o de interés

de la especialidad, cumpliendo las normas y directivas éticas y biomédicas.

10. Aplicar metodologías y técnicas de enseñanza - aprendizaje en su ámbito laboral, que consolide el aprendizaje de la

población objetivo.

11. Realizar otras funciones que le asigne su jefe inmediato

CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Duración del contrato 3 meses.

Contraprestación mensual S/. 3,000.00 (Tres mil y 00/100 soles) mensuales, los cuales incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al contratado bajo esta modalidad.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

8

PROCESO CAS Nº : 039-2018 Unidad Orgánica Solicitante : Servicio de Enfermería Puesto : Enfermera/o Especialista en Cardiología Cantidad de Puestos : Uno (01)

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Experiencia - Mínimo tres (03) años de experiencia general, Incluyendo SERUMS. - Mínimo un (01) año de experiencia específica en hospitales.

Habilidades y competencias - Trabajo en equipo, orientación al servicio y comportamiento ético y

profesional.

Formación Académica

- Título Universitario como Licenciada en Enfermería. - Registro de Colegiatura. - Título de especialidad en cardiología

- Registro como especialista en cardiología

- Resolución de término de SERUMS - Constancia de habilidad profesional vigente.

Cursos o estudios de especialización

- Cursos sobre proceso de atención de enfermería de acuerdo a su especialidad. - Cursos de Procedimientos de Enfermería de acuerdo a su especialidad. - Cursos sobre RCP Básico y Avanzado. - Cursos de Bioseguridad.

Conocimientos para el puesto

- Manejo y armado de ventilador mecánico. - Manejo de pacientes críticos. - Conocimiento de Buenas prácticas Clínicas. - Conocimientos de Ofimática: Procesador de textos (Word, open office write,

etc.), Hoja de cálculo (Excel, Open Calc, etc.), Programa de presentaciones (Power Point, prezi, etc.) Otros

CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

Principales funciones a desarrollar:

1. Aplicar el proceso de Atención de Enfermería durante la atención del usuario interno o externo en los servicios.

2. Elaborar el SOAPIE en los registros de enfermería en las áreas hospitalarias.

3. Realizar procedimientos de acuerdo a las guías y protocolos de atención.

4. Aplicar las normas de Bioseguridad durante la atención al usuario.

5. Brindar educación al paciente y familia sobre el cuidado de la salud y continuidad del tratamiento.

6. Coordinar y participar en las intervenciones médicas quirúrgicas de manera adecuada y formal.

7. Garantizar y velar por el funcionamiento y cuidado de los materiales y equipos médicos.

8. Participar en la definición y actualización de normas, guías y protocolos de atención y procedimientos, en el campo de la

especialidad de su competencia.

9. Elaborar y/o participar en la elaboración de proyectos de investigación de acuerdo a las líneas de investigación o de interés

de la especialidad, cumpliendo las normas y directivas éticas y biomédicas.

10. Aplicar metodologías y técnicas de enseñanza – aprendizaje en su ámbito laboral, que consolide el aprendizaje de la

población objetivo.

11. Realizar otras funciones que le asigne su jefe inmediato

CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Duración del contrato 3 meses.

Contraprestación mensual S/. 3,500.00 (Tres mil Quinientos y 00/100 soles) mensuales, los cuales incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al contratado bajo esta modalidad.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

9

PROCESO CAS Nº : 040-2018 Unidad Orgánica Solicitante : Servicio de Hospitalización – Clínica Quirúrgica

Puesto : Enfermera/o Especialistas en Neonatología Cantidad de Puestos : Siete (07)

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Experiencia - Mínimo tres (03) años de experiencia general, Incluyendo SERUMS. - Mínimo seis (06) meses de experiencia específica en hospitales.

Habilidades y competencias - Trabajo en equipo, orientación al servicio y comportamiento ético y profesional.

Formación Académica

- Título Universitario como Licenciada en Enfermería. - Registro de Colegiatura. - Título de segunda especialidad en neonatología - Registro como especialista en neonatología. - Resolución de término de SERUMS - Constancia de habilidad profesional vigente.

Cursos o estudios de especialización

- Cursos sobre Proceso de Atención de Enfermería de acuerdo a su Especialidad. - Cursos de Procedimientos de Enfermería de acuerdo a su especialidad. - Cursos sobre RCP Básico y Avanzado en neonato. - Cursos de Bioseguridad.

Conocimientos para el puesto

- Manejo y armado de ventilador mecánico. - Manejo de pacientes críticos. - Buenas prácticas clínicas. - Conocimientos de Ofimática: Procesador de textos (Word, open office write, etc.),

Hoja de cálculo (Excel, Open Calc, etc.), Programa de presentaciones (Power Point, prezi, etc.) Otros

CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

Principales funciones a desarrollar:

1. Aplicar el proceso de Atención de Enfermería durante la atención del usuario interno o externo en el servicio de

NEONATOLOGÍA.

2. Elaborar el SOAPIE en los registros de enfermería y registrar las funciones vitales de manera correcta.

3. Administrar tratamientos y realizar procedimientos, de acuerdo a las guías y protocolos de atención.

4. Aplicar las normas de bioseguridad durante la atención al usuario.

5. Brindar educación al paciente y familia sobre el cuidado de la salud y continuidad del tratamiento.

6. Coordinar y participar en las intervenciones médicas de manera adecuada y profesional.

7. Garantizar y velar por el funcionamiento y cuidado de los materiales y equipos médicos.

8. Participar en la definición y actualización de normas, guías y protocolos de atención y procedimientos, en el campo de la

especialidad de su competencia.

9. Elaborar y/o participar en la elaboración de proyectos de investigación de acuerdo a las líneas de investigación o de interés

de la especialidad, cumpliendo las normas y directivas éticas y biomédicas.

10. Aplicar metodologías y técnicas de enseñanza – aprendizaje en su ámbito laboral, que consolide el aprendizaje de la

población objetivo.

11. Realizar otras funciones que le asigne su jefe inmediato

CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Duración del contrato 3 meses.

Contraprestación mensual S/. 3,500.00 (Tres mil Quinientos y 00/100 soles) mensuales, los cuales incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al contratado bajo esta modalidad.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

10

PROCESO CAS Nº : 041-2018 Unidad Orgánica Solicitante : Servicio de Hospitalización – Clínica Quirúrgica

Puesto : Enfermera/o Especialistas en Pediatría Cantidad de Puestos : Diez (10)

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Experiencia - Mínimo tres (03) años de experiencia general, Incluyendo SERUMS. - Mínimo un (01) año de experiencia específica en hospitales

Habilidades y competencias - Trabajo en equipo, orientación al servicio y comportamiento ético y profesional.

Formación Académica

- Título Universitario como Licenciada en Enfermería. - Título de segunda especialidad en pediatría. - Registro como Especialista en Pediatría. - Resolución de término de SERUMS - Constancia de habilidad profesional vigente.

Cursos o estudios de especialización

- Cursos sobre Proceso de Atención de Enfermería de acuerdo a su Especialidad. - Cursos de Procedimientos de Enfermería de acuerdo a su Especialidad. - Cursos sobre RCP Básico y Avanzado en lactantes y pediátrico. - Cursos de Bioseguridad.

Conocimientos para el puesto

- Manejo y armado de ventilador mecánico. - Manejo de pacientes críticos. - Buenas prácticas clínicas. - Conocimientos de Ofimática: Procesador de textos (Word, open office write, etc.),

Hoja de cálculo (Excel, Open Calc, etc.), Programa de presentaciones (Power Point, prezi, etc.) Otros

CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

Principales funciones a desarrollar:

1. Aplicar el proceso de Atención de Enfermería durante la atención del usuario interno o externo en el servicio de

Hospitalización Pediátrica.

2. Elaborar el SOAPIE en los registros de enfermería y registrar de funciones vitales de manera correcta.

3. Administrar tratamientos y realizar procedimientos, de acuerdo a las guías y protocolos de atención.

4. Aplicar las normas de bioseguridad durante la atención al usuario.

5. Brindar educación al paciente y familia sobre el cuidado de la salud y continuidad del tratamiento.

6. Coordinar y participar en las intervenciones médicas de manera adecuada y profesional.

7. Garantizar y velar por el funcionamiento y cuidado de los materiales y equipos médicos.

8. Participar en la definición y actualización de normas, guías y protocolos de atención y procedimientos, en el campo de la

especialidad de su competencia.

9. Elaborar y/o participar en la elaboración de proyectos de investigación de acuerdo a las líneas de investigación o de interés

de la especialidad, cumpliendo las normas y directivas éticas y biomédicas.

10. Aplicar metodologías y técnicas de enseñanza – aprendizaje en su ámbito laboral, que consolide el aprendizaje de la

población objetivo.

11. Realizar otras funciones que le asigne su jefe inmediato

CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Duración del contrato 3 meses.

Contraprestación mensual S/. 3,500.00 (Tres mil Quinientos y 00/100 soles) mensuales, los cuales incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al contratado bajo esta modalidad.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

11

III. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA

RESPONSABLE

1 Publicación del Proceso en el Servicio Nacional del Empleo: www.empleosperu.gob.pe Link: Vacantes Públicas.

Del 21 de febrero al 06 de Marzo de 2018

Oficina de Gestión de Recursos Humanos

CONVOCATORIA

2 Publicación de la convocatoria en el Portal Institucional: www.heves.gob.pe y paneles de publicación del HEVES.

Del 07 de marzo al 13 de marzo de 2018

Comité de Selección

3

ETAPA DE SELECCIÓN Presentación de la siguiente documentación:

Del 14 de marzo al 16 de marzo de 2018

(Hasta las 23:59 hrs.) Comité de Selección

A. Formato según ANEXO Nº 07 (Formulario de Curriculum Vitae).

B. Formato según ANEXO Nº 08 (Declaración Jurada).

Los anexos deberán de estar debidamente foliados y firmados; remitidos en formato PDF (máximo 5 MB) y enviados a través del correo electrónico personal del postulante al Comité N° 02 de Selección de personal al siguiente correo:

[email protected]

EVALUACIÓN

4 Evaluación Curricular según Anexo N° 07 y 08 Del 19 marzo al 23 de

marzo de 2018 Comité de Selección

5 Publicación de resultados de la Etapa Evaluación Curricular, en el Portal WEB Institucional www.heves.gob.pe Link Convocatorias CAS.

26 de marzo de 2018 Comité de Selección

6

Presentación de Reclamos a los resultados de la evaluación curricular de los Anexos 07 y 08. Lugar de presentación, mesa de partes Hospital de Emergencias Villa El Salvador, (cruce de Av. Pastor Sevilla con Av. 200 Millas S/N Villa El Salvador); según formato único de reclamos.

27 de marzo de 2018 (en horario de oficina)

8:00 am. Hasta 5:00 pm

Comité de Selección

7

Absolución y publicación de resultados del reclamo, a través del Portal WEB Institucional www.heves.gob.pe Cada postulante deberá verificar la absolución de su reclamo en el Portal WEB.

28 de marzo de 2018 Comité de Selección

8

Etapa de Entrevista: Lugar: Hospital de Emergencias Villa El Salvador, (cruce de Av. Pastor Sevilla con Av. 200 Millas S/N Villa El Salvador)

Evaluación cognoscitiva (según cronograma que publicará el comité)

02, 03, 04 de Abril del 2018

Comité de Selección Evaluación psicotécnica (según cronograma que publicará el comité)

Evaluación de habilidades (según cronograma que publicará el comité)

05,06,09,10 de abril del 2018

9 Publicación de resultados de la Etapa de Entrevista, en el Portal WEB Institucional www.heves.gob.pe Link Convocatorias CAS.

16 de abril de 2018 Comité de Selección

10 Presentación de curriculum vitae documentado de los postulantes Calificados.

18 de abril de 2018 (8:00 am hasta 5:00 pm)

Comité de Selección

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

12

11 Verificación Curricular 19 y 20 de abril de 2018

Comité de Selección

12 Publicación de resultados finales en el Portal WEB En orden de méritos Institucional: www.heves.gob.pe Link Convocatoria CAS.

23 de abril de 2018 Comité de Selección

SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO

13

Presentación de los documentos originales del curriculum vitae documentado para la autenticación ante el fedatario del HEVES. Lugar de Revisión: HEVES (cruce de Av. Pastor Sevilla con Av. 200 Millas S/N Villa El Salvador) - según cronograma a publicar

Del 24 de abril de 2018 Oficina de Gestión de Recursos Humanos

RRHH

14

Suscripción y Registro del Contrato Lugar: Sede del Hospital de Emergencias Villa El Salvador en la Oficina de Gestión de Recursos Humanos (cruce de Av. Pastor Sevilla con Av. 200 Millas S/N Villa El Salvador)

Dentro de los cinco primeros días hábiles después de ser

publicado los resultados finales.

Oficina de Gestión de Recursos Humanos

(*) El Currículum Vitae presentado no será devuelto al postulante.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

13

IV. DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN

Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo de puntos, distribuyéndose de la siguiente manera: a) Evaluación del Curriculum Vitae (Anexo N°07), El puntaje mínimo para pasar a la entrevista personal es de 50 puntos.

EVALUACIONES PESO PUNTAJE MINIMO

PUNTAJE MAXIMO

EVALUACION CURRICULAR 40% 50 100

a. Formación Académica 20%

13 18

b. Capacitación 2 12

c. Experiencia Laboral y/o Profesional 20%

20 30

d. Experiencia Específica 15 40

Considerando los puntajes mínimos y máximos en atención a la Directiva Administrativa N° 228-MINSA/2017/OGRH.

b) La entrevista Personal, se encuentra a cargo del Comité de Selección y comprende tres criterios de apreciación: Aquellos postulantes que hayan superado la etapa de Evaluación Curricular accederán a la Entrevista Personal.

• Evaluación Cognoscitiva: Prueba que mide un conjunto de operaciones mentales que permiten al postulante mostrar los conocimientos adquiridos a través de su experiencia y/o formación.

• Evaluación Psicotécnica: Prueba que permite medir las aptitudes y características potenciales de los candidatos para la realización de actividades concretas relacionadas con sus habilidades, tales como: razonamiento lógico, habilidad mental no verbal, comprensión verbal.

• Evaluación de habilidades: Aplicación de preguntas de exploración, mediante las cuales se logra conocer las capacidades, acciones y pensamientos concretos que evidencias una información espontanea, valida y objetiva.

EVALUACIONES PESO PUNTAJE MINIMO

PUNTAJE MAXIMO

ENTREVISTA PERSONAL 60% 50 100

a. Evaluación Cognoscitiva 20% 20 40

b. Evaluación Psicotécnica 10% 10 20

c. Evaluación de habilidades 30% 20 40

Puntaje Total de la Evaluación de la Entrevista Personal

60% 50 100

PUNTAJE TOTAL 100% 100 100

Considerando los puntajes mínimos y máximos en atención a la Directiva Administrativa N° 228-MINSA/2017/OGRH.

c) El puntaje del proceso de selección es de 100 puntos.

El puntaje mínimo para pasar a la entrevista personal es de 50 puntos y el puntaje mínimo aprobatorio para declarar ganador a un candidato al proceso de convocatoria es de 80 puntos, la formula aplicable es:

PT = 0.4 (EC)+0.6 (EP)

Donde: PT= Puntaje Total EC=Puntaje Obtenido en la Evaluación Curricular. EP=Puntaje Obtenido en la Entrevista Personal.

d) Cuadro de méritos incluyendo las bonificaciones

PT = EC + EP + BFA (10% EP) PF = PT + BPD (15% PT) BPD=Bonificación Por Discapacidad BFA=Bonificación Fuerzas Armadas

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

14

e) Resultados del Proceso Los resultados preliminares y finales de los procesos de selección se publicarán a través de la página institucional del Hospital de Emergencia Villa el Salvador en forma de lista por orden de mérito, conteniendo los nombres y apellidos de los postulantes, así como los puntajes obtenidos por cada uno de ellos y el nombre del ganador, en la siguiente dirección: www.heves.gob.pe. Una vez firmada el Acta se culminará el proceso, entregándose la documentación completa del expediente de contratación a la Oficina de Gestión de Recursos Humanos a fin de proceder con la suscripción y el registro del contrato, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes de publicado los resultados.

f) Los postulantes que incumplan el horario establecido para su presentación a la evaluación de la entrevista personal, o no asistan a la misma, serán DESCALIFICADOS automáticamente.

g) En caso que los postulantes que no cumplan con obtener los puntajes mínimos requeridos en cada etapa, serán

DESCALIFICADOS automáticamente.

V. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO, CANCELACIÓN O POSTERGACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN

a. El Comité de selección declarará desierto el proceso de selección en los siguientes procesos: 1. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección. 2. Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos. 3. Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene el puntaje mínimo en

las evaluaciones llevadas a cabo.

b. Cancelación del proceso de selección: La Oficina de Recursos Humanos dispondrá la cancelación del proceso de selección en los siguientes supuestos: 1. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del proceso de

selección. 2. Por restricciones presupuestales. 3. Otras debidamente justificadas.

En dichos supuestos, la Oficina de Recursos Humanos deberá informar al comité de selección para que dé por cancelado el proceso de selección.

c. El comité de selección podrá disponer de manera justificada y pública la postergación del proceso de selección,

en el Ministerio de Trabajo y en los medios de comunicación del HEVES. La reanudación de la etapa seguirá siendo dirigida por el comité de selección que efectuó la postergación.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

15

VI. BASES GENERALES PARA EL PROCESO DE SELECCION

6.1. DOCUMENTOS A PRESENTAR A) OBLIGATORIOS:

• Los postulantes deben presentar los datos del curriculum vitae según el Formato del Anexo N° 7, y la declaración jurada según Anexo N° 8.

Los datos que consignen en los referidos formatos tendrán carácter de Declaraciones Juradas, los mismos que están sujetos a fiscalización posterior conforme a las disposiciones contenidas en los numerales 32.1, 32.3 del artículo 30 de la Ley de Procedimiento Administrativo General N°27444.

El postulante deberá descargar los formatos de los Anexos N° 07 y Nº 08 del portal web institucional, a fin de imprimirlos, llenarlos (en computadora o con letra imprenta de manera legible) sin borrones ni enmendaduras, firmarlos, foliarlos de atrás hacia adelante y remitirlos escaneados al correo electrónico en formato PDF (máximo 5 MB), al correo electrónico [email protected].

• El formato de los Anexos N° 07 y Nº 08, no deben presentar borrones ni enmendaduras. De lo contrario el postulante quedará DESCALIFICADO.

• El formato de los Anexos N° 07 y Nº 08, deberán ser llenados en su totalidad (según lo requerido en el perfil). Así mismo debe consignar el número del Proceso al que se presenta; de omitirlo el postulante quedará automáticamente DESCALIFICADO para continuar en el proceso de selección.

• El plazo para la presentación de los formatos de los Anexos N° 07 y Nº 08, cerrará a las 11:59 pm del último día indicado en la convocatoria para la presentación. Por ningún motivo serán considerados los formatos que ingresen extemporáneamente, teniéndose como NO PRESENTADOS.

• No serán considerados para la siguiente etapa los postulantes que hayan presentado los formatos sin precisar su experiencia laboral y/o profesional, el nombre de la entidad, cargo desempeñado, tiempo (años meses y día) y funciones realizadas, quedará automáticamente DESCALIFICADO.

• La no presentación de uno de los anexos Nº 07 y/o Nº 08, quedará DESCALIFICADO.

• La estructura del formato de los Anexos 07 y 08 no serán modificados, solo permitirán adicionar filas en la formación académica y experiencia laboral (ítem IV y V).

• Los postulantes solo podrán participar en un solo Proceso CAS del HEVES. De presentarse a más de un Proceso serán considerados como NO ADMITIDOS en todos ellos. Culminado un Proceso de convocatoria con la publicación del resultado final, podrá postular recién a otra convocatoria CAS.

• Para todos los profesionales de las Ciencias de la Salud constituye requisito indispensable para ocupar cargos en entidades públicas realizar el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud - SERUMS, según lo establecido en el artículo 1º de la Ley Nº 23330-LEY DEL SERVICIO RURAL Y URBANO MARGINAL DE SALUD.

• El postulante solo deberá presentar los anexos 7 y 8 por única vez, al correo electrónico [email protected].

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

16

De la Presentación del Curriculum Vitae

El curriculum vitae se presentará en el folder con fastener, no anillado, no empastado u otra forma de encuadernación, la presentación se realizará un único día según el cronograma y estará dirigido al Hospital de Emergencias Villa El Salvador en el horario de las 08:00 am hasta las 17:00 horas y deberá ser presentado en el HEVES; consignando en la pasta del folder el siguiente detalle:

CARPETA DEL POSTULANTE Señores: HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR Presente.- ATTE. COMITÉ DE EVALUACIÓN DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS CONVOCATORIA CAS N° 01-2018-HEVES PROCESO CAS Nº …………………………………………… APELLIDOS Y NOMBRES: …….……………………………………………………………….……………………………………... DNI: …………………………… DOMICILIO: ………………………………………………………… TELÈFONO: ……………… CORREO ELECTRÒNICO: ……………………………………….... Nº DE FOLIOS PRESENTADOS: ………..………………………………………………………….

Contenido:

- El contenido del curriculum vitae debe consignar todos los documentos del Anexo 07.

- El curriculum vitae debe ser documentado (fotocopia simple de requerir anverso y reverso), debe contar

con los requisitos mínimos solicitados y debe presentarse según lo señalado en el INSTRUCTIVO PARA LA

PRESENTACIÓN DEL CURRICULUM.

- El curriculum vitae debe ser presentado FOLIADO, desde la última página hasta la primera, de manera

correlativa y consecutiva, en cada una de las hojas.

- El cumplimiento de los REQUISITOS INDICADOS EN EL PERFIL DEL PUESTO, deberán ser

ACREDITADOS ÚNICAMENTE con copias simples de Títulos, Diplomas, Constancias de Estudios

realizados, asimismo, para acreditar el tiempo de experiencia deberá presentar Certificados de Trabajo y/o

Constancias Laborales, Contratos, ordenes de servicio con su respectivo Recibo por honorarios (EMITIDOS

POR LAS AREAS COMPETENTES RR.HH Y LOGISTICA),Resoluciones o similar por designación, deberán

indicar el inicio y termino, así como el cese del mismo; documentación diferente a la anteriormente

señalada no serán consideradas para el cálculo del tiempo de la Experiencia Laboral.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

17

B) FACULTATIVOS:

• Artículo 48° y Séptima Disposición Complementaria Final de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. -La persona con discapacidad que haya participado en el concurso público de méritos, llegando hasta la evaluación de entrevista final (puntaje final), y que haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en esta evaluación, tiene derecho a una bonificación del 15% (Sobre el puntaje final obtenido).

• Ley N° 29248 y su Reglamento, tienen derecho a una bonificación del 10% en entrevista final; al personal licenciado de las Fuerzas Armadas, según Resolución Presidencial N° 061-2012-SERVIR/PE.

En ambos casos los postulantes deben acreditar tales condiciones mediante el documento sustentatorio correspondiente (vigente), debiendo remitirlo escaneado conjuntamente con los anexos N°07 y N°08 al correo señalado en las presentes bases. En caso que los postulantes no declaren dichas condiciones y/o no lo acrediten con el documento sustentatorio correspondiente, EL COMITÉ no tomará en cuenta dichas condiciones.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

18

VII. CONSIDERACIONES DEL CONCURSO

7.1. LIMITACIONES

• No pueden celebrar contratos administrativos de servicios, las personas con inhabilitación administrativa o judicial para contratar con el estado o para desempeñar función pública.

• Es aplicable al personal bajo el régimen CAS, la prohibición de doble percepción de ingresos establecidas en el artículo 3 de la ley N°28175, Ley Marco del Empleo Público, así como el tope de ingreso mensuales que se establezca en la norma pertinentes.

• La presentación de documentos falsos y/o adulterados, datos, así como la falsedad en las declaraciones juradas durante el proceso de selección y posteriores a este, será causal de anulación de la participación en la convocatoria o resolución del contrato, sin perjuicio de las acciones administrativas y judiciales a que hubiere lugar.

7.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE ACUERDO AL PERFIL SOLICITADO:

a) El postulante deberá contar con la habilitación vigente como mínimo hasta la finalización de la convocatoria,

conforme al cronograma de las presentes bases.

b) Verificación del cumplimiento del Perfil de Puesto:

• El curriculum vitae documentado deberá satisfacer todos los requisitos solicitados en el perfil de puesto de las presentes bases indicadas según Anexo N°07.

• El postulante que no presente el curriculum vitae documentado en la fecha establecida en el cronograma del proceso de selección será considerado NO APTO.

c) Cursos

• Para el caso de programas de especialización o Diplomados (en el marco de la Ley Universitaria) deberán tener una duración no menor de 90 horas lectivas; deben acreditarse mediante un certificado u otro medio probatorio que dé cuenta de la aprobación del mismo. Los programas de especialización pueden tener una duración menor a 90 horas, siempre que sean mayores a 80 horas y organizados por un ente rector, en el marco de sus atribuciones normativas.

• En el caso de las capacitaciones deben ser en materias específicas afines a las funciones principales del puesto, con no menos de 12 horas de duración. No son acumulativas. Se deben acreditar mediante un certificado, constancia u otro medio probatorio. Esto incluye cualquier modalidad de capacitación: cursos, talleres, seminarios, conferencias, entre otro. Se podrán considerar acciones de capacitación con una duración menor a 12 horas, siempre que sean mayor a 8 horas, y organizadas por un ente rector, en el marco de sus atribuciones normativas. Los certificados deben indicar el número de horas lectivas, caso contrario no serán tomados en cuenta.

• Los Conocimientos de Ofimática e Idioma con nivel de dominio básico, intermedio y avanzado: no requieren ser acreditados debido que su validación podrá realizarse en la etapa de evaluación de la entrevista personal.

• Solo serán considerados aquellos cursos que no superen los 5 años de antigüedad y afines al cargo al que postula, aquellos que presenten otros no serán evaluados.

d) Especialización de los Profesionales de la Salud

• Enfermera(o) Especialista: Título de especialista expedido por la universidad y Registro como Especialista en el Colegio de Enfermeros. (D.S. Nº 002-2004-SA – Reglamento de la Ley del Trabajo de la Enfermera(o), Artº 7.).

e) Experiencia Laboral

• Para la acreditación de la experiencia será validada la presentación de constancias, certificados, contratos y/o resoluciones que acrediten fecha de inicio y fin de la prestación, así como la actividad desarrollada de acuerdo a los requisitos mínimos establecidos en las Bases del Concurso.

• Para el caso de la experiencia laboral general:

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

19

Para los puestos que requiere formación profesional universitaria, el tiempo de experiencia se contará desde el momento en que ejerce su profesión desde la obtención del título profesional.

• Para el caso de la experiencia específica: Se considera el tiempo durante el cual el postulante ha desempeñado labores en el puesto requerido en el perfil de las bases, posterior a la obtención del título y registro de especialista.

7.3. DESCRIPCIÓN DE LAS CALIFICACIONES: APTO : Todo postulante que cumple con los requisitos requeridos para puesto.

NO APTO : Todo postulante que no cumple con los requisitos mínimos requeridos para el puesto.

DESCALIFICADO : Todo postulante que no coloca sus datos correctamente en los anexos.

NO ADMITIDO : Todo postulante que se presenta en más de dos Procesos y/o presente sus anexos a

un comité que no corresponda.

7.4. OTROS

- Según Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, señala que, para el caso de documentos

expedidos en idioma diferente al castellano, el postulante deberá adjuntar la traducción oficial o certificada de los

mismos en copia simple. Tratándose de estudios realizados en el extranjero y de conformidad con lo establecido

en la Ley del Servicio Civil N° 30057 y su Reglamento General, los títulos universitarios, grados académicos o

estudios de posgrado emitidos por una universidad o entidad extranjera o los documentos que los acrediten

deberán serán registrados previamente ante SERVIR; asimismo podrán ser presentados aquellos títulos

universitarios, grados académicos o estudios de posgrado que hayan sido legalizados por el Ministerio de

Relaciones Exteriores, Apostillados o Reconocidos por SUNEDU.

VIII. ETAPAS DE SUSCRIPCION Y REGISTRO DEL CONTRATO

- La suscripción del contrato y su registro están a cargo de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos, se realizará a

los postulantes que resultaron GANADORES, y se realizará en las fechas establecidas en el cronograma (no

existiendo prórroga por ningún motivo), caso contrario no ADJUDICARÁ el puesto y asumirá la adjudicación el

postulante ACCESITARIO según el orden de méritos.

- La Oficina de Gestión de Recursos Humanos deberá verificar obligatoriamente en el Registro Nacional de Sanciones

de Destitución y Despido (RNSDD) si los ganadores de los procesos de selección registran sanciones por destitución y

despido, así como infracciones al Código de Ética e inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial y sanciones

impuestas por la Contraloría General de la República, entre otras que disponga la ley.

- Si el ganador del proceso de selección se presenta a suscribir el contrato encontrándose inhabilitado para ejercer la

función pública, la Oficina de Gestión de Recursos Humanos llamará al accesitario, quien deberá apersonarse y

acreditar la documentación necesaria en el mismo plazo contado a partir de la respectiva notificación.

- La Oficina de Gestión de Recursos Humanos, conforme al principio de Presunción de Veracidad regulado en el

numeral 1.7 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444, presume que los documentos presentados y las

declaraciones formuladas por los administrados responden a la verdad de los hechos que ellos afirman, reservándose,

en virtud de lo establecido en el numeral 1.16 del citado dispositivo, el derecho de verificar posteriormente la veracidad

y autenticidad de los mismos.

- Si el ganador no se presenta injustificadamente a suscribir el contrato en el plazo establecido, se notificará a la persona

que ocupó el segundo lugar en el orden de mérito a fin que se acerque a firmar el contrato, dentro del mismo plazo

contado a partir de la respectiva notificación.

- Constituye requisito para la suscripción del contrato CAS, que la persona seleccionada presenta la siguiente

documentación:

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

20

• Documentos originales de los que presentó en el curriculum vitae para que el fedatario proceda autenticar los

documentos. Dicha información formara parte de su legajo personal.

• Declaración Jurada según anexos 09, 10, 11, 12, 13, 14 y 15, debidamente llenados y firmados.

• La Oficina de Gestión de Recursos Humanos validará la Declaración Jurada del Anexo 10, para evitar la doble

percepción en el caso que se encuentre laborando en otra entidad del Estado deberá alcanzar la carta de

renuncia o Constancia de inhabilitación en el INFORHUS aquellos trabajadores que tuvieron vínculo con otras

entidades del Ministerio de Salud.

- La Oficina de Gestión de Recursos Humanos es la encargada de la suscripción de los contratos, así como de sus

prórrogas, renovaciones, rescisión o resolución de los mismos.

- La Oficina de Gestión de Recursos Humanos registrará los datos personales y laborales de los postulantes ganadores

en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector

Público, contando previamente con los créditos presupuestarios suficientes que financien las acciones y conceptos que

se registren en el mencionado aplicativo, bajo la responsabilidad del titular del pliego.

- Una vez suscrito el contrato CAS, el expediente y el legajo personal del contratado serán remitidos a área de archivo

de legajos de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos para su custodia y control.

- En caso de estimar lo necesario, la Oficina de Gestión de Recursos Humanos solicitará al contratado la actualización

de la documentación de su legajo personal.

- Presentar Certificado de Buena Salud Física y Mental, y Certificado de no registrar Antecedentes Policiales, ni Penales.

Dentro de los plazos señalados por el responsable del área de LEGAJO.

- Presentar Formato de elección del Régimen Pensionario.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

21

ANEXO Nº 07

FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE

Nº PROCESO:

I. DATOS PERSONALES

Apellido Paterno Apellido Materno Nombres LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Lugar día /mes /año NACIONALIDAD: ESTADO CIVIL: DOCUMENTO DE IDENTIDAD: RUC: N° BREVETE: (SI APLICA) CATEGORIA: DIRECCIÓN:

Avenida/Calle Nº Dpto. CIUDAD:

DISTRITO: TELÉFONO FIJO: CELULAR: CORREO ELECTRÓNICO: N° COLEGIO PROFESIONAL: (SI APLICA) REGISTRO N° : HABILITACION: SI NO LUGAR DEL REGISTRO: SERUMS (SI APLICA): SI NO N° RESOLUCION SERUMS Si la respuesta es afirmativa, adjuntar copia simple del acto administrativo, en el cual se acredite haber realizado SERUMS.

_

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

22

II. PERSONA CON DISCAPACIDAD

El postulante es discapacitado: SI N° REGISTRO:

NO

Si la respuesta es afirmativa, adjuntar copia simple del documento oficial emitido por CONADIS, en el cual se acredite su condición.

III. LICENCIADO DE LAS FUERZAS ARMADAS El postulante es licenciado de las fuerzas armadas:

SI NO

Si la respuesta es afirmativa, adjuntar copia simple del documento oficial emitido por la autoridad competente que acredite su condición de licenciado.

IV. FORMACIÓN ACADÉMICA (En el caso de Doctorados, Maestrías, Especializaciones y/o Postgrado, referir sólo los que estén involucrados con el servicio al cual se postula).

Título (1)

Especialidad Universidad,

Instituto o Colegio

Ciudad / País

Estudios Realizados

desde / hasta (mes/año)

Fecha de Emisión del Título(2) (mes/año)

Doctorado

Maestría

Titulo

Bachillerato

Estudios Técnicos

Secundaria

Nota: (1) Dejar en blanco aquellos que no apliquen. (2) Si no tiene título especificar si está en trámite, es egresado o aún está cursando estudios (OBLIGATORIO) ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Detallar en cada uno de los siguientes cuadros, la experiencia laboral y/o profesional en orden cronológico.

Concepto Especialidad Institución Ciudad /

País

Estudios Realizados desde / hasta mes /

año (total horas)

Fecha de Emisión del

título (mes/año)

Segunda Especialización

Post-Grado o Especialización

Post-Grado o Especialización

Post-Grado o

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

23

Especialización

Cursos y/o capacitación

Cursos y/o capacitación

Cursos y/o capacitación

Cursos y/o capacitación

Informática

Informática

Idiomas

Idiomas

ESPECIFICAR PROGRAMAS O APLICATIVOS QUE DOMINA:

Marcar con un aspa donde corresponda: Idioma 1: Idioma 2:

Muy Bien

Bien

Regular

Muy Bien

Bien

Regular

Habla Habla Lee Lee Escribe Escribe

V. EXPERIENCIA LABORAL Y/O PROFESIONAL

Detallar en cada uno de los siguientes cuadros, la experiencia laboral y/o profesional en orden cronológico.

Nº (1)

Nombre de la Entidad o Empresa

Cargo Fecha de inicio (día/mes/ año)

Fecha de culminación (día/mes/año)

Tiempo en el cargo

(años, meses y días)

1

Breve descripción de la función desempeñada:

Marcar con aspa según corresponda: Pública (__), Privada (__), ONG (__), Organismo Internacional (__), Otro( )___________

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

24

Nº Nombre de la

Entidad o Empresa Cargo

Fecha de inicio (día/mes/ año)

Fecha de culminación (día/mes/ año)

Tiempo en el cargo

(años, meses días)

2

Breve descripción de la función desempeñada:

Marcar con aspa según corresponda: Pública (__), Privada (__), ONG (__), Organismo Internacional (__), Otro( )___________

Nº Nombre De La

Entidad o Empresa Cargo

Fecha de inicio (día/mes/ año)

Fecha de culminación (día/mes/ año)

Tiempo en el cargo

(años, meses días)

3

Breve descripción de la función desempeñada:

Marcar con aspa según corresponda: Pública (__), Privada (__), ONG (__), Organismo Internacional (__), Otro( )___________

Nº Nombre de la

entidad o empresa Cargo

Fecha de inicio (día/mes/ año)

Fecha de culminación (día/mes/ año)

Tiempo en el cargo

(años, meses días)

4

Breve descripción de la función desempeñada:

Marcar con aspa según corresponda: Pública (__), Privada (__), ONG (__), Organismo Internacional (__), Otro( )___________

Nº Nombre de la

entidad o empresa Cargo

Fecha de inicio (día/mes/ año)

Fecha de culminación (día/mes/ año)

Tiempo en el cargo

(años, meses días)

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

25

5

Breve descripción de la función desempeñada:

Marcar con aspa según corresponda: Pública (__), Privada (__), ONG (__), Organismo Internacional (_____), Otro( )__________

Nota: Se podrá añadir otro cuadro si es necesario.

VI. REFERENCIAS PERSONALES

Detallar como mínimo las referencias personales correspondientes a las tres últimas instituciones donde estuvo trabajando.

Nº Nombre de la entidad o empresa Cargo de la referencia

Nombre de la persona

Teléfono actual

1

2

3

Lima,……………………… de 20 .….

_____________________________ Firma

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

26

ANEXO N° 08

DECLARACION JURADA

El (la) que suscribe …….…………………………………………………………………………………………….. Identificado (a) con DNI N°…………………………., domiciliado (a) en .………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………..……………………… …………………………………………………….…..……………………………………………………………….. DECLARO BAJO JURAMENTO

✓ No registrar Antecedentes Penales1, Policiales, ni Judiciales, gozar de Buena Salud Física y Mental y estar habilitado

para contratar con el Estado.

✓ No tener deudas por conceptos de alimentos, ya sea por obligaciones alimentarías establecidas en sentencias o ejecutorias, o acuerdos conciliatorios con calidad de cosa juzgada, así como tampoco mantengo adeudos por pensiones alimentarías devengadas en un proceso cautelar o en un proceso de ejecución de acuerdos conciliatorios extrajudiciales sobre alimentos, que haya ameritado, la inscripción del suscrito en el Registro de Deudores Alimentarios creado por la Ley Nº 28970.

✓ No estar registrado en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido RNSDD En caso de resultar falsa la información que proporciono, me someto a las disposiciones sobre el delito de falsa declaración en Procesos Administrativos – Artículo 411° del Código Penal y Delito contra la Fe Pública – Título XIX del Código Penal, acorde al artículo 32° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. _________________________________________ Firma Lima, de del 20….. 1 Ley N° 29607, de fecha 22 de octubre del 2010.

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

27

FORMATO DE RECLAMOS

CONCURSO CAS 01-2018

N° DE PROCESO: …………………………………………..

FECHA NOMBRES Y APELLIDOS

DNI DOMICILIO

CELULAR CORREO ELECTRÓNICO PERSONAL

CONDICIÓN DE RESULTADOS (Marque el motivo de su reclamo) NO APTO ( ) NO ADMITIDO ( ) DESCALIFICADO ( )

DESCRIPCIÓN BREVE DEL RECLAMO (Llenar con letra imprenta y legible)

………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………..

___________________________ FIRMA

DNI………………………….

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

28

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DEL CURRICULUM VITAE

CONVOCATORIA CAS N° 01-2018 La información del Curriculum Vitae en físico debe estar ordenado y contener lo siguiente: 1. Folder con fastener conteniendo en la pasta el rótulo señalado en las bases

2. Formato Anexo 07.

3. Formato Anexo 08.

4. Copia Documento Nacional de Identidad (anverso y reverso)

5. Título del Profesional o Título de Técnico (solo cuando el perfil lo requiere)

6. Título de Especialista (solo para profesionales de la salud que postulan a especialistas)

7. Colegiatura y Habilidad Profesional (en caso de profesionales y especialistas)

8. Registro de Especialidad (solo para profesionales de la salud que postulan a especialistas)

9. Copia de Resolución de SERUMS (solo para profesionales de la salud)

10. Constancias y/o certificados de capacitación o de programas de especialización o diplomados. (Solo cuando el perfil lo

requiere).

11. Constancias, certificados, contratos o resoluciones; que acrediten la experiencia laboral.

12. Copia de Brevete (solo cuando el perfil lo requiere)

EL COMITÉ DE EVALUACIÓN

Nota: La información presentada en el curriculum vitae documentado deben corresponder a los datos consignados en el formato Anexo 7.