Convocatoria Bon ArtPetit 2011

3
CONVOCATORIA BON ARTPETIT Edición 2011 “NO ENTIENDO NI PAPABon ArtPetit es un evento, como lo traduce su propio nombre, que tiene como propósito unir dos mundos, mediante un encuentro entre la gastronomía y el arte. “Bon ArtPetit” es una exposición original colectiva la cual tuvo su primera edición en el 2008. Este acontecimiento anual propone reunir artistas a través de la instauración de una exposición que pone en escena la comida. La exposición “Bon ArtPetit” se inspira en la corriente artística “Eat Art” la cual apareció en los años sesenta bajo el impulso del artista Daniel Spoerri. Esta corriente busca utilizar el alimento en la creación artística. El “Eat Art”, literalmente “comer arte”, honra a la comida con la intención de desacralizar el proceso artístico que vuelve al objeto inmutable. La Alianza Francesa, asociación de derecho local que tiene como misión el intercambio cultural entre Francia y Costa Rica, invita a todos los artistas a participar en la exposición efímera de “Bon ArtPetit”, evento que se desarrollará el jueves 8 de diciembre 2011, en la Casa del Cuño, Antigua Aduana, Ministerio de Cultura.

description

Bon ArtPetit 2011: convoca artistas para "No entiendo ni papa"

Transcript of Convocatoria Bon ArtPetit 2011

CONVOCATORIA

BON ARTPETIT

Edición 2011

“NO ENTIENDO NI PAPA”

Bon ArtPetit es un evento, como lo

traduce su propio nombre, que tiene como propósito unir dos mundos, mediante un encuentro entre la gastronomía y el arte. “Bon ArtPetit” es una exposición original colectiva la cual tuvo su primera edición en el 2008. Este acontecimiento anual propone reunir artistas a través de la instauración de una exposición que pone en escena la comida. La exposición “Bon ArtPetit” se inspira en la corriente artística

“Eat Art” la cual apareció en los años

sesenta bajo el impulso del artista Daniel Spoerri. Esta corriente busca utilizar el alimento en la creación artística. El “Eat Art”, literalmente

“comer arte”, honra a la comida con la

intención de desacralizar el proceso artístico que vuelve al objeto inmutable.

La Alianza Francesa, asociación de derecho local que tiene como misión el intercambio cultural entre Francia y Costa Rica, invita a todos los artistas a participar en la exposición efímera de “Bon ArtPetit”, evento que se desarrollará el

jueves 8 de diciembre 2011, en la

Casa del Cuño, Antigua Aduana,

Ministerio de Cultura.

Les Planteurs de pommes de terre Jean-François Millet, 1862, Musée des Beaux-Arts de Boston

Bon ArtPetit 2011 será dedicada al dicho muy

usado en Costa Rica “NO ENTIENDO NI PAPA”

como punto de partida para la edición de este año. Este dicho reúne las dos dimensiones de la

exposición Bon ArtPetit: el arte y la comida.

La dimensión alimenticia está presente a través de un alimento: “la papa”. Ese tubérculo, presente en ambas culturas tiene un valor simbólico porque representa los vínculos antiguos entre los dos continentes, América y Europa. La “papa” (préstamo lingüístico del término quechua) fue introducida en Francia durante el siglo XVII y ahora es un elemento fundamental de la gastronomía francesa. El arte se revela por otro lado porque la papa fue escogida como eje de varias pinturas como las de Vincent Van Gogh o bien Jean-François Millet quienes dedicaron varias obras a ese tema.

Les Mangeurs de pommes de terre

Vincent Van Gogh, 1885, Musée Van Gogh

Además, la papa siempre fue considerada como un elemento sumamente importante de la vida cotidiana, pero con un sabor insignificante. De allí nace el calificativo “una papa sin sal”. De hecho, la papa inspiró a varios idiomas a lo largo de la historia a través de expresiones con acepciones distintas, por ejemplo: “avoir la patate”, en francés literalmente “tener la papa”, significa “estar en forma” al opuesto de esa idea de dinamismo se encuentra la expresión norteamericana “couch potatoes” o sea “papas de sofá” refiriéndose así a las personas que viven de un modo sedentario. La cotidianidad de la papa, su forma extraña, su “pobreza”, son algunas razones interesantes que nos empujan a cuestionar sobre la relación

entre el arte y la papa a través del dicho “No entiendo ni papa”.

REQUISITOS La propuesta deberá reposar en una dimensión alimenticia (las propuestas deberán incluir elementos comestibles que serán consumidos por el público durante la exposición) y girar alrededor de la interpretación de “No entiendo ni papa”. La propuesta deberá incluir:

el currículum (del artista o

del grupo), incluyendo correo electrónico, dirección postal y teléfono

el texto descriptivo del

proyecto de no más de una página, donde deberá consignarse el nombre del proyecto, los requerimientos técnicos y las dimensiones de la obra.

el presupuesto de

realización

las imágenes alusivas al

proyecto (fotos, maquetas, imágenes digitales, croquis, etc., con una breve descripción, materiales y dimensiones).

Si fuera posible tener el permiso de “manipulación de alimentos” del Ministerio de salud.

Enviar antes del viernes 29 de julio una propuesta artística digital y a la

siguiente dirección [email protected] .

CONTACTO

Amandine Decorne Encargada de Desarrollo 2222 2283 ext. 924 [email protected]