convivencia escolar

2
PRODUCTO 2 POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR TRABAJEMOS JUNTOS. La educación es un bien colectivo con objetivos concretos que a todos nos conviene y nos compete Una convivencia que no se da por sí misma, sino que se construye día a día en el aula, en la relación del maestro con el alumno y dentro del grupo. La escuela es el primer lugar de socialización después del hogar. Si la calidad de educación es elevada, se crearan las condiciones de una sociedad preparada, más analítica y más justa. Los centros educativos son comunidades de convivencia, por lo tanto centros de aprendizaje de la convivencia. Para fomentar la convivencia se necesita realizar un esfuerzo importante de compromiso y corresponsabilidad. Los centros educativos son el lugar idóneo para la convivencia. Un clima escolar positivo y una convivencia pacífica son indispensables para generar en los centros procesos educativos participativos, compartidos y vividos. La convivencia debe ser abordada desde múltiples frentes; educativo, familiar, informativo, cultural y social. La convivencia es algo más que la coexistencia o tolerancia del otro, exige el respeto mutuo y la aceptación de unas normas comunes, aceptación de otras opiniones y estilos de vida. La tarea de convivencia es labor de toda la comunidad educativa y de la sociedad. La escuela es el lugar idóneo para construir la convivencia. Los centros educativos deben procurar la formación integral del ser humano. Tarea fundamental del docente que quiere que su escuela sea un lugar de convivencia es la elaboración de un plan de mejora.

description

trabajemos juntos

Transcript of convivencia escolar

Page 1: convivencia escolar

PRODUCTO 2POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR TRABAJEMOS JUNTOS.

La educación es un bien colectivo con objetivos concretos que a todos nos conviene y nos compete

Una convivencia que no se da por sí misma, sino que se construye día a día en el aula, en la relación del maestro con el alumno y dentro del grupo.

La escuela es el primer lugar de socialización después del hogar. Si la calidad de educación es elevada, se crearan las condiciones de una

sociedad preparada, más analítica y más justa. Los centros educativos son comunidades de convivencia, por lo tanto

centros de aprendizaje de la convivencia. Para fomentar la convivencia se necesita realizar un esfuerzo importante de

compromiso y corresponsabilidad. Los centros educativos son el lugar idóneo para la convivencia. Un clima escolar positivo y una convivencia pacífica son indispensables

para generar en los centros procesos educativos participativos, compartidos y vividos.

La convivencia debe ser abordada desde múltiples frentes; educativo, familiar, informativo, cultural y social.

La convivencia es algo más que la coexistencia o tolerancia del otro, exige el respeto mutuo y la aceptación de unas normas comunes, aceptación de otras opiniones y estilos de vida.

La tarea de convivencia es labor de toda la comunidad educativa y de la sociedad.

La escuela es el lugar idóneo para construir la convivencia. Los centros educativos deben procurar la formación integral del ser

humano. Tarea fundamental del docente que quiere que su escuela sea un lugar de

convivencia es la elaboración de un plan de mejora. Para la elaboración del plan, se identifican los factores de riesgo o

conflictos y las medidas que se aplicaran para la prevención e intervención.

El conflicto es algo natural que resulta de la diversidad de valores, opiniones, intereses y necesidades que se generan el cualquier grupo humano.

El problema de convivencia es una situación que afecta a la comunidad educativa y en definitiva a la sociedad en general.

Se debe alcanzar un acuerdo entre las administraciones educativas y sociales para que la convivencia escolar sea un ambiente permanente.