Conversatorio sobre José María Arguedas

12
Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas 2011 Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 1 “Año del Centenario del Nacimiento de José María Arguedas” Chiclayo, jueves 28 de abril 2011 Homenaje de José María Arguedas en la Ciudad de la Amistad este 28 de abril en el Palacio Municipal de Chiclayo, organizado por ―Conglomerado Cultural‖ y el Municipio de Chiclayo- área de Cultura. Buenas noches dignas autoridades, profesores, escritores y conciudadanos. Nuevamente, agradezco al amigo Nicolás Hidrogo Navarro por brindarme esta oportunidad de tratar algunas Reflexiones sobre “Los Valores Literarios de „El zorro de arriba y el zorro de abajo‟ de José María Arguedas. Reflexiones sobre los Valores Literarios en “El zorro de arriba y el zorro de abajo…aprendí a usar bien las palabras. José María Arguedas: El zorro de arriba y el zorro de abajo Propuestas de José María Arguedas:(A manera de introducción) La investigadora Juana Martínez Gómez señala que Arguedas lleva a su literatura, a todos los niveles, el conflicto entre la cultura tradicional (andina) y la occidental, que viven los andes peruanos desde los tiempos de la conquista. Según la citada investigadora, hoy se puede afirmar que JMA inventó un nuevo modo de narrar, al encontrar la manera de incorporar las esencias más profundas de la cultura andina a una forma narrativa que venía desenvolviéndose en el tradicional indigenismo. Este indigenismo, que en Arguedas motivó un enorme desengaño y no menor indignación por la falsedad de sus personajes y del planteamiento de la vida indígena, fue el que le impulsó a escribir, partiendo de una actitud de rechazo a la simplicidad y la actitud paternalista de la narración indigenista que intentaba ser, pretenciosa e inútilmente, la voz del pueblopara adquirir un compromiso serio con un mundo escindido, a fin de cuestionarlo y, al tiempo, cuestionar también la literatura misma. Desde su postura inamovible de adhesión a la cultura de los vencidos, emprendió una tarea de liberación cultural, mostrando en sus obras el potencial humano social y artísticoque conforma la realidad indígena, dotada de elementos para sostener una cultura de resistencia frente a la cultura dominante a la que por momentos parece desmantelar. Para reforzar estas ideas, la investigadora Juana Martínez Gómez cita las palabras de JMA que pronunció en el acto de entrega del premio Inca Garcilaso de la Vega, en 1968: Intenté convertir en lenguaje escrito lo que era como individuo: un vínculo vivo, fuerte, capaz de universalizarse, de la gran nación cercada y la parte generosa, humana, de los opresores. […] Yo no soy un aculturado; soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz, habla en cristiano y en indio, en español y en quechua . Deseaba convertir esa realidad en lenguaje artístico y tal parece, según cierto consenso más o menos general, que lo he conseguido(No soy un aculturado” en El zorro de arriba y el zorro de abajo ).

Transcript of Conversatorio sobre José María Arguedas

Page 1: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 1

“Año del Centenario del Nacimiento de José María Arguedas”

Chiclayo, jueves 28 de abril 2011

Homenaje de José María Arguedas en la Ciudad de la Amistad este 28 de abril en el Palacio

Municipal de Chiclayo, organizado por ―Conglomerado Cultural‖ y el Municipio de Chiclayo-

área de Cultura.

Buenas noches dignas autoridades, profesores, escritores y conciudadanos. Nuevamente,

agradezco al amigo Nicolás Hidrogo Navarro por brindarme esta oportunidad de tratar algunas

Reflexiones sobre “Los Valores Literarios de „El zorro de arriba y el zorro de abajo‟ de José

María Arguedas”.

Reflexiones sobre los Valores Literarios en

“El zorro de arriba y el zorro de abajo”

…aprendí a usar bien las palabras.

José María Arguedas: El zorro de arriba y el zorro de abajo

Propuestas de José María Arguedas:(A manera de introducción)

La investigadora Juana Martínez Gómez señala que Arguedas lleva a su literatura, a

todos los niveles, el conflicto entre la cultura tradicional (andina) y la occidental, que viven

los andes peruanos desde los tiempos de la conquista.

Según la citada investigadora, hoy se puede afirmar que JMA inventó un nuevo modo de

narrar, al encontrar la manera de incorporar las esencias más profundas de la cultura

andina a una forma narrativa que venía desenvolviéndose en el tradicional indigenismo.

Este indigenismo, que en Arguedas motivó un enorme desengaño y no menor

indignación por la falsedad de sus personajes y del planteamiento de la vida indígena, fue el

que le impulsó a escribir, partiendo de una actitud de rechazo a la simplicidad y la actitud

paternalista de la narración indigenista —que intentaba ser, pretenciosa e inútilmente, la voz

del pueblo— para adquirir un compromiso serio con un mundo escindido, a fin de

cuestionarlo y, al tiempo, cuestionar también la literatura misma.

Desde su postura inamovible de adhesión a la cultura de los vencidos, emprendió una tarea de

liberación cultural, mostrando en sus obras el potencial humano —social y artístico— que

conforma la realidad indígena, dotada de elementos para sostener una cultura de resistencia

frente a la cultura dominante a la que por momentos parece desmantelar.

Para reforzar estas ideas, la investigadora Juana Martínez Gómez cita las palabras

de JMA que pronunció en el acto de entrega del premio Inca Garcilaso de la Vega, en 1968:

―Intenté convertir en lenguaje escrito lo que era como individuo: un vínculo vivo,

fuerte, capaz de universalizarse, de la gran nación cercada y la parte generosa,

humana, de los opresores. […] Yo no soy un aculturado; soy un peruano que

orgullosamente, como un demonio feliz, habla en cristiano y en indio, en español y

en quechua. Deseaba convertir esa realidad en lenguaje artístico y tal parece,

según cierto consenso más o menos general, que lo he conseguido”

(―No soy un aculturado” en El zorro de arriba y el zorro de abajo ).

Page 2: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 2

Es por eso que la creación literaria de Arguedas se nutre de sus investigaciones en el

terreno de la antropología y el folklore del mundo andino, sin olvidar sus propias experiencias

vitales en ese mundo desde la infancia. De manera que de la integración de su historia personal

y de sus miras y estilo profesional dependerá en gran parte la innovación en el tratamiento de

unos temas que marcan un hito en la narrativa peruana.

Sus propuestas narrativas son el producto de un lento proceso de transculturación que se va

operando desde sus primeras novelas hasta la última.

En última instancia, lo que Arguedas pretendía en sus novelas era expresar lo que él mismo se

sentía como persona. Es decir, el resultado de la integración del mundo indio y del mundo

blanco.

El zorro de arriba y el zorro de abajo (Obra Póstuma 1971)

1. Contexto: (Situación Referencial) JMA incursiona por primera vez en la costa, abandonando su referente habitual, la sierra. El

espacio elegido es Chimbote «el puerto pesquero más grande del mundo» que en los años 60

se convierte en el escenario de un auge económico pesquero sin precedentes en el Perú.

La concentración de capitales nacionales y extranjeros, que posibilita puestos de trabajo y

enriquecimiento rápido, provoca un gran movimiento migratorio de todo tipo, pero, sobre

todo, de campesinos de la sierra empobrecidos. Chimbote se convierte así en un núcleo de gran conflictividad, donde se reúne gente de

procedencia social, geográfica, cultural, y lingüística muy distinta, dando lugar a un complejo

sistema de interferencias, en el que se siguen enfrentando fundamentalmente la cultura

occidental y la indígena, pero en el escenario costeño. Y en este escenario, más propio de la

cultura occidental, es donde se subvierte el orden para imponerse la cultura serrana.

2. Título de la obra: Arguedas valoró el discurso oral del pueblo andino y tradujo del quechua al castellano

un manuscrito recogido a finales del siglo XVI en la provincia de Huarochirí, en la archidiócesis

de Lima, por el sacerdote cuzqueño Francisco de Ávila, que fue editado en 1966 con el título de

Dioses y hombres de Huarochirí.

Pues bien, en este libro mitológico aparecen dos zorros dialogando en un cerro. Uno

de la sierra y otro de la costa, que se interesan recíprocamente por la zona del otro. Arguedas

traspasó estos zorros a su novela donde también dialogan entre ellos y se preguntan por uno y

otro mundo:

«Este es nuestro segundo encuentro. Hace dos mil quinientos años nos

encontramos en el cerro de Lautasaco de Huarochirí […] nuestro mundo estaba

dividido entonces como ahora en dos partes».

Ambos llegan a la conclusión de que «ahora es mejor y es peor, hay mundos de más arriba y

de más abajo».

Es decir, que la situación se ha hecho más compleja, más extrema y dura que hace 2.500 años.

Los zorros tejen una tela que da unidad esa novela «desigual» al encarnarse en varios

personajes que surgen por sorpresa o desaparecen repentinamente entrelazando los dos

mundos”.

Page 3: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 3

Para Kathleen March: ―Si a veces el lector se olvida de que los verdaderos narradores son los

zorros de milenaria vida mítica, entonces Arguedas alcanza su ideal de universalidad,

convirtiéndose así en un novelista que supera la creación documental…‖

Ante este hecho, Arguedas valora los paradigmas andinos y valora estos personajes zorros y los revive en su creación

literaria, en un nuevo contexto que es el costeño (Chimbote).

Para Arguedas los zorros pertenecen a su blasón de resistencia cultural andina.

Sabías que JMA al principio le llamó Harina mundo, luego Pez grande

3. EL DISCURSO EXPERIMENTAL ARGUEDIANO: Un nuevo

lenguaje literario ¿Será fácil para un hablante quechua entrar al mundo occidental?

¿Lo hispano será la negación de la lengua aborigen?

La tesis de Jana Hermuthová se centró en la elaboración experimental de un nuevo lenguaje

literario que exprese la sensibilidad del habla y del hablante quechua, en El zorro de arriba y

el zorro de abajo: el discurso unificador.

José Ignacio Úzquiza González cita a Oswaldo Reynoso para destacar la fusión del lenguaje:

En JMA se unían “la jerga popular y la alta poesía, reforzándose, iluminándose”.

Kathleen March realizó una investigación sobre el Lenguaje y lucha social en «El zorro de

arriba y el zorro de abajo», de José María Arguedas y llega a la conclusión de que la obra de

arte arguediana no admite una desvinculación de la sociedad, no puede o por lo menos no

debe de convertirse en una meta puramente estética.

Es por eso que lo demuestra a través del Lenguaje de los Protagonistas:

Se verá claramente que la expresión lingüística puede servir para identificar el papel social de

cada uno, y que el lenguaje representa tanto el resultado como la causa de estos status

sociales. O sea, que el lenguaje es aquí un punto de contacto muy importante con la realidad

extraliteraria.

En: El zorro de arriba y el zorro de abajo es una tarea muy fácil la de vincular el habla de los

personajes con su especifico status socionovelístico.

Algunos estilos que se encuentran en la presente obra:

Lenguaje Vulgar: En la conversación del pescador Chaucato, se puede apreciar el enfado y la agresión; lo que se

destaca es la subjetividad individualista de Chaucato cuyas palabras caben dentro de la función

emotiva del lenguaje.

El lenguaje posee dos tipos de características: las que son derivadas del sistema lingüístico y las

que son derivadas del contorno.

En el caso del diálogo de Chaucato, se establece un estrecho lazo entre los vocablos vulgares y

el contexto físico. Tales palabras señalan directamente el medio adverso, la madre naturaleza

vuelta madrastra cruel, ajena a los intereses de sus hijos, y la madre patria que los peruanos

originales apenas llegan a conocer.

Page 4: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 4

Son hijos ilegítimos :

a) por causa de la invasión extranjera e imperialista, y b) por no pertenecer a ella ni lingüística

ni culturalmente.

El segundo es el caso de los indios que no comprenden el concepto abstracto del Estado: sólo

conocen los colores de la bandera y el duro trabajo obligatorio. (Habría que notar aquí, y

también se verá más abajo, que Arguedas critica al indio cuando éste se aleja de lo suyo: la

sociedad serrana.)

El castigo social es prolongado en el habla, cuya referencia sexual denota una perversidad

generalizada en la que un hombre —el empresario Braschi— simbólicamente «da luz» a

hijos, cada vez más degenerados según su número aumenta. Este personaje no aparece

nunca en persona, pero está en todas partes, en la conversación de varios individuos que

viven en el puerto; así funciona como una traba al avance social.

El mar (“la mar”, según ciertos personajes) que hubiera podido crear seres humanos, se ha

convertido en una «puta» (observación de Chaucato) cuyos únicos hijos son miserables

forasteros que terminan por hundirse en la arena (tanto literal como figurativamente). En resumen, entonces, las palabras desagradables al oído destacan una violación —en

términos económicos— de todo el Perú, empezando por el punto de penetración que es el

puerto de Chimbote:

«(Chaucato) Siguió hablando: “¿Cómo chucha... estos amos de fábrica hacen

parir billetes a cada anchovetita, metiéndoles candela a fierro violento?

Nosotros, putamadre, les llevamos el material... Yo hago parir a la mar… ¡Listos,

carajo! Ahí está la mancha, sombreando. ¡Me cago en la ecosonda! ¡Abajo la

chalana, concha‟esu madres!»

Aquí los trabajadores entregan sus fuerzas viriles/vitales a la empresa que intenta conquistar

al mar. Sólo logran terminar rendidos (es decir, pobres) en los prostíbulos establecidos

precisamente con el propósito de arrebatarles el sueldo y devolverlo a la compañía.

También la presencia de la prostitución, que produce verdaderos hijos ilegítimos, está

representada en el habla vulgar. El Mudo lo sabe, su “Yo soy hijo de puta” no es mera

vulgaridad; su madre trabaja todavía en un burdel.

Tampoco es afirmación gratuita la de la embarazada “chuchumaca” Paula cuando se dirige a

un Tinoco ausente con «Me judiste, ¡ay, putaza vida!».

La palabra actualizada, entonces cobra una fuerza doble en estos contextos, ejerce no sólo una

función emotiva, sino también referencial.

El Bilingüismo Don Esteban, ancashino enfermo de los pulmones por haber trabajado en una mina, no

parece capaz de captar la situación que lo rodea.

Durante años se ha dejado arrastrar por la explotación y su única esperanza es la de poder

«botar» cinco onzas de carbón para no morir de la silicosis.

Su castellano es pésimo según la norma monolingüe:

Salvaré escopiendo hasta so final el carbón que hay taconeado en me pulmón.

Entonces, papacito Esaias ya me boca no hablará sapo, culebra; no patiaré sin

Page 5: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 5

efecto como ahorita que no hay fuerza, a me mojir; endenoche no le haré suciedad

hasta cayer como alcatraz moribondo al basuras. ¡Caracho! Lindo se habla, en

selencio, con el pensamiento, como el Dios’…

Esteban sabe que si se libera de los efectos de la opresión disfrutará de una vida mejor y dejará

de hablar en forma tan ineficaz. El lenguaje no deja de representar una parte o de ser un

símbolo del status social.

Mas tarde, el ex minero sigue hablando para sus adentros, y a medida que cuenta sus

experiencias en la mina Cocalón, su español se vuelve cada vez peor, probablemente porque la

influencia de su quechua nativo aumenta cuando Esteban se entusiasma con un tema:

“Socavón abajo ¡caracho! mundo negro, lengua tierra negra, socavón abajo, al

barranco; pa arriba, aire-polvo negro flamas.

Al hondo del quebrada… Si, pues aunque sano toavía, entonces, cansaba

boscando palabra castellano para contar bien, claro a me compadre. Ahora,

tanto, tanto pujando pa‟apriender castellano, mochachito escapó Chimbote,

ahora no quiere hablar quichua. Bien cocinero es, restaurante Puerto Nuevo grandazo. Lindo castillano habla; a so

hermano, enjuermo, ambolante de mercado, desprecia ya”.

Igual que en otras partes de Sudamérica, la lengua indígena evoca prejuicios tanto raciales

como clasistas, abre brechas hasta entre hermanos.

Se destaca aquí la importancia social del quechua en la novela.

Al indio que no puede expresarse en el idioma de los explotadores sólo le queda el trabajo

opresivo y la muerte consecuente:

«Hemos mirado paisanos, dispnés, en los foneral entierros, a las maripositas.

Alzaban bastantes mancha grande, del retamal. Viento fuerte arrastraba sus alita en

el cañón barranco, río pa`abajo arrastraba, en cañón seco barranco. Lo hacía llegar,

en veces, al negro río del carbón; cayendo caían. En polvo, seguro, atoraban. Don

Cristóbal Ayahuanco, de Yanama, alegraba bastante cuando mariposa llegaba

hasta cementerio. ‗So lágrima, mensajero del retamita es, seguro , decía. ‗Por

cristiano forastero, endio solito en Cocalón muerte, mariposa llorando llora,

silencio‘, contesta fuerte».

Luchar contra la muerte en este caso significa luchar contra los opresores que le han

destrozado los pulmones. El pobre no es del todo incapaz de combatir el daño que le inflije el

explotador, aunque la falta de recursos (conocimiento) puede llevarle a emplear una

metodología ineficaz, igual que Esteban, que se empeña en superar su enfermedad, pero

mediante un recurso que no sirve (el de pesar y guardar el carbón botado). Mas lo importante es

que se trata de luchar…

Si don Esteban fracasa en su lucha, para morir sumamente empobrecido hay otros

personajes que parecen tener éxito, aunque sólo sea temporalmente.

Los serranos que consiguen trabajo en el puerto como pescadores superan con el dinero la

barrera de la comunicación, igual que el Tarta ha alcanzado su sueño perverso «con sólo

cinco mil soles en el puño». Así que el dinero es importante para que el pobre pueda levantarse,

aunque no lo es todo.

Page 6: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 6

Asto es un quechuahablante que cobra un sueldo respetable y momentáneamente se siente más

fuerte; el dinero habla, es un medio de comunicación muy eficiente si se sabe utilizarlo:

«Asto salió del cuarto de la Argentina al callejón techado...No percibió las filas de

clientes de la Argentina y de las otras. Se fue silbando un huayno, cruzando las

otras filas de clientes.

Zavala lo vio irse. “Pisa firme ahora —dijo—. Camina firme, silba firme ese

indio. Desnudo amarrado al muelle días de días, aprendió a nadar para obtener

matrícula de pescador. No hablaba castellano. ¿Cuál generosa puta lo habrá

bautizado? Desde mañana fregará a sus paisanos, será un Caín, un Judas”...».

Sintiéndose fuerte («Yu.. criollo,…carajo. ¿Quién serrano, ahura?»), el indio piensa en lo que

ha conseguido con el dinero. Pero Asto intenta coger un taxi, cuyo chofer termina enfadándose y acaba expulsándolo. Por

poco el serrano se hunde en la fetidez de la playa donde cae, pero consigue volver al

prostíbulo de donde rescata a su hermana.

Camino del «barrio Aciro‖, coge de nuevo un taxi. La escena es la siguiente:

―A poco de arrancar el automóvil, el chófer oyó que el pasajero hablaba en quechua fuerte,

casi gritando ya. La mujer le contestaba igual… - Parecía un dúo alegre y desesperado. ―¡Estos serranos! Nadie sabe nunca‖, dijo silabeando

despacio, el chófer‖.

Para Alberto Flores Galindo: los protagonistas antes de hablar han caminado; son caminantes,

personajes que vinieron de otros sitios del Perú. Desembocaron en Chimbote, pero previamente

habían recorrido una serie de pueblos y lugares del Perú. Lo que los define —hay dos o tres

frases claves referidas a esta idea de caminar— es lo que puede significar caminar como medio

de construir una identidad. Los personajes que pueblan Los Zorros son migrantes que dejaron

atrás su pueblo de origen. Pero en ellos no se ha producido una ruptura total o radical; han

conservado algunos rasgos anteriores, uno de los cuales es la solidaridad. Son migrantes que

han sufrido una ruptura, pero que también han conservado elementos de su propio mundo y

que caminando recorriendo pueblos, y llegando a Chimbote, han ido construyendo una

identidad. Esta identidad es por una parte individual —tienen nombres propios, su propia

manera de expresarse, sus problemas particulares— pero también tiene una dimensión colectiva.

Son los habitantes de Chimbote.

Washington Delgado ha subrayado que, para Arguedas, escribir palabras no era un mero acto

literario, de técnicas literarias; sino que era estampar sangre, vida.

(“Yo vivo para escribir , y creo que hay que vivir desincondicionalmente para

interpretar el caos y el orden”, afirma en el “Primer diario” de El zorro de arriba

y el zorro de abajo).

Arguedas en la Literatura Hispanoamericana:

Lo más significativo es que, en comunión honda con las raíces prehispánicas (Asturias asume

el pasado maya; Rulfo, el azteca; García Márquez, el chibcha; y Arguedas, el prehispánico) y

las afroamericanas (Carpentier), los autores del Realismo Maravilloso reelaboran el lenguaje

de la nueva narrativa europea y norteamericana impregnado de la visión y valores de la

“cultura occidental”, y lo reescriben desde la visión y valores indígenas y afroamericanos.

Page 7: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 7

Semas: 1. Aculturación

f. Proceso de recepción de otra cultura y de adaptación al nuevo contexto sociocultural o

sociolingüístico: Aculturación de los emigrados.

2. El mestizaje cultural

m. Cruce de razas diferentes. Conjunto de individuos que resultan de esta mezcla.

Mezcla de culturas o ideas: Su mestizaje intelectual determina el tono de su novela.

3. Superposición de culturas

f. Colocación de una cultura sobre otra.

4. Transculturación:

f. Recepción por parte de un grupo, de formas culturales de otro, adoptándolas en mayor o

menor medida.

Bibliografía de Consulta:

ABANTO ARAGÓN, David Antonio: La excelencia artística de José María Arguedas

HERMUTHOVÁ, Jana: El discurso experimental arguediano.

MARCH, Kathleen: Lenguaje y lucha social en «El zorro de arriba y el zorro de abajo», de José

María Arguedas.

MARTÍNEZ GÓMEZ, Juana: Ángeles y danzantes. Conflictos culturales en la narrativa del

Perú (de José María Arguedas a Edgardo Rivera Martínez). Universidad Complutense de

Madrid – 2004

ÚZQUIZA GONZÁLEZ, José Ignacio: Arguedas y el Mestizaje cultural.

Blog: Literatura y Tradición

http://literaturalambayecana-rogelio.blogspot.com/

Page 8: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 8

Page 9: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 9

Page 10: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 10

Page 11: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 11

Page 12: Conversatorio sobre José María Arguedas

Los Valores Literarios de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” José María Arguedas

2011

Compilador: Prof. Rogelio Vilcherrez Chozo [email protected] Página 12