conversatorio-habilidades-sociales

17
Habilidades Sociales

description

habilidades sociales

Transcript of conversatorio-habilidades-sociales

Diapositiva 1

Habilidades Sociales

1AGENDA DE CONVERSATORIO DE HABILIDADES SOCIALES

Mis habilidades sociales.

Conceptualizacin de Habilidades Sociales.

Estrategias para desarrollar habilidades sociales.

Evaluacin.

1. Mis Habilidades Sociales Cules son mis habilidades sociales?

Cundo uso mis habilidades sociales?

Cules habilidades debo mejorar?

COMPETENCIAS AFECTIVASHabilidades SocialesConductas aprendidas de forma naturalHabilidadesCognitivasBsicasIntermediasAvanzadasHabilidadesExpresivasOrientadas a recibir reforzamientosSe dan a nivel Interpersonal2. Qu son las Habilidades Sociales

Habilidades de Escucha Activa.

Habilidades conversacionales.

Expresar un refuerzo.

Habilidades Sociales Intermedias

1. Habilidades de escucha activa

La escucha activa se da cuando un individuo manifiesta ciertas conductas que indican que claramente est prestando atencin a la otra persona.

Las seales de escucha regulan el flujo de la conversacin: sabemos cuando es nuestro turno, cuando lo que contamos interesa, damos pie a que continen hablando, etc.

2. Habilidades conversacionales

La manera exacta con que se debe iniciar una conversacin depende del contexto: la situacin material (el trabajo, el autobs, una fiesta), la hora del da (el desayuno, la comida, la salida del trabajo), la persona en cuestin (hombre, mujer, subordinado, superior), etc.

3. Expresar un refuerzo

Es importante aprender y practicar las habilidades necesarias para expresar y recibir refuerzo puesto que mejora y fortalece la relacin, aumenta la probabilidad de recibir refuerzo si somos reforzantes, y ayuda a mantener el equilibrio en una relacin.

3. Estrategias para mejorar

Habilidades Sociales

Para una adecuada escucha activa es importante:

No realizar otra actividad mientras el otro habla.Esperar a que el otro termine. Evitar adelantarnos y adivinar lo que el otro quiere decirnos.Concentrarse en lo que el otro nos est diciendo. No estar pensando en lo que vamos a contar nosotros despus.No emitir juicios de valor: Eso no es nada, eso son tonteras

1. Habilidades de escucha activa

COMPONENTES NO VERBALES:

Postura dirigida hacia el interlocutor.Expresin facial de atencin.Mirada directa.Gestos y movimientos: movimientos afirmativos con la cabeza, sonrerImitar (reflejar) la expresin facial del que habla.

COMPONENTES VERBALES:

Murmullos de aprobacin o negacin: Umm, Umm, aha, etc.Respuestas de reconocimiento: Claro, tienes razn, te escucho, ya veoResmenes aclaratorios: Osea queHacer alguna pregunta breve para aclarar algn punto.Empatizar: Imagino cmo te sientes, te entiendoReferencia a afirmaciones anteriores hechas por la otra persona.

COMPONENTES NO VERBALES:

Contacto visual al menos en un 50%El tono emocional variar en funcin del tema de conversacin.La duracin de las intervenciones girar alrededor del 50%.

2. Habilidades conversacionales

CINCO CLAVES:

- Ser positivo- Ser directo- Cultivar la curiosidad- Sonrer y mirar a la gente- No intimidar

COMPONENTES VERBALES:

Iniciar conversaciones: Hacer una pregunta, dar una opinin, sealar un hecho

Mantener conversaciones:

Discusin de sentimientos, suposiciones o impresiones mutuasCompartir pensamientos y opiniones personales sobre un temaIntercambio mutuo de hechos, compartir informacin objetiva sobre un temaCompartir fantasas, sueos, imgenes, metas o deseosCompartir actividades recientesCompartir actividades pasadasCompartir hechos graciosos, contar historias divertidas, rerse de uno mismo

Cerrar conversaciones:

Mantener una sonrisa, incorporarse si se est sentado, ir aumentando distancia y cambiar la orientacin del cuerpo.Expresar clara y directamente nuestro deseo de terminar la conversacin:Resumir y concluir: Aplazar para otro da

LOS SILENCIOS

- Ofrecen pausas refrescantes. Son Naturales. Sirven para reflexionar lo que se ha hablado. Se puede aprovechar para cambiar de tema. Implica dominar la respiracin. Es signo de fortaleza y no de debilidad. Se muestra que se controla la situacn, ante las personas expectantes.

Slo un orador que se deja vencer por el miedo habla sin pausas ni comas o intenta salvar una pausa para la reflexin con palabras de relleno como bueno, es decir, eeeh.

Los cumplidos son conductas verbales especficas que resaltan caractersticas positivas de la otra persona. Los cumplidos funcionan como reforzadores sociales y ayudan a hacer ms agradables las interacciones sociales.

3. Expresar un refuerzo

COMPONENTES NO VERBALES:Contacto visual.Sonrisa.Tono de voz clido y cordial.Contacto fsico.

COMPONENTES VERBALES:

Expresin de aprecio y elogio, en primera persona:Me gusta..Me ha encantado..

Describir concretamente el objeto de refuerzo:Me gusta...tu chaquetaMe ha encantado...que vinieras a verme

Uso de adjetivos:Me gusta tu chaqueta, es preciosa Me ha encantado que vinieras a verme, eres muy amable

La expresin verbal de las emociones.La expresin facial de las emociones.El empleo deliberado de la primera persona al hablar.El estar de acuerdo cuando se reciben cumplidos o alabanzas.Expresar desacuerdo.La improvisacin y actuacin espontnea.Para tener en cuenta