Conversaciones comunitarias sobre las escuelas...

17
Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentes Sureste ¡Bienvenido!

Transcript of Conversaciones comunitarias sobre las escuelas...

Page 1: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentes

Sureste

¡Bienvenido!

Page 2: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

Anne Rowe Miembro del Consejo

Consejo de Educación de DPS

Page 3: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

CAPTAR | Presentaciones

Preséntese ¿Por qué está

aquí esta noche?

¿Qué sabe sobre la desigualdad de oportunidades?

Page 4: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

Metas: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentes en el suroeste

Educar e informar sobre el actual estado de contratación y retención de la fuerza laboral de DPS

Involucrar a la comunidad acerca del proceso de contratación y retención de maestros y líderes escolares de color

Impulsar a la comunidad escolar para que participe en las conversaciones cruciales de sus escuelas y de la región.

Page 5: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

Para 2020, el 80 % de los estudiantes de DPS asistirá a escuelas de alto desempeño, según se determine con mediciones del Marco de Desempeño Escolar del distrito aplicadas en cada región. Para 2020, el 80 % de los estudiantes de 3.º grado de DPS estarán a nivel de grado o por encima, en lectura y escritura en inglés y en español. Para 2020, el índice de graduación en cuatro años para los estudiantes que cursan desde el noveno grado en DPS aumentará al 90 %. Para 2020, duplicaremos la cifra de estudiantes que se gradúan listos para la vida universitaria y profesional, según se determine mediante el incremento de la rigurosidad de los modelos estatales. Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios comunitarios y organismos de la ciudad que prestan servicios a los estudiantes de DPS, recomendará al Consejo de Educación un plan para medir esta meta y hacerle seguimiento al progreso. Para 2020, el índice de graduación de los estudiantes afroamericanos y latinos se incrementará en 25 puntos porcentuales. El nivel de competencia en lectura y escritura de los estudiantes afroamericanos y latinos de tercer grado se incrementará en 25 puntos porcentuales.

EDUCAR | Plan de Denver 2020

Page 6: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

Para 2020, el 80 % de los estudiantes asistirá a una escuela de alto desempeño.

47%

61%

38%

100% 100%

52%

80%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de estudiantes en escuelas en azul o verde por región geográfica

SE NNE FNE SW NW FNE Target NNE Target NW Target SE Target SW Target

EDUCAR | Escuelas excelentes en cada vecindario

Page 7: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

Alyssa Whitehead-Bust Directora Ejecutiva Académica y de Innovación

Escuelas Públicas de Denver

Page 8: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

EDUCAR | ¿Qué es la desigualdad de oportunidades?

“Todos nuestros estudiantes merecen acceso a las oportunidades educativas que les permitan desempeñarse en los niveles más elevados. Esto significa que debemos incrementar el nivel de exigencias para todos los estudiantes y, a la vez, reconocer que hay persistentes diferencias entre el desempeño de nuestros estudiantes blancos y el de nuestros estudiantes afroamericanos y latinos. Creemos que es crucial analizar el asunto de la raza y las diferencias de desempeño que persiste entre nuestros estudiantes de color, incluso cuando el nivel de pobreza no es un factor relevante. Por estos motivos, creemos que es crucial establecer una meta que se enfoque en la desigualdad de oportunidades”.

-Plan de Denver 2020

Page 9: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

EDUCAR | Cómo estan calculados las brechas en mi escuela?

http://spf.dpsk12.org

Asiatico/ Otras razas/ Blanco (No Hispano)

Asiatico/ Otras razas/ Blanco (No Hispano)

Brecha

Indio Americano o Nativo de Alaska / Afro Americano (No Hispano)/ Hispano/ Nativo de Hawaii o Otras Islas del

Pacífico/ Desconocido

Indio Americano o Nativo de Alaska/ Afro Americano (No Hispano)/ Hispano/ Nativo de Hawaiii o Otras Islas del

Pacífico/ Desconocido)

Escuela

Distrito

*Porcentajes son redondeados al numero entero mas cercano

Page 10: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

• El 100 % de los estudiantes del sureste asiste a una escuela en azul o en verde

• 0 % estudiantes en

escuelas en rojo o en naranja

EXPLORAR | Desempeño en el sureste

Page 11: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

EDUCAR | ¿Qué tan grandes son las desigualdades?

38%

46%

35%

76%

83%

73%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Math Reading Writing

Distrito

40%

53%

41%

77% 82%

73%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Math Reading Writing

Región del suroeste

Indio Americano o Nativo de Alaska, Afro Americano (No Hispano), Hispano, Nativo de Hawaii o Otras Islas del Pacífico

Asiatico/ Otras razas/ Blanco (No Hispano)

*Los datos incluyen todos los grados del Programa de Evaluación de Transición de Colorado (TCAP) del año 2014.

Page 12: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

EDUCAR | ¿Qué tan ambiciosas son nuestras metas?

Meta n.º 5 del Plan de Denver 2020:

El nivel de competencia en lectura y escritura de los estudiantes afroamericanos y latinos de tercer grado se incrementará en 25 puntos porcentuales.

Para 2020, el índice de graduación de los estudiantes afroamericanos y latinos se incrementará en 25 puntos porcentuales.

Eliminar la desigualdad de oportunidades

Page 13: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

EDUCAR | Donde Estamos– Hacia adonde vamos -Para 2020, el índice de graduación de los estudiantes afroamericanos y latinos aumentará 25 puntos porcentuales. - Para 2020, la competencia de los estudiantes afroamericanos y latinos de tercer grado en lectura y escritura aumentará 25 puntos porcentuales.*

53% 56%

58% 58% 62%

65% 69%

72% 76%

79% 83%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Estudiantes Afro Americanos/Latinos Proporción de Graduación

Actual Target

37% 41% 41%

43% 43% 47%

51% 56%

60% 64% 68%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

% Estudiantes Afro Americanos/Latinos Lectura básica del tercer año (Leer + Escribir)

Actual Target

Page 14: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

CAPTAR | Discusión

¿Cómo podemos, como comunidad,

trabajar juntos para eliminar la

desigualdad de oportunidades?

Page 15: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

CAPTAR | Debate de mesa

Adam Volek, director de la Escuela Primaria McMeen Nickolas Dawkins, director de la Escuela Primaria Hamilton Kristin Waters, Ph.D., directora de la Escuela Preparatoria South Brad White, director de DSST: Byers

Sesión de preguntas,

respuestas y conversación

Page 16: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

• Únase a un grupo de gobernanza escolar (CSC, etc.)

• Preste servicio voluntario en la escuela • Hable con los maestros y el director

• Regístrese en el Portal para Padres

IMPULSAR | Involúcrese

Page 17: Conversaciones comunitarias sobre las escuelas excelentesface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/02/SE_SP.pdf · Para 2015, un grupo de trabajo conformado por personal de DPS, socios

• Vea los resultados de las reuniones • Escuche las ideas de la comunidad

• Dé opiniones y sugerencias

IMPULSAR | Comprométase

http://face.dpsk12.org