conv. encomienda de gestion

11
NúM. 5889 aYuntamientO de CuenCa ANUNCIO El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca, en sesión ordinaria de fecha 27 de diciembre de 2012, acordó la aprobación del Con- venio de Encomienda de Gestión a suscribir entre el Ayuntamiento de Cuenca y la Empresa Pública Servicio de Infraes- tructuras Municipales Ayuntamiento de Cuenca, SA, cuyo texto se publica a continuación. Cuenca, 28 de diciembre de 2012.- El Alcalde-Presidente, Juan Manuel Ávila Francés. CONVENIO DE ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS INCLUIDOS EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y LA EMPRESA PÚBLICA SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS MUNICI- PALES AYUNTAMIENTO DE CUENCA, SA- SIMc Cuenca, 27 de diciembre de 2012 REUNIDOS De una parte, D. Juan Manuel Ávila Francés, mayor de edad, con domicilio- a efectos de notificaciones- en Cuenca, plaza Mayor, s/n y provisto de DNI nº 04.576.976 E. De otra, D. Darío F. Dolz Fernández, mayor de edad, con domicilio- a efectos de notificaciones- en Cuenca, plaza de España, s/n- Edificio del Mercado- y provisto de DNI nº 04.577.131-Q INTERVIENEN El primero, en calidad de ALCALDE-PRESIDENTE del Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca (“el Ayuntamiento” o “el Ayun- tamiento de Cuenca”, en adelante), cargo que por su notoriedad consta a las partes intervinientes. El segundo, en calidad de CONSEJERO DELEGADO de la mercantil Servicio de Infraestructuras Municipales Ayuntamiento de Cuenca, SA (“SIMc”, en adelante), representación que acredita mediante copia de escritura pública de nombramiento, de fecha 21 de julio de 2011, otorgada ante el Ilustre Notario de Castilla-La Mancha, D. Jesús Domínguez Rubira, al número 833 de su protocolo. Todos los comparecientes se reconocen la capacidad legal suficiente para obligarse en Derecho, y la especial que para el presente Convenio se requiere y con la cualidad vigente con la que comparecen, y EXPONEN Primero.- Que SIMc se constituyó mediante escritura pública, otorgada en Cuenca en fecha 5 de octubre de 2004, ante el notario del Ilustre Colegio de Albacete Dña. María Elisa Basanta Rodríguez, bajo el núm. 1.464 de su protocolo. Que sus Estatutos sociales fueron modificados mediante acuerdo de la Junta General de accionistas celebrada con fecha 27 de diciembre de 2012, en lo relativo a su artículo primero y tercero, que en lo particular que aquí se hace necesario mani- fiesta: Artículo 1 en cuanto a la denominación y naturaleza establece que la sociedad “tiene la consideración de medio propio y servicio técnico del Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca de conformidad con el artículo 24, apartado 6 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público” “Será en la Encomienda de Gestión donde se regulen los términos en que la gestión objeto de la sociedad deberá reali- zarse” Que el artículo 3 de los Estatutos Sociales, referidos a su objeto social, dispone: “1. Constituye el objeto de la Sociedad la gestión directa de los servicios públicos del Ayuntamiento de Cuenca dentro del ámbito del denominado “Ciclo Integral del Agua”, que incluye: El abastecimiento, que incluye la captación, almacenamiento, potabilización y abastecimiento de agua potable. El saneamiento, que comprende el alcantarillado y la depuración y reutilización de las aguas residuales, así como el trata- miento de los lodos y los residuos producidos. Todas la operaciones conexas con las antedichas y que se refieran al “Ciclo Integral del agua”, incluyendo la confección de estudios previos así como la proyección, dirección y ejecución de obras relacionadas con cualquiera de los servicios y acti- vidades que componen el ciclo. En la gestión de dichos servicios públicos se comprende el cobro de las tasas y precios públicos o privados que sean apli- cables. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa Pág. 87 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Transcript of conv. encomienda de gestion

Page 1: conv. encomienda de gestion

NúM. 5889

aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca, en sesión ordinaria de fecha 27 de diciembre de 2012, acordó la aprobación del Con-venio de Encomienda de Gestión a suscribir entre el Ayuntamiento de Cuenca y la Empresa Pública Servicio de Infraes-tructuras Municipales Ayuntamiento de Cuenca, SA, cuyo texto se publica a continuación.

Cuenca, 28 de diciembre de 2012.- El Alcalde-Presidente, Juan Manuel Ávila Francés.

CONVENIO DE ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS INCLUIDOS EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUAENTRE EL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y LA EMPRESA PÚBLICA SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS MUNICI-PALES AYUNTAMIENTO DE CUENCA, SA- SIMc

Cuenca, 27 de diciembre de 2012

REUNIDOS

De una parte, D. Juan Manuel Ávila Francés, mayor de edad, con domicilio- a efectos de notificaciones- en Cuenca, plazaMayor, s/n y provisto de DNI nº 04.576.976 E.

De otra, D. Darío F. Dolz Fernández, mayor de edad, con domicilio- a efectos de notificaciones- en Cuenca, plaza de España,s/n- Edificio del Mercado- y provisto de DNI nº 04.577.131-Q

INTERVIENEN

El primero, en calidad de ALCALDE-PRESIDENTE del Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca (“el Ayuntamiento” o “el Ayun-tamiento de Cuenca”, en adelante), cargo que por su notoriedad consta a las partes intervinientes.

El segundo, en calidad de CONSEJERO DELEGADO de la mercantil Servicio de Infraestructuras Municipales Ayuntamientode Cuenca, SA (“SIMc”, en adelante), representación que acredita mediante copia de escritura pública de nombramiento,de fecha 21 de julio de 2011, otorgada ante el Ilustre Notario de Castilla-La Mancha, D. Jesús Domínguez Rubira, al número833 de su protocolo.

Todos los comparecientes se reconocen la capacidad legal suficiente para obligarse en Derecho, y la especial que para elpresente Convenio se requiere y con la cualidad vigente con la que comparecen, y

EXPONEN

Primero.- Que SIMc se constituyó mediante escritura pública, otorgada en Cuenca en fecha 5 de octubre de 2004, ante elnotario del Ilustre Colegio de Albacete Dña. María Elisa Basanta Rodríguez, bajo el núm. 1.464 de su protocolo.

Que sus Estatutos sociales fueron modificados mediante acuerdo de la Junta General de accionistas celebrada con fecha27 de diciembre de 2012, en lo relativo a su artículo primero y tercero, que en lo particular que aquí se hace necesario mani-fiesta:

Artículo 1 en cuanto a la denominación y naturaleza establece que la sociedad “tiene la consideración de medio propio yservicio técnico del Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca de conformidad con el artículo 24, apartado 6 del Real DecretoLegislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público”

“Será en la Encomienda de Gestión donde se regulen los términos en que la gestión objeto de la sociedad deberá reali-zarse”

Que el artículo 3 de los Estatutos Sociales, referidos a su objeto social, dispone:

“1. Constituye el objeto de la Sociedad la gestión directa de los servicios públicos del Ayuntamiento de Cuenca dentro delámbito del denominado “Ciclo Integral del Agua”, que incluye:

El abastecimiento, que incluye la captación, almacenamiento, potabilización y abastecimiento de agua potable.

El saneamiento, que comprende el alcantarillado y la depuración y reutilización de las aguas residuales, así como el trata-miento de los lodos y los residuos producidos.

Todas la operaciones conexas con las antedichas y que se refieran al “Ciclo Integral del agua”, incluyendo la confección deestudios previos así como la proyección, dirección y ejecución de obras relacionadas con cualquiera de los servicios y acti-vidades que componen el ciclo.

En la gestión de dichos servicios públicos se comprende el cobro de las tasas y precios públicos o privados que sean apli-cables.

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 87 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Page 2: conv. encomienda de gestion

2. La Sociedad podrá colaborar en otras tareas de gestión recaudatoria que sin implicar el ejercicio de autoridad, estén enca-minadas al cobro de ingresos de derecho público, ya sean de carácter tributario o extratributario, en periodo voluntario oejecutivo, que a tal fin le sean encomendadas.”

Segundo.- Que el Ayuntamiento, conforme a los artículos 25.2 y 26 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las basesdel Régimen Local, es la Administración que tiene atribuida la competencia para la prestación en el término municipal deCuenca de los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades de la comunidad vecinal y, muy especial-mente, de los relativos al suministro de agua, y alcantarillado; servicios estos que puede prestar o gestionar en cualquierade las formas previstas en el artículo 85 de la Ley 7/1985.

Tercero.- El Ayuntamiento, después de analizar el actual servicio de abastecimiento de agua y de alcantarillado, que de formadirecta viene prestando, y sopesar las necesidades futuras que demandarán los usuarios del citado servicio público, ha lle-gado a la conclusión de lo beneficioso que sería para el interés público que la prestación del Ciclo Integral del Agua se llevea cabo de forma conjunta, es decir: que tanto la captación y alumbramiento, así como el abastecimiento en alta, que garan-ticen el suministro y consumo a los ciudadanos, así como la recogida de las aguas pluviales y fecales y el tratamiento delas mismas para su reutilización donde proceda, sean gestionadas por una misma entidad, entendiendo que dichos requi-sitos confluyen en SIMc la cual, además, tiene el carácter de medio propio e instrumental del Ayuntamiento de Cuenca porlo que la prestación del servicio continuará bajo la fórmula de gestión directa.

Con esta gestión integral se espera conseguir una optimización de los recursos humanos, técnicos, naturales y económi-cos que redundará en una mejora del servicio con un claro beneficio para el interés público y, por ende para los usuariosdel servicio en particular y de los ciudadanos en general.

Cuarto.- Que por todo lo anterior el Ayuntamiento, en virtud de su potestad autoorganizativa, ha decidido que la prestacióndel servicio público de abastecimiento, alcantarillado y depuración se preste bajo la fórmula de gestión directa, a través dela sociedad mercantil SIMc, empresa pública perteneciente íntegramente al Ayuntamiento de Cuenca, reconocida como mediopropio e instrumental de dicho Ayuntamiento en los términos del artículo 24.6 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 denoviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP).

Por ello, el Ayuntamiento encomienda la gestión de los servicios citados a SIMc, empresa que desde su constitución ha venidoacreditando su capacidad en todas aquellas encomiendas que, durante más de siete años, ha venido desarrollado para estemunicipio; por ello, en la actualidad cuenta con los medios suficientes para que, junto con los adscritos al servicio de abas-tecimiento de aguas y alcantarillado pueda garantizarse los objetivos de mejora y eficacia en la gestión antes enunciados.

Quinto.- Previamente a la presente encomienda, el Ayuntamiento ha tramitado expediente sobre modificación del modelode gestión directa del servicio en el término municipal, el cual fue tomado en consideración por el Pleno de la Corporacióncelebrado el 30 de octubre de 2012, y, previa la información pública correspondiente, fue aprobado por el Pleno del Ayun-tamiento, en la sesión celebrada el 27 de diciembre de 2012.

Por otro lado, en el siguiente punto del orden del día del Pleno referido, se han adoptado los siguientes acuerdos:

“3º J)º.- Aprobación del Cambio de Gestión Ciclo Integral del Agua, gestión directa a través de la Empresa Pública Servi-cio de Infraestructuras Municipales Ayuntamiento de Cuenca, SA.

3º K)º.- Aprobación del Convenio de Encomienda de Gestión a suscribir entre el Ayuntamiento de Cuenca y la Empresa PúblicaServicio de Infraestructuras Municipales Ayuntamiento de Cuenca,SA, y facultar al Alcalde para su firma.

Que, por todo lo anterior, las partes intervinientes acuerdan formalizar la presente ENCOMIENDA DE GESTIÓN (“la enco-mienda”, “la encomienda de gestión” o “el Convenio”, en adelante) conforme a las siguientes

ESTIPULACIONES

PRIMERA.- OBJETO DE LA ENCOMIENDA

Es objeto del presente Convenio la encomienda que hace el Ayuntamiento de Cuenca a SIMc para que gestione el servi-cio público del Ciclo Integral del Agua de uso urbano en el término municipal de Cuenca, manteniendo el Ayuntamiento latitularidad de dicho servicio y las potestades a ello inherentes.

Los requisitos, derechos y obligaciones de las partes derivados de la encomienda se reflejan en las estipulaciones siguien-tes.

SEGUNDA.- ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS QUE COMPRENDE EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA.

1º. El Ayuntamiento, en su condición de Administración titular del servicio, encomienda a SIMc, en su calidad de medio pro-pio, la gestión del servicio municipal del Ciclo Integral del Agua, que comprende:

El abastecimiento, que incluye la captación, almacenamiento, potabilización y abastecimiento de agua potable.

El saneamiento, que comprende el alcantarillado y la depuración y reutilización de las aguas residuales, así como el trata-miento de los lodos y los residuos producidos.

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 88 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Page 3: conv. encomienda de gestion

Todas la operaciones conexas con las antedichas y que se refieran al “Ciclo Integral del Agua”.

Quedan fuera del objeto de la encomienda las inversiones vinculadas al Ciclo Integral del Agua que excedan de las labo-res propias del mantenimiento ordinario. La ejecución de dichas inversiones extraordinarias será responsabilidad del Ayun-tamiento, sin perjuicio de la posibilidad de su encomienda expresa a SIMc en los términos definidos en la Estipulación Sép-tima.

En cualquier caso, la gestión del servicio por parte de SIMc se ajustará a las Ordenanzas y Reglamento Municipal de cadauno de los servicios, que al efecto se aprueben.

2º. La encomienda de gestión a que se refiere el primer párrafo se otorga con una duración de 25 años, en la forma que sedetallará posteriormente.

3º. Por la prestación de los servicios encomendados, SIMc adquiere el derecho a percibir el importe de las tarifas deriva-das de la gestión del servicio que percibirá directamente de los usuarios, así como los derechos de conexión vigentes encada momento y correspondientes a las nuevas altas.

4º. Se faculta expresamente a SIMc para la realización de cuantas actuaciones resulten precisas para el cumplimiento delas obligaciones que para la misma se deriven de la presente encomienda.

TERCERA.- TARIFAS DEL SERVICIO

Las tarifas que se aplicarán por SIMc en la prestación de los servicios objeto de encomiendan de gestión serán las siguien-tes:

En cuanto a suministro de agua potable en baja, el importe de la tasa que ha aprobado el Ayuntamiento para el ejercicio2013, por acuerdo de Pleno de 27 de diciembre de 2012, en la correspondiente ordenanza, que como más adelante se verápasará a tener la condición de tarifa.

En cuanto al servicio público de alcantarillado, el importe de la tasa que ha aprobado el Ayuntamiento para el ejercicio 2013,por acuerdo de Pleno de 27 de diciembre de 2012, que como más adelante se verá pasará a tener la condición de tarifa.

En cuanto al servicio de depuración, la tasa que ha aprobado el Ayuntamiento para el ejercicio 2013, por acuerdo de Plenode 27 de diciembre de 2012, que como más adelante se verá pasará a tener la condición de tarifa.

El procedimiento de facturación y recaudación de las tarifas será el determinado en los reglamentos reguladores del servi-cio.

Las tarifas de los servicios objeto de encomienda se revisarán anualmente, coincidiendo con el proceso de revisión de lasOrdenanzas Fiscales del Ayuntamiento, para la entrada en vigor automática de las nuevas tarifas con efectos del día 1 deenero del año en que hayan de aplicarse.

En este sentido, para la actualización ordinaria de las tarifas se tomará como índice de referencia el siguiente:

Hasta el año 2015 (inclusive), como máximo el incremento anual del Índice General de Precios al Consumo que se publi-que por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a 30 de noviembre de cada año (“IPC”, en adelante);

A partir de dicho año, como mínimo el incremento anual del IPC.

Dicha revisión ordinaria de las tarifas se practicará anualmente por el Ayuntamiento a instancia de SIMc que, a tales fines,deberá acompañar a su solicitud de revisión el correspondiente estudio económico-financiero justificativo de la propuestade modificación. De dicho estudio se dará traslado al Ayuntamiento, que deberá resolver acerca de la solicitud de revisiónen el plazo de un mes.

Adicionalmente, se producirá una revisión extraordinaria de las tarifas, a instancia de SIMc, por cualquiera de los motivossiguientes (que se indican a título meramente enunciativo y no exhaustivo), siempre a partir del año 2015:

Por aumento de los costes efectivos del servicio, más allá del generado por el incremento ordinario de los precios. Los cos-tes del servicio se contempla que podrán variar si se alteran los elementos que integra el servicio, o si aumenta el importede las partidas que los forman.

Por aumento de las obligaciones financieras, asumidas por SIMc, a consecuencia de la realización de eventuales encomien-das por el Ayuntamiento para acometer nuevas inversiones, o de la necesidad de realizar aportaciones de fondos propiospara ampliación o mejora del servicio.

Por aumento de los costes con motivo de la puesta en servicio de nuevas instalaciones y equipos.

Por disminución de los volúmenes de agua a facturar con motivo del cumplimiento inadecuado de las obligaciones de man-tenimiento extraordinario competencia del Ayuntamiento.

Por promulgación de nuevas normas que supongan aumento de costes o disminución de ingresos.

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 89 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Ana
Resaltado
Ana
Resaltado
Ana
Resaltado
Ana
Resaltado
Page 4: conv. encomienda de gestion

En todos estos casos, SIMc redactará el correspondiente estudio de modificación de tarifas que estará basado en un aná-lisis de los costes incurridos, y en lo que se establezca en la normativa vigente al respecto. De dicho estudio se dará tras-lado al Ayuntamiento, que deberá resolver acerca de la solicitud de revisión en el plazo de un mes.

CUARTA.- MODIFICACIÓN DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN

Las tarifas aplicables de conformidad con la estipulación anterior también podrán ser modificadas fuera de los casos de revi-sión anual previstos cuando:

El Ayuntamiento modifique, por razones de interés público, las características del servicio encomendado.

Cuando actuaciones del Ayuntamiento determinen de forma directa la ruptura sustancial de la economía de la encomienda.

Cuando causas de fuerza mayor determinen de forma directa la ruptura sustancial de la economía de la encomienda. A estosefectos, se entenderá por causas de fuerza mayor:

Los incendios ocasionados por la electricidad atmosférica.

Los fenómenos naturales de efectos catastróficos, como seísmos, terremotos, movimientos de tierra, inundaciones y simi-lares

Los destrozos ocasionados violentamente en tiempos de guerra, robos tumultuosos o alteraciones graves del orden público.

El Ayuntamiento, con esta finalidad, podrá habilitar, si cabe, la correspondiente partida de gastos en el presupuesto ordina-rio del ejercicio siguiente.

En este sentido, el mantenimiento del equilibrio financiero de la encomienda de gestión queda configurado como una fór-mula excepcional que debe conjugarse con el principio de riesgo y ventura en la prestación de los servicios, al objeto deimpedir que esa excepcionalidad se convierta en una garantía ordinaria de los riesgos inherentes a la explotación del ser-vicio, que siempre deberá asumir SIMc.

La ruptura del equilibrio financiero por las causas antes enumeradas se compensará bien mediante pertinentes modifica-ciones de las tarifas del servicio, o por la asignación a SIMc de los medios económicos que sean necesarios, una vez cum-plidos los trámites legales que en cada momento correspondan y según determine el Ayuntamiento.

QUINTA.- USO DE BIENES Y DERECHOS.

Para posibilitar lo convenido en la estipulación primera del presente Convenio, SIMc podrá hacer uso de los bienes e ins-talaciones afectos a los servicios encomendados, que a título enunciativo se recogen en el ANEXO I.

Dicho uso no comportará en ningún caso transmisión de la titularidad demanial de dichos activos, atribuyéndose a SIMcsólo las necesarias facultades de gestión, y las correlativas obligaciones de conservación y mantenimiento ordinario.

Los bienes e instalaciones cedidos en uso revertirán en correcto uso al Ayuntamiento a la finalización de la presente enco-mienda.

Asimismo, los bienes e instalaciones que se vayan adquiriendo por SIMc y transformando durante el tiempo de prestaciónde los servicios, considerándose en todo momento de titularidad del Ayuntamiento, revertirán al mismo a la finalización delplazo de la encomienda.

SEXTA.- CANONES A PERCIBIR POR EL AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento tendrá derecho a la percepción de un canon por la cesión, en régimen de encomienda de gestión por unperiodo determinado, de la explotación de los servicios del Ciclo Integral del Agua en la ciudad de Cuenca, que le permitiráhacer frente a aquellas inversiones vinculadas al Ciclo Integral del Agua que quedan fuera del objeto de la presente enco-mienda, conforme a lo previsto en la Estipulación Segunda.

Dicho canon quedaría definido como un pago anticipado equivalente al importe total (expresado en precios de 2013) de lasinversiones en infraestructuras que deberá acometer el Ayuntamiento durante el periodo de vigencia de la presente enco-mienda, de conformidad con las Hipótesis de Inversiones asociadas al Ciclo Integral del Agua inicialmente definidas en laMemoria justificativa de la gestión del servicio público del ciclo del agua por SIMc, que se acompaña como ANEXO II.

Asimismo, se establece que el Ayuntamiento tendrá derecho a percibir un canon anual, en concepto de participación en losresultados de la explotación del servicio, que se calculará sobre la base de los flujos de caja libres efectivamente genera-dos por la actividad de SIMc una vez haya hecho frente al pago de todos sus costes (tanto los operativos, tributarios, comolos asociados a las obligaciones financieras comprometidas). En base a las Hipótesis de Ingresos y Gastos recogidos enla memoria justificativa de la gestión del servicio público del ciclo del agua por SIMc, se ha contemplado que el importe apercibir en concepto de canon anual ascendería al 25% del flujo de caja libre de cada ejercicio, porcentaje que permane-cerá constante durante todo el periodo de vigencia de la encomienda.

Señalar que la percepción efectiva del canon anticipado quedará en cualquier caso supeditada a que SIMc alcance un com-promiso formal con entidades financieras para su financiación. En caso de que dicha financiación no se materialice antes

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 90 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Ana
Resaltado
Ana
Resaltado
Ana
Resaltado
Ana
Resaltado
Ana
Resaltado
Page 5: conv. encomienda de gestion

del mes de diciembre del año 2013, o la misma quede comprometida por un montante inferior al importe de inversiones parael Ciclo Integral del Agua previsto en la memoria justificativa, se deberá proceder a la modificación del porcentaje anual sobreresultados a percibir por el Ayuntamiento a partir del año 2014, de manera que el importe total que reciba el Ayuntamientosea equivalente –en valor presente y a lo largo de todo el periodo de vigencia de la encomienda– al inicialmente estimadoen el caso de que se hubiera podido hacer frente al pago del total del canon anticipado. En este sentido, y en base a lasHipótesis de Ingresos y Gastos recogidos en la memoria justificativa de la gestión del servicio público del ciclo del agua porSIMc, se ha contemplado que este nuevo importe a percibir en concepto de canon anual, en el caso de que no se llegaraa producir ningún tipo de pago en concepto de canon anticipado, sería del 80% del flujo de caja libre de cada ejercicio, y apartir de entonces este nuevo porcentaje permanecería constante durante el resto de ejercicios del periodo de vigencia dela encomienda. En caso de que se produjera un pago parcial del canon anticipado, el porcentaje sobre el flujo de caja anualen concepto de canon anual deberá ser ajustado de manera proporcional.

Forma de pago de los cánones:

Canon anticipado: sujeto en cualquier caso a la financiación total o parcial del mismo, SIMc deberá realizar las operacio-nes precisas para proceder al abono al Ayuntamiento del canon antes del 30 de junio de 2013. En caso de que únicamentese obtenga un compromiso de financiación parcial (o no se obtenga ningún compromiso), a partir del año 2014 se deberáincrementar el porcentaje correspondiente al canon anual.

Canon anual: durante el periodo de vigencia de la encomienda, SIMc deberá realizar las operaciones precisas para proce-der al abono al Ayuntamiento del canon anual correspondiente a cada ejercicio, conforme al porcentaje definido en la pre-sente encomienda, antes del 31 de enero del ejercicio siguiente.

SEPTIMA.- PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ENCOMENDADOS. OBLIGACIONES DE SIMc COMO ENTE INSTRUMEN-TAL PRESTATARIO DE LOS SERVICIOS ENCOMENDADOS

Como principio general, SIMc deberá prestar el Servicio Público del Ciclo Integral del Agua sin discriminación alguna, cum-pliendo y haciendo cumplir las Ordenanzas y Reglamentos reguladores del servicio, la legislación del Estado y las normaspromulgadas por la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.

En particular, SIMc, además de las obligaciones generales que establecen los Reglamento del servicio y demás normativade aplicación, y de aquellas que se deriven de lo establecido en otras cláusulas del presente Convenio, tendrá las siguien-tes obligaciones:

Prestar los servicios a toda persona o entidad que cumpla los requisitos establecidos, previa formalización del correspon-diente contrato. SIMc deberá mantener al día y a disposición municipal un listado de abonados en el que se hará constarlas características esenciales del contrato.

Organizar y prestar los servicios objeto de la encomienda en las condiciones y con la continuidad convenidas, garantizandoa los usuarios el derecho a utilizar tales servicios, incluyendo el abono de la contraprestación económica contenida en lastarifas aprobadas y gestionar el cobro a los abonados y realizar cualquier actividad complementaria que se derive de lasanteriores.

Subrogarse en los contratos y convenios suscritos por el Ayuntamiento con proveedores y contratistas de prestación de ser-vicios que estén vigentes en el inicio de su actividad, y que tengan que ver con la prestación directa de los servicios enco-mendados.

Cuidar del buen orden del servicio, sin perjuicio de las instrucciones que al respecto reciba del Ayuntamiento.

Ejercer las actividades objeto de la encomienda y de prestar los servicios en las condiciones técnicas y de calidad previs-tas en el presente Convenio.

Adquirir todos los materiales y elementos necesarios para el funcionamiento de los servicios en las condiciones señaladasen el epígrafe anterior y desarrollar todas las actividades y servicio poniendo especial cuidado en el respeto al medio ambiente.

Ejecutar las reparaciones ordinarias necesarias para las labores de mantenimiento de las infraestructuras utilizadas para laprestación de los servicios. Asimismo, el Ayuntamiento podrá encargar a SIMc, mediante la pertinente encomienda suscritaal efecto y dentro de un marco económico-financiero específico que no suponga una ruptura de la economía de la enco-mienda, la elaboración del proyecto y ejecución de cualesquiera obras que tengan relación con el Ciclo Integral del Agua,estén o no incluidas en el Plan de Inversiones inicialmente predefinido por el Ayuntamiento para el periodo de vigencia dela presente encomienda, así como llevar a cabo la eventual explotación del servicio inherente a dichas obras. En este últimosentido, SIMc deberá permitir que, en cualquier momento, los técnicos y responsables del Ayuntamiento puedan inspeccio-nar la construcción de dichas obras e instalaciones, y facilitar el acceso y toda aquella información que se considere opor-tuna para evaluar la adecuada prestación del servicio.

Mantener en buen estado las edificaciones e instalaciones hidráulicas, equipamientos y demás material y elementos auxi-liares afectos a la prestación del servicio. Entregar al Ayuntamiento en el momento que se extinga la encomienda de ges-

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 91 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Ana
Resaltado
Page 6: conv. encomienda de gestion

tión, toda la documentación y soportes informáticos utilizados en la prestación del servicio, tales como contratos de clien-tes, padrón del último trimestre, lecturas de contadores, cartografía de redes, bases de datos, etc., así como cualesquieraotros que estuviesen afectos al normal desenvolvimiento de su actividad.

Facilitar al Ayuntamiento cuanta información y documentación sea precisa para realizar el ejercicio de las facultades de segui-miento y control de la encomienda de gestión, y acatar las instrucciones emanadas del Ayuntamiento, titular del servicio, enrelación a la prestación del mismo.

Cumplir, bajo su exclusiva responsabilidad, las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y de seguri-dad e higiene en el trabajo, debiendo tener a su cargo el personal necesario para la realización del objeto de la encomienda,respecto del que ostentará, a todos los efectos, la condición de empresario.

Reparar con celeridad las averías que se produzcan en los diferentes elementos del sistema de abastecimiento y en la redde distribución de Cuenca. El tiempo de apertura de zanjas en la vía pública será el mínimo imprescindible para efectuar lareparación, y el pavimento y los elementos afectados deberán quedar en perfecto estado una vez acabada la misma. En elcaso de que las averías provengan de circunstancias ajenas a la utilización ordinaria de las infraestructuras e instalacionescuya gestión se haya encomendado a SIMc, deberá plantearse en tiempo y forma la retribución asociada a su reparación,de manera que no suponga un menoscabo de la economía de la encomienda ni de los compromisos financieros adquiridospor SIMc, pero conjugado todo ello con el principio de riesgo y ventura en la prestación de los servicios que debe informaren todo caso la presente encomienda.

De esta manera, en el supuesto de que la causa de las averías no sea imputable a SIMc, el Ayuntamiento le resarcirá delcoste de la reparación, repercutiendo en su caso posteriormente el mismo a quien se determine responsable de las mis-mas.

Cumplir las obligaciones dimanantes de las disposiciones legales que sean de aplicación.

Con respecto a los usuarios de los servicios encomendados, SIMc cuidará, de acuerdo con la normativa legal vigente:

De que todos los usuarios tengan debidamente formalizada la contratación del suministro de agua y alcantarillado.

De la actualización y puesta al día de un fichero de abonados, en el cual se hará constar las características de cada unoen particular, debiendo estar el mismo, en todo momento, a disposición del Ayuntamiento.

De la ejecución de las conexiones a los usuarios.

De la lectura de contadores con la periodicidad que fije la normativa legal aplicable.

De la actualización de padrones y recibos sobre la base de las tarifas vigentes en cada momento.

De las reclamaciones y avisos de averías.

De resolver cuantas quejas y reclamaciones formulen los abonados de los servicios encomendados, a consecuencia de laprestación de los mismos.

Del cobro de recibos y correspondencia con los abonados.

De la instalación, renovación y conservación de contadores, así como de las acometidas de agua potable.

De disponer que los organismos oficiales municipales (Ayuntamiento, Policía Local, otras dependencias municipales, cen-tros escolares, etc.) dispongan de un contador de suministro para su medida, pero sin considerar que su consumo sea sus-ceptible de cobro al Ayuntamiento, salvo en aquellas instalaciones municipales cuyo servicio sea explotado a través de unconcesionario privado, en los términos establecidos en el Reglamento regulador del servicio.

OCTAVA.- DERECHOS DE SIMc

SIMc, además de que se deriven de otras cláusulas de este Convenio, tendrá los siguientes derechos:

Ser respetado por terceros en su condición de ente instrumental prestatario del servicio, pudiendo colaborar con la autori-dad municipal para acabar con toda perturbación al desarrollo normal del servicio encomendado, siempre que tal colabo-ración no implique ejercicio de autoridad.

Percibir el importe de las tarifas derivadas de la gestión de los servicios encomendados durante todo el periodo de vigen-cia de la encomienda, que percibirá directamente de los usuarios, así como los derechos de conexión vigentes en cada momentocorrespondientes a las nuevas altas.

Proponer al Ayuntamiento aquellas modificaciones que se consideren indispensables para mejorar la prestación del servi-cio.

Obtener una compensación económica que permita mantener el equilibrio económico y financiero de la encomienda de ges-tión, en los casos en que la legislación lo establezca y en los términos previstos en el presente Convenio.

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 92 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Page 7: conv. encomienda de gestion

Solicitar al Ayuntamiento que ejerza su potestad de expropiación forzosa, imposición de servidumbres y desahucio admi-nistrativo para la adquisición del dominio, los derechos reales o el uso de los bienes necesarios para el funcionamiento delservicio.

Utilizar los bienes de dominio público que sean necesarios para la gestión del servicio.

No asumir la gestión de cobro, ni reconocer como crédito propio las deudas por impago que, a la fecha de inicio de la enco-mienda, mantengan los abonados que figuren en el padrón de los servicios ahora encomendados con el Ayuntamiento.

Cualesquiera otros que se deriven del presente Convenio o de la normativa de aplicación.

NOVENA.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA.

El Ayuntamiento, con independencia de las obligaciones consignadas en el presente Convenio, conservará en todo momentola titularidad de los servicios encomendados y de los bienes afectos a los mismos.

Sin perjuicio de las potestades que le sean inherentes como Administración titular, y además de las que se deriven de loque se establece en otras cláusulas del presente Convenio y normas legales aplicables, el Ayuntamiento ostentará los siguien-tes derechos:

A percibir los importes en concepto de cesión de los derechos de explotación del servicio del Ciclo Integral del Agua de laciudad de Cuenca, conforme a la estipulación sexta del presente Convenio.

A obtener la reversión de los derechos y obligaciones inherentes a la encomienda en el plazo fijado en el presente Conve-nio.

A intervenir y fiscalizar en todo momento la gestión de los servicios mediante el personal designado al efecto, que podráinspeccionar el servicio, las obras, las instalaciones y los locales, así como la documentación relacionada con la encomienda,y dictar las órdenes necesarias para mantener o restablecer la debida prestación.

A establecer, previa audiencia de SIMc, las modificaciones que aconsejase el interés público en orden a la prestación delos servicios, previos los trámites legales establecidos en cada momento, compensando en cualquier caso a SIMc por aque-llas actuaciones que ordene llevar a cabo y que supongan una ruptura del equilibrio económico y financiero de la encomienda.

Asimismo, el Ayuntamiento asumirá las siguientes obligaciones:

Garantizar el mantenimiento de las condiciones que permitan a SIMc la gestión del servicio en los términos encomenda-dos, incluyendo la ejecución de las inversiones extraordinarias del Ciclo Integral del Agua.

Garantizar el cumplimiento íntegro del plazo de la encomienda, asumiendo en caso contrario todas las responsabilidadesque pudieran derivarse para SIMc por el incumplimiento de cualquier compromiso contractual o financiero adquirido con ter-ceros. Lo anterior salvo el caso de que dicho plazo no pudiera cumplirse por causa imputable a una inadecuada prestacióndel servicio por parte de SIMc.

Garantizar la estabilidad y aprobación del marco tarifario definido, de conformidad con lo establecido en el presente Con-venio.

DECIMA.- TRASPASO DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA

El Ayuntamiento tramitará el oportuno expediente para la transferencia del personal municipal a SIMc, en su calidad de empresapública, dentro de los términos que fije la legislación vigente.

En este sentido, está previsto que el personal que actualmente está adscrito al Servicio Municipal de Aguas del Ayuntamientode Cuenca sea traspasado a SIMc, no implicando dicho traspaso el cambio en la condición en que actualmente prestan susservicios en el Ayuntamiento y en consecuencia:

El personal que, en virtud de acuerdo del Ayuntamiento, sea trasladado a SIMc, mantendrá en su totalidad su condición,con los mismos derechos y obligaciones vigentes en el momento del traslado del acuerdo.

A dicho personal se le reconocerán las retribuciones y condiciones que tienen vigentes en el momento del traslado del acuerdo.

En el supuesto de que se produjese cualquier modificación en la gestión del servicio (cambio o supresión de empresa omodificación del modelo de gestión) y, dado que en ningún momento habrían perdido su condición de personal del Ayun-tamiento, habría que asignarles un nuevo puesto en el mismo.

En el caso de que, con el objeto de cubrir las necesidades de esta encomienda, se adscribiera a SIMc personal pertene-ciente a otros servicios municipales diferentes, dicho personal se adscribirá en las mismas condiciones que las expresadaspara el personal del Servicio Municipal de Aguas del Ayuntamiento de Cuenca.

DECIMO PRIMERA.- CESIÓN DE USO DE LOCALES Y DEPENDENCIAS MUNICIPALES.

El Ayuntamiento, con objeto de facilitar una correcta prestación de servicios a los abonados y usuarios cederá para su uti-lización por el personal de SIMc todos aquellos locales y dependencia municipales, así como el mobiliario allí existente, que

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 93 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Page 8: conv. encomienda de gestion

hasta la fecha estaban siendo utilizados por los Servicios Municipales de Aguas, de atención al público, de actividad admi-nistrativa y taller.

Asimismo, se cederá a SIMc una parte de las dependencias municipales sitas en la tercera planta del Edificio del Mercadopara la ubicación de su sede administrativa.

Esta cesión no surtirá efecto en tanto no sea tramitado el oportuno expediente en los términos previstos en el Reglamentode bienes de las Entidades Locales.

SIMc devolverá al Ayuntamiento la disponibilidad material de los citados locales y dependencias municipales, así como elmobiliario entregado, a la finalización de la presente encomienda, que no deberá haber sufrido mayor menoscabo que elinherente a su uso adecuado a lo largo del tiempo.

DECIMO SEGUNDA.- DOCUMENTACIÓN NECESARIA

El Ayuntamiento, en calidad de titular de las competencias cuya gestión encomienda, obligará a suministrar a SIMc, con laperiodicidad que sea pertinente, el Padrón de abonados debidamente actualizado y en soporte magnético e informático.

DECIMO TERCERA.- USO DE LA VÍA PúBLICA

El Ayuntamiento concede a SIMc el derecho a utilizar la vía pública, para situar conducciones y realizar las intervencionesy reparaciones oportunas destinadas a la distribución de agua potable y evacuación de aguas residuales, teniendo en cuentalo que disponen las ordenanzas municipales y, de manera especial, en lo referente a la reposición de pavimento, excep-tuando los tributos y tasas que pudieran corresponder, de los cuales SIMc estará en cualquier caso exento de pago, al serlas instalaciones bienes afectos a un servicio público de propiedad municipal, y actuar en ejecución de una encomienda degestión.

En cualquier caso, SIMc deberá dejar en perfecto estado la vía pública tras la actuación realizada.

DECIMO CUARTA.- REVERSIÓN

Cuando finalice el plazo de vigencia del presente Convenio, la prestación de los servicios encomendados revertirá al Ayun-tamiento, y SIMc deberá entregar las obras, instalaciones y bienes materiales integrantes de los servicios a los que estéobligada, conforme a lo establecido en el presente Convenio, y en el estado de conservación y funcionamiento adecuados.

DECIMO QUINTA.- ENTRADA EN VIGOR Y DURACIÓN.

El presente Convenio entrará en vigor a partir del 1 de enero del año 2013, y su duración y, por tanto, el plazo de vigenciade la encomienda de la gestión del servicio público del Ciclo Integral del Agua de la ciudad de Cuenca, será de 25 años acontar desde su entrada en vigor.

DECIMO SEXTA.- CLÁUSULA DE RESOLUCIÓN DEL PRESENTE CONVENIO.

Será causa de resolución del presente Convenio el incumplimiento por alguna de las partes firmantes de las obligacionesque se le imponen, consideradas todas ellas fundamentales.

Ello no obstante, y al tratarse de servicios públicos esenciales, así como de un Convenio de encomienda de gestión, seestablece que, previamente a la resolución, la parte que estime que existe incumplimiento de obligaciones esenciales deberárequerir por escrito a la parte incumplidora para que subsane el incumplimiento, disponiendo esta de 15 días hábiles parasubsanar aquel.

No cabe ningún acuerdo interpretativo dictado unilateralmente por cualquiera de las partes. Cualquier acuerdo interpreta-tivo o modificación del presente Convenio requerirá los mismos trámites tanto de aprobación como de formalización expresa,siendo causa de resolución expresa cualquier acuerdo de las partes que vulnere lo establecido en el presente apartado.

DECIMO SÉPTIMA.- SUMISIÓN EXPRESA.

Para cualquier conflicto o controversia que pudiera surgir entre las partes con relación al presente Convenio, las mismasse someten y dirimirán de forma expresa ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, dada la intervención de una admi-nistración pública local y la condición de SIMc como entidad instrumental prestadora de un servicio público en régimen degestión directa.

Leído el presente convenio por todas las partes intervinientes, y conocidas y comprendidas todas sus estipulaciones, lo fir-man por duplicado en todas sus hojas, como prueba de su aceptación y conformidad, en la ciudad y fecha ut supra.

Fdo: Juan Manuel Ávila Francés Fdo: Darío F. Dolz Fernández

Alcalde-Presidente Consejero Delegado SIMc

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 94 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Page 9: conv. encomienda de gestion

ANEXO I

INFRAESTRUTURAS

Infraestructura Descripción Detalles Captación Royo Frío Bóveda de 3 x 50 metros y una caseta 8

m2

Dos conducciones de agua Una tubería de 26 Kms hasta las Grajas. Y otra tubería hasta el Ventano del diablo de 16 Kms. ambas de 800 mm

2,8 Kms de tubería de 1.100 de diámetro. 2 Kms de 1000 mm de hormigón y de ahí a las Grajas de 800 mm.

Dos captaciones en el Ventano del Diablo (en caso de emergencia)

Dos captaciones en el Ventano del Diablo con casetas de 20 m2

Manantial Agua Cueva del Fraile

Con una superficie de 120 m2

Casetas Cloración Cueva del Fraile

Caseta de cloración de 8 m2 a 300 metros de captación

Canal de 7 Kms hasta los Depósitos de San Pedro, discurre por gravedad

Acueducto Cueva del Fraile Con una longitud de 5.200 ml Caseta llegada Captación Palomera

Caseta con una superficie de 20 m2

Captación Agua en Crta. Palomera Km 5,5

Caseta con una superficie de 79.5 m2 Bombeo a conducción Cueva del Fraile.

Captación Albadalejito Depósito intermedio de 2.200 m3 Cloración automática Estación de bombeo y distribución de Albadalejito

Distribuye el agua a Cólliga, Colliguilla, Villanueva de los Escuderos, Pinar de Jábaga y Chillarón.

Jábaga y Chillarón no pertenecen al municipio

Estación de las Grajas Bombeo a depósitos y captación de emergencia del río. Superficie 892 m2

Tubería de 500 mm. hasta los depósitos del Cerro Molina

Depósitos de La Dehesa de Santiago

Dos depósitos elevados de 3.600 m3 Cloración automática

Depósitos en Cerro Molina Dos depósitos de 7.500 m3 Cloración automática

Depósitos del Castillo Uno de 1500 y otro de 200 m3. y superficie 680 m2

Cloración

Depósitos de San Pedro Uno de 800 y otro de 400 m3 Bombeo hasta los depósitos del Castillo

Villa Román Dos depósitos de 3.550 m3 Cloración automática Depósito en San Antón 2.000 litros. Deposito en Polígono SEPES Uno de 2.200 m3 Red de distribución de Cuenca ciudad.

Mallada casi en su totalidad. La longitud es de 93 Kms.

De fundición gris, fibrocemento y PVC con diámetros entre 80 mm. y 300 mm.

Depósito de La Melgosa De menos de 100 m3 El agua procede del Cerro Molina

Depósito de Mohorte De menos de 100 m3 El agua procede del Cerro Molina

Depósito intermedio en Cólliga De menos de 100 m3 El agua procede de Albadalejito

Depósito en Colliguilla De menos de 100 m3 Al agua procede de Albadalejito

Depósito intermedio en Villanueva de los Escuderos

De menos de 100 m3 El agua procede de Albadalejito. Se bombea desde Cólliga

Manantial en Tondos Depósito intermedio De menos de 100 m3 Cloración por pulsación Depósito en Tondos De menos de 100 m3 Cloración por pulsación Manantial en Valdecabras Depósito intermedio de menos de 100

m3 Cloración por pulsación

Red de Nohales Agua procedente de los depósitos de La Dehesa de Santiago

Redes de las 8 pedanías Se desconoce su longitud

Colectores Alcantarillado Tiene una longitud aproximada de 114 Kms.

Hay 3 colectores principales. El nº 1 tiene una longitud de 3167 metros, es de fibrocemento con dimensiones de 500mm y 700 mm. El nº II tiene longitud de 2699 metros

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 95 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Page 10: conv. encomienda de gestion

ANEXO II

HIPÓTESIS DE INVERSIONES (En euros constantes de 2012) Importe Inicio Final

1. Alcantarillado de fecales Desdoblamiento de colectores. 1.186.441 2017 2022 Nuevos colectores 1.059.322 2017 2022

2. Alcantarillado de pluviales Tanques de tormentas 1.779.661 2019 2021 Cámaras de retención de sólidos 508.475 2019 2021 Tuberías y aliviaderos 847.458 2021 2023

3. Abastecimiento Finalización desdoblamiento red aducción desde Royofrio (10 Km) 4.237.288 2023 2026

EDAR CUENCA Obra de llegada Estación de bombeo Desengrasador y desarenador. Tanque biológico para P Tanques de aireación. Distribuidor. 3 decantadores Estación de bombeo de fangos. Deshidratación de fangos. Pozo de bombeo. Edificio Administrativo Caseta Transformadores.

Actualmente ya Gestionada por SIMc

EDAR LA MELGOSA Depuradora de Aguas de La Melgosa con una superficie de 84,80 m2

Local en C/ Martinez Kleiser.

Superficie 76,97 m2 Oficinas Actuales del Servicio de Aguas

Local en C/ Martinez Kleiser Superficie Aprox. 50 m2 Taller y almacén actual del Servicio de Aguas.

Fuente Ornamental en Plaza de España

Con un Volumen de agua de 105 m3 Actualmente ya Gestionada por SIMc

Fuente Ornamental en Parque del Huecar

Con un Volumen de 23 m3 Actualmente ya Gestionada por SIMc

Fuente Ornamental en Rotonda de Bomberos

Con una Volumen de 35 m m3 Actualmente ya Gestionada por SIMc

Dos Fuentes Ornamentales en Parque Santa Ana

Con un Volumen cada una de 5 m m3 Actualmente ya Gestionada por SIMc

Fuente Ornamental en Parque de Fuente del Oro

Con un Volumen de 20 m3 Actualmente ya Gestionada por SIMc

Fuente Ornamental en Plaza Segundo Pastor Con un Volumen de 40 m3 Actualmente ya Gestionada por SIMc

Fuente Ornamental en Rotonda Avda. Juan Carlos I Con un Volumen de 200 m3 Actualmente ya Gestionada por SIMc

Fuente Ornamental Parque Dos Ríos

Con un Volumen de 500 m3 Actualmente ya Gestionada por SIMc

Fuente Ornamental Parque de Los Príncipes Con un Volumen de 100 m3 Actualmente ya Gestionada por SIMc

Fuentes de Obra de suministro de Agua Potable en Cuenca y Pedanías

En un numero de 49 repartidas por el Casco Urbano Actualmente ya gestionadas por SIMc

Fuentes en Fundición de suministro de Agua Potable en Cuenca y Pedanias

En un número Aproximado de 92 repartidas por el Casco Urbano Actualmente ya Gestionadas por SIMc

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 96 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152

Page 11: conv. encomienda de gestion

Renovación 1000 bocas Riego 423.729 2016 2022 Renovación 20 Valvulas corte 5.763 2013 2022 Cambio de Acometidas (500) 84.746 2016 2022 Mantenimiento de depósitos 16.949 2013 2022 Cierre del anillo de abastecimiento en la Ronda Oeste mediante tubería de 400 mm 847.458 2022 2026 Importe de la renovación de los contadores 2.567.797 2013 2020 Coste de la automatización abastecimiento 169.492 2016 2022

4. Pedanías Actuaciones en captaciones, bombeos depósitos, cambios de red, acometidas, bocas de riego, válvulas, etc 554.102 2025 2030

5. Depuradora Inversiones a Corto-medio Plazo Pedanias 1.186.441 2019 2023 Inversión a largo plazo Mantenimiento Pedanías 59.322 2015 2018 Modificación de Estación de Bombeo Crta Madrid. Montaje de 2ª bomba de servicio y comunicación de señales con Autómata de la EDAR. 16.949 2017 2020 Adquisición de Tomamuestras –Automático Laboratorio 4.237 2017 2020 Sustitución de filtros automáticos de agua de enjuague Filtrobandas 5.932 2017 2020 Instalación de separador de arenas para recepción de camiones cisternas 50.847 2017 2020 Adquisición nueva maquinaria Jardinería 5.085 2017 2020 Instalación de rejas automáticas gruesas en la entrada de la EDAR 127.119 2015 2017 Instalación de grupo electrógeno para suministro básico de electricidad 127.119 2017 2019 Construcción de Nave para almacén 169.492 2029 2036 Ejecución del Cuarto Decantador para aumento del caudal a tratar con todas sus necesidades Obra Civil, mecánica y modificaciones del Autómata. 1.016.949 2029 2036 Ampliación en dos rotores por aumento de la carga orgánica 169.492 2019 2022 Sustitución de los filtrobandas por centrifugas 338.983 2022 2025

TOTAL 17.566.648 €

BOletín OfiCial de la PrOvinCia de CuenCa

Pág. 97 Lunes 31 de diciembre de 2012 Núm. 152