CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

6
CONTROVERSIAS INTERNACIONALES Para los problemas suscitados entre Estados, se debe acudir siempre a los medios de solución pacificas, que pueden ser de carácter diplomático, político o jurídico. Si el origen de las mismas es del carácter de este último, la interpretación de un texto (tratado, convención, etatuto) es hecho por un Tribunal de Derecho (arbitral o de justicia). Finalmente, pueden darse controversias de carácter coercitivo, pero que no implica propiamente una guerra, cuando se ejecutan determinados actos para obligar a un Estado a cumplir con sus deberes internacionales. Por lo general, toda controversia internacional trata de ser solucionada primeramente por la vía diplomática, ya sea por medios directos entre las partes involucradas o por vía de Congreso o Conferencias internacionales. La ONV impone a sus miembros y a su no-miembro la obligación de no arreglar sus problemas sino por medios pacíficos. SOLUCIONES PACÍFICAS Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismo o acuerdos regionales y otros medios pacíficos de su elección. MEDIOS DIPLOMATICOS. NEGOCIACIONES DIRECTAS

description

Controversias Internacionales

Transcript of CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

Page 1: CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

Para los problemas suscitados entre Estados, se debe acudir siempre a los

medios de solución pacificas, que pueden ser de carácter diplomático, político o

jurídico. Si el origen de las mismas es del carácter de este último, la

interpretación de un texto (tratado, convención, etatuto) es hecho por un

Tribunal de Derecho (arbitral o de justicia). Finalmente, pueden darse

controversias de carácter coercitivo, pero que no implica propiamente una

guerra, cuando se ejecutan determinados actos para obligar a un Estado a

cumplir con sus deberes internacionales. Por lo general, toda controversia

internacional trata de ser solucionada primeramente por la vía diplomática, ya

sea por medios directos entre las partes involucradas o por vía de Congreso o

Conferencias internacionales. La ONV impone a sus miembros y a su no-

miembro la obligación de no arreglar sus problemas sino por medios pacíficos.

SOLUCIONES PACÍFICAS

Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en

peligro el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, la investigación,

la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a

organismo o acuerdos regionales y otros medios pacíficos de su elección.

MEDIOS DIPLOMATICOS. NEGOCIACIONES DIRECTAS

La negociación es el único medio de la solución pacifica entre Estados en que

interviene un tercero, y consiste en el contenido directo entre las partes en la

controversia, con el objeto de tratar de lograr un acuerdo a sus diferencias. La

misma se suele llevar a cabo por medio de agentes diplomáticos de una, y otra

parte, dentro o fuera del ámbito de una Conferencia Internacional. Pueden

tener lugar mediante conversaciones o intercambio de notas y propuestas, y

terminan en declaraciones o comunicaciones que dan cuenta de lo ocurrido, y

en caso de éxito, en acuerdo entre las partes.

CONGRESOS Y CONFERNCIAS

Se realizan cuando las negociaciones se llevan a cabo entre diversos Estados

en conflicto, donde se discuten las condiciones, causas, efectos y a las

Page 2: CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

posibles soluciones del caso en discusión. Sus resultados pueden ser: a) el

desistimiento, cuando un Estado renuncia a su reivindicación; b) la

aquiescencia cuando un Estado reconoce la reivindicación del otro, y c) la

transacción, cuando los Estados hacen concesiones reciprocas.

LOS BUENOS OFICIOS

Se utilizan cuando las negociaciones directas han quedado paralizadas o

parecen estériles. No tienen otro alcance que poner en contacto a las partes

distanciadas, facilitar algún acercamiento para hacer viable negociaciones

directas. Generalmente, el tercero no participa en las negociaciones

LA MEDIACION

Aquí, el tercero colabora activamente en las negociaciones, sirviendo de

intermediario a fin de allanar dificultades, sugiriendo a las partes, de modo

confidencial y sin que sea necesaria formalidad escrita cuantas formulas sean

necesarias para un posible arreglo amistoso. Entre los buenos oficios y la

mediación existe diferencia de grado. La mediación puede sobrevenir de

pedido de las partes en litigio o por iniciativa del mediador o bien por

consecuencias de estipulaciones anteriores. Ella se presenta como facultativa (

que es lo más común) y obligatoria (en virtud de tratados internacionales que

prohibían la guerra de la mediación)

LA CONSULTA

Es el intercambio de opiniones entre dos o más gobiernos interesados directa o

indirectamente en un litigio internacional, con vistas a una solución pacifica.

Normalmente, el mecanismo de consulta se realiza a través de los Cancilleres

que celebran reuniones a fin de considerar problemas de carácter urgente y de

interés para sus estados.

LA INVESTIGACION INTERNACIONAL

Es cuando las partes designan una comisión de investigación a fin de

esclarecer los puntos de hecho sobre los cuales existe disparidad de opiniones.

Sus informes no son vinculantes, a menos que hayan convenido lo contrario y

hayan establecido por convenio.

Page 3: CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

LA CONCILIACION INTERNACIONAL

Ejerce papel semejante al de mediador, pero su diferencia radica en el órgano

que la ejerce. Las conciliación es ejercida por un órgano o comisión mixta

integrado por personas que no dependen ni reciben instrucciones de cualquier

estado, cuyo fin es el estudio de una cuestión (de hecho o de derecho), dentro

de un plazo (6 meses a 1 año), para luego someter a las partes un informe con

las recomendaciones que estime aceptables para resolver la divergencia.

Mientras dure las deliberaciones de la comisión las partes deben abstenerse de

realizar cualquier medida de fuerza, la conciliación internacional está ubicada

en un oposición intermedia entre la investigación internacional y el arbitraje

COMISIONES DE INVESTIGACION

Se establecen con el fin de que emitan un informe imparcial sobre los hechos

que han provocado un conflicto internacional. Solo se limitan a investigar, sin

proponer solución o arreglo alguno, ni constituir su informe un fallo sobre la

materia. La función de las comisiones del es precisar los hechos por examinar,

el lugar en que efectuaran las investigaciones, el tiempo que emplearan,

asesores que lo acompañan, etc.

TRATADOS BRYAN

En 1914, a iniciativa del secretario de Estado William J. Bryan, se firmaron en

Washington 3 o tratados entre los EE.UU y otras potencias en los cuales se

establecerá el compromiso para las partes de someter sus divergencias a una

investigación que debía realizar una comisión Internacional. Igualmente se

comprometían a no emprender acciones bélicas antes que la comisión diera su

veredicto

LAS COMISIONES DE INVESTIGACION DE LA LIGA DE LAS NACIONES

Constituyen un método más de solución pacifica de las controversias es decir,

fueron una etapa más del sistema para arreglar pacíficamente las cuestiones a

través de los órganos de la sociedad.

Page 4: CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

EL CAPITULO VI DE LA CARTA DE LA NN.UU

Establece expresamente el mecanismo de las soluciones pacificas disponiendo

que las partes en una controversia, cuya continuación sea susceptible de poner

en peligro la paz y la seguridad internacional., trataran de buscar solución, ante

todo mediante la negociación , la investigación, la mediación, la conciliación, el

arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismo y acuerdos regionales y

otros medios pacíficos de su elección

LA CONVENCION DE GONDRA

Elaborada por Manuel Gondra consistía n un tratado general de comisiones de

investigación, por el cual se sometían a la investigación todas las dificultades

surgidas entre los signatarios que no hubieran sido posibles solucionarlas por

la vía directa o para la cual no hubiera pactado el arbitraje. Esta convención fue

adoptada en la Quinta Conferencia Panamericana de Santiago de Chile