control_de_lectura.pdf

3
DOCENTE: MG ROBERT GUEVARA CHINCHAYAN CONTROL DE LECTURA-I UNIDAD DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA NOMBRES Y APELLIDOS :………………………………………………………………….……………………………………FECHA : 14.05.2013 CODIGO :…………………………………….. DURACION: 30 MINUTOS. DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS INDICAR CUALES SON (F) O VERDADERO (V) (1/4 PUNTO) 1. La Tarifa BT4 factura tan solo un cargo por energía activa con un costo unitario ponderado( V ) 2. La Potencia por Uso de redes de distribución es función del cálculo de la Potencia Variable( V ) 3. La ISO 26001 está relacionada a la gestión de la energía ( F ) 4. La contabilidad energética incluye la recopilación de los manuales y catálogos de equipos consumidores de energia ( F ) 5. La Potencia Conectada se establece según la Resolución N° 423-2007 OS/CD ( V ) 6. Un diagnostico energético nos permite conocer el estado actual de consumo de energía dentro de una central termoeléctrica ( F 7. Son usuarios temporales aquellos definidos según el Artículo 25 de la Ley de concesiones Eléctricas ( F ) 8. La Potencia conectada siempre es mayor a la Potencia contratada( V ) 9. La inspección o reconocimiento insitu permite determinar los punto críticos o cuellos de botella de un proceso ( F 10. La Tarifa BT6 es binomia( F ) 11. La Resolución N° 189-2011 permite conocer cuáles son las condiciones de aplicación de las tarifas eléctricas en el Perú hasta el año 2013( F ) 12. La calificación del usuario se realiza mensualmente y se considera Cliente en Punta cuando este valor es igual o mayor a 0.3 ( F ) 13. La etapa de la sensibilización del personal jerárquico permite dar a conocer la importancia de la ejecución de una auditoria energética ( V ) 14. La aplicación de la Tarifa BT5 C AP está en función al artículo 184 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas ( V ) 15. El pago de un diagnostico según los ahorros obtenidos, presentan riesgos debido a que el consultor invierte( F 16. Las normas estipuladas por la ISO 14000 no tiende metas ambientales para la prevención de la contaminación( V 17. Son usuarios conectados en media tensión aquellos usuarios con acometidas mayores a 440 voltios hasta 10.8 kV ( F ) 18. Durante un diagnóstico de 2 grado se realiza un análisis detallado de la información histórica( V ) 19. El exceso de potencia en horas fuera de punta , permite conocer la diferencia de potencia contratada en HFP y la Potencia facturada en HP ( F ) 20. La Norma ISO 50001 se basa en la metodología Planificar-hacer-verificar y actuar ( V ) 21. La información requerida para el plano energético incluye los manuales operativos de los equipos y los manuales de mantenimiento preventivo de la empresa( F ) 22. Las obras de construcción así como las ferias se consideran como usuarios provisionales (F ) 23. Mediante el inventario o kardex energético se puede determinar los indicadores energéticos ( F ) 24. Los aspectos a diagnosticar en el plano económico incluye los volúmenes del insumo energético consumido y las políticas de comercialización de los energéticos ( F ) 25. Los usuarios ubicados en zonas habitadas sin habilitación urbana serán considerados en la Tarifa BT5 D( V ) 26. Un diagnóstico de 3 grado es más minucioso que un diagnóstico de 1 grado( V ) 27. La energía reactiva inductiva se penaliza para factores de potencia superiores a 0.97( F ) 28. Un diagrama de sankey permite reconocer las características del consumo máximo de un día en función a su demanda promedio ( F ) 29. La II Etapa o Etapa de la Construcción incluye la toma de mediciones y reconocimiento in situ( F ) 30. El cálculo de las compensaciones por calidad de energía se determinaran en función al DS N° 007-2009-EM ( F ) 31. Durante la IV etapa de un diagnostico energético se elabora el benchmarking energético ( F ) 32. El benchmarking permite la comparación entre indicadores energéticos de distinta tecnología( V ) 33. La Potencia Activa de generación esta aplicada solo a las tarifas binomias( V ) 34. Si el Indicador es 100 Galones de GLP/ Tonelada de plástico fabricado , entonces por cada 100 toneladas de plástico se consume 100 galones de GLP(F ) 35. La Tarifa BT7 es aplicable solo hasta demandas de 20 kW ( V ) 36. La cantidad de energía adquirida por un usuario prepago caduca o vence cada 60 días ( F ) 37. El número de horas de uso de un medidor de doble medición de energía permite determinar la energía activa reactiva ( F ) 38. Un Indicador energético es mejor cuanto tiene un mayor valor( F ) 39. El Controlling energético es una actividad anterior a la auditoria energética( F ) 40. El criterio de la rentabilidad del TIR es que ,la TIR debe ser mayor al 12% ( V ) LLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO CON EL TERMINO CORRECTO. (1/4 PUNTO) 1. El cargo por energía reactiva…inductiva…se aplicará solo si la diferencia entre la energía reactiva …medida…y el 30% de la energía activa……total……….es positiva. 2. Generalmente el costo unitario de la potencia por redes de distribución en horas …punta..es mayor a s valor durante las horas…fuera….de punta , debido al pago por …capacidad….de la red 3. Las horas punta están contabilizadas aquellas horas contenidas dentro de las …18…..a …23….horas de un día , salvo los días …domingos..y feriados 4. El cambio de opción…tarifaria………….se puede realizar durante el año de vigencia del ……contrato……….. tan solo una vez 5. El porcentaje de pago por concepto de distribución varía entre ……35……y……40….% , mientras que el pago por transmisión varía entre ………10.y …15 …% de una tarifa.

Transcript of control_de_lectura.pdf

  • DOCENTE: MG ROBERT GUEVARA CHINCHAYAN

    CONTROL DE LECTURA-I UNIDAD DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA

    NOMBRES Y APELLIDOS :.FECHA : 14.05.2013 CODIGO :.. DURACION: 30 MINUTOS. DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS INDICAR CUALES SON (F) O VERDADERO (V) (1/4 PUNTO)

    1. La Tarifa BT4 factura tan solo un cargo por energa activa con un costo unitario ponderado( V ) 2. La Potencia por Uso de redes de distribucin es funcin del clculo de la Potencia Variable( V ) 3. La ISO 26001 est relacionada a la gestin de la energa ( F ) 4. La contabilidad energtica incluye la recopilacin de los manuales y catlogos de equipos consumidores de energia ( F ) 5. La Potencia Conectada se establece segn la Resolucin N 423-2007 OS/CD ( V ) 6. Un diagnostico energtico nos permite conocer el estado actual de consumo de energa dentro de una central termoelctrica ( F 7. Son usuarios temporales aquellos definidos segn el Artculo 25 de la Ley de concesiones Elctricas ( F ) 8. La Potencia conectada siempre es mayor a la Potencia contratada( V ) 9. La inspeccin o reconocimiento insitu permite determinar los punto crticos o cuellos de botella de un proceso ( F 10. La Tarifa BT6 es binomia( F ) 11. La Resolucin N 189-2011 permite conocer cules son las condiciones de aplicacin de las tarifas elctricas en el Per hasta el ao

    2013( F ) 12. La calificacin del usuario se realiza mensualmente y se considera Cliente en Punta cuando este valor es igual o mayor a 0.3 ( F ) 13. La etapa de la sensibilizacin del personal jerrquico permite dar a conocer la importancia de la ejecucin de una auditoria energtica (

    V ) 14. La aplicacin de la Tarifa BT5 C AP est en funcin al artculo 184 del Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas ( V ) 15. El pago de un diagnostico segn los ahorros obtenidos, presentan riesgos debido a que el consultor invierte( F 16. Las normas estipuladas por la ISO 14000 no tiende metas ambientales para la prevencin de la contaminacin( V 17. Son usuarios conectados en media tensin aquellos usuarios con acometidas mayores a 440 voltios hasta 10.8 kV ( F ) 18. Durante un diagnstico de 2 grado se realiza un anlisis detallado de la informacin histrica( V ) 19. El exceso de potencia en horas fuera de punta , permite conocer la diferencia de potencia contratada en HFP y la Potencia facturada en

    HP ( F ) 20. La Norma ISO 50001 se basa en la metodologa Planificar-hacer-verificar y actuar ( V ) 21. La informacin requerida para el plano energtico incluye los manuales operativos de los equipos y los manuales de mantenimiento

    preventivo de la empresa( F ) 22. Las obras de construccin as como las ferias se consideran como usuarios provisionales (F ) 23. Mediante el inventario o kardex energtico se puede determinar los indicadores energticos ( F ) 24. Los aspectos a diagnosticar en el plano econmico incluye los volmenes del insumo energtico consumido y las polticas de

    comercializacin de los energticos ( F ) 25. Los usuarios ubicados en zonas habitadas sin habilitacin urbana sern considerados en la Tarifa BT5 D( V ) 26. Un diagnstico de 3 grado es ms minucioso que un diagnstico de 1 grado( V ) 27. La energa reactiva inductiva se penaliza para factores de potencia superiores a 0.97( F ) 28. Un diagrama de sankey permite reconocer las caractersticas del consumo mximo de un da en funcin a su demanda promedio ( F ) 29. La II Etapa o Etapa de la Construccin incluye la toma de mediciones y reconocimiento in situ( F ) 30. El clculo de las compensaciones por calidad de energa se determinaran en funcin al DS N 007-2009-EM ( F ) 31. Durante la IV etapa de un diagnostico energtico se elabora el benchmarking energtico ( F ) 32. El benchmarking permite la comparacin entre indicadores energticos de distinta tecnologa( V ) 33. La Potencia Activa de generacin esta aplicada solo a las tarifas binomias( V ) 34. Si el Indicador es 100 Galones de GLP/ Tonelada de plstico fabricado , entonces por cada 100 toneladas de plstico se consume 100

    galones de GLP(F ) 35. La Tarifa BT7 es aplicable solo hasta demandas de 20 kW ( V ) 36. La cantidad de energa adquirida por un usuario prepago caduca o vence cada 60 das ( F ) 37. El nmero de horas de uso de un medidor de doble medicin de energa permite determinar la energa activa reactiva ( F ) 38. Un Indicador energtico es mejor cuanto tiene un mayor valor( F ) 39. El Controlling energtico es una actividad anterior a la auditoria energtica( F ) 40. El criterio de la rentabilidad del TIR es que ,la TIR debe ser mayor al 12% ( V )

    LLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO CON EL TERMINO CORRECTO. (1/4 PUNTO) 1. El cargo por energa reactivainductivase aplicar solo si la diferencia entre la energa reactiva mediday el 30% de la

    energa activatotal.es positiva. 2. Generalmente el costo unitario de la potencia por redes de distribucin en horas punta..es mayor a s valor durante las

    horasfuera.de punta , debido al pago por capacidad.de la red 3. Las horas punta estn contabilizadas aquellas horas contenidas dentro de las 18..a 23.horas de un da , salvo los das

    domingos..y feriados 4. El cambio de opcintarifaria.se puede realizar durante el ao de vigencia del contrato.. tan solo una vez 5. El porcentaje de pago por concepto de distribucin vara entre 35y40.% , mientras que el pago por transmisin

    vara entre 10.y 15 % de una tarifa.

  • DOCENTE: MG ROBERT GUEVARA CHINCHAYAN

    6. El valor del VAD.tiene vigencia cada 4 aos , en este caso est vigente desde noviembre del ao 2009 a octubre del ao2013..

    7. Los precios de generacin ,potenciay el peaje de transmision.se determinan cada ao , entrando en vigencia cada mes de mayo.

    8. La Opcin Tarifaria BT5A esta aplicada a clientes con mximas demandas de hasta 20.KW en HFP y ---50-----KW en HP

    9. La aplicacin de las tarifas electricas.sociales estn contempladas para aquellos usuarios con consumos inferiores a 100.KWh mensuales

    10. El contrato de energa debe contener aspectos tcnicos, economicos..y legales.. 11. El cambio de opcin tarifaria no afecta al consumo..histrico de la demanda..para los efectos de clculo de

    potencia variable por uso de redes dedistribucion.. 12. La anterior norma de aplicacin de las opciones tarifarias en el Per fue la Resolucin N236-2005 OS/CD. 13. Dentro de los beneficios de la auditoria energtica tenemos : el ahorrode energa primaria, la reduccin de

    costos.y la reduccin de gases de efecto..invernadero 14. Los periodos de facturacin oscilan entre 28..y 33das calendario , no pudiendo haber ms de 12 facturas..al

    ao 15. Los aspectos a diagnosticar en el plano operativo incluyen a:deteccionde fugas de energa, inventario de

    equipos..y anlisis del mantenimiento.. 16. Los Indicadores de rentabilidad incluyen el pay.back , la tasa interna de retorno..y el valor actualneto. 17. La facturacin por potencia.variable , se evala en funcin de la semisuma..de las 2 mximas demandas de los ltimos

    6.meses incluido el mes analizado 18. El cargo.fijo mensual es independiente del consumode energa se paga mensualmente 19. La Potencia Instalada..es la sumatoria de las potencias nominales de equipos o artefactoselctricos dentro de una

    empresa 20. Los medidores electrnicos , miden integrando valores de demandacada 15..minutos de la potenciaactiva. 21. El diagnostico de 3 grado incluye un equipo multidisciplinario de profesionales..,el uso equipo especial de

    mediciony es un estudio ms minucioso del uso de la energia. 22. La II Etapa incluye el inventario de equipos.., toma de medidas..y la contabilidadenergtica 23. Un Cliente Libre.puede comprar libremente su energa y potencia..a una empresa de generacion..o

    distribucin 24. Las mediciones realizadas en un estudio energtico pueden ser puntuales.o continuas. 25. La Tarifa BT7 solo factura la energia.activa , mientras que la Tarifa BT6 factura solo la potencia..activa 26. La inyeccin de energa reactivacapacitivano est permitida y su penalizacin est a cargo de manera directa por la

    empresa distribuidora.de energa 27. Un Centro de Consumode Energa puede ser del tipo Industrial, de servicioso residencial 28. Un indicador Energeticocompara la unidad de energia..consumida con la unidad de produccion.o de

    servicio brindado por la empresa 29. VADMT , es el valor correspondiente al valoragregado de distribucion..en media tensin y es siempre

    mayor.al VADBT 30. El benchmarking.energtico permite la comparacin entre indicadoresenergticos de empresas de la misma

    actividad econmica 31. Un Proyecto URE a corto plazopuede incluir un estudio de cambio de opcintarifaria.. y la formacin del comit de

    ahorro..de energa de la empresa 32. El pay back permite comparar la inversionrealizada en un proyecto URE y los ahorros contabilizados generalmente

    durante el periodo de 1..ao 33. El mercado spot..son las transacciones comerciales entre empresas de generacion.de energa 34. En el caso de los sectores tpicos4y 5 De distribucin y los SER la lectura de la medicin de la energa puede

    ser semestralmente para la opcin tarifaria BT5B 35. Se entiende por cargaconectada.de cada equipo a su potencia nominal.para el clculo de la potencia conectada

    de la empresa 36. El Cliente libre es aquel usuario con mximas demandas.superiores o igualesa 2.5 MW.

    EN LA PARTE POSTERIOR DE LA HOJA DETALLAR LAS FASES Y CONTENIDOS EN LA REALIZACION DE UNA AUDITORIA ENERGETICA(1 PUNTO)

  • DOCENTE: MG ROBERT GUEVARA CHINCHAYAN

    RESULTADOS DE CONTROL DE LECTURA-DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA

    EAP INGENIERIA EN ENERGIA IX CICLO-I UNIDAD

    APELLIDOS NOTA APELLIDOS NOTA APELLIDOS NOTA 200911033 9.3 200311040 7.5 200911055 5.3

    200811026 1.5 200911020 7.3 200511024 4.8

    200911048 7.6 200911034 5.3 200911041 14.3

    200911031 8.3 200911051 11.0 200911036 13.1

    200811052 4.8 200611037 8.1 200511047 8.8

    200711014 5.8 200311046 13.5 200811042 9.5

    200811036 7.5 200911038 11.3 200711042 9.0

    200911005 5.8 200811031 12.5 200411023 8.6

    200811044 8.0 200911047 7.8 200611041 6.6

    200811022 5.3 200811032 11.0 200911052 11.0

    200811038 6.8 200811043 3.3 200811011 7.8

    200711012 8.5 200811041 5.3 200811051 8.0

    200911008 9.8 200811039 9.0 200911011 12.0

    200811034 6.3 200911044 6.5 200911009 6.1

    200811037 6.3 200911045 11.4 200911001 5.5

    199911028 7.6 200911013 5.8 200811008 6.0

    200511041 7.0 200811025 6.8

    200811033 7.5 200611020 4.8

    200311024 7.1 200911030 NP

    200911032 7.8 200911037 14.0