Control Entrega B

15
GRUPO 1B Cordial saludo Felicito a NIDIA KATHERINE AGUILAR RINCON, EVELIN VANESA ALVAREZ OSORIO, HECTOR JOAQUIN CAMERO CASTAÑO, integrantes del grupo 1B, por su disposición y el documento enviado, el cual cumple con las características exigidas en la rúbrica de evaluación. El documento presenta una excelente estructura, lleva introducción, Cuerpo, referencias bibliográficas, los cuales permiten establecer un buen aprendizaje en el material estudiado. Por otro lado a través del contexto y variables que exponen en la propuesta se evidencia que La empresa VEHICAFÉ S.A. tiene factores que la hacen innovadora dentro del campo en el que se encuentra, pero esa variable de rotación en el año 2014 es un factor clave que se debe controlar, es notorio que tiene áreas de oportunidad en las que se tienen que trabajar para poder mejorar su clima organizacional. Han realizado una excelente investigación al encontrar variables que afectan y favorecen a la organización, así mismo la propuesta de aspectos que podría mejorar para lograr un empoderamiento empresarial, hay dos situaciones que internamente consolidan un buen clima organizacional el liderazgo por parte de la gerencia y la comunicación en la empresa, ya que en ocasiones puede pasar que los empleados tienen percepciones diferentes del clima organizacional de la empresa, y en algunas áreas la comunicación pueda ser deficiente, es importante que las estrategias de comunicación interna se apliquen todo el tiempo a las diferentes áreas de las organizaciones, sobre todo que se les dé seguimiento y se busque una mejora continua, que las organizaciones se adapten a los cambios beneficiosos para ellas y sus clientes internos, esto mejorará e impulsará el desarrollo de las empresas y sobre todo, el desarrollo del personal, que son el factor más importante en todas las organizaciones. La cultura en la empresa VEHICAFÉ S.A. debe proporcionar a los miembros un sentido de identidad organizacional y generar un

description

ol

Transcript of Control Entrega B

Page 1: Control Entrega B

GRUPO 1B

Cordial saludo

Felicito a NIDIA KATHERINE AGUILAR RINCON, EVELIN VANESA ALVAREZ OSORIO, HECTOR JOAQUIN CAMERO CASTAÑO, integrantes del grupo 1B, por su disposición y el documento enviado, el cual cumple con las características exigidas en la rúbrica de evaluación.

El documento presenta una excelente estructura, lleva introducción, Cuerpo, referencias bibliográficas, los cuales permiten establecer un buen aprendizaje en el material estudiado.

Por otro lado a través del contexto y variables que exponen en la propuesta se evidencia que La empresa VEHICAFÉ S.A. tiene factores que la hacen innovadora dentro del campo en el que se encuentra, pero esa variable de rotación en el año 2014 es un factor clave que se debe controlar, es notorio que tiene áreas de oportunidad en las que se tienen que trabajar para poder mejorar su clima organizacional.

Han realizado una excelente investigación al encontrar variables que afectan y favorecen a la organización, así mismo la propuesta de aspectos que podría mejorar para lograr un empoderamiento empresarial, hay dos situaciones que internamente consolidan un buen clima organizacional el liderazgo por parte de la gerencia y la comunicación en la empresa, ya que en ocasiones puede pasar que los empleados tienen percepciones diferentes del clima organizacional de la empresa, y en algunas áreas la comunicación pueda ser deficiente, es importante que las estrategias de comunicación interna se apliquen todo el tiempo a las diferentes áreas de las organizaciones, sobre todo que se les dé seguimiento y se busque una mejora continua, que las organizaciones se adapten a los cambios beneficiosos para ellas y sus clientes internos, esto mejorará e impulsará el desarrollo de las empresas y sobre todo, el desarrollo del personal, que son el factor más importante en todas las organizaciones.

La cultura en la empresa VEHICAFÉ S.A. debe proporcionar a los miembros un sentido de identidad organizacional y generar un compromiso con las creencias y valores que son mayores que ellos. Aunque las ideas se convierten en parte de la cultura, pueden proceder de cualquier parte de la organización.

Así mismo el aspecto que se plantea sobre liderazgo, en la conducta y ética de la cultura es muy importante valorarla, ya que si un líder no logra que su cultura organizacional esté bien arraigada en sus empleados, no existirá la integración necesaria para que los individuos desarrollen una actividad colectiva. El líder debe reforzar este tipo de conductas diariamente, y actuar como dice que piensa para que sus subordinados “se casen con la empresa” y “se pongan la camiseta”. Si no se crea un ambiente de apertura y motivación, los empleados se sentirán frustrados al realizar sus tareas. Definitivamente, el esfuerzo constante es la parte más importante para poseer una fuerte y exitosa cultura organizacional. Ésta es la base de la compañía tanto en el área del personal como a la hora de cumplir los objetivos. Ambos deben estar encaminados al mismo cauce que la cultura organizacional.

Page 2: Control Entrega B

La propuesta tiene bases sólidas en conceptos e investigación, esto ha permitido desarrollar un buen producto involucrando todos los conceptos de la unidad uno, recordemos que la cultura organizacional no consiste en la copia mimética, sino en la evolución, y cada compañía debe hacerlo a su manera.

Felicitaciones por su investigación y construcción del documento enviado ha sido una de las mejores propuestas en cuanto a organización e investigación.

nota: debido a la poca participación del estudiante Pablo Emilio barrera Jiménez, el cual no hizo parte del documento final, se ha determinado que será excluido del grupo 1B para próximos trabajos.

GRUPO 2B

IES INGENIEROS

Cordial saludo

Felicito a YILMA YANITH CUBIDES PEÑA, DAVID CORREA PADILLA, NERIS ESTHER DIAZ GUERRERO, integrantes del grupo 2B, por su disposición y el documento presentado, aunque la entrega se realizó fuera del tiempo establecido, considero que esto no perjudica su proceso, espero que para próximas entregas optimicen el tiempo adecuadamente.

Por otro lado comunico que el producto cumple con las características exigidas en la rúbrica de evaluación, presenta una excelente estructura, contiene introducción, Cuerpo, referencias bibliográficas (hace faltan más referencias), los cuales permiten establecer un buen aprendizaje en el material estudiado.

La propuesta de la empresa IES INGENIEROS presenta una serie de variables que deben ser controladas a través de los 7 pasos de culturización, como los proponen en el documento para lograr un buen éxito empresarial, es importante resaltar que la calidad de clima organizacional es relevante para el desempeño empresarial, se destaca que todos los esfuerzos por mejorar la vida laboral fomentan en los empleados sentidos de pertenencia lo que a su vez constituye la posibilidad para mejorar las actividades empresariales.

Desde es el punto de vista social, y para próximas investigaciones se justifica en dos factores sociales, uno interno y el otro externo, con respecto al factor interno, debido a que las personas que están dentro de la empresa son el recurso humano que marca la diferencia entre una empresa y otra, hay que desarrollar una cultura que se vea reflejada dentro del entorno laboral; en la

Page 3: Control Entrega B

actualidad es muy común ver que las organizaciones cada día demandan una mayor productividad del recurso humano que emplean, por lo tanto el individuo debe desarrollar habilidades y tareas inherentes a su trabajo que contribuyan con la eficiencia del servicio de la organización. En consecuencia estas investigaciones radican su valor en un segundo factor social, como lo es el externo, ya que será los mismos clientes en ser beneficiados con el desarrollo de la cultura organizacional en la empresa IES INGENIEROS, debido a que los empleados ofrecerán una mejor calidad del servicio de manera justa y oportuna.

nota: debido a ninguna participación de la estudiante YEIMY JENNIFER DIAZ HERNANDEZ, se ha determinado que será excluido del grupo 2B para próximos trabajos.

GRUPO 3B

Cordial saludo

Felicito a MARIO ALBERTO DUQUE MUÑOZ, LENDY ANDREA ESCALANTE ANGARITA, KARLY JOANNA GARCIA, JENNY CONSTANZA GOMEZ LORENZANA, integrantes del grupo 3B, por su disposición y el documento enviado, el cual cumple con las características exigidas en la rúbrica de evaluación

Algo importante que quiero dar a conocer a través del trabajo que realizaron es la supervivencia de estas empresas a lo largo de cambios generacionales es uno de los puntos más críticos del ciclo de vida de las empresas familiares, considerada por muchos expertos como el principal problema y causa de la mayoría de los fracasos en crecimiento y continuidad de este tipo de organizaciones.

La propuesta de la empresa Soluciones integrales, es interesante ya que cada peldaño que se construye en las empresas familiares en pro de su prolongación y de su vigencia en el mercado deberá enfocarse hacia la cimentación de su cultura y sus valores, ejes fundamentales para que éstas lleven consigo su esencia al pasar de generación en generación. Estos valores nacen de la familia propietaria, más específicamente, de sus fundadores, quienes son los encargados de sentar sólidas bases para que sus futuras generaciones conviertan en éxito el fruto de sus esfuerzos.

Aprovechando el contexto que se menciona, la familia, eje neurálgico de las empresas familiares, serán las encargadas de instituir en sus miembros la visión de empresa, y los miembros de la familia deberán ver a la organización como una oportunidad y sentirla como un privilegio, la oportunidad de conservar unas raíces y unos valores y de mantener la unidad familiar, el privilegio de tener un patrimonio del cual se ha recibido mucho durante años y del que se tiene la obligación de administrar y transmitir a generaciones futuras.

Page 4: Control Entrega B

Desde es el punto de vista social, y para próximas investigaciones se justifica en dos factores sociales en las empresas, uno interno y el otro externo, con respecto al factor interno, debido a que las personas que están dentro de la empresa son el recurso humano que marca la diferencia entre una empresa y otra, hay que desarrollar una cultura que se vea reflejada dentro del entorno laboral; en la actualidad es muy común ver que las organizaciones cada día demandan una mayor productividad del recurso humano que emplean, por lo tanto el individuo debe desarrollar habilidades y tareas inherentes a su trabajo que contribuyan con la eficiencia del servicio de la organización. En consecuencia estas investigaciones radican su valor en un segundo factor social, como lo es el externo, ya que será los mismos clientes en ser beneficiados con el desarrollo de la cultura organizacional en la empresa SOLUCIONES INTEGRALES, debido a que los empleados ofrecerán una mejor calidad del servicio de manera justa y oportuna.

GRUPO 4B

Cordial saludo

Felicito a MARLYS GONZALEZ RUBIO PEREZ, OLGA YANETH GORDILLO GOMEZ, SANDRA MILENA MEJIA RESTREPO,DAVID GUILLERMO MONTOYA HIGUERA, integrantes del grupo 4B, por su disposición y el documento enviado, el cual cumple con las características exigidas en la rúbrica de evaluación.

El documento presenta una excelente estructura, lleva introducción, Cuerpo, referencias bibliográficas, los cuales permiten establecer un buen aprendizaje en el material estudiado.

Por otro lado a través del contexto y variables que exponen en la propuesta se evidencia que La empresa SOLUCIONES AUTOMÁTICAS LTDA. Tiene factores que la hacen innovadora dentro del campo en el que se encuentra. Han realizado una excelente investigación al encontrar variables que afectan y favorecen a la organización.

La encuesta descrita, es válida ya que son técnicas que se empleen para realizar un diagnóstico de la cultura Organizacional, la cual debe apuntar a la facilitación del codiagnóstico, vale decir que a través de ellas es necesario conseguir la participación activa de los miembros de la organización no solo en la entrega de información relevante, sino que además y centralmente en la interpretación de la información recogida.

así mismo la propuesta de aspectos que podría mejorar para lograr un empoderamiento empresarial, hay dos situaciones que internamente consolidan un buen clima organizacional el liderazgo por parte de la gerencia y la comunicación en la empresa, ya que en ocasiones puede pasar que los empleados tienen percepciones diferentes del clima organizacional de la empresa, y en algunas áreas la comunicación pueda ser deficiente, es importante que las estrategias de comunicación interna se apliquen todo el tiempo a las diferentes áreas de las organizaciones, sobre todo que se les dé seguimiento y se busque una mejora continua, que las organizaciones se

Page 5: Control Entrega B

adapten a los cambios beneficiosos para ellas y sus clientes internos, esto mejorará e impulsará el desarrollo de las empresas y sobre todo, el desarrollo del personal, que son el factor más importante en todas las organizaciones.

La cultura en la empresa SOLUCIONES AUTOMÁTICAS LTDA. debe proporcionar a los miembros un sentido de identidad organizacional y generar un compromiso con las creencias y valores que son mayores que ellos. Aunque las ideas se convierten en parte de la cultura, pueden proceder de cualquier parte de la organización.

El aspecto que se plantea sobre liderazgo, en la conducta y ética de la cultura es muy importante valorarla, ya que si un líder no logra que su cultura organizacional esté bien arraigada en sus empleados, no existirá la integración necesaria para que los individuos desarrollen una actividad colectiva. El líder debe reforzar este tipo de conductas diariamente, y actuar como dice que piensa para que sus subordinados “se casen con la empresa” y “se pongan la camiseta”. Si no se crea un ambiente de apertura y motivación, los empleados se sentirán frustrados al realizar sus tareas. Definitivamente, el esfuerzo constante es la parte más importante para poseer una fuerte y exitosa cultura organizacional. Ésta es la base de la compañía tanto en el área del personal como a la hora de cumplir los objetivos. Ambos deben estar encaminados al mismo cauce que la cultura organizacional.

La propuesta tiene bases sólidas en conceptos e investigación, esto ha permitido desarrollar un buen producto involucrando todos los conceptos de la unidad uno, recordemos que la cultura organizacional no consiste en la copia mimética, sino en la evolución, y cada compañía debe hacerlo a su manera.

Felicitaciones por su investigación y construcción del documento enviado ha sido una de las mejores propuestas en cuanto a organización e investigación

GRUPO 5B

Cordial saludo

Felicito a CLEOFÉ NATHALY MURILLO PIEDRA, HUGO GERMAN OCAMPO CABRERA, LILIANA OSORIO RAMÍREZ, KELLY JOHANA MORA RINCON, integrantes del grupo 5B, por su disposición y el documento enviado, el cual cumple con las características exigidas en la rúbrica de evaluación.

El documento presenta una excelente estructura,  lleva introducción, Cuerpo, referencias bibliográficas, los cuales permiten establecer un buen aprendizaje en el material estudiado.

Por otro lado a través del contexto y variables que exponen en la propuesta se evidencia que La empresa GISAICO S.Atiene factores que la hacen innovadora dentro del campo en el que se encuentra, pero también es notorio que tiene áreas de oportunidad en las que se tienen que trabajar para poder mejorar su clima organizacional.

Page 6: Control Entrega B

En ocasiones puede pasar que los empleados tienen percepciones diferentes del clima organizacional de la empresa, y en algunas áreas la comunicación pueda ser deficiente, es importante que las estrategias de comunicación interna se apliquen todo el tiempo a las diferentes áreas de las organizaciones, sobre todo que se les dé seguimiento y se busque una mejora continua, que las organizaciones se adapten a los cambios beneficiosos para ellas y sus clientes internos, esto mejorará e impulsará el desarrollo de las empresas y sobre todo, el desarrollo del personal, que son el factor más importante en todas las organizaciones.

La cultura en la empresa GISAICO S.A debe proporcionar a los miembros un sentido de identidad organizacional y generar un compromiso con las creencias y valores que son mayores que ellos. Aunque las ideas se convierten en parte de la cultura, pueden proceder de cualquier parte de la organización.

Otro de los factores clave en proceso que debe estructura la empresa es el liderazgo, en la conducta y ética de la cultura es muy importante valorarla, ya que si un líder no logra que su cultura organizacional esté bien arraigada en sus empleados, no existirá la integración necesaria para que los individuos desarrollen una actividad colectiva. El líder debe reforzar este tipo de conductas diariamente, y actuar como dice que piensa para que sus subordinados “se casen con la empresa” y “se pongan la camiseta”. Si no se crea un ambiente de apertura y motivación, los empleados se sentirán frustrados al realizar sus tareas. Definitivamente, el esfuerzo constante es la parte más importante para poseer una fuerte y exitosa cultura organizacional. Ésta es la base de la compañía tanto en el área del personal como a la hora de cumplir los objetivos. Ambos deben estar encaminados al mismo cauce que la cultura organizacional.

La propuesta tiene bases sólidas en conceptos e investigación, esto ha permitido desarrollar un buen producto involucrando todos los conceptos de la unidad uno, recordemos que la cultura organizacional no consiste en la copia mimética, sino en la evolución, y cada compañía debe hacerlo a su manera.

Felicitaciones por su investigación y construcción del documento enviado

Page 7: Control Entrega B

GRUPO 6B

Cordial saludo

Felicito a KAROL LIZETH OVALLE PUENTES, NANNCY YOLIMA PACHON MATIZ, LIDIA MARÍA PALOMARES QUINTERO GLORIA ELENA PÁEZ JIMÉNEZ. Integrantes del grupo 6B, por su disposición y el documento enviado, el cual cumple con las características exigidas en la rúbrica de evaluación.

El documento presenta una excelente estructura, lleva introducción, Cuerpo, referencias bibliográficas, los cuales permiten establecer un buen aprendizaje en el material estudiado.

Por otro lado a través del contexto y variables que exponen en la propuesta se evidencia que La empresa ECOLOGY COLOMBIA SAS, tiene factores que la hacen innovadora dentro del campo en el que se encuentra, pero también es notorio que tiene áreas de oportunidad en las que se tienen que trabajar para poder mejorar su clima organizacional.

En ocasiones puede pasar que los empleados tienen percepciones diferentes del clima organizacional de la empresa, y en algunas áreas la comunicación pueda ser deficiente, es importante que las estrategias de comunicación interna se apliquen todo el tiempo a las diferentes áreas de las organizaciones, sobre todo que se les dé seguimiento y se busque una mejora continua, que las organizaciones se adapten a los cambios beneficiosos para ellas y sus clientes internos, esto mejorará e impulsará el desarrollo de las empresas y sobre todo, el desarrollo del personal, que son el factor más importante en todas las organizaciones.

La cultura en la empresa ECOLOGY COLOMBIA SAS, debe proporcionar a los miembros un sentido de identidad organizacional y generar un compromiso con las creencias y valores que son mayores que ellos. Aunque las ideas se convierten en parte de la cultura, pueden proceder de cualquier parte de la organización.

Otro de los factores clave en proceso que debe estructura la empresa es el liderazgo, en la conducta y ética de la cultura es muy importante valorarla, ya que si un líder no logra que su cultura organizacional esté bien arraigada en sus empleados, no existirá la integración necesaria para que los individuos desarrollen una actividad colectiva. El líder debe reforzar este tipo de conductas diariamente, y actuar como dice que piensa para que sus subordinados “se casen con la empresa” y “se pongan la camiseta”. Si no se crea un ambiente de apertura y motivación, los empleados se sentirán frustrados al realizar sus tareas. Definitivamente, el esfuerzo constante es la parte más importante para poseer una fuerte y exitosa cultura organizacional. Ésta es la base de

Page 8: Control Entrega B

la compañía tanto en el área del personal como a la hora de cumplir los objetivos. Ambos deben estar encaminados al mismo cauce que la cultura organizacional.

La propuesta tiene bases sólidas en conceptos e investigación, esto ha permitido desarrollar un buen producto involucrando todos los conceptos de la unidad uno, recordemos que la cultura organizacional no consiste en la copia mimética, sino en la evolución, y cada compañía debe hacerlo a su manera.

Felicitaciones por su investigación y construcción del documento enviado.

GRUPO 7B

Cordial saludo

Felicito a JAIDER OSWALDO PANTOJA ROSERO, SALLI BISET QUINTERO MIRANDA, FRANK RENE SALAS AZZA integrantes del grupo 7B, por su disposición y el documento enviado, el cual cumple con las características exigidas en la rúbrica de evaluación.

Excelente trabajo, muy completo, bien referenciado, buen análisis de información, la propuesta de la empresa LA MACUIRA presenta una serie de variables que deben ser controladas a través de los puntos básicos estructurados como los proponen en el documento para lograr un buen éxito empresarial, es importante resaltar que la calidad de clima organizacional es relevante para el desempeño empresarial, se destaca que todos los esfuerzos por mejorar la vida laboral fomentan en los empleados sentidos de pertenencia lo que a su vez constituye la posibilidad para mejorar las actividades empresariales.

Hoy más que nunca, no solo en la empresa LA MACUIRA, todas las organizaciones deben desarrollar capacidades de aprendizaje que les permitan capitalizar el conocimiento y constituirse así como organizaciones inteligentes. Esta premisa se ha convertido recientemente en algo fundamental para el desarrollo de las ventajas competitivas y la supervivencia de la organización en un entorno altamente cambiante.

La propuesta generada por el equipo tiene una buena investigación, soporte de información válida para ejecutar, estrategias deben ser tomadas en cuenta por la organización en algún momento con el propósito de poder evaluar y reconocer los valores culturales que son necesarios para la organización y así promoverlos y reforzarlos mediante un plan de acción, el cual permite que la organización no pierda viabilidad ni vigencia en sus procesos de comunicación; considerándose la comunicación como un elemento clave para el cambio de cultura y la creación y fortalecimiento de los valores culturales necesarios para apoyar la estrategia organizacional, y enfrentar un rápido proceso de globalización y un marco de agresiva competitividad.

Page 9: Control Entrega B

GRUPO 8B

Cordial saludo

Felicito a JENNY MILENA ORJUELA ALFONSO, ANA ELISA VALDERRAMA JAIME, CLAUDIA YANETH TALERO LAITON, FABIÁN ANDRÉS TASCÓN PAREDES, integrantes del grupo 8B, por su disposición y el documento enviado, el cual cumple con las características exigidas en la rúbrica de evaluación.

El documento presenta una excelente estructura, lleva introducción, Cuerpo, referencias bibliográficas, los cuales permiten establecer un buen aprendizaje en el material estudiado.

Por otro lado a través del contexto y variables que exponen en la propuesta se evidencia variables interesantes las cuales tienen factores que permiten que 360 GRADOS PSICOLOGÍA INTEGRAL sea innovadora dentro del campo en el que se encuentra.

En ocasiones puede pasar que los empleados tienen percepciones diferentes del clima organizacional de la empresa, y en algunas áreas la comunicación pueda ser deficiente, es importante que las estrategias de comunicación interna se apliquen todo el tiempo a las diferentes áreas de las organizaciones, sobre todo que se les dé seguimiento y se busque una mejora continua, que las organizaciones se adapten a los cambios beneficiosos para ellas y sus clientes internos, esto mejorará e impulsará el desarrollo de las empresas y sobre todo, el desarrollo del personal, que son el factor más importante en todas las organizaciones.

La cultura en la empresa 360 GRADOS PSICOLOGÍA INTEGRAL debe proporcionar a los miembros un sentido de identidad organizacional y generar un compromiso con las creencias y valores que son mayores que ellos. Aunque las ideas se convierten en parte de la cultura, pueden proceder de cualquier parte de la organización.

Así mismo la acción correctiva que se plantea sobre liderazgo, en la conducta y ética de la cultura es muy importante valorarla, ya que si un líder no logra que su cultura organizacional esté bien arraigada en sus empleados, no existirá la integración necesaria para que los individuos desarrollen una actividad colectiva. El líder debe reforzar este tipo de conductas diariamente, y actuar como dice que piensa para que sus subordinados “se casen con la empresa” y “se pongan la camiseta”. Si no se crea un ambiente de apertura y motivación, los empleados se sentirán frustrados al realizar sus tareas. Definitivamente, el esfuerzo constante es la parte más importante para poseer una fuerte y exitosa cultura organizacional. Ésta es la base de la compañía tanto en el área del personal como a la hora de cumplir los objetivos. Ambos deben estar encaminados al mismo cauce que la cultura organizacional.

GRUPO 9

Page 10: Control Entrega B

Cordial saludo

Apreciado participante JOSE RICARDO LUQUEZ SERNA, agradezco el envió de su documento y lo felicito por el trabajo desarrollado de manera individual, así mismo por su disposición en el estudio del material citado.

El documento presenta una excelente estructura, lleva introducción, Cuerpo, referencias bibliográficas, los cuales permiten establecer un buen aprendizaje en el material estudiado.

Por otro lado a través del contexto y variables que exponen en la propuesta se evidencia variables interesantes las cuales tienen factores que permiten que una organización sea innovadora dentro del campo en el que se encuentra.

Por otro lado a través del contexto y variables que exponen en la propuesta se evidencia variables interesantes las cuales tienen factores que permiten que empresa CRP sea innovadora dentro del campo en el que se encuentra.

En ocasiones puede pasar que los empleados tienen percepciones diferentes del clima organizacional de la empresa, y en algunas áreas la comunicación pueda ser deficiente, es importante que las estrategias de comunicación interna se apliquen todo el tiempo a las diferentes áreas de las organizaciones, sobre todo que se les dé seguimiento y se busque una mejora continua, que las organizaciones se adapten a los cambios beneficiosos para ellas y sus clientes internos, esto mejorará e impulsará el desarrollo de las empresas y sobre todo, el desarrollo del personal, que son el factor más importante en todas las organizaciones.

La cultura en la empresa CRP debe proporcionar a los miembros un sentido de identidad organizacional y generar un compromiso con las creencias y valores que son mayores que ellos. Aunque las ideas se convierten en parte de la cultura, pueden proceder de cualquier parte de la organización.

Hoy más que nunca, no solo en la empresa CRP todas las organizaciones deben desarrollar capacidades de aprendizaje que les permitan capitalizar el conocimiento y constituirse así como organizaciones inteligentes. Esta premisa se ha convertido recientemente en algo fundamental para el desarrollo de las ventajas competitivas y la supervivencia de la organización en un entorno altamente cambiante.

La propuesta generada tiene una buena investigación, soporte de información válida para ejecutar, pasos para generar un nueva cultura organizacional que deben ser tomados en cuenta por la organización en algún momento con el propósito de poder evaluar y reconocer los valores culturales que son necesarios para la organización y así promoverlos y reforzarlos mediante un plan de acción, el cual permite que la organización no pierda viabilidad ni vigencia en sus procesos de comunicación; considerándose la comunicación como un elemento clave para el cambio de cultura y la creación y fortalecimiento de los valores culturales necesarios para apoyar la

Page 11: Control Entrega B

estrategia organizacional, y enfrentar un rápido proceso de globalización y un marco de agresiva competitividad

Cordial Saludo

Agradezco la comunicación, tendré presente el trabajo enviado a través de este medio para la respectiva valoración.

Estaré en permanente comunicación, hasta una próxima oportunidad