Control del llenado de una cisterna tinaco

6

Click here to load reader

description

Para los estudiantes de ingeniería, aquí les presento unos de los proyectos que satisfactoriamente e realizado en mis estudias de ingeniería electromecánica.

Transcript of Control del llenado de una cisterna tinaco

Page 1: Control del llenado de una cisterna tinaco

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

Ingeniería Electromecánica

Instituto Tecnológico de

Lázaro Cárdenas Ingeniería Electromecánica

Proyecto: Control del llenado de una cisterna-tinaco

Controles Eléctricos

Docente: Gama Flores Rey David

Integrantes del Equipo:

Contreras Gómez José Alberto Guevara Leyva Cellini Gómez Rivas Saulo Harim Rocha Legorreta José Ángel Paniagua Gonzales Luis Diego

Page 2: Control del llenado de una cisterna tinaco

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

Ingeniería Electromecánica

Introducción.

El fluido más necesitado de los seres vivos es el agua. Es un apreciado líquido que

debemos cuidar, la contaminación, la distribución y el inadecuado uso del agua ha

contribuido en decrecimiento de la cantidad de agua dulce.

La distribución se realiza con los diferentes equipos y dispositivos, puede estar controlado

por medio manual o automático. El control es fundamental para la mejor distribución, hoy

en día el control automático se considera el mejor, porque el error humano ya no persiste

o se elimina. Los consumidores están en las zonas residenciales, comerciales e

industriales; pero la zona que es necesaria el agua es la zona residencial.

En el control automático los podemos clasificar en 3 tipos. El primer tipo es el control con

dispositivos que no están construidos con algún software, el segundo tipo tiene un

software integrado el cual se necesita cargar el programa que llevara la lógica a seguir

para ejecutar el control deseado, y el tercer tipo es el control que igual que el segundo

tiene integrado un software y sigue el programa cargado por el operador pero además

tiene una memoria de las señales que recibe y puede realizar mayor control que los

demás.

El control para la distribución del agua existente en los hogares de las personas es un

simple interruptor, el operador debe estar observando los niveles de la cisterna y del

tinaco para evitar el derrame del líquido en el tinaco y los escases de líquido en la cisterna.

Los dos depósitos se encuentran separados a una distancia considerable, por eso, muchos

operadores consideran un tiempo para el llenado del tinaco. No se puede asegurar si el

tinaco esta en el nivel deseado, es esto la ineficiencia de este control.

En este proyecto proporcionaremos el circuito de control automático del llenado de una

cisterna-tinaco en un hogar, pero además del control automático el operador puede

poner en uso la bomba sin la necesidad de cumplir los parámetros establecidos en el

circuito del control automático.

Page 3: Control del llenado de una cisterna tinaco

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

Ingeniería Electromecánica

Diagrama de Control.

Los dispositivos utilizados en el control de cisterna-tinaco son los siguientes:

Dispositivo Cantidad Datos técnicos

Broche porta-pila 9 V 2 -

Interruptor de nivel N.C. 2 -

Interruptor de nivel N.O. 2 -

Micro switch con botón rojo 1 Corriente nominal: 15 A

Micro switch con botón verde 1 Corriente nominal: 15 A

Pila alcalina cuadrada 1 Voltaje: 9V

Pila alcalina tamaño AA 2 Voltaje: 1.5V

Porta-pilas para 2 pilas tipo AA 1 -

Relevador Compacto de 1

polo, 2 Tiros. 2

Voltaje nominal de la bobina: 12V DC

Corriente nominal de la bobina: 30mA

Voltaje nominal de contactor: 120-250Vac, 24Vcd.

Corriente nominal de contactor: 10-7A , 10A

Relevador Compacto de 2

polos, 2 Tiros. 2

Voltaje nominal de la bobina: 12Vcd

Corriente nominal de la bobina: 16.7mA

Voltaje nominal de contactor: 120Vac, 24Vcd

Corriente nominal de contactor: 1A , 2A

Switch de balancín de 1 polo,

1 tiro y 2 posiciones. 1 12/10 Amperes, 125/250 Vca

En la lista anterior no se coloca el cableado del control con corriente continua ni con corriente

directa.

Nomenclatura Descripción

CB Interruptor de nivel colocado en la parte inferior de la cisterna

CA Interruptor de nivel colocado en la parte superior de la cisterna

TB Interruptor de nivel colocado en la parte inferior del tinaco

TA Interruptor de nivel colocado en la parte superior del tinaco

Page 4: Control del llenado de una cisterna tinaco

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

Ingeniería Electromecánica

Diagrama Eléctrico del Control-

Page 5: Control del llenado de una cisterna tinaco

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

Ingeniería Electromecánica

Page 6: Control del llenado de una cisterna tinaco

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

Ingeniería Electromecánica

Lógica del Control

La lógica es la siguiente:

1. Se selecciona la alimentación con corriente continua.

2. La cisterna se encuentra vacía y el tinaco igualmente. Los interruptores CB y CA se

encuentran abiertos y los interruptores TB y TA se encuentran cerrados.

3. Al llegar agua desde la toma que nos proporciona alguna compañía, nuestra

cisterna se empieza a llenar. El interruptor CB se cierra.

4. Al llenarse la cisterna el interruptor CA se cierra. Se energizan las bobinas de los

relevadores de control C1 y C2, posteriormente se energiza la bobina del relevador

C4. Se energiza la bomba con corriente alterna.

5. Al suministrar agua al tinaco, el interruptor CA se abre por el efecto del vaciado de

la cisterna, el interruptor TB se abre igualmente por el efecto de llenado en el

tinaco. La bomba sigue funcionando gracias a los enclavamientos de los

relevadores C1 y C2.

6. La bomba se desenergizará por dos parámetros establecidos: a) Llenado completo

del tinaco, b) Vaciado de la cisterna. Regularmente el paro de la bomba será

provocado por el inciso “b”. Si la bomba se desenergiza por el efecto del inciso “a”,

los enclavamientos de los relevadores C1 y C2 desaparecen y control es reiniciado.

Si la bomba se desenergiza por el inciso “b”, la bomba se pondrá en marcha

cuando el nivel el interruptor TA se cierre y no importara si el nivel de la cisterna

esta alto.

7. Se puede energizar la bomba saltando el control que ofrece los interruptores CA y

TB. Solo se oprime el botón verde. Se desenergizará la bomba por el interruptor

TA.

8. Se puede igualmente realizar la desenergización de la bomba sin el control del

interruptor TA. Solo se oprime el botón rojo.

En los puntos 7 y 8 es un encendido y apagado forzado, pero el control automático no

queda fuera de servicio.