CONTROL DE CALIDAD DEL PARASITOIDE DE … · durante mi estancia como estudiante y asesoramiento de...

76
CONTROL DE CALIDAD DEL PARASITOIDE DE Anastrepha spp.: Utetes anastrephae Viereck (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) EN METAPA, CHIAPAS. TESIS Como requisito parcial para obtener el titulo de INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA Presenta: MARÍA DOLORES GARCÍA CANCINO Chapingo, Estado de México, Diciembre de 2012

Transcript of CONTROL DE CALIDAD DEL PARASITOIDE DE … · durante mi estancia como estudiante y asesoramiento de...

CONTROL DE CALIDAD DEL PARASITOIDE DE Anastrepha spp.: Utetes anastrephae Viereck

(HYMENOPTERA: BRACONIDAE) EN METAPA, CHIAPAS.

TESIS

Como requisito parcial para obtener el titulo de

INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN

PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA

Presenta:

MARÍA DOLORES GARCÍA CANCINO

Chapingo, Estado de México, Diciembre de 2012

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma Chapingo por darme la inmensa dicha de formarme

profesionalmente en sus aulas.

Al M.C. José Manuel Gutiérrez Ruelas miembro de la Dirección de la Campaña contra

Moscas de la fruta y al Programa Moscamed por la oportunidad de realizar mis

estudios prácticos pre-profesionales en sus instalaciones y la convivencia con el

personal que en ahí laboran.

Al Dr. Jorge Luis Cancino Díaz por el inmenso apoyo, sus sugerencias, aportaciones y

consejos en éste trabajo. A la M.C. Patricia López, M.C. Lía Ruíz, Ing. Florida López,

los técnicos Patricia Rosario, Elvia Padilla, Belisario y Floriberto por su gran apoyo

durante mi estancia en el laboratorio de Control Biológico.

A la M.C. Amalia Pérez Valdez por sus valiosas recomendaciones y apreciable apoyo

durante mi estancia como estudiante y asesoramiento de esta tesis.

Al comité revisor por el grato apoyo y correcciones realizadas para la culminación del

presente trabajo de tesis.

A todos y cada una de las personas que participaron en mi formación como

profesionista; a mis profesores de Preparatoria y de Parasitología Agrícola.

Gracias por sus buenas enseñanzas.

A mis Padres Evelio García Avalos y Amalia Cancino Villarreal por darme la vida, por

sus buenos consejos y su inmenso apoyo en mis decisiones.

A mis hermanos Ignacio, Rodrigo Rosendo, Evelio y José Nahúm por ser tan cariñosos,

por esta familia tan sólida y amorosa; a mi Tía Lilia que me acompañó en las buenas y

en las malas durante mi estancia en Chapingo.

A mis muy estimados amigos Jorge A. Arcos Rangel, Luz María Hermoso Santamaría,

Ramés Salcedo Baca, María López López y Carlos Diego León Arellano por todas las

experiencias vividas.

A mis colegas y grandiosos amigos Carmen Herrera, Ángeles Cruz, Luisa Cristóbal,

Monserrat Tuxtla, Marilyn Hernández, Israel Cueto y Pablo Galván, gracias por las

aventuras y por el fabuloso apoyo durante los días de estudiantes.

Dedicado a…

José Darío

Por ser la inspiración que conduce mi vida.

i

INDICE GENERAL INDICE GENERAL ........................................................................................................................ i

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................................ iii

INDICE DE CUADROS ............................................................................................................... iv

INDICE DE APENDICE ............................................................................................................... iv

RESUMEN .................................................................................................................................... v

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3

2.1. GENERAL ..................................................................................................................... 3

2.2. PARTÍCULARES ........................................................................................................... 3

3. HIPOTESIS .......................................................................................................................... 3

4. REVISION DE LITERATURA .............................................................................................. 4

4.1. Moscas de la fruta ......................................................................................................... 4

4.1.1. Importancia económica ......................................................................................... 4

4.1.2. Distribución y hospederos ......................................................................................... 4

4.1.3. Morfología de larvas de Anastrepha spp. ............................................................. 5

4.1.4. Taxonomía ............................................................................................................. 6

4.1.5. Ciclo biológico y hábitos de Anastrepha ................................................................... 8

4.1.6. Manejo integrado de Anastrepha spp. ...................................................................... 9

4.1.7. Control biológico de moscas de la fruta .................................................................... 9

Antecedentes ..................................................................................................................... 10

4.2. Cría masiva de parasitoides........................................................................................ 11

4.2.1. Unidades de oviposición:..................................................................................... 12

4.2.2. Tiempo de exposición .......................................................................................... 12

4.2.3. Jaulas de producción: .......................................................................................... 13

4.2.4. Condiciones de desarrollo: .................................................................................. 13

4.2.5. Mantenimiento de la colonia de adultos .............................................................. 14

4.2.6. Alimentación de adultos ...................................................................................... 14

4.2.7. Implicaciones de la Cría Masiva .......................................................................... 15

4.3. Relación Huésped – Parasitoide ................................................................................. 15

4.3.1. Atributos ............................................................................................................... 16

4.3.2. Capacidad de búsqueda...................................................................................... 16

4.3.3. Especificidad. ....................................................................................................... 17

4.3.4. Capacidad reproductiva ....................................................................................... 17

4.3.5. Adaptabilidad ....................................................................................................... 18

4.3.6. Calidad del hospedero ......................................................................................... 18

4.3.7. Oviposición, emergencia y proporción de sexos. ............................................... 19

ii

4.3.8. Comportamiento .................................................................................................. 20

4.3.9. Efecto de la irradiación ........................................................................................ 21

4.3.10. Muerte larvaria ................................................................................................. 22

4.3.11. Uso de huéspedes alternantes (no nativos) .................................................... 23

4.4. Demografía .................................................................................................................. 24

4.4.1. Tabla de vida de adultos ..................................................................................... 24

4.5. Uso de Parasitoides .................................................................................................... 26

4.5.1. Parasitoides de Anastrepha ................................................................................ 27

4.5.2. Familia Braconidae .............................................................................................. 27

4.6. Utetes anastrephae ..................................................................................................... 28

4.6.1. Origen e Importancia ........................................................................................... 28

4.6.2. Distribución y Hospederos................................................................................... 28

4.6.3. Morfología ............................................................................................................ 29

4.6.4. Taxonomía ........................................................................................................... 33

4.6.5. Ciclo biológico y hábitos de Utetes. .................................................................... 34

5. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................ 36

5.1. Localización ................................................................................................................. 36

5.2. Evaluación del hospedero ........................................................................................... 37

5.3. Efecto de la Irradiación ............................................................................................... 38

5.4. Tiempo de exposición ................................................................................................. 38

5.5. Tiempos y frecuencia de exposición ........................................................................... 39

5.6. Tabla de vida de adultos ............................................................................................. 39

5.7. Análisis estadístico: ..................................................................................................... 40

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................... 41

6.1. Selección de hospederos. ........................................................................................... 41

6.2. Efecto de la Irradiación. .............................................................................................. 43

6.3. Tiempos de exposición ............................................................................................... 44

6.4. Tiempo y Frecuencia de oviposición........................................................................... 46

6.5. Tabla de vida y fertilidad de Utetes anastrephae ....................................................... 48

7. CONCLUSIÓNES .............................................................................................................. 54

8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 55

9. APENDICE ......................................................................................................................... 60

9.1. Clave taxonómica para determinar géneros de Anastrepha de importancia económica. ............................................................................................................................. 60

9.2. Morfología comparativa de Anastrepha ludens y Anastrepha obliqua. ...................... 63

9.3. Clave para la determinación de las especies de parasitoides (Hymenoptera: Braconidae) de Anastrepha spp. ....................................................................................... 65

iii

INDICE DE FIGURAS

Fig. 1.- Regiones del país con registro de la plaga………………………………..5

Fig. 2.- Larvas de tercer instar de A. ludens y A. obliqua…………………………6

Fig. 3.- Ciclo biológico de Anastrepha spp………………………………………….8

Fig. 4.- Alas de Utetes anastrephae………………………………………………..30

Fig. 5.- Margen de la caryna hypostomal………………………………………….31

Fig. 6.- Tórax de U. anastrephae…………………………………………………...31

Fig. 7.- Ovipositor con válvulas o fundas………………………………………….31

Fig. 8.- Huevo de U. anastrephae………………………………………………….32

Fig. 9.- Adulto hembra de U. anastrephae………………………………………...32

Fig. 10.- Adulto macho de U. anastrephae………………………………………..33

Fig. 11.- Ciclo biológico de los parasitoides de larvas…………………………...34

Fig. 12.- Ubicación de las instalaciones Moscafrut………………………………36

Fig. 13.- Trabajo de laboratorio y manejo de material biológico………………..40

Fig. 14.- Gráfica comparativa de selección de hospederos……………………..43

Fig. 15.- Gráfica comparativa de los efectos de irradiación……………………..44

Fig. 16.- Gráfica comparativa de Tiempos de exposición……………………….45

Fig. 17.- Promedio de tiempo de oviposición de U. anastrephae……………….47

Fig. 18.- Comportamiento de U. anastrephae durante la búsqueda de

hospedero………………………………………………………………………………...47

Fig. 19.- Tasa de supervivencia de U. anastrephae……………………………..48

Fig. 20.- Esperanza de vida de hembras de U. anastrephae…………………...49

Fig. 21.- Tasa de fertilidad de U. anastrephae en los huéspedes

comparados……………………..………………………………………….…………….50

Fig. 22.- Adultos de A. ludens y A. obliqua………………………………………..63

Fig. 23.- Tórax característico de A. ludens y A. obliqua…………………………64

Fig. 24.- Alas características de A. ludens y A. obliqua…………………………64

Fig. 25.- Morfología del ovipositor y extremo apical de A. ludens y A. obliqua..64

Fig. 26.- Espiráculos anteriores característicos de las larvas de A. ludens y A.

obliqua……………………………………………………………………………………65

iv

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1.- Análisis comparativo de los caracteres de larvas maduras (tercer

instar) (Montoya, et al. 2010)…………………………………………………………….5

Cuadro 2.- Clasificación Taxonómica de los hospederos utilizados en este estudio

(Aluja, 1994)…………………………………………………………………………….....6

Cuadro 3.- Clasificación Taxonomía de la especie parasitoide……………………34

Cuadro 4.- U. anastrephae en pose de parasitación…..…………………………....47

Cuadro 5.- Tabla de vida de cohorte de U. anastrephae en A. obliqua…….……..52

Cuadro 6.- Tabla de vida de cohorte de U. anastrephae en A. ludens….………...53

INDICE DE APENDICE Apéndice 1.- Clave taxonómica de parasitoides nativos de moscas de la fruta………………………………………………………………………………………60 Apéndice 2.- Morfología de los adultos de Anastrepha…………………………..63 Apéndice 2.- Clave taxonómica de géneros de Anastrepha……………………...65

v

CONTROL DE CALIDAD DEL PARASITOIDE DE Anastrepha spp.: Utetes

anastrephae Viereck (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) EN METAPA, CHIAPAS.

RESUMEN

La presente investigación tuvo la finalidad de determinar los parámetros en la calidad del parasitoide Utetes anastrephae en su reproducción masiva en laboratorio, en Anastrepha obliqua y Anastrepha ludens, a través de: el porcentaje de parasitismo, proporción de sexos, longevidad, fecundidad, esperanza de vida, tiempo de exposición, tiempo de oviposición, efecto de la irradiación, capacidad de búsqueda, selección de huéspedes y mortalidad larvaria. Cada una con procedimiento y técnicas distintas. Los resultados fueron: porcentaje de parasitismo de 40 a 60%, proporción sexual promedio de 2 hembras por macho, longevidad máxima de adulto de 22 días, fecundidad máxima en A. obliqua de 22 hijos por hembra y en A. ludens de 36, esperanza de vida de 11 días, tiempo de exposición de 2 horas, tiempo de oviposición de 1.8 minutos, la irradiación no mostró efecto negativo o positivo en la evaluación, capacidad de búsqueda de oviposición máxima fue de 1 hora y la promedio fue de 2 minutos, mortalidad larvaria entre 5 a 15%; los requerimientos de cría masiva de U. anastrephae tales como: las adecuadas unidades de oviposición, sitios de las jaulas de producción, alimentación del adulto, condiciones de desarrollo y mantenimiento de la colonia lo ubican como una alternativa más del control biológico de moscas de la fruta. Palabras clave: cría masiva, parasitismo, mortalidad larvaria, A. obliqua y A. ludens.

ABSTRACT The present investigation was intended to determine the quality parameters of the parasitoid Utetes anastrephae in mass reproduction laboratory, Anastrepha obliqua and Anastrepha ludens, across the percentage of parasitism, sex ratio, longevity, fertility, hope life, exposure time, oviposition time, effect of irradiation, search capability, selection of hosts and larval mortality. Each with different procedures and techniques. The results were: percentage of parasitism of 40-60%, average sex ratio of 2 females per male, adult longevity maximum of 22 days, maximum fertility in A. obliqua of 22 offspring per female and A. ludens of 36, life expectancy of 11 days exposure time of 2 hours, oviposition time of 1.8 minutes irradiation showed no negative or positive effect on the evaluation, search capability maximum oviposition was 1 hour and the average was 2 minutes, larval mortality between 5 to 15% mass rearing requirements of U. anastrephae such as the units suitable oviposition sites of production cages, adult feeding, development and maintenance conditions of the colony place it as an alternative biological control of fruit flies. Keywords: mass rearing, parasitism, larval mortality, A. obliqua and A. ludens.

1

1. INTRODUCCIÓN

La fruticultura es muy importante dentro de la economía de México y las moscas

de la fruta (Díptera: Tephritiidae) son una plaga que devasta sorprendentemente la

calidad del producto en campo (Montoya, 2004). En México, este problema es mas

que evidente ya que se tiene la presencia de los nativos del género Anastrepha,

que es una fuerte amenaza en los cultivos frutícolas del país y da lugar a la actual

Campaña Nacional Contra Moscas de la Fruta con sustento jurídico y técnico en la

NOM-023-FITO-1995 y NOM-075-FITO-1997(Gutiérrez, et al 1995; Cancino &

Montoya, 2004).

El control biológico de moscas de la fruta representa una de las técnicas más

importantes dentro del manejo integrado de esta plaga. Su aplicación ha sido

principalmente por medio de las liberaciones aumentativas de parasitoides

(Montoya et al. 2000), para lo cual es importante contar con una cría masiva que

provea constantemente de los parasitoides.

Las liberaciones de parasitoides para el control de moscas del genero Anastrepha

spp. se iniciaron con el fin de establecer especies de parasitoides exóticos

(Jiménez et al., 1990). De esta actividad se obtuvo que los parasitoides

Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) y Aceratoneuromyia indica (Silvestri)

(Martínez, et al. 2003) fueron los que tuvieron un establecimiento notable.

Partiendo de este antecedente, D. longicaudata ha sido la especie más empleada

en el control de poblaciones de Anastrepha (Montoya et al., 2007). Sin embargo

existe un amplio gremio de parasitoides nativos del genero Anastrepha que

pueden tener importancia en el control de poblaciones, principalmente en áreas

silvestres de moscas de Anastrepha. Como resultado de un proceso evolutivo,

estas especies se encuentran muy asociadas a especies de Anastrepha en

diferentes hospederos nativos (Aluja et al., 2003, Sivinski et al., 1999). El

parasitoide de larvas Utetes anastrephae (Viereck) es un enemigo nativo de

moscas del genero Anastrepha que se distribuye ampliamente en toda la región

Neotropical (Ovruski, et al., 2000). Su importancia radica a que está asociado con

2

el parasitismo de larvas de Anastrepha obliqua (Mcquart), la cual se reporta como

una de las cuatro especies más importantes económicamente en nuestro país y la

principal plaga en la producción de mango en áreas tropicales (Teodoro, 2011).

Actualmente en la Planta Moscafrut se tiene una cría de U. anastrephae para

realizar estudios de su importancia. Esta cría se mantiene, empleando como

hospedero alternativo a larvas de moscas de Anastrepha ludens (Loew), la cual

funciona como un hospedero ficticio. Diferentes problemas se han encontrado que

pueden ser atribuidos a esta relación forzosa. Por ejemplo es notable la mortalidad

de larvas hospederas después de la exposición, lo cual puede deberse a un factor

fisiológico para el desarrollo de U. anastrephae. De acuerdo a lo anterior se

llevaron a cabo una serie de evaluaciones comparativas empleando larvas de A.

ludens y larvas de A. obliqua (el hospedero nativo de U. anastrephae) para poder

analizar si el empleo de un hospedero ficticio puede ser la razón de los problemas

en la cría masiva de U. anastrephae, y determinando cuantitativamente los

diferentes factores y parámetros que estiman el control de calidad de la

producción masiva del parasitoide.

3

2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL Conocer las atribuciones de Utetes anastrephae (Viereck) desarrollado en su

hospedero nativo Anastrepha obliqua y en un hospedero ficticio Anastrepha

ludens, determinando los parámetros que éste requiere para su reproducción en

laboratorio.

2.2. PARTÍCULARES Obtener indicativos que permitan conocer cual es la causa de la mortalidad de

larvas hospederas expuestas a U. anastrephae en base a evaluaciones de, la

relación hospedero-parasitoide, comportamiento, efecto de la irradiación y tiempos

de exposición requeridos.

Conocer y determinar parámetros demográficos a través de una tabla de vida de

adultos del parasitoide empleando A. ludens y A. obliqua como hospederos.

3. HIPOTESIS

a) La especie Anastrepha obliqua es más apta que Anastrepha ludens como

hospedero en la reproducción del parasitoide Utetes anastrephae en

condiciones de cría masiva.

a‟) La especie Anastrepha obliqua es igual o menos apta que A. ludens como

hospedero en la reproducción del parasitoide Utetes anastrephae en

condiciones de cría masiva.

b) La mortalidad larvaria se debe a la calidad y resistencia por parte del

huésped.

b’) La mortalidad larvaria no se debe a la calidad y resistencia por parte del

huésped, sino a otros factores.

4

4. REVISION DE LITERATURA

4.1. Moscas de la fruta

Es una plaga de cultivos frutícolas, en México principalmente ataca a frutos

comerciales como cítricos y mango; causan daño a través de las larvas que al

alimentarse de los frutos, los destruyen completamente; además tienen un gran

número de hospederos, lo que unido a su capacidad de dispersión y alta

reproducción permiten su permanencia en el campo en altas poblaciones y

constituyendo una seria limitante para la comercialización de productos agrícolas

(Montoya, et al. 2010).

Por lo que se requiere la aplicación armónica de actividades encaminadas a lograr

el establecimiento de zonas libres y de baja prevalencia de la plaga.

4.1.1. Importancia económica

Las moscas de Anastrepha ocasionan grandes pérdidas económicas a la

fruticultura que ascienden a 100 millones de dólares anuales (Peña, et al. 2002);

reducen el rendimiento productivo de los cultivos, pérdida de cosechas, reduce el

valor comercial, incrementan gastos por tratamiento, etc. (Montoya, et al. 2010).

Esta plaga es considerada de importancia cuarentenaria, afectando el ingreso de

sus dependientes económicos, reduce el volumen y obstaculiza la

comercialización de los productos hacia el exterior, sobre todo cuando esos países

están sujetos a medidas cuarentenarias impuestas en los países importadores.

(Salcedo, 2010).

4.1.2. Distribución y hospederos

Las especies de Anastrepha spp. más abundantes en México afectan

especialmente cítricos y mango. Su distribución natural comprende del sur de

Estados Unidos hasta Sudamérica, donde las poblaciones alcanzan índices altos

de la plaga, si las medidas de control no se practican (Figura 1).

5

Fig. 1.- Zonas del país con registro de la plaga.

Estados libres: Baja California Norte y Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila

(Montoya, et al. 2010).

Hospederos:

A. obliqua; Mango, Jobo, ciruela (Spondias spp.), marañón, Almendro americano,

Cerezo, Eugenia (pomarrosa, guayaba, caimito), carambola, naranja dulce.

A. ludens; Cítricos, mango, caimito, guayaba, carambola, durazno silvestre,

(Rocha, et al. 2009).

4.1.3. Morfología de larvas de Anastrepha spp.

Las larvas son color blanco, alargadas y cilíndricas, por lo general recurvadas

ventralmente y con ganchos bucales, aplanadas en el extremo caudal, ocho áreas

fusiformes ventrales (indistinto entre el tórax y el abdomen, con 11 segmentos en

el cuerpo). Con anchura de hipostoma casi igual en todas las especies. (Vea

Figura 2, Cuadro 1.)

Presencia de moscas de la fruta en México.

6

Fig. 2.- A) Larvas de tercer instar de A. ludens y B), A. obliqua. (Fotografiado por

García C. M.D. 2012)

Cuadro 1.- Análisis comparativo de los caracteres de larvas maduras (tercer instar) (Montoya, et al. 2010).

Especie

hospedera

Longitud

de larva

Carinas

orales

Espiráculos

anteriores

Espiráculos

posteriores

Procesos

espiraculares

Lóbulos

anales

A. ludens 9-11mm 12-16 15-21 dígitos 3-3.5 veces

más largo

que ancho.

Dorsal y ventral:

10-12 ramas

cortas.

Mediales: 6-11

ramas cortas.

Bífidos

A. obliqua 8-10mm 7-10 12-15 dígitos 3.5-4 veces

más largo

que ancho.

Dorsal y ventral:

10-12 ramas

largas.

Mediales: 6-11

ramas largas.

Enteros

4.1.4. Taxonomía

Tephritidae: Perteneciente al orden Díptera; la más diversa dentro de la

superfamilia Tephritoidea, está constituida aproximadamente por 4223 especies

(Norrbom, et al. 1998). Según López, et al. (2010) en el Continente Americano

existen cerca de 977 especies de las cuales el 73% han sido registradas para la

región Neotropical (incluyendo desde México hasta Argentina).

A B

7

Subfamilia Tephritinae: En el Continente Americano existe una tercera parte de

la diversidad global del grupo (619 especies). En virtud del alto grado de

especialización biológica hacia sus huéspedes, se considera como la subfamilia

mas evolucionada de Tephritidae (Headrick & Goeden 1998, Montoya, et al. 2010).

Género Anastrepha Schiner: incluye cuatro especies de importancia económica

en los trópicos americanos, Anastrepha ludens (mosca Mexicana de la fruta), A.

obliqua (mosca de las Indias Occidentales), A. serpentina (mosca de las

sapotaceas), A. striata (mosca de la guayaba) (Hernández- Ortiz 1992; Aluja

1993). (Cuadro 2).

Cuadro 2.- Clasificación Taxonómica de los hospederos utilizados en este estudio (Aluja, 1994). Especie Huésped 1:

Clase: Insecta.

Orden: Díptera.

Familia: Tephritidae

Subfamilia: Tephritinae

Tribu: Toxotrypanini

Género: Anastrepha

Especie: Anastrepha ludens low.

Especie Huésped 2:

Clase: Insecta.

Orden: Díptera.

Familia: Tephritidae

Subfamilia: Tephritinae

Tribu: Toxotrypanini

Género: Anastrepha

Especie: Anastrepha obliqua Maquart.

8

4.1.5. Ciclo biológico y hábitos de Anastrepha

Las moscas de la fruta son insectos holometábolos. Los adultos de Anastrepha

son medianos (8-10 mm) a grandes (12-14 mm) de color marrón amarillentos a

negro. Al poco tiempo de emerger, se activan y vuelan en busca de agua y

alimento, el cual lo pueden encontrar en frutos maduros o fermentados,

secreciones de troncos u hojas, excrementos de los pájaros silvestres y

secreciones de áfidos u otros insectos chupadores. Una vez que alcanza la

madurez sexual (5 a 20 días), se inicia la cópula, que en general consiste en que

el macho secreta una feromona sexual para atraer a la hembra y al quedar

cargada deposita sus huevos en un fruto próximo a madurar, depositando una

feromona de marcaje que impide que el fruto pueda ser utilizado por otra hembra,

aunque esto no se cumple cuando las poblaciones son muy elevadas. Su alta

capacidad de vuelo y adaptación a diferentes medios es una característica de los

adultos que pueden movilizarse por más de 200 Km ayudados por el viento. Los

huevos son pequeños (0,5 mm), alargados y blanquecinos (3 a 6 días). Larvas

muscidiformes, cremosas, miden de 1 a 1,5 cm. (15 a 30 días). Presentan tres

instares larvales y al completar su desarrollo salen del fruto cuando éste cae al

suelo, se entierran a unos 2-5 cm para formar la pupa que presenta un pupario

como una cápsula (barrilito) de 3-5 mm, amarillo oscuro hasta castaño oscuro (15

a 25 días). Los adultos llegan para reproducir una generación nuevamente (Fig. 3),

viven alrededor de 60-90 días.

Fig. 3.- Ciclo biológico de Anastrepha spp.

9

4.1.6. Manejo integrado de Anastrepha spp.

Desde1993 se reproduce en las instalaciones de la Planta Moscafrut la especie

Anastrepha ludens con niveles de producción de 100 millones de moscas por

semana. Estas moscas se liberan para control autocida como una de las

actividades de la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta. Además se tiene

la producción de 50 millones de pupas del parasitoide D. longicaudata, para el

impulso del control biológico en México.

Con el fin de fortalecer las medidas de mitigación de riesgo de zonas libres y de

baja prevalencia de moscas de la fruta, el 23 de abril de 1998 se publicó la NOM-

075-FITO-1997, por la que se establecen los requisitos y especificaciones para la

movilización de frutos hospedantes de moscas de la fruta (Gutiérrez, 2010). En

ésta se incluyen diversas técnicas que aportan alternativas de control en la región

sureste del país para regular y controlar la plaga que se encuentra presente como

una amenaza a la agricultura.

En plantaciones de frutos comerciales hospederos de esta plaga, la Junta Local de

Sanidad Vegetal y el programa Moscafrut instalan trampas con proteína

hidrolizada, cebos alimenticios, aspersión de formulados con insecticida (malation

o spinosad), se realiza monitoreo continuo y se estimula a los productores con

actividades de control cultural para que las apliquen a nivel regional.

4.1.7. Control biológico de moscas de la fruta

Control biológico: Es una forma de manejar poblaciones de animales o plantas.

Consiste en el uso de uno o más organismos para reducir la densidad de una

planta o animal que causa daño al hombre (DeBach, 1964). Así, el control

biológico puede definirse como el uso de organismos benéficos (enemigos

naturales) contra aquellos que causan daño (plagas).

DeBach (1964), mencionó que “la acción de los parasitoides, depredadores o

patógenos para mantener la densidad de la población de un organismo plaga a un

promedio más bajo del que ocurriría en su ausencia”; describe un fenómeno

natural que al ser utilizado por el hombre en el manejo de plagas, malezas y

10

enfermedades en los agroecosistemas, constituye la base de la ciencia del control

biológico.

En moscas de la fruta se aplican dos conceptos fundamentales:

Control Biológico Clásico, que se define como la “introducción y establecimiento

permanente de un enemigo natural para el control o supresión, a largo término, de

la población de una plaga” e involucra la búsqueda de enemigos naturales en su

lugar de origen o fuera de él (Van Driesche, 2007).

El segundo concepto es el Control Biológico por Aumento ya que en algunas

ocasiones los enemigos naturales nativos o exóticos se establecen, pero sus

números son insuficientes para reducir la plaga a un grado que no cause daño.

Por esto, los enemigos naturales pueden incrementarse mediante la cría masiva

en laboratorio que resulte de bajo costo, para su posterior liberación ya sea

ocasional o repetida (Van Driesche, 2007). Este concepto se considera la manera

mas adecuada de aplicar el control biológico en Moscas de la fruta.

Otros conceptos relacionados son: el Control Biológico Fortuito, que trata de las

especies de enemigos naturales nativos o exóticos que aparecen

esporádicamente y, por tanto, ejercen un factor de mortalidad que provee un

control a veces fuerte o en otras ocasiones muy débil sobre la plaga. Y el

Control Biológico por Conservación, que consiste en la adopción de prácticas

culturales que fomentan la aparición y abundancia de enemigos naturales ya

establecidos (Nicholls, 2008).

Antecedentes

El primer programa de control biológico de moscas de la fruta se efectuó en

Australia en 1902 para combatir a Ceratitis capitata (Wiedemann), pero los

resultados del programa no fueron satisfactorios (Wharton, 1989, Leyva 1999). En

México se formó la comisión de Parasitología Agrícola donde De la Barrera,

encuentra el parasitoide Incrastopilas rudibunda (Ashmead) ahora conocido como

el parasitoide nativo Doryctobracon crawfordi (Viereck) atacando larvas de

Anastrepha spp. en Cuernavaca Morelos (Herrera, 1905, citado por Aluja, 2008).

11

En 1913, ante la cuarentena que promulga E.U.A. contra la exportación de frutas

de México, el Gobierno Federal y la Compañía de Ferrocarril Nacional apoyaron la

asociación cooperativo de productores de fruta para que buscaran solución al

problema de la cuarentena por la plaga, en este intento se realizan estudios por el

Dr. David L. Crawford que reporta encontrar enemigos naturales como hormiga

grande de rapiña que devora larvas de fruta caída, algunos pájaros, gallinas,

guajolotes que consumen pupas de mosca ejerciendo cierto control (Crawford,

1918; Aluja, et al. 2008). Fue hasta la década de los 40´s cuando se inicia el

interés en nuestro país por combatir biológicamente a las moscas de la fruta

mediante la importación de enemigos naturales. En 1929, se reporta a Coptera sp.

(Hymenoptera: Diapriidae), Anthrax scylla (Díptera: Bombyliidae) y Eucoila sp.,

obtenidos de pupas colectadas en campo. En 1954 se introdujeron cuando menos

10 especies de parasitoides, la mayoría de ellos originarios de la Región Indo

Asiática y Australiana (Wharton, 1987).

Se consignan mas de 80 especies parasíticas que atacan moscas de la fruta en el

mundo y al menos 10 especies fueron introducidas al país, tres se consideran

establecidas, el Bracónido Diachasmimorpha longicaudata, Aceratoneuromya

indica (Eulophidae) y Pachycrepoideus vindemiae (Pteromalido) (Leyva, 1999), en

conjunto con las especies nativas en las que se encuentran Utetes anastrephae,

U. divergens, U. vierecki, Doryctobracon areolatus, Opius hirtus (Hymenoptera:

Braconidae), Coptera haywardi, Aganaspis pelleranoi, Odontosema anastrephae y

Tribliographa sp. (Hymenoptera: Eucoilidae) que redundan en efectuar un control

eficiente como especies totalmente adaptadas a las regiones frutícolas del país.

4.2. Cría masiva de parasitoides

La cría masiva consiste en un proceso donde una colonia de parasitoides es

establecida de manera artificial dándose las condiciones adecuadas para el

desarrollo e incremento de la población, utilizando hospederos apropiados y

nutridos para el desarrollo y crecimi8eto poblacional del endoparasitoide.

12

El desarrollo tecnológico en la cría de D. longicaudata ha permitido establecer la

producción más grande del mundo de esta especie en México. Gracias a esta

producción se lleva a cabo el control biológico por medio de liberaciones

aumentativas con resultados favorables en el control de las poblaciones plaga de

moscas de la fruta (Montoya et al. 2007).

Algunas de las técnicas básicas de cría para la producción masiva de parasitoides

de moscas de la fruta son:

4.2.1. Unidades de oviposición:

En el caso de parasitoides de larvas, se realiza con unidades planas cubiertas con

telas porosas (por uno o por ambos lados) y aprisionadas con cintas elásticas

(Wong et al. 1991). En la parte media de las unidades se colocan larvas con o sin

dieta. Estas unidades tienen un grosor aproximado de 0.1 a 0.5 cm, para que el

hospedero pueda ser alcanzado por el ovipositor de la hembra. Para esta técnica

el parasitoide generalmente encuentra al hospedero por medio de las vibraciones

producidas por el movimiento y la actividad de alimentación (Lawrence 1981).

4.2.2. Tiempo de exposición

Dentro de la cría masiva las hembras requieren de tiempos específicos para

localizar, aceptar y ovipositar a su hospedero (Wong et al. 1990) lo cual tiene

suma importancia en el proceso, ya que existe un fenómeno común en la cría de

parasitoides de moscas de la fruta y es la presencia de superparasitismo

(Lawrence, 1988; Montoya et al. 2000; Cancino, 2010).

La alta incidencia del superparasitismo incrementa la mortalidad por alta

competencia (González, et al. 2007), por lo que el tiempo de exposición esta

directamente relacionado con el superparasitismo. Un decremento en la

emergencia también puede ser resultado de un periodo de exposición corto que no

permite un parasitismo suficiente de los hospederos expuestos (Cancino, 2010).

13

4.2.3. Jaulas de producción:

Los modelos básicos consisten en jaulas de forma cubica, con dimensiones

variables, con longitudes que van de los 25 a los 40 cm. La luz de la malla en cada

caso también es variable pero en todos los casos debe impedir la fuga de adultos

y permitir la aireación suficiente de acuerdo a la densidad de parasitoides en el

interior, quedan en juego la ubicación estratégica de los materiales como

bebederos, alimento, y sobre todo las unidades de oviposición (Wong et al. 1992).

4.2.4. Condiciones de desarrollo:

Los parasitoides de larvas de tercer estadio (próximas a pupar), requieren de

mantener visibles y al alcanze de su ovipositor a las larvas huéspedes por lo que

solo requieren ser colocadas en contenedores con un sustrato de pupación (por

ejemplo, vermiculita o suelo). En este periodo las condiciones ambientales tienen

un papel preponderante.

En primer lugar está la temperatura, sugiriéndose emplear un intervalo de 24 a 28

°C. El incremento en la temperatura implica un aceleramiento en el desarrollo, lo

que provoca en muchas ocasiones aumento de mortalidad. Un descenso en la

temperatura resulta en la prolongación del tiempo de desarrollo. En cría masiva, la

temperatura debe estar dentro de un intervalo muy corto, de lo contrario se retrasa

o se acelera el desarrollo, lo que puede originar problemas de emergencia

temprana de adultos. Cuando se tiene un programa estructurado de liberaciones,

el atraso o adelanto de la emergencia causa serios problemas (Hurtrel, et al.

2001).

La humedad relativa es otro factor importante. En la mayoría de los parasitoides la

humedad se debe mantener en un intervalo de 60-80%. En lugares con alta

humedad ambiental se pueden presentar problemas de contaminación por la

proliferación de microorganismos (hongos, ácaros, etc.) (Ashley et al. 1976), lo

que puede provocar descenso en la emergencia de adultos. La disminución

notable de la humedad también puede incrementar la mortalidad por

deshidratación (Cancino, 2010).

14

4.2.5. Mantenimiento de la colonia de adultos

La temperatura en que debe oscilar la sala es de 24-26 °C (Cancino, 2010);

cuando se ha obtenido un porcentaje de emergencia superior al 50%, es

recomendable en algunas especies como D. longicaudata y D. tryoni, cambiar los

adultos a otra sala con temperatura de 20 °C, 60-80% de humedad relativa, y un

fotoperiodo de 12:12 h luz: oscuridad. Estas condiciones disminuyen la mortalidad

durante el periodo de oviposicion de los parasitoides y generan una adecuada

producción de descendientes (Ramadan, et al. 1989, Cancino 2002). En la cría de

F. arisanus, mantener una adecuada proporción sexual es un problema

constante. Se considera que la feromona emitida por los machos disminuye su

efectividad en un medio saturado y se requiere de aireación forzosa en las jaulas.

En el caso de D. longicaudata el ruido puede ser un factor negativo (Sivinski y

Webb 1991) porque se pierden los sonidos producidos por las vibraciones de las

alas de los machos que son una fuente de estimulo para la hembra.

4.2.6. Alimentación de adultos

La mayoría de los parasitoides de moscas de la fruta que se conocen

(posiblemente con la excepción de Aceratoneuromyia indica (Silvestri)) son

clasificados como sinovigénicos, o sea, parasitoides que en estado adulto

requieren de alimentación para efectuar posteriormente su actividad de

oviposicion.

Al emerger los adultos es importante proporcionar alimento ya que de ello

dependerán su desarrollo y atributos. En la elaboración hay que cuidar dos

aspectos: 1) Que sea práctico para su manejo, y 2) que permita a los adultos

caminar y comer sin dificultad (Cancino, 2010).

En la mayoría de los casos la miel de abeja natural o enriquecida con proteínas o

vitaminas ofrece buenos resultados.

15

4.2.7. Implicaciones de la Cría Masiva

La cría masiva de parasitoides presenta diversos problemas y primeramente es

disponer de un lugar adecuado y acondicionado. Los insectos criados deben

mantener todas sus características para que una vez liberados, interactúen

competentemente con los insectos de la población que se quiere controlar

(Martínez, 1992).

La habilidad de los insectos para localizar su alimento y sitios de oviposición se

reduce, se restringe la dispersión, la disponibilidad de alimento puede no ser

suficiente o adecuado (Mackauer, 1976), nutrición inadecuada, enfermedades y

mala manipulación del material biológico.

La revisión continua de la colonia en crecimiento debe incluir componentes de la

biología y comportamiento de la especie que serán importantes para su

supervivencia, como: ciclo de vida, dispersión, supervivencia, localización de sitios

de cortejo, apareamiento y oviposición (Martínez 1992).

Chambers, 1977 considera que las causas que contribuyen al desplome genético

de los insectos de laboratorio son: la endogamia, la deriva genética y la selección.

Que al paso de las generaciones repercuten en la poca adaptabilidad en el

ambiente distinto al del laboratorio, mutaciones deletéreas y perdidas de la

variabilidad genética.

La mayoría de especies criadas en laboratorio presentan tasas reproductivas altas

y vida corta comparada con las cepas silvestres. Estas diferencias seguramente

se deben a la selección que ocurre durante la colonización, en donde se favorece

la alta fecundidad y el menor tiempo de desarrollo.

4.3. Relación Huésped – Parasitoide

Algunos datos importantes de los parasitoides en cuanto a sus huéspedes Van

Driesche, (2007) son: alta especificidad en cuanto a su huésped. Generalmente

mas pequeños que su huésped. Únicamente la hembra busca al huésped.

16

Varias especies diferentes de parasitoides pueden atacar las diferentes etapas del

ciclo de vida del huésped. Los huevos o larvas (estados inmaduros) se

desarrollan dentro del huésped y se alimenta de él, exterminándolo.

4.3.1. Atributos

Los atributos de un enemigo natural nos permiten conocer particularidades

propias, ayudándonos a conocer que tan efectivo puede ser regulando una

población de insectos a bajas densidades, actuando de forma densodependiente

(Martínez, 1992).

Un enemigo natural efectivo es altamente densodependiente aun cuando la

densidad del huésped sea baja y responde rápidamente a cualquier tendencia de

éste a sobrepasar las densidades, esto es: mientras la población plaga sea más

densa la respuesta numérica del enemigo natural ascenderá de manera

simultánea. Sus atributos claves deben ser alta capacidad de búsqueda,

especificidad, poder de incremento y adaptabilidad (Doutt y De Bach, 1964, Rosen

y Huffaker, 1982, Martínez 1992).

4.3.2. Capacidad de búsqueda.

El comportamiento de búsqueda de huésped es un buen punto de unión en la

biología de estos organismos para localizar sus huéspedes aun cuando sean

escasos, siendo el atributo más importante para un enemigo natural efectivo

(Doutt y DeBach, 1964). Los parasitoides utilizan principalmente semioquímicos

que son emitidos desde la fruta infestada o vibraciones. Estas sustancias

generalmente son volátiles aromáticos que se dispersan fácilmente en el

ambiente. Posteriormente al arribo de los parasitoides a la fruta infestada, éstos

son guiados por pistas más específicas. La capacidad de búsqueda depende en

gran medida de la movilidad que tenga el himenóptero, habilidad para dispersarse

rápidamente, longevidad durante la etapa de búsqueda de huéspedes habilidad

para utilizar su ovipositor, la deposición de huevecillos y el rápido desarrollo en

comparación con su huésped (Vinson, 1976; Romani, et al. 2002; Cancino, 2010).

17

Se considera que las hembras más aptas para reproducción son las que

desarrollan más rápidamente la capacidad de búsqueda.

En la cría masiva de D. longicaudata se observó que las hembras mas grandes y

mejor desarrolladas responden de manera mas directa y rápida hacia la búsqueda

del hospedero (Cancino, et al. 2006).

4.3.3. Especificidad.

Un alto grado de especificidad indica que el parasitoide tiene buena adaptación

fisiológica hacia el huésped y una dependencia directa sobre los cambios en el

huésped (Doutt y DeBach, 1964). Un parasitoide debe ser muy estricto en su

ataque, no puede mostrar una débil propensión al hacerlo, ni atacar a ningún otro

organismo benéfico. Aunque ser un parasitoide generalista también tiene sus

ventajas ya que al escasearse su huésped natural puede sobrevivir utilizando otra

especie como huésped alternativo. Este segundo tipo de parasitoide puede ser de

suficiente utilidad en el caso de control biológico de un complejo de plagas (Rosen

y Huffaker, 1982).

La capacidad para reconocer sus huéspedes es un atributo deseable en los

enemigos naturales. En los parasitoides incluye reconocer si el huésped ya esta

parasitado o aun no y con ello evitar el superparasitismo (Rosen y Huffaker, 1982).

4.3.4. Capacidad reproductiva

En ambientes inestables o alterados es deseable que un enemigo natural posea

una tasa alta de incremento, en comparación con la de la plaga, cuando se

requiere de una efectiva explotación de la población huésped (Rosen y Huffaker,

1982; Martínez, 1992).

En ambientes inestables o en campo el poder de incremento se ve afectado por la

fecundidad, la velocidad de desarrollo, capacidad de búsqueda, y la adaptación a

las condiciones de un hábitat en particular, requiriéndose en muchos casos que

18

las especies parasitas se vuelvan oportunistas y buenos competidores (Rosen y

Huffaker, 1982).

4.3.5. Adaptabilidad

Esta habilidad también es de suma importancia pues seria un excelente

parasitoide al adaptarse a todos los nichos donde habite su huésped y al mismo

tiempo tener alta supervivencia, es decir, que sea capaz de tolerar condiciones

climáticas extremas (incluso donde intervenga el hombre) y que se sincronice

adecuadamente con la biología y fenología de su huésped, siguiéndolo hacia

donde se disperse la plaga. Los enemigos naturales también deben evolucionar

junto con su huésped, para que puedan sobreponer cualquier resistencia (Doutt y

DeBach, 1964; Martínez, 1992). Todos estos atributos logran la posibilidad de que

el enemigo natural pueda criarse en laboratorio, lo cual facilita la distribución y

colonización y hace posible un control oportuno de la plaga (Doutt y DeBach,

1964).

4.3.6. Calidad del hospedero

Tamaño del cuerpo

En el caso de los huéspedes de parasitoides el tamaño si influye, pues hay un

incremento consistente en la producción de huevos y mayor sobrevivencia

conforme el tamaño de cuerpo se incrementa.

Las diferencias en el tamaño del cuerpo pueden ser interpretadas como el efecto

de competencia intraespecífica, a mayor densidad, mayor competencia y al no

disponer de suficientes recursos, menor tamaño. Siendo así, el tamaño del

hospedero en la cría de parasitoides repercute principalmente en los porcentajes

de emergencia y la proporción sexual, de manera general se considera que los

hospederos pequeños son utilizados para la producción de machos y los mas

grandes para emergencia de hembras (Godfray, 1994). Para ello es importante

19

tomar en cuenta el peso del hospedero en términos de producción masiva

(Cancino, et al. 2006).

Selección de hospederos

En la cría masiva la calidad del huésped es un requisito indispensable para

asegurar buenos resultados en la eficiencia de la producción de los parasitoides

(Godfray, 1994). En algunos estudios se ha mostrado que existe una relación

directa entre factores como la edad, el tamaño y el peso del hospedero con la

proporción sexual y la emergencia del parasitoide (Wong y Ramadan, 1992;

Cancino, et al. 2002). Es importante conocer los estándares de calidad que tendrá

la larva huésped a emplear en la producción masiva y asegurar una excelente

calidad de producción (Cancino, et al. 2006). Se deben cuidar los parámetros de

edad de la larva, preferentemente en 3er instar larval, el peso de la larva

dependiendo de la especie, porcentaje de pupación y mortalidad a las 72 horas.

El peso del huésped y el número de larvas en 10 ml, es un indicador del desarrollo

larvario durante la cría de moscas. Factores como la calidad de la dieta, su

composición y las condiciones ambientales donde se mantuvo el lote de larvas

son indicadores básicos que se relacionan con la calidad de la larva y los

parámetros inmediatos de los parasitoides adultos. Comparando con los

estándares de calidad se debe decidir la aceptación o rechazo de un lote de larvas

huésped, pudiendo evitar pérdidas económicas considerables, ante la obtención

de un lote de parasitoides de mala calidad (Cancino, et al. 2006).

4.3.7. Oviposición, emergencia y proporción de sexos.

La emergencia de adultos se considera el parámetro más indicativo de la calidad

del proceso de cría. La emergencia de adultos es también un complemento en la

evaluación de parámetros como proporción sexual y habilidad de vuelo. Estos dos

primeros factores se evalúan simultáneamente en la mayoría de los casos; en la

producción de Diachasmimorpha longicaudata es importante mantener una

proporción sexual inclinada a las hembras, sin embargo, la proporción debe ser

20

adecuada para evitar un desequilibrio que propicie una inclinación a machos en la

progenie de las siguientes generaciones (Cancino, et al. 2002).

Martínez (1992), menciona que la proporción de sexos puede ser influida por

diversos factores como: Densidad de sitios de oviposición (número de huéspedes),

periodo previo al apareamiento después de la emergencia, cópulas excesivas,

presencia de sitios preferenciales para la oviposición, tasa de oviposición, cantidad

de huevecillos depositados por cada inserción del ovipositor y cantidad de

huevecillos en los ovarios listos para su deposición. Albajes (1984), menciona al

analizar Opius concolor que de acuerdo a los días en que se realice la oviposición

será la proporción de machos y hembras el primer día dará origen solo a machos y

en días subsecuentes disminuirá gradualmente.

Como se menciona en páginas anteriores la capacidad de búsqueda juega un

papel importante también en la oviposición, ya que al realizar una oviposición

eficaz en tiempo y forma se logrará un buen desarrollo del parasitoide. En

ocasiones la disminución de la rapidez para desarrollar capacidad de oviposición

es relacionada con malformaciones presentes en parasitoides adultos. Sin

embargo, el promedio general es definido por las características previas de

desarrollo como baja mortalidad, alta pupación a las 72 h, tamaño y peso del

hospedero, para lograr liberar en campo un enemigo natural fuerte con suficientes

atributos que permitan un efecto eficiente en la supresión de la plaga (Cancino, et

al. 2006).

4.3.8. Comportamiento

El comportamiento de cortejo y cópula es un aspecto de la reproducción sexual

encaminado a la descendencia (Van Den Assem, 1986). Se requiere de la

fertilización para la producción de progenie viable; ya que en el caso de los

himenópteros los machos son resultado de huevecillos no fertilizados. Al tener

contacto sexual los espermatozoides se almacenan en la espermateca hasta su

salida para la fertilización de los huevecillos, las hembras potenciales para

21

inseminación no admiten la copula directa ya que los machos previamente deben

exhibirse con un cortejo previo (Van Den Assem, 1986).

En Utetes anastrephae emergen primero los machos y tres días después las

hembras. Las cuales requieren de 7 días para que alcancen su madurez sexual;

hasta los diez días de edad inician los apareamientos y comportamiento de cortejo

en los especímenes.

El acto de cortejo es similar entre los Bracónidos, y como sucede en D.

longicaudata, incluye: atracción, reconocimiento, orientación, aleteo, vibración de

alas, monta, movimiento de las antenas, copula y finalmente acicalamiento

postcopulatorio.

La copula en D. longicaudata se lleva a cabo en un lapso realmente corto de

menos de un minuto (Matthews, 1976). Donde el macho monta a la hembra

dorsalmente.

En el caso de U. anastrephae, esta posición puede permanecer desde 10

segundos hasta 2 horas, la hembra con una postura rígida del cuerpo, antenas

abiertas en un ángulo de 45 ° hacia el frente, el mancho montado dorsalmente

aleteando constantemente.

Es posible que U. anastrephae esté incluido en el grupo de parasitoides que

menciona (Hagen 1953), que producen sustancias volátiles o feromonas de

atracción que sirve de estimulo para el reconocimiento de su especie y de copula

entre machos. Puesto que el macho de Utetes anastrephae recorre distancias

extremas entre la colonia y se dirige lentamente donde esta la hembra que

permanece recta, al llegar el macho se detiene frente a la hembra se mueve

lentamente e inicia los movimientos del cortejo. En otras ocasiones cuando el

macho esta cerca, gira alrededor de la hembra y se posiciona en un lugar para

mostrar el movimiento continuo de alas, así una hembra puede tener hasta tres

machos, realizando esta danza.

4.3.9. Efecto de la irradiación

22

Durante la exposición no todos los huéspedes llegan a ser parasitados lo cual

representa un alto riesgo para los programas de control pues implicaría la

liberación de moscas adultas. Una propuesta viable para evitarlo es la aplicación

de irradiación a las larvas hospederas previas a la exposición. Sivinski y Smittle

(1990), observaron la supresión total del desarrollo de Anastrepha suspensa

(Loew) cuando irradiaron al hospedero. Resultados similares reporta Cancino et al.

2002 con Anastrepha ludens (Loew). En ambos trabajos las larvas fueron

empleadas como hospederos de D. longicaudata.

La irradiación de larvas previa a la exposición a parasitoides afecta solamente el

desarrollo posterior del hospedero sin que se presenten resultados desfavorables

en la emergencia, la fecundidad y supervivencia de los parasitoides emergidos.

Desde los 20 Gy aplicadas en larvas se puede suprimir la emergencia de moscas,

sin embargo, en condiciones de cría masiva se requiere incrementar esta dosis a

40 Gy. El incremento es recomendado debido a los mayores volúmenes con lo

cual se dispersa mas la intensidad de la radiación (Cancino, et al. 2002). Las dosis

dependen de la especie de huésped.

Las ventajas del uso de irradiación en la cría masiva son amplias, ya que da

muchas facilidades para el manejo de la colonia y el procedimiento general de

cría. El uso de irradiación en la cría masiva de parasitoides de moscas de la fruta

se ha ampliado a huevecillos y pupas. En cada caso se han determinado dosis

para la efectiva reducción de la viabilidad de los hospederos no parasitados y el

desarrollo adecuado de los parasitoides (J. Cancino, datos no publicados).

4.3.10. Muerte larvaria

La sobrevivencia de la larva y del pupario en moscas de la fruta dependen

fundamentalmente de la calidad de la larva, influidos por el manejo durante y

después de la exposición a parasitación. La mortalidad larvaria a las 72 horas de

exposición se puede dar por condiciones inadecuadas en el medio de pupación

como contaminación, altas densidades de larva, humedad, etc. El incremento de la

mortalidad es un grave problema en el cuarto de desarrollo de inmaduros, permite

23

el incremento dinámico de contaminantes como ácaros, hongos, bacterias y otros

microrganismos, siendo este parámetro la principal razón del decremento en la

producción de parasitoides (Cancino, et al. 2002).

Alta mortalidad larvaria o bajo porcentaje de pupación pueden ser resultado de

una mala selección de hospederos, problemas durante el proceso de exposición

larvaria o durante la pupación e inclusive de una presencia excesiva de

superparasitismo. Cuando los niveles de mortalidad son altos se pueden tomar

decisiones acerca del retiro del lote completo de producción para evitar el riesgo

de contaminar el resto de la producción en la sala de inmaduros. Los datos

óptimos o esperados en un lote de producción masiva, son bajos niveles de

mortalidad larvaria y altos porcentajes de pupación efectiva. Un porcentaje de

larva muerta arriba del 20% en cría masiva se relaciona con presencia de

contaminantes por microrganismos en el lote de producción (Cancino, et al. 2006).

4.3.11. Uso de huéspedes alternantes (no nativos)

Los factores bióticos son los principales agentes reguladores de una población

plaga. Regular significa que las poblaciones del insecto, al ser diezmadas por un

parasitoide, por ejemplo, disminuyen a tal punto que, por escasez de alimento, la

población del parasitoide también declina o busca un hospedero similar para

mantener su población con vida (Nicholls, 2008).

Estudiando la conducta de los parasitoides Van Driesche, (2007) menciona que,

los parasitoides aprenden y usan lo que aprenden para encontrar hospederos.

La experimentación previa del parasitoide, también puede influenciar la

preferencia hacia un huésped sobre otro. Muchos parasitoides adultos contactan

las kairomonas del huésped durante la emergencia y si las preferencias de un

parasitoide están débilmente determinadas genéticamente, el contacto con la

especie huésped de donde emergió o con sus productos puede reforzar la

preferencia por esa especie. Consecuentemente, los parasitoides criados en

hospederos alternantes pudieran funcionar menos contra la plaga a controlar. Para

24

los parasitoides especializados cuyas preferencias de hospedero están

fuertemente determinadas genéticamente, el acondicionamiento puede tener poco

efecto (Van Bergeijk et al., 1989; Van Driesche, 2007).

Establecer una nueva especie se facilita cuando son expuestos primero a la plaga

hospedera a la cual se asocian. Similarmente, la exposición de enemigos

naturales criados en masa a la plaga por controlar antes de la liberación, puede

corregir cualquier pérdida de eficacia al ser criados en un hospedero alternante

(Matadha et al., 2005).

4.4. Demografía

La demografía es definida como el estudio de las poblaciones y los procesos que

determinan sus atributos (Carey, 1993).

Carey (1982) inició los estudios sobre la demografía y dinámica de poblaciones de

la mosca del Mediterráneo, después de él, se dio continuidad a la temática en

materia de plaga de moscas de la fruta.

El manejo moderno de plagas es esencialmente el desarrollo y aplicación de

tecnologías como está que influyen en la fecundidad, desarrollo y mortalidad de la

población (Montoya, et al. 2010.)

La estructura de una población esta determinada por los nacimientos y muertes,

incluyendo aquellos parámetros como fecundidad, fertilidad y crecimiento

poblacional.

4.4.1. Tabla de vida de adultos

La tabla de vida fue presentada a los ecólogos por Pearl desde 1921, la cual se

define como un catálogo, sumario o inventario que describe la supervivencia y las

tasas de mortalidad de los individuos de una población según la edad de éstos.

Las tablas fueron desarrolladas primeramente por demógrafos para describir

poblaciones humanas con el fin de conocer la esperanza media de vida.

Posteriormente esta técnica se ha venido aplicando a muchas poblaciones de

animales y plantas (Montoya, 2006).

25

Una tabla de vida de cohorte, es aquella que toma un cierto número (n) de

individuos recién nacidos y se observa la supervivencia durante cada unidad de

tiempo pre-establecida por el investigador (horas, días, semanas, meses, etc.)

hasta la muerte del último individuo; una vez realizado esto, se definen los

estadísticos (Vera, et al. 2002):

x: Intervalo de edad en unidades de tiempo

nx: Número de individuos vivos al inicio del intervalo x a x+1

dx: Número de individuos muertos durante el intervalo x a x+1

qx: Tasa de mortalidad durante el intervalo x a x+1

Lx: Número promedio de individuos vivos durante el intervalo x a x+1

Tx: Suma acumulativa de L

x para obtener valores expresados en número de

individuos por unidades de tiempo

ex: Esperanza media de vida de los individuos de la población al inicio del intervalo

x; o bien, unidades de tiempo que le quedan por vivir, en promedio, a

cualquier individuo que haya cumplido cierta edad x

lx: Tasa (o probabilidad) de supervivencia al inicio del intervalo x.

Dentro del conocimiento del ciclo de vida del insecto están implicados dos

parámetros de suma importancia como la supervivencia y la fecundidad.

La supervivencia es un parámetro básico, posibilita conocer el tiempo de vida del

insecto, el cual debe considerarse largo de manera que permita llegar a la

madurez sexual, localizar microclimas adecuados para su reproducción, buscar

alimento, aparearse y reproducirse (Cancino, et al. 2002). También permite al

parasitoide mayores oportunidades para llevar a cabo la búsqueda de hospederos

y un mayor numero de oviposiciones (Cancino, et al. 2006).

La fecundidad va encaminada a la producción de huevecillos por hembra por día.

No existen registros anteriores de considerarlo un parámetro de control de calidad.

Sin embargo Cancino, et al. (2006) lo considera como un parámetro importante

para el control de calidad en la cría masiva de parasitoides de moscas de la fruta,

ya que el resultado de la fecundidad que se tenga en laboratorio servirá de

26

indicativo para inferir sobre el parasitismo que se obtenga en campo, mostrando

una perspectiva inmediata de la efectividad de un lote de parasitoides.

La esperanza de vida, es la media de la cantidad de tiempo (horas, días, meses,

años, etc.), que vive una cierta población en un cierto período (Vera, et al. 2002).

4.5. Uso de Parasitoides

Los parasitoides son a menudo los enemigos naturales más eficientes de los

insectos plaga (Van Driesche, 2007), su aprovechamiento es la primera opción a

ser considerada en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y han sido la

más explorada a nivel mundial (Clausen, 1978).

Esta modalidad se aplica en México y en moscas de la fruta al liberar

inundativamente enemigos naturales exóticos con el fin de controlar de manera

permanente a la especie plaga nativa.

De las 26 familias de parasitoides, los géneros usados más frecuentemente en

control biológico son Braconidae, Ichneumonidae, Eulophidae, Pteromalidae,

Encyrtidae y Aphelinidae (Hymenoptera) y Tachinidae (Diptera) (Greathead, 1986;

Van Driesche, 2007).

Cerca de 82 especies de parasitoides pertenecientes a diferentes familias han

sido obtenidos de moscas de las frutas, pero la mayoría de ellos y los más

importantes pertenecen a la familia Braconidae, dentro de la cual una gran parte

pertenecen a la subfamilia Opiinae (Wharton, 1989).

La familia Braconidae es una de las más importantes del orden Hymenoptera, con

cerca de 15000 especies conocidas, la mayoría de ellas parasitoides de insectos

(Wharton, 1993).

27

4.5.1. Parasitoides de Anastrepha

Las familias que contienen un mayor número de especies que atacan moscas de

la fruta son: Braconidae, Figitidae, Diapriidae, Eulophidae, Pteromalidae y

Chalcididae. Aproximadamente el 59% de las 46 especies de parasitoides de

Anastrepha pertenecen a la familia Braconidae, el 19,5% a la Figitidae, el 10,8% a

la Diapriidae, un 8,6% a la Pteromalidae y 2,1 a la Eulophidae (Ovruski, et al,

2000).

Entre los principales parasitoides de moscas de la fruta del genero Anastrepha se

encuentran Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead), D. tryoni (Borgmeier)

Aceratoneuromyia indica (Silvestri), Opius hirtus (Fisher), Doryctobracon crawfordy

(Szépligeti), Utetes anastrephae (Viereck) que parasitan larvas , Coptera haywardi,

C. lopezi (Masner), A. pelleranoi (Brethes), Odontosema anastrephae,

Pachycrepoideus vindemiae (Rondan) que parasitan pupas y Fopius arisanus que

parasita huevecillos (Sonan) (Ovruski, 2000; Cancino, 2006); siendo los

parasitoides de pupa los primeros enemigos naturales de moscas de la fruta en

ser descritos (Sivinski, et al. 1997).

4.5.2. Familia Braconidae

Los Bracónidos pertencen a la familia de himenópteros apócritos de la super-

familia Ichneumonoidea. Tiene distribución mundial y es diversa en todas las áreas

(Wikipedia, 2012).

La mayoría de los Bracónidos son endoparasitoides, aunque hay un número

importante de ectoparásitoides. Los endoparásitos no paralizan a su huésped (o

sólo lo hacen momentáneamente) y dejan sus huevos dentro del cuerpo del

huésped.

En países como México y Centroamérica se han realizado estudios para

determinar las tasas de parasitismo en áreas naturales y cultivadas (Aluja et al.,

1990; Steck et al., 1986) dentro de la familia Braconidae se encuentran los

28

porcentajes de parasitismo altos, como 56% y bajos de 5%; resultados similares

se presentaron en los análisis realizados en Ecuador (Núñez, et al. 2004).

En estudios en Ecuador, Arias, et al., (2003); encontró a nuestra especie

estudiada Utetes anastrephae (Viereck) como la especie Bracónida más común,

atacando larvas de Anastrepha obliqua (Macquart) en Spondias spp. y mango.

En 2004 se realizó un estudio de distribución de parasitoides en la misma zona

encontrando que D. crawfordi es la especie predominante en los pisos altos,

seguida por Anagaspis pelleranoi, mientras que, en tierras bajas predomina

Utetes anastrephae, lo que se considera también aplica en las costas del pacifico

sur Mexicano (Arias, et al., 2003).

4.6. Utetes anastrephae

4.6.1. Origen e Importancia

Es un endoparasitoide nativo de las regiones tropicales de América capaz de

controlar diversas especies del complejo de moscas de la fruta.

Parasita larvas de Anastrepha spp. Prefiere Anastrepha obliqua (Macquart), A.

ludens y A. alveata (Aluja, 1998). Hasta la fecha solamente emergidos de „Jobos‟,

„Ciruelas‟ (Spondias mombin and S. purpurea, Anacardiaceae) y Mango

(Manguifera indica L). Con un porcentaje de parasitismo de 6 a 92% de (Colmart,

2006).

Huéspedes: A. manihoti; A. obliqua, A. suspensa, A. sororcula, A. ludens,

Rhagoletotrypeta sp., A. fraterculus y A. striata (Insuasty B. et al. 2007).

4.6.2. Distribución y Hospederos

Los primeros reportes de Utetes anastrephae (Viereck) fueron en México y

Republica Dominicana (Colmart, 2006). Mas tarde fue registrado en Estados

Unidos de Norteamérica, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Puerto Rico.

Introducido a Hawái en 1978 pero no se estableció (Wharton y Gilstrap, 1983).

29

Actualmente establecido en América Central, Norteamérica, Colombia, Brasil y

Argentina. (Wharton & Marsh, 1978; Colmart, 2006). Abarcando toda la región

neotropical.

4.6.3. Morfología

Wharton (1988) caracterizó al género Utetes por el margen de la carina

hypostomal bien desarrollada (Fig. 5); surco malar ausente; pronoto con una

depresión, margen anterior del clípeo cóncavo, presentando espacio entre éste y

las mandíbulas cerradas; estigma en forma de cuña con la inserción de la R1

levemente desplazada del medio a la base; con segunda célula cubital

ensanchada; ausencia de posnervelo. Este autor también dividió el género en dos

subgéneros, Bracanastrepha y Utetes y definió el primero por la total ausencia

de carina occipital.

Utetes anastrephae (Viereck, 1913) marca una coloración general predominante

rojo-amarillenta (fig. 9 y 10). Antenas, ojos, ocelos, extremidad distal de las

mandíbulas (Fig. 5.a y 5.b), tarsoapicales del primer y segundo par de patas y

funda del ovipositor, negros (Fig,7). Alas hialinas con venas negras; segunda

vena radial mas larga que la primera intercubital; vena recurrente alcanzando la

segunda célula cubital; ausencia de posnervelo (fig. 4); Propodeo areolado

anteriormente (Fig. 6).

Longitud corporal: 2.80 mm – 3.75mm.

Longitud de alas: 4.5 mm

Longitud de ovipositor: 1.6 mm (Sivinski et al. 2001).

Longitud de antenas: 4.5 – 5.5 mm

Coloración: cabeza y mitad anterior del cuerpo de color anaranjado; mitad

posterior del cuerpo y patas naranja-amarillentas; antenas, ápice de las

mandíbulas y los tarsos, triangulo ocelar, tegulas y vainas del ovipositor

oscurecidos, alas anteriores y posteriores pubescentes y hialinas, con venas y

estigma castaño oscuro.

30

Fig. 4.- Alas de Utetes anastrephae. (Fotografías tomadas por Valdez C. J. y

García C., M.D. 2012. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México).

Fig. 5.- Margen de la carina hypostomal bien desarrollada.

31

Fig. 6.- Tórax.

Machos con manchas negras sobre el pronoto (Ovruski, 1996).

Fig. 7.- Ovipositor con válvulas. (Fotografiado por Valdez C., J. y García C., M. D.

2012. Colegio de Postgraduados, Montecillo. México).

32

.

Fig. 8.- Huevo de Utetes anastrephae (Viereck). Fotografiado por Charles Stuhl, USDA-ARS-CMAVE Gainesville, Florida.

Fig. 9.- Adulto hembra de U. anastrephae (Viereck). Fotografiado por Valdez C., J.

y García C., M.D.,2012.

33

Fig. 10.- Adulto macho de U. anastrephae (Viereck). Fotografiado por Valdez C., J.

y García C., M.D. 2012.

4.6.4. Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente como Opius anastrephae por Viereck

(1913). Se transfirió posteriormente al género Bracanastrepha por Fischer (1977),

pasando por el nombre de Opius mombinpraeoptantis Fischer (1966) y finalmente

a Utetes por Wharton (1988).

Cuadro 3.- Clasificación Taxonómica de la especie parasitoide.

Clase: Insecta.

Orden: Hymenoptera.

Familia: Braconidae

Subfamilia: Opiinae

Genero: Utetes

Especie: Utetes anastrephae (Viereck, 1913)

34

4.6.5. Ciclo biológico y hábitos de Utetes.

Parasitoide nativo de México ataca larvas maduras de 3er instar de mosca de la

fruta de algunas especies del género Anastrepha; A. ludens, A. obliqua y A. striata.

Su supervivencia es alrededor de 3 semanas como adulto (fig. 9 y 10), se trata de

un parasitoide sinovigénicos, el cual requiere de un tiempo en el estado adulto

para el desarrollo de su carga de huevecillos (Godfray 1994, Cancino 2010). Así

mismo es una especie de himenóptero con reproducción partenogenética haploide

con la variante arrenotoquia, primero produce los huevecillos del cual se originan

únicamente machos y posteriormente al ser fertilizados se da origen a las

hembras (Doutt, 1959; Martínez, 1992). En especies arrenotocas la proporción de

sexos puede llegar a ser un problema fuerte, lo que ocasiona conflictos en los

proyectos de control biológico, crías de insectarios y colonización de parasitoides.

Las hembras de Utetes anastrephae, son atraídas por los semioquímicos volátiles

de la fruta en la búsqueda de alimento y con ello de las larvas huéspedes que

atraves de la vibraciones buscan y precisan el ataque a través de sus antenas

sondeando con el ovipositor para detectar compuestos únicos, ovipositan un solo

huevo en el interior del cuerpo de las larvas de mosca que se encuentran dentro

del fruto (Stuhl et al. 2011).

Al romper el corion aguado del huevecillo, la larva parasitoide se mantiene en su

primera etapa de desarrollo hasta que el huésped comienza a pupar. El tiempo de

desarrollo de huevo a adulto del parasitoide depende de la temperatura, pero por

lo general toma alrededor de dos semanas y en estado adultos tres semanas. Los

zumos de frutas y otras sustancias producidas en las plantas como néctares

florales son la fuente de alimento de este parasitoide (Ovruski, et al. 2000).

35

Utetes anastrephae

Adulto

21 dias

Oviposición

Larva parasitada

con desarrollo de

inmaduros

Emergencia de adulto

Fig. 11.- Ciclo biológico de los parasitoides de larva.

36

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. Localización Las evaluaciones se llevaron a cabo en el Laboratorio de Control Biológico de la

Subdirección de Desarrollo de Métodos del Programa Moscafrut (SAGARPA-IICA),

ubicados en el municipio de Metapa de Domínguez, Chiapas.

Fig. 12.- Ubicación de las instalaciones.

Las condiciones ambientales que tuvo este trabajo fue de 24±2 °C y 60-80% de H:

R. y un fotoperiodo de 12:12 h de relación luz: obscuridad.

Se utilizaron especímenes de la colonia de U. anastrephae mantenidos en

condiciones de cría por alrededor de 80 generaciones.

Se emplearon parasitoides adultos de cinco días de edad, copulados y

alimentados con miel de abeja. Como hospederos se emplearon larvas de 7 a 8

días de edad de Anastrepha obliqua con peso promedio de 15 mg y A. ludens con

peso promedio de 25 mg. obtenidos de la cría masiva de la Planta Moscafrut.

Algunas de estas larvas se sometieron a irradiación a una dosis de 4 Krad para

evitar el desarrollo de moscas de larvas no parasitadas.

37

Las jaulas utilizadas durante el experimento consistían en un diseño denominado

tipo Hawái (Fig. 13a); son cubicas de 27 cm por lado, cubiertas con malla

mosquitera en cuatro de sus caras, piso de madera y frente con vidrio corredizo.

En el piso de la jaula se colocó una porción de alimento a base de miel de abeja y

proteínas (Fig.13b), sobre una caja Petri de 5 cm de diámetro. Un bebedero de

vidrio con tapa de plástico y un trozo de papel filtro que permite el ascenso del

agua por medio de capilaridad, así como la unidad de exposición que consistió en

un disco de plástico de 10 cm de diámetro, cubierto por tela organdí que contenía

un numero determinado de larvas (100 o 200) en su interior con un poco de dieta

larvaria (realizada en la planta moscafrut) (Fig. 13e) sujetado firmemente por una

liga plástica. El tiempo de exposición varió según el experimento desde 1 hora

hasta 8 horas, terminando el tiempo de exposición las larvas se vaciaron en un

contenedor plástico de 30 y 50 ml de capacidad con tapa plástica que cuenta con

aireación a través de una ventana de tela organdí. En el que permanecían 3 días

antes de convertirse totalmente en pupas (Fig. 13d). Una vez convertidas en

pupas, se lavan y se cambia el medio de reposo de ser dieta por una cantidad

mínima de vermiculita que por su consistencia permite el secado rápido. En estos

recipientes se esperó la emergencia de los adultos de la progenie. Se calculó el

porcentaje de parasitismo con base en la emergencia de adultos, la proporción

sexual y algunos atributos de los parasitoides.

5.2. Evaluación del hospedero

Se aplicaron dos tratamientos uno con selección a hospedero y otro sin selección.

En cada caso se colocó una proporción de 30 hembras y 15 machos de U.

anastrephae en una jaula tipo Hawái. Los tratamientos aplicados fueron:

Unidad de exposición con 200 larvas de Anastrepha obliqua.

Unidad de exposición con 200 larvas de Anastrepha ludens.

Dos unidades de exposición con 100 larvas de A. ludens y otra con 100 de A.

obliqua.

38

Cada muestra consistió en la colocación de 200 larvas sobre una base de caja

Petri de plástico de 10 cm de diámetro cubierto con tela tricopt y atado con una

liga para asegurar su consistencia. La muestra se colocó dentro de una jaula, con

2 horas de exposición diarias, después de la oviposición fueron retiradas y

colocadas en contenedores de plástico con capacidad de 50 ml con dieta especial

elaborada para cada una de las especies de mosca. Dos días después la larva es

separada por lavado y tamizada para cambiarla a vermiculita como medio de

pupación, dentro del mismo contenedor se contabilizó la larva muerta hasta ese

momento. Esta evaluación se mantuvo con el mismo lote de hembras en la edad

de 5 a 10 días.

5.3. Efecto de la Irradiación

Se utilizaron cuatro jaulas (Fig. 13f) con una proporción de 30 hembras y 15

machos de parasitoides en cada uno de los tratamientos. Dos jaulas sometidas al

hospedero de A. ludens, una jaula con 200 larvas irradiadas y otra con 200 larvas

no irradiadas, los mismos tratamientos se aplicaron, con A. obliqua. En todos los

casos se aplicó un tiempo de exposición de 2 horas.

5.4. Tiempo de exposición

Se aplicaron diferentes tiempos de exposición en las larvas de Anastrepha ludens

y A. obliqua, se tomaron cuatro muestras con 200 larvas de mosca cada una, que

fueron introducidas por separado en una jaula tipo Hawái con 30 hembras y 15

machos de parasitoides U. anastrephae. Los tiempos de exposición fueron

diferentes para cada muestra, se emplearon tiempos de exposición de 2, 4, 6 y 8

horas. Después de la exposición las larvas se mantuvieron de manera similar al

experimento anterior hasta la emergencia.

39

5.5. Tiempos y frecuencia de exposición

En esta prueba se evaluó la frecuencia de oviposición contando el número de

veces que un parasitoide introdujo su ovipositor en las larvas, Se emplearon

larvas de A. ludens y A. obliqua. Una muestra de 10 larvas fueron colocadas en

una caja Petri de 5 cm de diámetro con dieta larvaria. En una jaula de 10 cm por

lado se colocaron 10 parasitoides por muestra, relación 1:1. Se observó y se

midió el tiempo que tardó una hembra en posición de parasitación sobre la

muestra y la observación del comportamiento de esa hembra al encontrar larvas

activas. Otras actividades observadas fueron: cuánto tarda por picadura y cuantas

oviposiciones tiene una larva expuesta. Ésta prueba se desarrolló con

observaciones realizadas en un período de una hora.

5.6. Tabla de vida de adultos

Se colocaron una hembra y un macho recién emergidos, dentro de una pequeña

jaula de vidrio 10 cm3 con una pared de tela organdí, realizando 30 repeticiones de

esta observación a las cuales, se les suministró agua por medio de un algodón y

alimento suficiente en pequeños contenedores de plástico. Cada día se observó el

número de hembras muertas, las cuales fueron retiradas del experimento.

Se expuso un total de 30 larvas colocadas en la unidad de exposición por día. A

15 jaulas se les colocó larvas de Anastrepha ludens, y al resto se les expuso

larvas de A. obliqua. La exposición se llevó a cabo en una tapa de caja Petri de 5

cm de diámetro atadas con una tela suave y cascara de guayaba como atrayente

que simula la corteza suave de un fruto. La exposición fue por un período de 2

horas. De esta manera se obtuvieron datos de supervivencia de adultos y con la

emergencia el número de hijos por hembra.

En nuestros tratamientos comparativos las muestras (cohortes) a comparar fueron

representativas, aleatorias e independientes entre sí. La escala de medición del

tiempo fue continua, medido en días; el total de unidades (individuos) fue

homogéneo, aunque no todos sobrevivieron al término de la prueba.

40

5.7. Análisis estadístico:

Obtenidos los resultados se procedió al ingreso de los datos en tablas de Microsoft

Excel, posteriormente se corrió en el programa SAS, con un diseño de

experimentos completamente al azar y en los casos donde hubo diferencia

stadística por varianzas y medias se corroboró a través de la prueba Tukey,

logrando realizar conclusiones concisas del comportamiento de los experimentos,

Así mismo se realizó obtención de promedios en tiempos de exposición y números

de oviposiciones.

Fig. 13.- Trabajo de laboratorio y manejo de muestras. A) Muestra jaula tipo

Hawái. B) acondicionamiento de jaula. C) parasitismo en selección de huéspedes.

D) larvas de A. ludens irradiadas. E) parasitismo en jaulas de conservación de la

colonia. F) implementación del experimento en el laboratorio.

A B

C D

C F

41

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Utetes anastrephae es un parasitoide nativo que no tiene registros de haber sido

evaluado en México por tanto los datos aquí proporcionados considero sirvan de

base para posteriores estudios.

Se utilizaron cuatro tratamientos para las pruebas 1 y 2 los cuales se definen

como:

Tratamiento Uno: Hospedero A. ludens sin selección.

Tratamiento Dos: A. ludens con selección.

Tratamiento Tres: A. obliqua con selección.

Tratamiento Cuatro: A. obliqua sin selección.

Para la prueba 3, los tratamientos utilizados se agrupan en:

Especie 1(A. ludens): tratamientos de 2horas, 4 horas, 6 horas y 8 horas.

Especie 2(A. obliqua): tratamientos de 2 horas, 4 horas, 6 horas y 8 horas.

6.1. Selección de hospederos.

En este experimento se realizó un análisis estadístico por medio del programa

SAS (Stadistical Analysis System) usando el cuadro estadístico Completamente al

Azar, con la prueba de Tukey se evaluaron tres variables dependientes en 26

repeticiones; la muerte larvaria de hospederos, el porcentaje de parasitismo y la

proporción sexual, utilizando una confiabilidad del 95%, lo cual arrojó los

siguientes resultados.

Para la variable muerte larvaria en la prueba „Selección de hospederos‟ no hay

diferencias entre un tratamiento y el otro, es decir, significa lo mismo para los

propósitos de producción utilizar de larva hospedera a la especie A. ludens sola,

A. obliqua sola, a las dos especies en conjunto ó a las dos especies en diferentes

unidades de oviposición dentro de la misma jaula, los porcentajes de muerte

larvaria varían del 5 al 10% en el conteo a las 72 horas de reposo. Sin embargo,

42

después de 15 días o al término del reposo, el porcentaje de larva o pupa que

murió radica del 40 al 50% del total de especímenes por unidad de exposición.

En la variable proporción sexual se utilizó el mismo método de análisis y los

resultados de la regla de decisión marcan que no existe diferencia estadística

entre los tratamientos, mostrando como modelo que en la emergencia se obtienen

2 hembras por cada macho emergido, aunque en el uso de A. ludens sin

selección, se observó que la emergencia del adulto hembra fue un poco mas

vigorosa y mas grande comparado con el caso de A. obliqua sin selección como lo

menciona Godfray (1994), que las hembras fértiles tendrán cierta preferencia a

los hospederos mas grandes para emergencia de hembras y confirma Cancino,

(2002), que el peso o tamaño del huésped ocasionalmente repercuten en la

producción y pueden influir en la proporción sexual. Aunque para los tratamientos

que tienen selección de hospederos la tendencia de proporción de sexos fue

menos notoria ya que la emergencia fue similar en ambas especies, mientras se

encontraran expuestas a U. anastrephae.

El porcentaje de parasitismo estuvo marcado por la emergencia total de los

adultos que lograron salir del pupario completamente y tuvieron la capacidad de

volar, de manera particular el parasitismo de U. anastrephae en el huésped del

tratamiento uno, fue de 50.7%, para el tratamiento dos de 58.2%, para el

tratamiento tres de 44% y para el tratamiento cuatro de 48%; lo cual en estadística

no se marca una diferencia intrínseca, en resumen y de manera general se obtuvo

un porcentaje de parasitismo de 50%.

Podemos observar en la Fig. 14, que la gráfica a simple vista nos muestra que la

especie A. ludens, puede representar ser un mejor huésped por sus tendencias de

mayor parasitismo; sin embargo estadísticamente no es relevante ya que la

especie A. obliqua también se encuentra por arriba del rango de confiabilidad,

interpretándose estadísticamente igual para ambos casos.

43

Fig.14. Gráfica comparativa de Selección de hospedero.

6.2. Efecto de la Irradiación.

Con una confiabilidad del 95% y 15 repeticiones de este experimento, se analizó

esta prueba con el mismo método que la anterior, dando como resultado que los

tratamientos no son significativamente diferentes, que las preguntas para saber si

el proceso de irradiación de la larva hospedera es mejor, es apta o si es efectiva

con ventaja en alguna de las dos especies dentro del conocimiento de los

parámetros para la cría masiva de insectos es estadísticamente igual para todas

las variables evaluadas; lo que se interpreta en que en el tratamiento uno, la

variable muerte larvaria se comportó con una media de 6.5 larvas por cada 100

especímenes puestos en la unidad de oviposición, una proporción sexual de 1.4

hembras por macho emergidos, y una media de 13% de parasitismo. En el

tratamiento dos (t-2), la prueba Tukey arrojó una media para muerte larvaria de

6.3%, un porcentaje de sexos de 2 hembras por cada macho y un porcentaje de

parasitismo de 8.3. En el tratamiento tres, tenemos una media de 4% de larva

muerta, 1.2 de emergencia de hembras por cada macho y un porcentaje de

parasitismo del 16%. En el tratamiento cuatro, se obtuvo 4.1% de larva muerta,

2.1% de proporción sexual y de igual manera que el t-2, un porcentaje bajo de

44

parasitismo del 6.2% (Fig. 15). Como menciona Cancino, et al. (2002). No hubo

una relación directa entre el efecto negativo de la irradiación, al contrario, el efecto

que tuvimos fue apropiado que facilitó el conteo de emergencia de adultos fértiles

del parasitoide y, las larvas y pupas muertas al termino de las evaluaciones a

diferencia de donde hubo emergencia de adultos de moscas; en otro aspecto la

dosis que se empleo en el experimento fue de 4 Gy. A diferencia del parasitismo

que se muestra en otras pruebas, en ésta se considera bajo, la emergencia de

parasitoides no fue superior del 20%, lo cual fue mas bajo que los obtenidos en

experimentos anteriores.

Fig. 15. Gráfica comparativa de „Efectos de la Irradiación‟.

6.3. Tiempos de exposición

En este experimento se aplicó un diseño completo al azar, analizado con prueba

de Tukey, en 12 repeticiones, se realizó una comparación de los tiempos de

exposición medido en horas y se determinó la diferencia de parasitación por

especie dependiendo del tiempo que las larvas duraron expuestas a la oviposición

de U. anastrephae.

En la agrupación uno, la evaluación del tiempo de 2 horas se determinó que la

muerte larvaria del hospedero tuvo una media de 6.5%, en exposiciones de 4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

A. ludens sinirradiación

A. ludens conirradiación

A. obliqua sinirradiación

A. obliqua conirradiación

6.5 6.3

4 4.1

1.4 2 1.2

2.1

13

8.3

16

6.2

Ẋ LM Ẋ PS Ẋ PR

45

horas, ascendió a 10.5%, a las 6 horas 8.5%, y en la evaluación de 8 horas

10.66% de mortandad.

En la especie dos, este mismo parámetro evaluado a las 72 horas de exposición

mostró que si existe diferencia estadística entre los tratamientos.

Tenemos una mortandad larvaria de 4.6% al ser expuestas durante un tiempo de 2

horas, 9.4% a las 4 horas, 11.5% a las 6 horas y 12% a las 8 horas de exposición.

Para el parámetro de proporción de sexos, en la especie uno y dos, no hubo

diferencia estadística, el indicativo general en todas las evaluaciones del tiempo es

de 2 hembras por macho.

En la evaluación del parasitismo para la especie uno, las medias son:

A las 2 horas de exposición un porcentaje del 49%, a las 4 horas 57%, a las 6

horas 53% y a las 8 hora 73.5%.

En la especie dos si se marca una diferencia estadística en el análisis de

varianzas al 95% de confiabilidad ya que mientras mas tiempo transcurrió hubo

mayor parasitismo al igual que un pequeño incremento en la muerte larvaria.

A las 2 horas de exposición el porcentaje de parasitismo fue de 26%, a las 4 horas

de 48%, a las 6 horas de 67.3% y a las 8 horas de 70%. (Figura 16).

Fig. 16. Gráfica comparativa de „Tiempos de exposición‟.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

A. ludens2H

A. ludens4H

A. ludens6H

A. ludens8H

A. obliqua2H

A. obliqua4H

A. obliqua6H

A. obliqua8H

6.5 10.5 8.5 10.6

4.6 9.4 11.5 12

2 2 2 2 2 2 2 2

49 57

53

73.5

26

48

67.3 70

LM PS PR

46

6.4. Tiempo y Frecuencia de oviposición

En esta prueba no se presentaron diferencias estadísticas notables. No hubo un

patrón de tiempo de oviposición de estricta diferencia entre la larva de A. obliqua y

la de A. ludens. En términos generales el tiempo de exploración fue muy

prolongado ya que hubieron parasitoides que permanecieron en la muestra hasta

por una hora y el tiempo promedio de oviposición se prolongo a 1.8 minutos, con

un mínimo de 5 segundos, que se muestra como conocimiento previo o ensayos y

un tiempo máximo de 7 minutos. (Figura 17)

Estos tiempos son muy importantes para definir la acción de Utetes anastrephae

en su proceso de búsqueda de huésped.

Van Driesche, (2007) menciona que: la experimentación previa del parasitoide,

también puede influenciar la preferencia de un hospedero sobre otro. Muchos

parasitoides adultos contactan las kairomonas del huésped durante la emergencia

y si las preferencias de un parasitoide están débilmente determinadas

genéticamente, el contacto con la especie huésped de donde emergió puede

reforzar la preferencia por esa especie. Consecuentemente, los parasitoides

criados en huéspedes alternantes pudieran funcionar menos contra la plaga a

controlar.

Los tiempos de búsqueda de U. anastrephae son largos y el tiempo de oviposición

corto, pero garantiza un parasitismo máximo hasta del 90%. (Figura 18)

Esto se puede comparar con otros parasitoides de moscas de la fruta que tiene un

tiempo promedio de oviposición que no rebasa el minuto (Cuadro 4). Por ejemplo

en D. longicaudata se reporta un tiempo promedio de 1 minuto (Matthews, 1976).

En medidas de laboratorio puede convertirse en una desventaja para U.

anastrephae al invertir en él, un tiempo muy prolongado, con una evolución muy

lenta del proceso de reproducción masiva.

47

Fig. 17.- Promedio de tiempo de oviposición de U. anastrephae.

Cuadro, 4.- U. anastrephae en pose de parasitación. (Medido en tiempo)

U. anastrephae posando sobre la muestra Tiempo 0

min 15 min 30 min 60 min 90 min 120 min

A. ludens 0 1.81395349 2.09302326 1.86046512 1.44186047 0.93023256 A. obliqua 0 2.30232558 3.04651163 2.86046512 2.34883721 1.95348837

Fig. 18.- Comportamiento de U. anastrephae durante la búsqueda de hospedero.

48

Utetes anastrephae al tener un rango de hospederos amplio puede considerarse

generalista no especifico de A. obliqua y, ser un parasito generalista, lo cual

también tiene sus ventajas ya que al escasearse su hospedero natural puede

sobrevivir utilizando otra especie como hospedero alternativo. Este segundo tipo

de parasitoide puede ser de suficiente utilidad en el caso de control biológico de

un complejo de plagas (Rosen y Huffaker, 1982).

6.5. Tabla de vida y fertilidad de Utetes anastrephae

Durante la observación del comportamiento de los parasitoides en un medio

controlado y con una densidad conocida se obtuvo una tabla de vida que nos

permitió obtener algunos parámetros importantes en el ciclo de vida de los

parasitoides, como:

La curva de sobrevivencia (Fig.19); que es la representación gráfica de una tabla

de vida en un sistema de coordenadas, en donde la nx corresponde a las

ordenadas y x (intervalo de edad) a las abscisas. Observemos la siguiente figura:

Fig. 19.- Tasa de supervivencia comparativa de Utetes anastrephae en dos huéspedes.

Según Krebs, (1978) a través de Vera, (2002). El comportamiento que tenemos

anteriormente de las tasa de supervivencia es característico de algunos insectos

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

supervivencia A. obliqua

supervivencia A. ludens

49

que atacan frutos y granos almacenados; ejemplos de este tipo se pueden ver en

Pérez et al., 1989, para moscas de la fruta.

Así mismo conocemos la esperanza de vida de U. anastrephae (Figura. 20), que tiene como máximo 13 días.

Fig. 20.- Esperanza de vida de hembras de U. anastrephae.

La fertilidad también es un parámetro dentro de una tabla de vida y el valor

estadístico que representa la fertilidad se denomina mx, se define como: el

número de hijas producidas por unidad de tiempo por hembra madre de edad x.

(Figura 21) la ecuación que utilizamos es:

hx: número de hijas producidas durante el intervalo x a x + 1.

nx: número de hembras de edad x.

La tasa de fertilidad estuvo definida por la siguiente ecuación:

Al combinar las tablas de vida y fertilidad se obtuvo la tasa neta de reproducción y

se representó como:

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

ludens

obliqua

50

Ro significa que la población del parasitoide se multiplicará 5 veces en cada

generación (entendiéndose por generación el lapso promedio entre el nacimiento

de los padres y el nacimiento de los hijos).

Aunque para ello también fue importante conocer el tiempo, en la que se usó la

fórmula:

Que nos da como resultado, en la cohorte del insecto, 16. 068, lo que significa

que la población de Utetes anastrephae se multiplica 5 veces cada 16 días.

Fig. 21.- Tasa de fertilidad de U. anastrephae en los huéspedes comparados.

También se obtuvo la tasa intrínseca de incremento natural (rm), que aplica para

condiciones controladas, como en el caso de U. anastrephae, que proporciona un

modelo de lo que se podría esperar en condiciones naturales, si éstas le son del

todo favorables a la población o no. Se aplicó la ecuación (Vera, et al. 2002):

Permitiéndonos conocer que cualquier población natural, en donde la migración no

es significativa, que crece en condiciones favorables, su tasa de reproducción

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223

A. ludens

A. obliqua

51

permanecerá constante y su densidad se incrementará sin límite (teóricamente) y

de forma geométrica.

Para U. anastrephae se obtuvo en las hembras emergidas de A. ludens una tasa

de 0.16 y en A. obliqua de 0.10; esto quiere decir que en cualquier instante el

número de insectos de la población se está incrementando a una tasa tal, que se

espera un crecimiento del 16 % (aproximadamente) en A. ludens y de 10% en A.

obliqua de una unidad de tiempo a la siguiente. Las últimas evaluaciones fueron

las tasas finitas que nos indican por cuanto se multiplica una población por unidad

de tiempo; en los parasitoide emergidos de A. ludens se registró 1.17 y para A.

obliqua 1.10; lo que significa que por cada parasitoide presente en un momento

dado (t), habrá casi 1.17 en la siguiente unidad de tiempo (t+1).

Estos valores obtenidos mediante la aplicación de las fórmulas de cálculo se

encuentran señalados de manera específica en los cuadros 5 y 6.

La tabla de vida sirve a los entomólogos como punto de referencia de los

parámetros del ciclo de vida del insecto para comparar periódicamente la calidad

de la población en crianza. La tabla de cohorte se usa habitualmente en el análisis

de sobrevivencia, que se realiza sobre muestras de población pequeñas y durante

un tiempo corto (Cano, V., 1992).

De acuerdo a las características de Utetes que se evaluaron y que se observaron

durante el periodo de los experimentos decimos que es importante la utilización de

unidades de exposición planas en la forma geométrica que se desee pero que

permita al parasitoide introducir su pequeño ovipositor de 1.6 mm de largo, para

que alcanze a las larvas huéspedes. En la especificidad no tiene problemas, pues

se adapta fácilmente a cualquiera de las especies del complejo Anastrepha (A.

alveata, A. bahiensis, A. cebra, A. fraterculus, A. ludens, A. obliqua, A. serpentina,

A. striata, A. suspensa y Rhagoletis spp. U. anastrephae se adapta fácilmente en

toda América ya que radica en un margen amplio de altitud y latitud.

52

Cuadro, 5. Tabla de vida de cohorte de U. anastrephae en A. obliqua.

X nx lx Lx Tx ex hx mx lx.mx lx.mx.X Ro T rm λ

1 15 1 15 206 13.7 0 0 0 0 4.8667 16.0685 0.098479 1.103491

2 15 1 15 191 12.7 0 0 0 0

3 15 1 15 176 11.7 0 0 0 0

4 14 0.93333 14 161 11.5 0 0 0 0

5 14 0.93333 14 147 10.5 0 0 0 0

6 14 0.93333 13 133 9.5 0 0 0 0

7 11 0.73333 11 121 10.955 5 0.455 0.333 2.3333

8 11 0.73333 11 110 9.9545 0 0 0 0

9 10 0.66667 10 99 9.9 0 0 0 0

10 10 0.66667 10 89 8.9 0 0 0 0

11 10 0.66667 10 79 7.9 0 0 0 0

12 10 0.66667 10 69 6.9 0 0 0 0

13 10 0.66667 10 59 5.9 0 0 0 0

14 10 0.66667 10 49 4.9 19 1.9 1.267 17.733

15 10 0.66667 8.5 39 3.9 8 0.8 0.533 8

16 7 0.46667 7 30.5 4.3571 6 0.857 0.4 6.4

17 7 0.46667 6.5 23.5 3.3571 13 1.857 0.867 14.733

18 6 0.4 6 17 2.8333 4 0.667 0.267 4.8

19 6 0.4 4.5 11 1.8333 3 0.5 0.2 3.8

20 3 0.2 3 6.5 2.1667 9 3 0.6 12

21 3 0.2 2.5 3.5 1.1667 6 2 0.4 8.4

22 2 0.13333 1 1 0.5 0 0 0 0

23 0 0 0 0 0 0 0 0

53

Cuadro, 6. Tabla de vida de cohorte de U. anastrephae en A. ludens.

X nx lx Lx Tx ex hx mx lx.mx lx.mx.X Ro T rm λ

1 15 1 15 193 12.833 0 0 0 0 4.4 8.95455 0.1654584 1.179934

2 15 1 15 178 11.833 4 0.267 0.267 0.5333

3 15 1 14 163 10.833 4 0.267 0.267 0.8

4 13 0.86667 13 149 11.423 6 0.462 0.4 1.6

5 13 0.86667 13 136 10.423 21 1.615 1.4 7

6 13 0.86667 12 123 9.4231 4 0.308 0.267 1.6

7 11 0.73333 10 111 10.045 0 0 0 0

8 9 0.6 9 101 11.167 1 0.111 0.067 0.5333

9 9 0.6 9 91.5 10.167 0 0 0 0

10 9 0.6 9 82.5 9.1667 0 0 0 0

11 9 0.6 9 73.5 8.1667 0 0 0 0

12 9 0.6 9 64.5 7.1667 0 0 0 0

13 9 0.6 9 55.5 6.1667 0 0 0 0

14 9 0.6 9 46.5 5.1667 3 0.333 0.2 2.8

15 9 0.6 9 37.5 4.1667 16 1.778 1.067 16

16 9 0.6 8.5 28.5 3.1667 1 0.111 0.067 1.0667

17 8 0.53333 7 20 2.5 0 0 0 0

18 6 0.4 5.5 13 2.1667 5 0.833 0.333 6

19 5 0.33333 4 7.5 1.5 0 0 0 0

20 3 0.2 2 3.5 1.1667 0 0 0 0

21 1 0.06667 1 1.5 1.5 0 0 0 0

22 1 0.06667 0.5 0.5 0.5 1 1 0.067 1.4667

23 0 0 0 0 0 0 0 0 0

54

7. CONCLUSIÓNES

1.- Utetes anastrephae Viereck, se reproduce de manera similar en ambas especies

Anastrepa obliqua y A. ludens, cumpliéndose la hipótesis a´ y b´.

2.- U. anastrephae mostró un porcentaje de parasitismo entre el 40 a 60%, y una muerte

larvaria de 5 a 15% en las especies A. obliqua y A. ludens.

3.-En el efecto de la irradiación a 4 krad fue similar en todos los tratamientos, con o sin

irradiación de las especies A. ludens y A. obliqua.

4.- U. anastrephae mostró un tiempo de exposición de 2 horas. Con A. obliqua, tuvo

relación directa, mientras más tiempo se exponen, mayor es el porcentaje de parasitismo,

mayor la muerte larvaria e interés de las hembras fértiles por la búsqueda de huéspedes,

con una proporción sexual de 2 hembras por macho.

5.- En comportamiento no hay diferencia por ovipositar en larvas de A. obliqua y A.

ludens. En términos generales el tiempo de exploración fue muy prolongado con hembras

que permanecieron explorando hasta una hora y en tiempo promedio de oviposición a 1.8

minutos, con un mínimo de 5 segundos, que se mostró como conocimiento previo o

ensayos y un tiempo máximo de 7 minutos.

6.- Utetes anastrephae Viereck, es un endoparasitoides alternante, capaz de desarrollarse

en varios huéspedes, sin problemas por copulación efectiva o fecundidad, con una

longevidad de vida suficiente para la madurez y capacidad de búsqueda de hospederos,

una esperanza de vida promedio de 11 días en condiciones controladas de laboratorio.

7.-Apto para reproducción masiva, y liberación en campo; por sus porcentajes de

parasitismo altos del 73% y bajos del 10%. Su tiempo promedio de oviposición de 1.8

minutos y proporción sexual de 2 hembras por macho. Adaptable a condiciones tropicales,

cálido - húmedas de regiones costeras, medias templadas, entre otras, donde se

encuentra su huésped nativa A. obliqua y el complejo de Anastrepha spp.

55

8. BIBLIOGRAFÍA

Aluja, M. M. López & J. Sivinski. 1998. Ecological evidence for diapause in four

native and one exotic species of larval-pupal fruit fly (Diptera: Tephritidae)

parasitoids in tropical environments. Annals of the Entomological Society of

America 91: 821-833.

Aluja, et al. 2003. Fruit flies of the genus Anastrepha (Díptera: Tephritidae) and

associated native parasitoids in the tropical rain forest biosphere reserve of Montes

Azules, Chiapas. México. Rev. Enviromental Entomlogical 32: 1377-1385.

Ashley, T.R., P.D. Greany & D.L. Chambers. 1976. Adult emergence of Biosteres

(Opius) longicaudatus and Anastrepha suspensa in relation to the temperature and

moisture concentration of the pupation medium. Florida Entomologist 59: 391-395

Cancino, D. J., et al. 2002. Quality control parameters of wild and mass reared

Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead), a fruit fly parasitoid. In Leppla N. C.,

K. A. Bloem, R. F. Luck.(Eds.) Quality Control for Mass-reared

Arthropods.Proceeding of the Eighth and Ninth Workshops of the international

Organization for Biological Control Working Group on Quality Control of Mass-

reared Arthropods.Pp. 84-94.

Cancino, J. and Montoya, P. 2004. Desirable attributes of mass reared parasitoids

for fruit fly control: a comment. Review Vedalia, International Journal of Biological

Control. 11: 53- 58.

Cancino, et al. 2006. Control de calidad en la cría masiva de Diachasmimorpha

longicaudata (Hymenoptera: Braconidae). Fundamentos y procedimientos.

SAGARPA. México. 54 págs.

56

Cancino, J. 2010. Biología y comportamiento de parasitoides. En Montoya et al,

2010. Moscas de la fruta: Fundamentos y procedimientos para su manejo. . S y G.

Editores. México, D. F. Pp. 113-129.

Cano, V. 1992. Tabla de vida en laboratorio y liberación en el campo de

Trichogramma pretiosum riley (Hymenoptera: Trichogrammatidae) en Nicaragua.

Rev. Nica. Ent., (1992), 21:43-56.

Carey, J.R. 1993. Applied Demography for Biologists with Special Emphasis on

Insects. Oxford Univ. Press. Oxford, UK. 296 p.

Doutt R., L. y P. De Bach. 1964. Algunos conceptos y preguntas sobre control

biológico. En control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. CECSA.

Mexico. Pp. 175.

Godfray, H. C. J. 1994. Parasitoids.Behavioral and evolutionary ecology.Princeton

University Pres. New Jersey.473 Págs.

Gutiérrez S., J., et al. 1995. Plan Nacional contra Moscas de la Fruta. Memorias de

IX Curso Internacional contra Moscas de la Fruta. Programa Moscamed. DGSV-

SAGARPA . México. Pp. 17-18.

Hernández O., V. 1992. El género Anastrepha Schiner en México (Diptera:

Tephritidae). Taxonomía, Distribución y sus plantas huéspedes. Instituto de

Ecología. Publicación. 33. 162 p.

Insuasty B. et al. 2007. Manejo Integrado de Moscas de la Fruta de la Guayaba

(Anastrepha spp.) CORPOICA. Colombia. 28 pp.

57

Krebs, J.C. 1978. Ecology .The experimental analysis of distribution and

abundance.Second Edition.Harper & Row, Publishers. New York, Evanston, San

Francisco, London.

Lawrence, P.O. 1981. Host vibration: a cue to host location by the parasite

Biosteres longicaudatus. Oecologia 48: 249-251.

Leyva V., J. 1999. Control biológico de moscas de la fruta: uso de parasitoides.

Vedalia 6: 15-21.

Mackahuer, M. 1976. Genetic problems in the production of biological control

agents.Annu. Rev. Entomol. 21: 369-385.

Martinez M., L. 1992. Parasitismo, Supervivencia y Reproducción de

Diachasmimorpha longicaudata (Aschmead) (Hymenoptera: Braconidae),

parasitoide de moscas de la fruta (díptera: Tephritidae). Tesis de maestría en

ciencias. Colegio de posgraduados. México. 73 Págs.

Montoya, P. et al. 2000. Biological control of Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae)

in mango Orchards through augmentative releases of Diachasmimorpha

longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae). Biol. Control 18: 216-224.

Montoya, P. & J. Cancino. 2004. Control Biológico por aumento en moscas de la

fruta (Diptera: Tephritidae). Folia Entomológica Mexicana 43: 257-270.

Montoya, P., J. Cancino, M. Zenil, G. Santiago and J.M. Gutierrez. 2007. The

augmentative biological control component in the Mexican National Campaign

against Anastrepha spp. fruit flies, pp. 661-670. En Vreysen, M.J.B, A.S. Robinson

& J. Hendrichs (edits), Area-Wide Control of Insect Pests. From Research to Field

Implementation. Springer, The Netherlands.

58

Montoya, et al. 2010. Moscas de la fruta: fundamentos y procedimientos para su

manejo. S y G. Editores. México, D. F. Pp. 394.

Nicholls E., C. 2008. Control biológico de insectos: un enfoque agroecológico.

Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, Colombia. 282 págs.

Ovruski, S., M. Aluja, J. Sivinski and R. Wharton, 2000. Hymenopteran parasitoids

on fruit-infesting tephritidae in Latin America and Southern united states: Diversity,

distribution, taxonomic, and their uses in fruit fly biological control. Integrated pests

management. Review 5:81-107.

Pérez R., A.; J. Vera G. y H. González. 1989. Tasas de supervivencia y

reproducción de Anastrepha ludens (Loew) en diferentes hospedantes.

Agrociencia No.76: 175-181.

Rocha L. M., et al. 2009. Diversidade de moscas-das-frutas, suas plantas

hospedeiras e seus parasitoides nas regiões Norte e Noroeste do Estado do Rio

de Janeiro, Brasil. Revista Ciência Rural, Santa Maria, v.39 n.3, Brazil. Pp. 627-

634.

Sivinski, J. 1993. The influence of host fruit morphology on parasitization rates in

the Caribbean fruit fly Anastrepha suspensa. Entomophaga 36: 447-454.

Sivinski, J., M. Aluja & M. Lopez. 1997. The spatial and temporal distributions of

parasitoids of Mexican Anastrepha species (Diptera: Tephritidae) within the

canopies of fruit trees. Annals of the Entomological Society of America 90:05.

Stuhl C, Sivinski J, Teal P, Paranhos B, Aluja M. 2011. A compound produced by

frugivorous Tephritidae (Diptera) larvae promotes oviposition behavior by the

biological control agent Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera:

Braconidae). Environmental Entomology 40: 727-736.

59

Teodoro C., V. 2011. Evolución genética de cuatro especies de Anastrepha spp.

(Diptera: Tephritidae). Tesis profesional. Colegio de posgraduados. México. 89 pp.

Van de Assem, J. 1986. Mating. Behavior in parasitic wasp. In: Insect parasitoids.

J. Waage y D. Greathead (Eds). Academic Press. Great Britain. Pp 137-167.

Van Driesche, R. G., 2007. Control de plagas y malezas por enemigos

naturales.Forest Health Technology Enterprise Team. USDA. 757 pp.

Vera G., J. 2002. Ecología de poblaciones de insectos. Colegio de posgraduados.

México. 137 pp.

Viereck H. L. 1913. Descriptions of ten new genera and twenty-three new species

of Ichneumon-flies. Proceedings of the United States National Museum 44: 555-

568.

Wharton, R. A. & Gilstrap, F. E., 1983. Key to and status of opiine braconid

(Hymenoptera) parasitoids used in biological control of Ceratitis and Dacus s. l.

(Diptera: Tephritidae) Annals of the Entomological Society of America 76: 721-742

Wong, T.Y.Y., & J. Herr. 1991. Augmentative releases of Diachasmimorpha tryoni

(Hymenoptera: Braconidae) to suppress a Mediterranean fruit fly (Diptera:

Tephritidae) population in Kula, Maui, Hawaii. Biological Control 1: 2-7.

Wong, T. T. Y. & M.M. Ramadan. 1992. Mass rearing of larval parasitoids

(Hymenoptera: Braconidae: Opinae) of tephritid flies (Diptera: Tephritidae) in

Hawaii, 425-426 pp. En Anderson, T.E. & N. Leppla (edits.), Advances in Insects

Rearing for Research and Pest Management. Westview Press, Oxford, England.

Wikipedia:http://entomology.ifas.ufl.edu/creatures/fruit/tropical/mexicanfruitfly.htm,

Consultada el 7 de agosto de 2012.

60

9. APENDICE

9.1. Clave taxonómica para determinar géneros de Anastrepha de importancia económica.

Fotos de caracterización morfotaxonómica : Figuras 22-26.

1. Ala con la banda Costal (C) interrumpida justo al final de la vena R1 por una

marca hialina bien delimitada en la celda r1; brazo distal de la banda V

generalmente presente al menos de manera parcial, pero si esta ausente,

entonces el patrón alar es de color pardo oscuro a negruzco; seda orbital anterior

y posterior presentes............................................................................... (2)

1‟ Ala con la banda Costal (C) completa a lo largo de la vena costal, desde la base

hasta el ápice del ala, algunas veces difusa; brazo distal de la banda V ausente.

Todos los siguientes caracteres presentes: Mitad basal de la banda S (sobre la

celda discal) completa desde el ápice de la celda bcua través de la vena cruzada

r-m, conectándose anteriormente con la banda C; celda r2+3 completamente

pigmentada; celda br hialina entre las venas BM-Cu y R-M; seda orbital posterior

generalmente ausente.

Terguitos abdominales amarillos, escudo con franjas dorsocentrales pardo

oscuras; aculeus largo de 5.3 - 6.2 mm de longitud, usualmente > 0.10 mm de

ancho; márgenes laterales de la punta del aculeus no aserrados. Distribución.

Argentina, Bolivia,Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y

Venezuela (ref: Norrbom 1991).

“Mosca del Melon”.................................................Anastrepha grandis (Macquart)

2. Terguitos abdominales con amplias franjas pardo oscuras o negruzcas, pero si

es amarillo, entonces el escudo presenta un patron de franjas negras bien

diferenciado......................................................................................................... (3)

2‟ Terguitos abdominales de un solo color usualmente amarillos o anaranjados,

escudo del mismo color y sin franjas negras dorsales, excepto en ocasiones con

una mancha central sobre la sutura escudo-escutelar………………………….. (4)

61

3 Patrón alar de color pardo oscuro o negruzco; brazo distal de la banda V

completamente ausente; terguitos abdominales con franjas obscuras; manchas

negras en la pleura que contrastan con otras manchas amarillas. Aculeus de 2.8-

3.7 mm longitud, márgenes laterales de la punta del aculeus finamente aserrados.

Distribución: Posee algunos registros históricos en EUA; México, América Central

y Sudamérica, Trinidad y Tobago y Curazao (refs: Footeet al. 1993, Norrbom

2002).

“Mosca de los Zapotes”..............................Anastrepha serpentina (Wiedemann).

3‟ Patrón alar con franjas primordialmente amarillas; brazo distal de la banda V

presente de manera parcial o apenas evidente basalmente; terguitos abdominales

y pleuras amarillos; escudo con dos franjas amplias dorsocentrales conectadas en

el margen posterior en forma de “U”. Aculeus de 2.05-2.30 mm de longitud.

Distribución: Posee registros esporádicos en EUA; México al sur hasta Bolivia y

Brasil (refs: Footeet al. 1993, Norrbom 2002).

“Mosca de la Guayaba”………..................................Anastrepha striata Schiner.

4. Banda apical anterior (= sección distal de la banda S) normalmente

desarrollada, nunca alcanza el ápice de la vena M; banda V usualmente

desconectada de la banda S y con los brazos separados en el vértice superior,

pero si están unidos, entonces los brazos siempre dejan un área hialina amplia en

su parte inferior sobre la celda m.

Mancha negra central en la sutura escudo-escutelar ausente, pero si esta

presente, nunca es redondeada; medioterguito generalmente con manchas

laterales; aculeusvariable.................................................................................... (5).

4‟ Banda apical anterior (= sección distal de la banda S) extremadamente ancha y

alcanzando el ápice de la vena M; banda V ancha, completa y siempre conectada

a la banda S, con los brazos ampliamente conectados en el vértice superior y

62

ocupando prácticamente toda la celda m. Sutura escudo-escutelar usualmente

presenta un gran punto negro redondeado en su parte media; manchas laterales

del medio terguito presentes o ausentes; aculeus de 1.4 - 1.6 m longitud.

Distribución. Florida (EUA), Antillas mayores, Bahamas (ref: Foote et al. 1993).

“Mosca del Caribe”.................................................. Anastrepha suspensa (Loew).

5. Longitud total del aculeus menor o igual a 2.0 mm (generalmente entre 1.4-1.9

mm); otros caracteres variables...........................................................................(6).

5‟ Longitud total del aculeus mayor de 2.5 mm (generalmente entre 3.1-4.9 mm);

punta del aculeus alargada con 0.34-0.38 mm de longitud y con una constricción

moderada cerca de su parte media, con dientes en sus márgenes laterales mas

omenos simétricos y apicalmente redondeados; subescutelo siempre con

manchas negras laterales que en ocasiones se extienden en el medio terguito con

una reducción gradual inferiormente. Distribución: Texas (EUA), México y América

central hasta Costa Rica (refs: Hernández-Ortiz 1992, Foote et al. 1993).

“Mosca Mexicana de la Fruta”.................................... Anastrepha ludens (Loew).

6 Subescutelo completamente amarillo, solo el medio terguito presenta manchas

negras laterales; mancha central en la sutura escudo-escutelar ausente; punta del

aculeus con una longitud de 0.16-0.20 mm, provista de dientes marginales que

ocupan2/3 o 4/5 de toda su longitud. Patrón alar como en la Distribución: Posee

registros desde EUA (cayos de Florida, sur de Texas, California); México, América

central, Sudamérica hasta Brasil, Antillas Mayores y Menores (refs: Foote et al.

1993, Hernández-Ortiz & Aluja 1993).

“Mosca de las Indias Occidentales”.....................Anastrepha obliqua (Macquart).

6‟ Subescutelo y medio terguito, ambos con manchas negras laterales; mancha

central de la sutura escudo-escutelar usualmente presente; especímenes con

todos los siguientes caracteres presentes: aculeus de 1.4-1.9 mm de longitud;

punta del aculeus de 0.20-0.28 mm de largo, con márgenes laterales provistos de

63

8 a 14 dientes que ocupan 2/5 a 3/5 de su longitud. Patrón alar variable.

Distribución. Posee registros desde EUA (sur de Texas) hasta Argentina (Foote et

al. 1993, Hernández-Ortiz y Aluja 1993). Esta especie se le reconoce actualmente

como un complejo de especies cripticas (Hernández-Ortiz et al. 2004, Selivon et

al. 2004 y 2005, Vera et al.2006).

“Mosca Sudamericana de la Fruta”..........Anastrepha fraterculus (Wiedemann).

9.2. Morfología comparativa de Anastrepha ludens y Anastrepha obliqua.

Las moscas de la fruta presentan una metamorfosis completa u holometábola que

se divide en las etapas de huevo, larva, pupa y adulto. (López, et al. 2010).

Fig. 22.- Adultos de (A. Anastrepha ludens y B. Anastrepha obliqua.)

64

Fig. 23.- A) Muestra el tórax característico de A. ludens y B el torax de A. obliqua.

Fig. 24.- A) Muestra el tipo de ala característico de A. ludens y B la de A. obliqua.

Fig. 25.- A y b. Morfología del ovipositor y su extremo apical en Anastrepha ludens

y obliqua. C y D Membrana eversible mostrando los ganchos esclerosados para

las dos especies hospederas. (Montoya, et al., 2010).

A B

A B

65

Análisis comparativo de los caracteres de larvas maduras (tercer estadio).

Fig. 26.- Espiráculos anteriores característicos de: A) A. ludens y B) A. obliqua.

Fotografías tomadas por Tiburcio Láez Aponte (INECOL) para Montoya, et al., 2012.

9.3. Clave para la determinación de las especies de parasitoides (Hymenoptera: Braconidae) de Anastrepha spp.

1 Mandíbulas ampliamente separadas, ápices no tocándose cuando cerradas

(Alysiinae); posnervelo ausente, o si presente, poco evidente y no sobrepasa la

mitad de la distancia a la margen del ala; nervelo

ausente.........................................................................Phaenocarpa anastrephae.

1' Mandíbulas normales, ápices tocándose cuando cerradas; carina prepectal

ausente; metasoma corto y ovalado; notaulus y sutura precoxal mas o menos

reducida (Opiinae) ...................................................................................................2

2 Alas anteriores con el 2º segmento de la vena radial más corto que la 1ª

intercubital; propodeum areolado....................................Doryctobracon areolatus.

2' Alas anteriores con el 2º segmento de la vena radial más largo que la 1ª

intercubital.......................................................................................................... 3

B A

66

3 Alas anteriores con la vena recurrente alcanzando la 2ª célula cubital;

propodeum areolado anteriormente.........................................Utetes anastrephae.

3' Alas anteriores con la vena recurrente alcanzando la 1ª célula cubital;

propodeum con carina medio-longitudinal………….................................................4

4 Tibia posterior negra en la base y en el

ápice.....................................................................................................Opius bellus.

4' Tibia posterior rojo-amarillenta…............................................................Opius sp.