Control de Calidad Del Medio Ambiente Segunda Practica de Microbiologia

8
CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 1. INTRODUCCIÓN El control ambiental es un proceso que permite determinar el grado de asepsia que tiene un recinto, el proceso evaluara la limpieza e indicara si esta deberá ser reforzada. En un laboratorio de microbiología es imprescindible mantener un ambiente aséptico por las actividades que allí se realizan y para ello es necesario llevar un control de calidad del medio ambiente. En esta práctica se observara los pasos necesarios para mantener un control de calidad del medio ambiente también se determina el grado asepsia del mismo. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO Medio de cultivo Un medio de cultivo consta de un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH y temperatura , el crecimiento de virus , microorganismos , células , tejidos vegetales o incluso pequeñas plantas . Según lo que se quiera hacer crecer, el medio requerirá unas u otras condiciones. Clasificación de los medios de cultivo Según sus cualidades físicas, se distinguen líquidos semisólidos sólidos Según su formulación: químicamente definidos: se conoce la cantidad exacta de cada uno de los compuestos que hay en el medio.

Transcript of Control de Calidad Del Medio Ambiente Segunda Practica de Microbiologia

Page 1: Control de Calidad Del Medio Ambiente Segunda Practica de Microbiologia

CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

1. INTRODUCCIÓN

El control ambiental es un proceso que permite determinar el grado de asepsia que tiene un recinto, el proceso evaluara la limpieza e indicara si esta deberá ser reforzada.

En un laboratorio de microbiología es imprescindible mantener un ambiente aséptico por las actividades que allí se realizan y para ello es necesario llevar un control de calidad del medio ambiente.

En esta práctica se observara los pasos necesarios para mantener un control de calidad del medio ambiente también se determina el grado asepsia del mismo.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Medio de cultivo

Un medio de cultivo consta de un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH y temperatura, el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso pequeñas plantas. Según lo que se quiera hacer crecer, el medio requerirá unas u otras condiciones.

Clasificación de los medios de cultivo

Según sus cualidades físicas, se distinguen

líquidos

semisólidos

sólidos

Según su formulación:

químicamente definidos: se conoce la cantidad exacta de cada uno de los

compuestos que hay en el medio.

complejos: se realizan a partir de extractos naturales (extracto

de levadura, sangre, etc.); no se conoce exactamente cuál es la composición

del medio; sin embargo, presenta la ventaja de que ya están presentes todos o

casi todos los elementos que una célula puede requerir.

Según su uso:

Page 2: Control de Calidad Del Medio Ambiente Segunda Practica de Microbiologia

medio general: medio en donde crecen todo tipo de microorganismos, excepto

los que necesitan condiciones especiales (por ejemplo, agar CLED).

medio selectivo: permite seleccionar el crecimiento de una especie o grupo

determinado (hongos, bacterias entéricas, protozoos...).

medio diferencial: permite identificar una especie con otra, ambas en el mismo

medio. Puede ser por su crecimiento, su metabolismo,

su respiración, etc. (por ejemplo, medio de McConkey).

medio de enriquecimiento: contiene los nutrientes necesarios para apoyar el

crecimiento de una amplia variedad de microorganismos, se utiliza para la

cosecha de diferentes tipos de microorganismos en un mismo medio.

medio mínimo: contiene la mínima cantidad de nutrientes posible que permite

el crecimiento de una especie;

medio de transporte: preparado para servir como almacenamiento temporal a

especímenes transportados o en transferencia; mantienen su viabilidad y su

concentración;

Simple

Agar Nutriente

El agar nutritivo es un medio de cultivo usado normalmente como rutina para todo tipo de bacteria. Es muy útil porque permanece sólido incluso a relativas altas temperaturas. Además, el crecimiento bacteriano en este agar lo hace en la superficie, por lo que se distinguen mejor las colonias pequeñas.

En un caldo de nutrientes, la bacteria crece en el líquido, y aparece como una sustancia espesa, con colonias difícilmente observables. El agar nutritivo contiene normalmente (p/v):1

0,5 % de peptona;

0,3 % de extracto de carne/extracto de levadura;

1,5 % de agar;

0,5 % de cloruro de sodio;

agua destilada;

pH casi neutro (6,8) a 25 °C.

El caldo nutritivo se hace exactamente igual, excepto por la omisión del agar.

Page 3: Control de Calidad Del Medio Ambiente Segunda Practica de Microbiologia

3. OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar la presencia o ausencia de microorganismos en un determinado ambiente.

Objetivos específicos

Preparar el medio de cultivo “agar nutriente”.

Desinfectar el medio de cultivo junto con el material utilizado en una autoclave.

Tomar muestras del mesón y del piso y colocarlas en el medio de cultivo, para determinar el grado de asepsia de los mismos.

Incubar el medio de cultivo para permitir el crecimiento de las bacterias.

Contar el número de colonias de bacterias en ambas placas.

4. EQUIPO Y MATERIAL UTILIZADO

Balanza electrónica

Baso de precipitado

Caja Petri

Autoclave

Incubadora

Page 4: Control de Calidad Del Medio Ambiente Segunda Practica de Microbiologia

5. REACTIVOS

Agua destilada y desinfectada

Extracto de carne

Peptona

Agar

6. PROCEDIMIENTO

Calcular las cantidades del medio de cultivo

Extracto de carne xg=80ml−3 g1000ml

=0,24 g

Peptona xg=80ml−5 g1000ml

=0,40 g

Agar xg=80ml−15 g1000ml

=1,20 g

Mezclar y disolver los reactivos en el agua con calor en una estufa

Introducir en el autoclave las dos cajas Petri junto con el medio de cultivo a una temperatura de 121°C por 15 minutos

Sacar de la autoclave, verter el medio de cultivo en las cajas Petri y dejar enfriar por un momento

Realizar la siembra de la muestra del mesón y del piso en cada caja Petri

Etiquetar las placas e incubarlas regulando la incubadora a 22°C por una semana de tiempo.

Realizar el recuento de colonias en ambas cajas.

Page 5: Control de Calidad Del Medio Ambiente Segunda Practica de Microbiologia

7. CONCLUSIONES

Tras el realizar la práctica se pudo apreciar la falta de asepsia que tenía el laboratorio de microbiología, aunque si bien los resultados se vieron afectados en gran medida por el excesivo tiempo de incubación que se tubo (2 semanas), las colonias encontradas en los medios de cultivo sobrepasaban por mucho el valor máximo aceptable tanto así que era imposible realizar el recuento de las mismas.

8. CUESTIONARIO

¿Qué es un medio de cultivo y que finalidad tiene?

Un medio de cultivo consta de un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH y temperatura, el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso pequeñas plantas.

¿Qué consistencia inicial tenía el medio de cultivo preparado y que consistencia final se alcanzó? Explique la razón del cambio.

En principio era líquido y después se volvió gelatinoso el agar es el causante del cambio

¿Qué tipos de microorganismos pueden crecer en el agar nutriente?

Todo tipo de bacterias.

En base a los resultados obtenidos podría usted decir que el ambiente estaba aséptico. Justifique se respuesta.

El crecimiento de bacterias fue tal que resulto imposible el conteo de colonias, además hubo la posibilidad de encontrar bacterias patógenas por tal razón podíamos asegurar a ciencia cierta que el ambiente no estaba aséptico

¿Qué tipos de productos, a que concentraciones y por cuánto tiempo se recomienda utilizar para la desinfección de ambientes. Mencione tres ejemplos.

Compuestos inorgánicos como hipoclorito de sodio de calcio y de litio a concentraciones de 0,02% a 1% por más de 30 min

Menopersulfato de potasio al 1% por más de 50 min

Page 6: Control de Calidad Del Medio Ambiente Segunda Practica de Microbiologia

Tricloroisocianurato en concentraciones de 1,9% a 6% el tiempo de acción está definido por el fabricante

¿Qué es un falso positivo obtenido como resultado en un control de calidad microbiológico?

Es un resultado erróneo atribuible a la mala realización del experimento para evitar un falso positivo se debe realizar otra prueba paralela pero sin someterla a las condiciones propias del experimento (ejemplo: no realizar la siembra), esta nos servirá como medida de control

¿Qué tipos de nutrientes aportan el extracto de carne y la peptona?

Aportan carbón, nitrógeno, proteínas, carbohidratos, hierro, fosforo y cianocobalamida vitamina B

¿A partir de que materia prima se obtiene el agar y cual la función del mismo en los medios de cultivo?

Se la obtiene de las algas rojas o rodofíceas, agrega sales como sulfato de magnesio de sodio o de amonio y gelifica la mescla.

9. BIBLIOGRAFÍA

Limpieza y desinfección de superficies hospitalarias – Agencia nacional de vigilancia sanitaria (ANVISA) de Brasil 2010

http://es.wikipedia.org/wiki/Agar_nutritivo

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_cultivo

http://www.ccainternacional.com/areas-asociadas/medio-ambiente-y-control-de-calidad/

http://www.bacteriasacuaciencia.blobspot.com/2013/04/falso-positivo-falso-negativo.html?m=1

http://mx.ansewers.yahoo.com/question/index?qid=20120901

html.rincondelvago.com/agar-agar.html