Control Computarizado

6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE- Latacunga. Alay, Barreno, Chimbo. Control Computarizado. Resumen El siguiente escrito presenta un estudio del arte referente a sistemas de control computarizado empleadas en el campo industrial FMS, con la finalidad de realizar el control de las maquinarias utilizadas en diversas aplicaciones, esto para optimizar recursos, tiempo y mejorar la productividad. El estudio se realiza partiendo desde nuestro entorno, industrias, empresas de nuestro país Ecuador que hayan optado a mejorar mediante la implementación de un control computarizado en sus procesos, pasando por la situación actual que viven los países Latinoamericanos como Brasil y México los cuales se han convertido en potencias industriales en el continente, hasta llegar a conocer la situación industrial a nivel mundial siendo los países del continente europeo y asiático, especialmente Alemania, Japón y China potencias mundiales en cuanto a implementación de procesos altamente automatizados mediante un control computarizado. Índice de Términos—Cerca de cuatro palabras claves o frases en orden alfabético, separadas por comas. Para una lista de palabras claves sugeridas, envíe un correo electrónico en blanco a [email protected] o visite el sitio web de IEEE en: http://www.computer.org/portal/site/ieeecs /menuitem.c5efb9b8ade9096b8a9ca0108bcd45f3 /index.jsp? &pName=ieeecs_level1&path=ieeecs/ publications/ author&file=ACMtaxonomy.xml&xsl=generic.xs l& I. INTRODUCCIÓN II. ESTADO DE CONTROL COMPUTARIZADO A. Situación actual en el Ecuador. Día tras día, múltiples empresas ecuatorianas están tratando de entrar a la era automatizadas con la finalidad primeramente de mejorar la producción y satisfacer los requerimiento de los clientes, es por eso que empresas ecuatorianas están tratando de implementar sistemas de producción automatizados, es decir controlados mediante computadoras los cuales cumplen la función de monitorear y efectuar acciones sobre los Alay Adrian, Barreno Mauricio, Chimbo Cristian. Ingeniería Mecatrónica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Latacunga Márquez de Maenza S/N Latacunga. Ecuador [email protected] maurcio@,,,,,,.com [email protected] Implementación de Sistemas de Control Computarizado a nivel 1

description

Reseña

Transcript of Control Computarizado

Page 1: Control Computarizado

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE- Latacunga. Alay, Barreno, Chimbo. Control Computarizado.

Resumen – El siguiente escrito presenta un estudio del arte referente a sistemas de control computarizado empleadas en el campo industrial FMS, con la finalidad de realizar el control de las maquinarias utilizadas en diversas aplicaciones, esto para optimizar recursos, tiempo y mejorar la productividad.El estudio se realiza partiendo desde nuestro entorno, industrias, empresas de nuestro país Ecuador que hayan optado a mejorar mediante la implementación de un control computarizado en sus procesos, pasando por la situación actual que viven los países Latinoamericanos como Brasil y México los cuales se han convertido en potencias industriales en el continente, hasta llegar a conocer la situación industrial a nivel mundial siendo los países del continente europeo y asiático, especialmente Alemania, Japón y China potencias mundiales en cuanto a implementación de procesos altamente automatizados mediante un control computarizado.

Índice de Términos—Cerca de cuatro palabras claves o frases en orden alfabético, separadas por comas. Para una lista de palabras claves sugeridas, envíe un correo electrónico en blanco a [email protected] o visite el sitio web de IEEE en: http://www.computer.org/portal/site/ieeecs/menuitem.c5efb9b8ade9096b8a9ca0108bcd45f3/index.jsp?&pName=ieeecs_level1&path=ieeecs/publications/author&file=ACMtaxonomy.xml&xsl=generic.xsl&

I.INTRODUCCIÓN

II. ESTADO DE CONTROL COMPUTARIZADO

A. Situación actual en el Ecuador.

Día tras día, múltiples empresas ecuatorianas

están tratando de entrar a la era automatizadas con la finalidad primeramente de mejorar la producción y satisfacer los requerimiento de los clientes, es por eso que empresas ecuatorianas están tratando de implementar sistemas de producción automatizados, es decir controlados mediante computadoras los cuales cumplen la función de monitorear y efectuar acciones sobre los procesos.

Ilustración 1: Control Computarizado de Procesos Industriales

Este es el caso de una empresa ecuatoriana, ECUATORIANA DE GRANOS, S.A, ubicada en la ciudad de Quito y fundada en el año de 1974, con terminal portuario para brindar servicio de almacenamiento, carga, descarga, pesaje, pre-limpieza, secado, ventilación, fumigación, mezclado, ensacado y despacho de todo tipo de granos secos, entre los cuales se destacan el trigo, avena, cebada, maíz, sorgo y soya. Toda la planta está dotada de control computarizado en todos los procesos que se realizan, y un moderno laboratorio para el análisis y monitoreo del producto, (.SA, 2014)

B. Situación en Latinoamérica.

La situación en cuanto a implementaciones de sistemas computarizados para el control de procesos en empresas latinoamericanas ha mejorado

Alay Adrian, Barreno Mauricio, Chimbo Cristian.Ingeniería Mecatrónica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Latacunga

Márquez de Maenza S/N Latacunga. [email protected]

maurcio@,,,,,,[email protected]

Implementación de Sistemas de Control Computarizado a nivel Nacional y Extranjero.

1

Page 2: Control Computarizado

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE- Latacunga. Alay, Barreno, Chimbo. Control Computarizado.

considerablemente, siendo los países como: Brasil, Chile, Colombia y México los más destacados por implementar esta tecnología en el control de sus procesos.

Ilustración 2: Control Computarizado

1) Brasil: Brasil es el primer exportador mundial del mineral del hierro y de niobio, es por eso que cuenta con grandes plantas de procesamiento totalmente automatizada mediante control computarizado, los cuales permiten el correcto procesamiento del mineral, utilizando máquinas de control computarizado.

2) Colombia: Es el segundo país de Suramérica con mayor inversión extranjera después de Brasil, se ha convertido en líder regional en la aplicación de procesos de automatización industrial, por ejemplo la producción minera se ha constituido una

3) Chile: Se ha tenido es una de la potencias industriales a nivel Latinoamérica, las empresas han invertido grandes sumas de dinero con el propósito de insertar sistemas computarizados, para controlar varios procesos y enfrentar la demanda del propio país, compitiendo en el mercado exterior.

4) México. Es uno de los países más avanzados en el campo industrial ala nivel latinoamericano, en México el 45% de las empresas han invertido sumas considerables automatizando las plantas de producción, con el objeto de competir en la industria mundial.

Ilustración 3: Maquinas controladas mediante Computadoras

C. Control Computarizado en Norte América

Estados Unidos tiene recursos naturales y también las infraestructuras necesarias para convertirlas en bienes de consumo. Es una de las regiones industriales más importantes del mundo.La inversión en industria es muy alta y las empresas están muy bien estructuradas. Existen todo tipo de compañías, desde las grandes multinacionales, hasta las pequeñas firmas, pero sobre todo hay empresas de tipo medio que trabajan para las grandes o para sí mismas. (Universal, 2013)

Ilustración 4: Aplicaciones del control computarizado

2

Page 3: Control Computarizado

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE- Latacunga. Alay, Barreno, Chimbo. Control Computarizado.

Las empresas productoras cuentan con grandes instalaciones totalmente automatizadas.

En Norte America prevalece, una de las mas grandes instituciones de integencia militar LA NASA, la cual desde tiepos remotos ha introducido maquinas controladas medianate computadora, para sus experiementos, donde es necesario la sinergia de una mauina y control computarizado. (NASA, 2014)

D. Control Computarizado en los Países Europeos.

Los grandes países europeos, especialmente España, Alemania, Francia, entre otros lideran la industria a nivel europeo, se realizan estudios de campo para mejorar los procesos de producción y fabricación en diferentes áreas industriales, implementando múltiples sistemas computarizados, los cuales permitan el control de grandes procesos a escala mundial.Este es el caso de Siemens, una empresa Alemana, que esta está dirigida a la electrónica e ingeniería eléctrica, estas son las especialidades que Siemens viene desarrollando por más de 150 años. Además a la generación de energía, tele-comunicaciones, información, transportes, automatización, cuidado de la salud, fabricación de electrodomésticos. Cuenta con seis áreas de negocio: Sector Industria, Sector Energía, Sector Cuidado de la Salud, Cross-Sector de Negocios, Cross-Sector de Servicios e Inversiones de Capital. (Siemens, 2014)

Ilustración 5: Siemens Automatizacion europea

E. Control Computarizado en países Asiáticos.

China, Corea y especialmente Japon ocupan los

primero lugares, en la industria, este es el caso de China, donde se ha implementado un área para carga y descarga de productos y maquinaria totalmente automatizada aplicando control computarizado.Esta se encuentran en Xiamen, donde está instalada el área portuaria y de libre comercio de Haicang, los equipos para Yuanhai, la primera terminal automatizada de China, que forma parte de la Ocean Gate Container Terminal.

Todas las tareas de carga y descarga se realizarán por medio de las máquinas, por lo que se verán muy pocos trabajadores en la nueva terminal, que ha sido apodada “la terminal fantasma”, dijo Wu Xinkui, subjefe del distrito de Haicang en Xiamen. (Daily, 2014)

III. CONCLUSIONES

Los países más desarrollados a nivel mundial, vienen a ser los del continente asiático y europeo, estos países han implementado en sus industrias maquinas los cuales se controlan mediante instrucciones en un computador, esto mejora la productividad y al mismo tiempo reduce errores humanos que son muy frecuentes a la hora de realizar procesos industriales.

La ventaja de América latina es que es rica en materia prima, esto ayuda a que pequeñas y grandes empresas opten aprovechar al máximo estos productos y por ende progresar, con el propósito de competir a nivel mundial con las grandes empresas en el mercado exterior, esto se puede dar mediante la implementación de sistemas computarizados como medio de control de procesos, mejorando la productividad.

Para progresar hay que innovar, esto quiere decir que hay que tratar de cambiar o modificar los procesos antiguos que se llevaban a cabo manualmente por procesos que involucren maquinas controladas mediante computadoras, con la cual se trata de optimizar recurso humanos, y tiempo al mismo tiempo mejorar la producción.

3

Page 4: Control Computarizado

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE- Latacunga. Alay, Barreno, Chimbo. Control Computarizado.

IV. RECOMENDACIONES

Es recomendable utilizar fuentes bibliográficas confiables y actuales, con la finalidad de tener información adecuada para analizar y obtener conclusiones. Se recomienda tratar la información partiendo desde lo más simple hasta lo más complejo, es decir en cuanto al control computarizado tratar de buscar la información partiendo de nuestro entorno hasta llegar a un nivel global.

REFERENCIAS

V. BIBLIOGRAFÍA

[1] SA, E. D. (2014). Allbiz. Obtenido de Allbiz: http://2142.ec.all.biz

[2] Daily, C. (26 de noviembre de 2014). forwarding. Obtenido de forwarding: http://rm-forwarding.com/2014/09/26/primera-terminal-automatizada-de-china/

[3] NASA. (2014). lanasa.net. Obtenido de lanasa.net: http://www.lanasa.net/

[4] Siemens. (2012). siemens.com. Obtenido de siemens.com: http://www.siemens.com/

[5] Universal, E. L. (2013). enciclopedia.us.es. Obtenido de enciclopedia.us.es: http://enciclopedia.us.es/index.php/Industria_en_Estados_Unidos

Autores

Cristian Chimbo. Nació el 20 de octubre de 1992 en Guaranda provincia de Bolívar - Ecuador. Graduado en Bachillerato en Julio del 2011 especialidad Físico Matemático, en el colegio Pedro Carbo de Guaranda, actualmente cursa el septimo nivel como estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE-Extensión Latacunga.

Email: [email protected]

4