Control 4º básico unidad II.doc

5
Prueba de Lenguaje y Comunicación 4º básico Nombre: Fecha: Puntaje Ideal: __ ts! Puntaje "eal: __ ts! #$igencia: %&'  (abilidades: Leer-escribir-identificar-inferir) comparar-reconocer-crear-redactar. Instrucciones: - Lee atentamente cada pregunta. - Piensa bien antes de contestar. - Responde sólo con lápiz grafito. - Contesta con letra clara y ordenada. Recuerda, lo que no se entienda se tomará como incorrecto. - Reisa la pru eba a ntes de entregarla a tu profesora. !. Comp rensión lectora: Lee el si gu iente te"to y ma rca la alternati a corr ec ta la s sig ui entes preguntas. #leer- inferir-reconocer$ % ptos. c&u. 1 NOTA Contenidos: Comprensión lectora- 'ipolog(a te"tual #Cuento-carta-correo electrónico$ )ramática: *erbos . +beti os: Comprender di ersos tipos de te"tos. Reconocer la estructura de una carta, cuento y correo electrónico. !dentificar seme anzas y diferencias entre una carta y el corre o electrónico. !dentificar y conugar erbos segn el tiempo erbal indicado. El huemul y el cazador Ana Cristina Núñez Había una vez un huemul que caminaba por la orilla de un río cercano al río habitaba H!ctor" un cazador que buscaba por huecos # madri$ueras animales para cazar" sin pensar que con un huemul se iba a encontrar . %e pronto camin& li$ero un halc&n vol& a avisar que estaba cerca un hombre que lo iba a cazar el huemul" asustado" comenz& a saltar entre helechos silvestres hasta lo$rar esconderse.  '(obr e hombre )pens & el huemul)" debe tener hambr e # para satis *ace rla s&lo sabe cazar+. Cansado" en una piedra" cerca de una hiedra venenosa" H!ctor se *ue a sentar. ,l huemul quiso avisarle que ahí no se debía sentar" pero con la mala intenci&n del hombre" al verlo lo quiso matar" # por apur&n se resbal& # encima de toda la hiedra venenosa *ue a parar. '-u! triste destino+" dio el huemul. (ero el halc&n" con su lar$a vista" posado en lo alto de un /rbol le replic&0  )(ena no debes tener" tú le ibas a hacer un bien # !l te iba a pa$ar con mal" mat/ndote" pudiendo comer verdura o peces del río. n huemul para !l solo" lo i ba a desperdiciar . 2a muerte lo encontr& por querer disparar. 

Transcript of Control 4º básico unidad II.doc

Page 1: Control 4º básico unidad II.doc

8/16/2019 Control 4º básico unidad II.doc

http://slidepdf.com/reader/full/control-4o-basico-unidad-iidoc 1/5

Prueba de Lenguaje y Comunicación 4º básico

Nombre: Fecha:

Puntaje Ideal: _____ ts! Puntaje "eal: ______ ts! #$igencia: %&'

(abilidades : Leer-escribir-identificar-inferir) comparar-reconocer-crear-redactar.

Instrucciones:- Lee atentamente cada pregunta.- Piensa bien antes de contestar.

- Responde sólo con lápiz grafito.- Contesta con letra clara y ordenada. Recuerda, lo que no se entienda se tomará como inco- Re isa la prueba antes de entregarla a tu profesora.

!. Comprensión lectora: Lee el siguiente te"to y marca la alternati a correcta las sigpreguntas. #leer- inferir-reconocer$ % ptos. c&u.

1

NOTA

Contenidos: Comprensión lectora- 'ipolog(a te"tual #Cuento-carta-correo electrónico$ )ramática: *erb.

+b eti os: Comprender di ersos tipos de te"tos. Reconocer la estructura de una carta, cuentoelectrónico. !dentificar seme anzas y diferencias entre una carta y el correo electrónico. !dentificarerbos seg n el tiempo erbal indicado.

El huemul y el cazador

Ana Cristina NúñezHabía una vez un huemul que caminaba por la orilla de un río cercano al río habitaba H!ctor" un

cazador que buscaba por huecos # madri$ueras animales para cazar" sin pensar que con un huemulse iba a encontrar. %e pronto camin& li$ero un halc&n vol& a avisar que estaba cerca un hombre que

lo iba a cazar el huemul" asustado" comenz& a saltar entre helechos silvestres hasta lo$raresconderse.

'(obre hombre )pens& el huemul)" debe tener hambre # para satis*acerla s&lo sabe cazar+.Cansado" en una piedra" cerca de una hiedra venenosa" H!ctor se *ue a sentar. ,l huemul quisoavisarle que ahí no se debía sentar" pero con la mala intenci&n del hombre" al verlo lo quiso matar" #por apur&n se resbal& # encima de toda la hiedra venenosa *ue a parar. '-u! triste destino+" di o el

huemul. (ero el halc&n" con su lar$a vista" posado en lo alto de un /rbol le replic&0

)(ena no debes tener" tú le ibas a hacer un bien # !l te iba a pa$ar con mal" mat/ndote"pudiendo comer verdura o peces del río. n huemul para !l solo" lo iba a desperdiciar. 2a muerte loencontr& por querer disparar.

Page 2: Control 4º básico unidad II.doc

8/16/2019 Control 4º básico unidad II.doc

http://slidepdf.com/reader/full/control-4o-basico-unidad-iidoc 2/5

1 !* Cuál es el ro ósito del te$to:

a$ !nformar sobre los peligros del uemul.b$ /escribir la ida que debe lle ar una cazador para poder alimentarse.c$ 0"presar los sentimientos del uemul por el cazador.d$ 1arrar como es la ida de un uemul en el bosque.

+!* ,ue ti o de te$to es:

a$ 2n poemab$ 2na fábulac$ 2n cuentod$ 2na noticia

-!* .,ui/n es el autor del te$to0

a$ )abriela 3istralb$ 3ar(a 1 4ezc$ 5na Cristina 1 4ezd$ 5na Cristina 3u4oz

4!* .#n 1u/ lugar crees t2 1ue ocurre la historia0

a$ 0n una playab$ 0n la ciudadc$ 0n el desiertod$ 0n un bosque.

'raspasa tus respuestas aqu(:

!!. Redacción: 0scribe en las siguientes l(neas una opinión sobre la acción del uemul. #redactar-escribir$.

3

3 + - 4

Page 3: Control 4º básico unidad II.doc

8/16/2019 Control 4º básico unidad II.doc

http://slidepdf.com/reader/full/control-4o-basico-unidad-iidoc 3/5

!!!. 0scoge uno de los tres persona es del te"to y escr(bele una carta de agradecimiento.ol ides la estructura de una carta #0scribir-reconocer-redactar$. #7% pts.$

!*. Lee los enunciados y completa #Reconocer 8identificar$ #7 pto. c&u$

5. La carta que escribiste es de tipo formal o informal9999999999999999999999999999

. 0l remitente de tu carta es999999999999999999999999999999999999999999999999

C. 0l destinatario de la carta escrita es9999999999999999999999999999999999999999

*. )ramática: Lee el siguiente te"to, responde la pregunta e identifica los erbos en estluego escribe al menos ; en el siguiente recuadro. #Leer- !dentificar- inferir$.

7. </e qu= se trata el te"to le(do> % ptos.

4

5555555555555555555555

5555555555555555555555555555

555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555

555555555555555555555555555555555555555

5555555555555555555555555555

La semilla?rase una ez una semilla que cayó entre las rocas y no pod(a salir.@e puso muy triste y di o: -1unca llegar= a ser una planta, sin tierra, sin agua y sin sol.2n pá aro oyó a la semilla y fue a er a la madre tierra.-La semilla está atrapada entre las rocas y no puede salir.0ntonces la madre tierra llamó al sol y a la llu ia. Los tres untos fueron donde la sem

di eron:-5bre tus Ao itas al iento y al sol, nacerá tu tallo y una bella flor.La llu ia empezó a caer. La semilla se Aundió en la tierra f=rtil. 'omó la fuerza con el agu

y empezó a germinar.Las Ao as parec(an dos o itos erdes mara illados del mundo. 0l tallo siguió creciendo y/e pronto nació un capullo y luego brotó la flor: un c(rculo con pecas caf=, rodeadas de p=talosque segu(an al sol.

Page 4: Control 4º básico unidad II.doc

8/16/2019 Control 4º básico unidad II.doc

http://slidepdf.com/reader/full/control-4o-basico-unidad-iidoc 4/5

9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999990scribe aqu( los erbos que encontraste0 6 ptos.

55555555555555555555555555555555555555555555 555555555555555555555555555555555555555555555

55555555555555555555555555555555555555555555 55555555555555555555555555555555555555555555

*!. )ramática: Con uga los siguientes erbos seg n el tiempo erbal. 7 pto. c&u. #!dereconocer$

*0R +@ 1 30R+ )?10R+ P0R@+15 PR0@01'0 P5@5/+ D2'2R+ 7 8A9 :;N8 2A9 <;=TO 1>

,:T %;A9

(2 9A2 <;=TO 1>

?,?,9 (2 9A2 @,<,N;NO 4>

2A A9 :;N8 2A9 <;=TO 3>

9,;9 :;N8 2A9 <A:C 2;NO 4>

*!!. 'ipolog(a te"tual: 3enciona E seme anzas y E diferencias entre el correo electrónicocorreo postal #carta$. F ptos. #Reconocer-identificar-comparar$.

@030G51H5@<0n qu= se parecen>

/!D0R01C!5@<0n qu= se diferencian>

7. 'ipolog(a te"tual: Completa el siguiente esquema. % ptos. c&u. #Reconocer-redactar$

6

Page 5: Control 4º básico unidad II.doc

8/16/2019 Control 4º básico unidad II.doc

http://slidepdf.com/reader/full/control-4o-basico-unidad-iidoc 5/5

B

,2 C ,NTO -u! esD

55555555555555555555555555555555555555

55555555555555555555555555555555555555

55555555555555555555555555555555555555 55555555555555555555555555555555555555

Se estructura es :

___________________________

___________________________

______________________________________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

Elementos narrativos :

Nombre: Defnición:P

A

T

A

N