CONTRO~1

9
UNIDAD 3: INMUNOLOGÍA Tiempo estimado : 90 minutos. Puntaje máximo : 35 puntos. Puntaje corte (60%) : 21 puntos (nota 4,0). I) Preguntas de desarrollo (2 puntos cada respuesta correcta) 1. El siguiente gráfico muestra los niveles de anticuerpos sanguíneos producidos frente a dos inmunizaciones, con dos antígenos distintos (A y B). Interpreta los datos y responde las siguientes preguntas A) ¿Cuáles son las variables dependiente e independiente del gráfico? B) Compara la producción de anticuerpos anti A, durante la primera y segunda inmunización.

description

vv

Transcript of CONTRO~1

Page 1: CONTRO~1

UNIDAD 3: INMUNOLOGÍA Tiempo estimado : 90 minutos. Puntaje máximo : 35 puntos. Puntaje corte (60%) : 21 puntos (nota 4,0).

I) Preguntas de desarrollo (2 puntos cada respuesta correcta)

1. El siguiente gráfico muestra los niveles de anticuerpos sanguíneos producidos

frente a dos inmunizaciones, con dos antígenos distintos (A y B). Interpreta los

datos y responde las siguientes preguntas

A) ¿Cuáles son las variables dependiente e independiente del gráfico?

B) Compara la producción de anticuerpos anti A, durante la primera y segunda

inmunización.

Page 2: CONTRO~1

C) Explica las diferencias en la primera y segunda inmunización con el antígeno A.

D) ¿Qué pasaría si se realizara una segunda inmunización con antígeno anti B?

II) Selección Múltiple. Marca la alternativa correcta (1 pinto

cada respuesta correcta)

La tabla muestra los niveles de anticuerpos producidos, es decir la respuesta

humoral, obtenida al poner en cultivo diferentes tipos de celulares en presencia de

un antígeno Analiza los datos de la tabla de experimentos in vitro y responde las

preguntas 1 y 2.

Grupos de observación

Tipo celular 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Macrófagos + + + + + + + +

Linfocitos B + + + + + + + +

Linfocitos TCD 4 + + + + + + + +

Linfocitos TCD 8 + + + + + + + +

% de respuesta en

niveles de

anticuerpos

0 10 0 0 20 0 0 20 10 0 100 20 0 20 100

(El signo + indica la presencia del tipo celular)

1. Analizando los datos, es verdadero que

I) Solo los linfocitos B son capaces de producir anticuerpos.

II) los linfocitos TCD8, en presencia de linfocitos TCD4 son capaces

de producir anticuerpos.

III) Para una máxima producción de anticuerpos, es necesaria solo la

presencia de. macrófagos y TCD4

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo I y III

E) I, II y III

Page 3: CONTRO~1

2. En base a los resultados de la tabla, es falso que

I) los linfocitos CD8 son necesarios para producir anticuerpos.

II) los linfocitos B son los únicos capaces de producir anticuerpos.

III) sin la presencia de macrófagos, no hay producción de

anticuerpos.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo I y III

E) I, II y III

3. Respecto de los anticuerpos, es correcto que

I) son proteínas.

II) pueden cruzar la placenta.

III) son secretados por las células plasmáticas.

A) Sólo III

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

4. ¿Cuál de las células listadas a continuación presentan los antígenos a los

linfocitos TCD4?

A) neutrófilos.

B) linfocitos B.

C) macrófagos.

D) linfocitos TCD8.

E) células plasmáticas.

5. Determina la secuencia que describe de manera más exacta el desarrollo de la

inmunidad humoral

1. Se producen los anticuerpos.

2. Los linfocitos se diferencian y dan origen a células plasmáticas.

3. Los linfocitos T cooperadores (CD4) interactúan con los linfocitos B.

4. Se activan los linfocitos B.

A) 1 – 3 – 2 – 4

B) 3 – 4 – 2 – 1

C) 3 – 2 – 1 – 4

D) 2 – 1 – 4 – 3

E) 2 – 3 – 4 – 1

Page 4: CONTRO~1

6. Las células Natural Killer (NK) actúan como defensa

I) destruyendo células tumorales.

II) destruyendo células infectadas por virus.

III) fabricando proteínas llamadas interferones.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo I y II

E) Sólo II y III

7. Cuando una persona es mordida por la araña del rincón, se le debe administrar

un antídoto, que consiste en anticuerpos contra el veneno de este arácnido, o si

no se puede producir la muerte de la persona. Este tipo de antídoto consiste en

un tipo de inmunidad

A) activa natural.

B) pasiva natural.

C) pasiva artificial.

D) activa artificial.

E) natural artificial.

8. La inmunización otorgada por las vacunas, se clasifica como

I) artificial

II) activa

III) pasiva

A) Solo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo I y III

E) Sólo II y III

9. Las células que son parte del sistema inmune, son producidas en

A) el timo.

B) los ganglios.

C) las amígdalas.

D) la medula ósea.

E) las placas de Peyer.

10. Sus funciones son “inhibir la replicación del genoma viral o proteínas virales y

activar las células NK para destruir células infectadas”, estas funciones son

desarrolladas por

A) la lisozima.

B) las células NK.

C) los interferones.

D) las células ciliadas.

E) el sistema del complemento.

Page 5: CONTRO~1

11. Lee las siguientes definiciones y determina la alternativa correcta para cada una

de ellas

A) 1 define a antígeno y 2 a anticuerpo.

B) 1 define a anticuerpo y 2 a antígeno.

C) 1 y 2 son definiciones de anticuerpo.

D) Ambas son definiciones de inmunoglobulina

E) 1 y 2 corresponden a definiciones de antígeno

12. Entre las defensas que corresponden a proteínas plasmáticas, está (n)

I) sistema del complemento.

II) interferones.

III) lisozima.

A) Sólo II

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

13. En las bacterias la fisión binaria es

I) un mecanismo de reproducción.

II) una forma de reproducción sexual.

III) una forma de variar genéticamente el ADN.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo I y II

E) Sólo I y III

14. Mecanismo por el cual dos bacterias intercambian ADN a través de un pili

sexual. La definición coincide con la

A) mutación

B) bipartición

C) conjugación

D) transducción

E) transformación

1. Sustancia que es capaz de inactivar una toxina o agente patógeno impidiendo el

desarrollo de una enfermedad

2. Material responsable de generar una sustancia que es capaz de inactivar una toxina o agente patógeno

Page 6: CONTRO~1

15. Elige la (las) afirmación (es) incorrecta (s) en el siguiente listado

I) las bacterias pueden ser patógenas.

II) el material genético de las bacterias es ARN.

III) la pared celular de las bacterias es de celulosa.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo I y II

E) Sólo II y III

16. La relación correcta entre estructura y función es

1. Nucleiode A. Intercambio de ADN

2. Pili sexual B. Forma parte de la pared celular

3. Peptidoglucano C. Región donde se ubica el

cromosoma

A) 1A, 2C, 3B

B) 1C, 2A, 3B

C) 1B, 2A, 3C

D) 1A, 2B, 3C

E) 1B, 2C, 3A

17. En la estructura de todos los virus encontramos

I) proteínas en la cápsula viral.

II) la transcriptasa inversa y membrana.

III) ADN o ARN como material genético.

A) Sólo I

B) Sólo III

C) Sólo I y II

D) Sólo I y III

E) Sólo II y III

18. Respecto de la replicación de los virus, es falso que

A) un virus con ciclo lítico termina por lisar o destruir la célula que infectó.

B) los virus usan la maquinaria metabólica de la célula para producir partículas

virales.

C) un adenovirus puede incorporar su material genético en forma directa al ADN

celular.

D) en el ensamblaje las partes virales formadas por la célula se unen formando

nuevos virus.

E) un virus con ciclo lisogénico mata a la célula infectada después de pocos

minutos de la infección.

Page 7: CONTRO~1

19. Las siguientes son las etapas del ciclo vital de un virus

EEl orden correcto en que se suceden, es

A) 1, 3, 2, 5, 4

B) 2, 4, 1, 3, 5

C) 4, 2, 1, 3, 5

D) 5, 4, 3, 2, 1

E) 3, 4, 2, 5, 1

20. El virus del SIDA afecta específicamente a

A) macrófagos.

B) glóbulos rojos.

C) linfocitos T CD4.

D) linfocitos T CD8.

E) células epiteliales.

21. La relación correcta entre estructura del virus VIH y función es

A) integrasa – unión del ADN viral al ADN celular.

B) ARN viral – procesamiento de proteínas virales.

C) proteína GP41 – transcripción del ARN viral a ADN viral.

D) proteasa – acoplamiento y reconocimiento de los linfocitos.

E) transcriptasa inversa – contiene información para síntesis de proteínas virales.

22. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una forma de contagio por el

VIH?

A) Relaciones sexuales sin protección.

B) Contacto con semen infectado.

C) A través de la leche materna.

D) Uso de jeringas infectadas.

E) Intercambio de saliva.

1. Multiplicación 2. Fijación 3. Ensamblaje 4. Penetración 5. Liberación

Page 8: CONTRO~1

23. El grafico mostrado que representa el número de casos de Sida por año y sexo

en chile entre 1984 y 1998 (CONASIDA – MINSAL)

Analízalo y determina la (las) afirmación (es) correcta (s)

I) existen más hombres afectados de SIDA que mujeres.

II) de 1988 a 1996 han aumentado los casos de mujeres con SIDA.

III) cuando el SIDA apareció en 1984 había sólo mujeres afectadas.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

24. De los siguientes pares de grupos sanguíneos, son compatibles para una

transfusión

Donante Receptor

A) A A

B) AB B

C) B A

D) B O

E) A O

25. Una persona de grupo sanguíneo AB Rh-, puede recibir sangre de un donante

de grupo

I) B Rh+

II) AB Rh-

III) A Rh –

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

Page 9: CONTRO~1

26. En una reacción alérgica, la célula que libera histamina es

A) mastocitos

B) linfocitos B

C) linfocitos CD4

D) macrófagos

E) células NK

27. ¿En cuál de las siguientes situaciones se desarrollara eritroblastosis fetal?

A) madre Rh + , feto Rh +

B) madre Rh - , feto Rh +

C) madre Rh + , feto Rh –

D) madre Rh - , feto Rh –

E) en todas las situaciones anteriores