Contrato Suministro

8
SUMINISTRO Introducción: antecedentes generales Hasta 2003 todas las adquisiciones en materia de suministros y prestación de servicios inmateriales eran llevadas por la Dirección del Estado. Absolutamente centralizada. Había faltas a la probidad, corrupción. En no pocas oportunidades los bienes que se adquirían terminaban obsoletos. Producto de una serie de acuerdos que suscribía el país se ideo un nuevo sistema de compras del Estado. Razona sobre la base de unidades con superávit de bienes y servicios, con unidades deficitarias de bienes y servicios (Estado), entidad coordinador que debía proveer un plataforma electrónica se reúne el Estado y los órganos públicos para celebrar contratos a económico para que se pusieran de acuerdo: portal de compras del Estado. Ventaja: eficiencia, transparencia, integridad proceso Chilecompra cerró 2012 con transacciones por US$9.300 millones: 16% más que en 2011. La pequeña y mediana empresa alcanzó un 42% del total, adjudicándose unos US$3.900 millones. 2013: 9500 millones; 2014: 10200 millones. Como el gasto en que incurren los órganos se han ido focalizando para dar micro pequeña y mediana empresa. Portal pretende acercar o dar oportunidad a estas empresas para negociar con el Estado La tasa de reclamos es cerca del 0,7% muy baja. El modelo ha sido exitoso, replicándose en otros países de Latinoamérica. Funcionamiento del sistema de compras - Entidad licitante: incorpora en el plan anual de compras que conversa con la ley de presupuesto, prepara una base que sube a un lugar electrónico “mercado publico” y un privado efectúa una oferta, interesándose en la licitación de un bien o servicio. Esta situación de

description

Derecho administrativo

Transcript of Contrato Suministro

SUMINISTROIntroduccin: antecedentes generalesHasta 2003 todas las adquisiciones en materia de suministros yprestacindeserviciosinmaterialeseran llevadasporla DireccindelEstado. Absolutamente centralizada. Haba faltas a la probidadcorrupcin. Ennopocas oportunidades los bienes queseadquiranterminaban obsoletos. !roducto de una serie de acuerdos que suscribael pas se ideo un nuevo sistema de compras del Estado."azona sobrela base de unidades con super#vit de bienes y servicios con unidadesde$citarias debienes y servicios %Estado& entidadcoordinador quedeba proveer un plataforma electrnica se re'ne el Estado y los r(anosp'blicos para celebrar contratos a econmico para que se pusieran deacuerdo) portal de compras del Estado. *enta+a) e$cienciatransparencia inte(ridad proceso ,-ilecompra cerr 20.2 con transacciones por /012.300 millones) .34m#s que en 20... 5a peque6a y mediana empresa alcanz un 724 deltotal ad+udic#ndose unos /013.200 millones. 20.3) 2800 millones920.7) .0200 millones.,omo el (asto en que incurren los r(anos se -an ido focalizando paradar micro peque6a y mediana empresa. !ortalpretende acercar o daroportunidad a estas empresas para ne(ociar con el Estado 5atasadereclamosescercadel 0:4muyba+a. El modelo-asidoe;itoso replic#ndose en otros pases de 5atinoammercado publico? y un privado efect'a unaoferta interes#ndoseenlalicitacindeunbienoservicio. Estasituacin de ponerse de acuerdo el privado y el Estado se (eneraen el sitio electrnico.= Oferente/proveedor del Estado= ireccinde compras:velar por la inte(ridad del sistemaadministra el portal de compras publicas res(uardar la inte(ridadde los procesos. @A licita salvo en los convenios marco.= Tri!unal de contratacin:soluciona controversiasespecialmente creado para este efecto. Biene por ob+eto resolverlas controversias sur(idas entre la aprobacin de bases yad+udicacin inclusive. Bribunal licitatorio es de pre licitacin"rincipios de la contratacin pu!lica = licitacin publica= le(alidad de las bases= i(ualdad = transparencia = +uridicidad= motivacin= impu(nabilidad= responsabilidad= Equivalencia de los soportes#ntecedentes generales= "elacin ley .2CC3=.2CC0= "e(ula un tipo de contrato administrativo) suministro y prestacinde servicio. pormenorizada y detallista. = Es ley de bases = Darco re(ulatorio aplicable) ,!"Eley .C8:8Eley .2CC0= 5ey .2CC3 y re(lamento de comprasEstructura de la le$ %apitulo I: disposiciones generales %apitulo II: re&uisitos para contratar con la administracin delEstado%apitulo III: actuaciones relativas a la contratacin %apitulo I': compras $ contrataciones por medios electrnicos %apitulo ': tri!unal de contratacin pu!lica%apitulo 'I: direccin de compras $ contratacin pu!lica:(%)ilecompra*R+gimen ,ur-dico0upletoriamente) normasdederec-op'blico%,!" leydebases D5.233 $nanciamiento estatuto administrativo 5ey Ar(#nica del servicioNociones %ontrato de suministro de !ienes mue!les .art / le$ 01223 $ art1 n41 reglamento5Aquel quetienepor ob+etola compraoarrendamientoinclusoconopcin de compra de productos o bienes muebles %leasin(&. /n contratoser# considerado i(ualmente de suministro siel valor delservicio quepudierecontender esinferior al 804del valor total oestimadodelcontrato. %ontrato administrativo6 !ilateral6 oneroso6 de ad)esin6principal6 medial %ontrato de prestacin de servicios .art / n407 reglamento5Aquel mediante el cual las entidades de la administracin encomiendana una persona natural o +urdica la e+ecucin de tareas actividades o laelaboracin de productos intan(ibles. /n contrato ser# consideradoi(ualmente de servicios cuando el valor de bines que pudiesen contenersean inferiores al 804 del valor total o estimado del contrato. 8m!ito de aplicacin .#rt 9 le$ 012235 0alvo empresas del estado porque no est#n su+etas a la ley de compras.Denos las sociedades del Estado. !orque tienen un rofertar?&costo depender# del nivel de facturacin de la compa6a9 el re(istro dacomprobante. Noti=caciones .art 35: se entender#n realizadas lue(o de las 27 -orastranscurridas? desde la publicacin en el sistema de informacin publica.%ontenidos m-nimos de las !ases .art //5%on,unto de normas &ue rigen el procedimiento del co contrante= requisitos y condiciones para validez de ofertas= especi$cacin bienes y servicios= etapas y plazos de licitacin = condiciones plazos y modo de pa(o = plazo de entre(a de bien o servicio = (arantas %art 22&) seriedad de oferta y $el cumplimiento. Rol de ireccin de compras $ contratacin pu!lica: %)ilecompra%%":servicio publico descentralizado %autnomo& sometido asupervi(ilancia del presidente a travmercado publico? se lo ad+udican empresas de tecnolo(a de lainformacin : suscri!ir convenios con entidades pu!licas paracomplementar antecedentes so!re registros decontratistas $ proveedores> : ;icitar !ienes o servicios a trav+s de suscripcin deconvenios marco: Representa o act?a como mandatario de uno o masorganismos p?!licos:dada la indisponibilidad tecnolo(a de unsistema puede dar un mandato para que suscriba el contrato porellos. ,ada vez menos usada porque -ay mas uso tecnol(ico anivel nacional : Esta!lecerpol-ticas$condicionesdeusodesistemasdeinformacin : "romover la m@Aima competencia posi!le en los actos de laadministracin irectivas: establecer condiciones mnimas del rol de cada uno de losactores. En al(uno casos e;cede el marco competencial que da la ley. Establece un sistema de solucin de controversias que e+erce+urisdiccin especial. Es competente para conocer de las ile(alidades y arbitrariedades desdeaprobacin de bases %llamado& y ad+udicacin inclusive. @o es tribunalde contratacin propiamente tal sino que de pre licitacin. @o conoce de la e+ecucin delcontrato sino de aquellas sur(idas conanterioridad a la suscripcin del contrato no -ay contrato0esiona inte(rado por 3 +ueces) propuesta terna ,0 que elabora se('nlistado enviado por ,A nombra!residente de la "ep'blica. @ombra 3+ueces titular y 3 suplentes. ,omenz a re(ir desde septiembre 2008) sesiona martes y +uevesordinariamente e;cepcionalmente viernes. Biene un secretario y 3relatores %-oy mu+eres&.Hay.0dasparainterponerlaaccin)secuentanse('n,!,in(resademanda %accin de impu(nacin& y el tribunal debe velar por elcumplimiento de requisitos formales) aco(er a tramitacin o reparar unvicio y de un plazo para subsanar. Lndividualizan las partes identi$ca accin ile(al o arbitraria que sometea conocimiento del tribunal.!uede presentar una medida de suspensin) puede paralizar.,uando se aco(e a tramitacin el tribunal solicita informar y da plazo de.0das. 5aentidadlicitanteinformaysi el tribunal estimaque-ay-ec-os sustanciales pertinentes y controvertidos recibe la causa aprueba dictando elautode prueba probatorio de .0 das.2 primerosdas lista testi(osEn contra del fallo) reclamacin ante ,A 8 das se ve en cuenta. Este es el sistema previsto en la ley pero una vez que el contrato surtesus efectos puede reclamarse ante los tribunales. Hay una coe;istenciade r(anos. Hay casos que lo ve la ,ontralora porque se -a entendido que el bien+urdico prote(ido es la probidad publica sin discutir la materia propia. Ante compra no conduzca su reclamacin por la va de la .2CC3 sino queadvierta que lo que ocurri fue una afectacin al D52.. de librecompetencia presenta denuncia ante Kiscala @acional Econmica. 0ino-aymedidadesuspensinel fallonotendr#sentidoporquesedemora mas de un a6o porque el contrato estar# e+ecutado0entencia favorable que declara la ile(alidad o arbitrariedad en procedode adquisicin si quiere demandar per+uicios tiene que ir a la sede civily no contempla norma que de+e a$rme la ile(alidad o arbitrariedad deltribunal decompra incluso-ayqueprobarnuevamentelaile(alidadresta e$cacia