Contratatación electrónica-contratación

6
CONTRATATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA Presentado por: Kristel Aruata Chipana

Transcript of Contratatación electrónica-contratación

Page 1: Contratatación electrónica-contratación

CONTRATATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓNINFORMÁTICA

Presentado por: Kristel Aruata Chipana

Page 2: Contratatación electrónica-contratación

1. DIFERENCIA ENTRE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA. DE UN EJEMPLO DE CADA UNO.

La diferencia es que un Contrato Informático, son convenciones o negocios jurídicos, en la cual las partes manifiestan su voluntad de constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico relacionado a un objeto informático; como por ejemplo contratos tales como mantenimiento preventivo, correctivo o evolutivo; desarrollo y hospedaje de sitios web, prestación de servicios de certificación digital, etc. Y un Contrato Electrónico, son convenciones o negocios jurídicos, en la cual las partes manifiestan su voluntad de constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico a través de medios electrónicos o informáticos; como por ejemplo: adquisición de licencias de uso de programas informáticos o derechos sobre canciones y vídeos o la contratación de servicios de hosting, gestión de pagos, y servicios virtuales.

Page 3: Contratatación electrónica-contratación

2. ¿A QUÉ SE DENOMINAN CONTRATOS DE ADHESIÓN? ¿QUÉ RELACION TIENEN LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN O MASIVOS CON LA TELECONTRATACIÓN?

Contrato de adhesión o contrato por adhesión es aquel contrato que se redacta por una sola de las partes y el aceptante simplemente se adhiere o no al mismo, aceptando o rechazando el contrato en su integridad. Se lo suele llamar "contrato de adhesión" confundiendo el tipo de contrato con la forma de celebración. Un contrato de consumo es celebrado por adhesión. Si bien la celebración por adhesión suele darse en contratos de consumo no queda excluida en la contratación singular entre oferente y aceptante. Ejemplos claros de contratos por adhesión son los llamados contratos de suministro de servicios públicos (energía eléctrica, agua corriente, gas, telefonía, etc.) o la mayoría de los contratos de seguro y contratos bancarios. La tele contratación tiene relación con los contratos de adhesión en que se materializa mediante la firma por el consumidor o usuario del formulario contractual, una vez rellenados sus datos personales. En el mismo formulario contractual o en otro documento que se debe adjuntar con el mismo se contienen las cláusulas que reglamentarán el contrato, que se denominan Condiciones Generales de la Contratación.

Page 4: Contratatación electrónica-contratación

3. ¿QUÉ SON LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN TELECONTRATACIÓN? DE ALGUNOS EJEMPLOS.

Son cláusulas abusivas aquellas estipulaciones contractuales que no han sido negociadas individualmente por el consumidor y que, en contra de la buena fe, causan en perjuicio del consumidor un desequilibro importante en los derechos y obligaciones que derivan de un contrato.

Un ejemplo de cláusula abusiva, sería el siguiente: “En caso de la resolución de la presente venta, cualesquiera que sean

las causas que den lugar a ellos, LA PRIMERA PARTE tendrá derecho a conservar a su provecho exclusivo la totalidad de los valores que haya pagado LA SEGUNDA PARTE (…), quien de manera formal y expresa renuncia desde ahora y para siempre, a reclamar a LA PRIMERA PARTE, cualquier devolución de los conceptos expresados.”

Page 5: Contratatación electrónica-contratación

4. ¿A QUÉ SE DENOMINAN VICIOS DE CONSENTIMIENTO EN TELECONTRATACIÓN? DAR EJEMPLOS

Se pueden considerar como vicios de consentimiento en tele contratación, los siguientes: El error puede entonces ser equivocación o ignorancia, pero el resultado en ambos casos

es el mismo; una falsa representación de la realidad, y eso en definitiva es el error jurídico. Por ejemplo cuando contratamos un servicio de cable y nos dicen que podemos adquirirlo a un precio y nos cobrar otro.

El dolo, los actos no lícitos son actos voluntarios, reprobados por las leyes, que causan un daño imputable al agente en razón de dolo o culpa. Por ejemplo cuando hemos hecho un contrato electrónico y a la hora de que nos llegue el producto nos llega otro diferente.

La simulación hay simulación cuando bajo la apariencia de un acto se oculta otro distinto o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten. Como por ejemplo cuando realizamos un contrato electrónico y cuando teneos una disconformidad con el producto revisamos el contrato y vemos que ciertas cláusulas son diferentes a la cuales hemos contratado.

El fraude hay fraude cuando una persona insolvente enajena bienes con el fin de sustraerlos a la ejecución de los acreedores, pero con una voluntad real, lo que distingue el acto fraudulento del acto simulado. Como por ejemplo cuando compramos algo por internet y hacemos el depósito y jamás llega.

Page 6: Contratatación electrónica-contratación

5. ¿EN QUÉ CONSISTE EL OUTRSOURCING EN MATERIA DE CONTRATACIÓN INFORMÁTICA? DE ALGUNOS EJEMPLOS.

El Outsourcing es uno de los modelos de gestión empresarial que todo mando intermedio debería conocer. Dicho en otras palabras, hacer Outsourcing significa movilizar recursos humanos hacia una empresa externa a través de un contrato, de manera que la compañía subcontratada desarrollará la actividad externalizada en nombre de la primera. Sin embargo, aunque el outsourcing tiene mucho de subcontratación no sólo es eso, sino más bien establecer alianzas con empresas colaboradoras para hacer más eficiente la empresa. Como por ejemplo:

El del Operador X que ofrece servicios de acceso a internet por fibra óptica y que a su vez subcontrata a otra empresa para que realice la instalación en casa del cliente. La empresa principal X despliega su infraestructura de red y vende el servicio, mientras que la otra compañía se ocupa de acudir hasta el domicilio del usuario para instalar el servicio de internet. ¿Existe para el usuario alguna diferencia? Ninguna. Motivo por el cual es tan importante determinar y controlar los niveles de calidad en la prestación del servicio, ya que está en juego la reputación de la empresa principal.