Continúa el cierre de camas de hospitalización pediátrica€¦ ·  · 2013-12-17MSEd Médica de...

8
SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRÍA Junta Directiva Nacional 2010 - 2012 Presidente Ana Cristina Mariño Drews Vicepresidente Juan Fernando Gómez Ramírez Secretaria Olga Lucía Baquero Fiscal Marcela Fama Pereira Fiscal suplente César Augusto Arango Posada Vocales Lilia Visbal Spirko Luis Eduardo Abello Ángela María Giraldo Javier Criales Jairo E. Ascencio Héctor Hernández Presidente anterior Hernando Antonio Villamizar Gómez Representante de los capítulos Luz Stella Caycedo Gerente Gloria Zuccardi Coordinadora de publicaciones Mónica Vivas Coordinadora editorial Ana Luz Castillo Barrios Producción editorial Noviembre 2011 Continúa el cierre de camas de hospitalización pediátrica Sociedad Colombiana de Pediatría. Cra. 19A No. 84-14 Of. 304, Bogotá, Tel.: (1) 530 0759, Fax: (1) 691 6110 Correo electrónico: [email protected] ISSN 2215-8162 Índice Continúa cierre de camas de hospitalización pediatría 1 Conferencistas confirmados al III Simposio Internacional de Actualización en Pediatría 2 Vacunación contra el neumococo en Colombia 3 Trabajos de pediatras colombianos premiados en SIBEN 2011 4 Grupo de Puericultura del Quindío 5 La Sociedad Colombiana de Pediatría – regional Bogotá informa a toda la opinión pública que a pesar de venir desde el mes de abril exponiendo la grave situación de los servicios de pediatría que están siendo cerrados por ser considerados “no rentables” para clínicas y hospitales debido a que las EPS no reconocen los costos reales de atención, esta situación se profundiza sin que el Gobierno Nacio- nal tome ninguna acción para detener el cierre de camas y garantizar el derecho a la salud de los niños y niñas. En el día de hoy, y a pesar de los esfuer- zos, solicitudes y gestiones de la Socie- dad Colombiana de Pediatría – regional Bogotá ante el Gobierno Nacional, el Ministerio de la Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, la Procuraduría General de la Nación y la Alcaldía Mayor de la ciudad, la Clínica Palermo cerró sus puertas a los niños y las niñas de la ciudad dejando de atender 14.000 urgencias al año y, aproximadamente, 1.200 hospitaliza- ciones cada año. Pero, como para no creer, hoy también se anuncia el cierre total de la Clínica Pediátrica Eusalud de Kennedy que dejará de atender 30.000 pacientes pediátricos en sus 38 camas de hospitalización y su servi- cio de urgencias. El cierre se hará el 11 de noviembre próximo. La razón es solo una: los resultados económicos de la atención a los niños y niñas son nega- tivos para clínicas y hospitales y que las EPS no reconocen tarifas diferenciales para la atención del paciente pediátrico a pesar de recibir un mayor recurso público (UPC) por afiliado cuando se trata de niños y niñas.

Transcript of Continúa el cierre de camas de hospitalización pediátrica€¦ ·  · 2013-12-17MSEd Médica de...

SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRÍAJunta Directiva Nacional

2010 - 2012

PresidenteAna Cristina Mariño Drews

VicepresidenteJuan Fernando Gómez Ramírez

SecretariaOlga Lucía Baquero

FiscalMarcela Fama Pereira

Fiscal suplenteCésar Augusto Arango Posada

VocalesLilia Visbal SpirkoLuis Eduardo AbelloÁngela María GiraldoJavier CrialesJairo E. AscencioHéctor Hernández

Presidente anteriorHernando Antonio Villamizar Gómez

Representante de los capítulosLuz Stella Caycedo

GerenteGloria Zuccardi

Coordinadora de publicacionesMónica Vivas

Coordinadora editorialAna Luz Castillo Barrios

Producción editorial

Noviembre 2011

Continúa el cierre de camas de hospitalización pediátrica

Sociedad Colombiana de Pediatría. Cra. 19A No. 84-14 Of. 304, Bogotá, Tel.: (1) 530 0759, Fax: (1) 691 6110

Correo electrónico: [email protected]

ISSN

221

5-81

62

ÍndiceContinúa cierre de camas de hospitalización pediatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Conferencistas confirmados al III Simposio Internacional de Actualización en Pediatría . . . . . 2

Vacunación contra el neumococo en Colombia . . . . 3

Trabajos de pediatras colombianos premiados en SIBEN 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Grupo de Puericultura del Quindío . . . . . . . . . . . 5

La Sociedad Colombiana de Pediatría – regional Bogotá informa a toda la opinión pública que a pesar de venir desde el mes de abril exponiendo la grave situación de los servicios de pediatría que están siendo cerrados por ser considerados “no rentables” para clínicas y hospitales debido a que las EPS no reconocen los costos reales de atención, esta situación se profundiza sin que el Gobierno Nacio-nal tome ninguna acción para detener el cierre de camas y garantizar el derecho a la salud de los niños y niñas.

En el día de hoy, y a pesar de los esfuer-zos, solicitudes y gestiones de la Socie- dad Colombiana de Pediatría – regional

Bogotá ante el Gobierno Nacional, el Ministerio de la Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, la Procuraduría General de la Nación y la Alcaldía Mayor de la ciudad, la Clínica Palermo cerró sus puertas a los niños y las niñas de la ciudad dejando de atender 14.000 urgencias al año y, aproximadamente, 1.200 hospitaliza-ciones cada año. Pero, como para no creer, hoy también se anuncia el cierre total de la Clínica Pediátrica Eusalud de Kennedy que dejará de atender 30.000 pacientes pediátricos en sus 38 camas de hospitalización y su servi-cio de urgencias. El cierre se hará el 11 de noviembre próximo. La razón es solo una: los resultados económicos de la atención a los niños y niñas son nega-tivos para clínicas y hospitales y que las EPS no reconocen tarifas diferenciales para la atención del paciente pediátrico a pesar de recibir un mayor recurso público (UPC) por afiliado cuando se trata de niños y niñas.

2

Es impensable que las IPS cierren los servicios para la atención de niños y niñas sin tener ninguna solución de las EPS, quienes son responsables de la atención de la salud de los niños y niñas afiliados, y por los cuales recibe recursos públicos para su atención. Pero, peor aún, es que el Gobierno Nacional no intervenga para evitar semejante debacle que atenta contra la vida y salud de los niños y niñas de la ciudad y el país y en cambio permita que en este negocio de la salud desaparezcan ante la mirada de todos los servicios de pediatría por no ser un “buen negocio”.

La Sociedad Colombiana de Pediatría – Regional Bogotá convoca a toda la ciudadanía a hacer presencia ante las entidades responsables de garantizar el derecho a la salud y la vida con una sola consigna:

En la salud: los niños como sujetos de derechos, no como mercancía .

Todos a defender el derecho de los niños y niñas a la salud y a la vida .

Sociedad Colombiana de Pediatría - Regional Bogotá .

Conferencistas confirmados al III Simposio Internacional de Actualización en Pediatría

Peter J . Hotez, MD, PhDDecano y fundador de la Escuela Nacional de Medicina Tropical en el Baylor College of Medicine, donde también es profesor de pediatría, virología molecular y microbiología.

Es Jefe de la Sección de Medicina Tropical Pediátrica del TCH y se desempeña como Presidente del Instituto de Vacunas Sabin, donde dirige el programa de desarrollo de la nueva vacuna Sabin en el Texas Children’s Hospital de Houston y el Baylor College of Medicine.Ver más en:http://en.wikipedia.org/wiki/Peter_Hotezhttp://www.bcm.edu/tropicalmedicine/peter-hotezhttp://www.bcm.edu/news/features/item.cfm?newsID=4610

Sheldon L . Kaplan, MDJefe del Servicio de Infectología del Texas Children’s Hos-pital. Es profesor y vicepresidente de Asuntos Clínicos del Departamento de Pediatría del Baylor College of Medicine. Especialista en Infectología Pediátrica. Algunos de sus temas de interés incluyen el de infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina y neumoco.

Una vez más, fruto de la alianza con el Texas Children’s Hospital (TCH) de Houston, presentamos una nómina de confe-rencistas relevantes, profesores del Baylor College of Medicine.

Algunos de los invitados confirmados con su participación al III Simposio Internacional de Actualización en Pediatría, que se llevará a cabo en Cartagena de Indias, en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, los días 13, 14 y 15 de junio del 2012, son los siguientes:

3

Ver más en:http://www.fda.gov/downloads/advi-sorycommittees/committeesmeeting-materials/drugs/anti-infectivedrugsa-dvisorycommittee/ucm137209.pdfhttp://www.texaschildrens.org/finda-doctor/displaybio.aspx?person_id=27http://www.bcm.edu/pediatrics/infec-tiousdiseases/index.cfm?pmid=17213

Jesús G . Vallejo, MD Director Médico del Texas Children’s Hospital International. Es profesor asis-tente de pediatría del Baylor College of Medicine. Especialista en Infectología Pediátrica. Algunas de sus áreas de interés son las infecciones pediátricas, neonatales y sepsis por estafilococos.Ver más en:http://www.texaschildrens.org/FindA-Doctor/displaybio.aspx?person_id=36http://www.baylorclinic.com/find-a-doctor/details/index.cfm?id=579

Steven A . Abrams, MDNeonatólogo del Texas Children’s Hos-pital. Es Director Médico del Programa de Nutrición Neonatal del Baylor College of Medicine. Entre sus áreas de interés está la importancia de los minerales (Ca, Mg, Zn, Fe) en el metabolismo nutricional.Ver más:http://www.texaschildrens.org/findadoc-tor/displaybio.aspx?person_id=410http://www.bcm.edu/cnrc/faculty/index.cfm?pmid=9513http://www.bcm.edu/cnrc/abramslab/

Amy B . Middleman, MD, MPH, MSEdMédica de la Clínica de Medicina del Adolescente en el Texas Children’s Hospital. Es Directora de la Unidad de Inmunización de Adolescentes y Jóvenes Adultos, del Texas Children’s Hospital, que se dedica a la investigación y con-

cientización de la vacuna. Profesora asociada a la Facultad de Pediatría. Directora del Pediatric Core Clerkship del Baylor College of Medicine.Ver más en:http://www.texaschildrens.org/finda-doctor/displaybio.aspx?person_id=72http://www.baylorclinic.com/find-a-doctor/details/index.cfm?id=609http://www.adolescentvaccination.org/doc/Middleman_bio.pdf

Julieana Nichols, MD, MPH Pediatra y profesora asistente de la Facultad de Pediatría del Baylor College of Medicine. Su especialidad se enfoca en la obesidad infantil y adolescente. Ver más en:http://www.texaschildrens.org/Fin-dADoctor/displaybio.aspx?person_id=1206http://www.bcm.edu/pediatrics/acade-mics/index.cfm?pmid=12903

Vea toda la información sobre los conferencistas invitados en http://www .scp .com .co

Vacunación contra el neumococo en ColombiaLa Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), que forma parte del Comité Na-cional de Prácticas de Inmunización (CNPI), luego de varias reuniones en las que participaron la Asociación Colombiana de Infectología, la Aso-ciación Colombiana de Medicina Interna, la Federación Colombiana de Perinatología y la Asociación Colombiana de Neurología Infantil, así como algunas de las principales

universidades de Colombia, y después de conocer los estudios pertinentes, mediante votación unánime, reco-mendó el uso de la vacuna conjugada decavalente contra el neumococo por considerarse la más conveniente para el momento del país, dada su protección contra serotipos preva-lentes y contra la otitis media aguda, causada por Haemophilus influenzae no tipificable.

4

Bogotá, octubre 6 del 2011. Para seguir fortaleciendo la estrategia de universali-zación de la vacuna decavalente contra el neumococo, Colombia adquirió 2,4 millones de dosis para vacunar gratuita-mente a niños y niñas, entre los 2 y 12 meses, independientemente del estado de afiliación al sistema de salud.

El Director General de Salud Pública, Lenis Enrique Urquijo Velásquez, informó que la meta es vacunar a 862.072 niños y niñas, en todo el territorio nacional. “El Comité Nacional de Prácticas de Inmunización recomendó el uso de la vacuna conjugada decavalente contra el neumococo por considerarse la más conveniente para el momento del país, dada su protección contra serotipos pre-valentes y contra la otitis media aguda, causada por Haemophilus influenzae no tipificable”, expresó.

El directivo manifestó que la de-cisión “se fundamentó en el estudio de análisis de costo-efectividad de la introducción de las vacunas conjugadas contra neumococo 10 y 13 valentes en el Programa Ampliado de Inmuniza-ciones de Colombia, realizado por la Universidad Nacional. Este muestra que con la introducción de la vacuna decavalente se evitarían 310 casos de meningitis, 5.769 neumonías invasivas, 3.577 neumonías no invasivas, 114.658 casos de otitis media aguda y 385 muertes por estos mismos eventos. Lo anterior se traduce en ahorro de aproximadamente 21 millones de dólares para el sistema general de salud”, agregó.

Urquijo Velásquez destacó que, con la inversión realizada, se forta-lece la universalización de la vacuna.

“Recordemos que la vacuna contra neumococo es gratuita en cada una de las dos dosis y el refuerzo aplicado a los 2, 4 y 12 meses de edad. El Mi-nisterio realizó una enorme inversión, cercana a los 75.000 millones de pesos, en favor de la salud de nuestros niños y niñas”, comentó.

En el mundo 2,2 millones de niños y niñas, menores de un año, mueren como consecuencia de infecciones respiratorias agudas y el Ministerio de la Protección Social (MPS) desarrolla estrategias efectivas con la vacunación para prevenir que se presenten este tipo de muertes entre la población objetivo.

El Ministerio de la Protección Social distribuyó vacuna antineumocócica conjugada decavalente a nivel nacional

Encuentre en: www.scp.com.co el boletín oficial del MPS que amplía esta información.

Trabajos de pediatras colombianos premiados en SIBEN 2011

Del VIII Congreso Iberoamericano de Neo-natología (SIBEN), celebrado en Santiago de Chile, del 19 al 22 de octubre pasado, el cual reunió a la comunidad pediátrica de América y España, destacamos algunos de los trabajos premiados a pediatras del país:

Entre 125 póster presentados por pe-diatras y neonatólogos, obtuvo el 2° Premio Modalidad Póster el presentado por los doctores Luis Alfonso Mendoza Tascón, Martha D. Arias, Yamileth Castaño, Paola Arango V. y Mónica Oliveros, denominado: “Retardo del crecimiento extrauterino en neonatos ≤ 34 semanas de gestación”,

5

Grupo de Puericultura del Quindío

cuyo resumen y fotos del momento adjuntamos.

Además del anterior trabajo, se realizó una presentación oral del trabajo realizado por los doctores Luis Alfonso Mendoza Tascón y Lyda Osorio, denominado: “Desarrollo y validación de una escala predictiva de infección bacteriana severa en neonatos febriles que ingresan sin foco”, el cual fue finalista entre las 153 investigaciones enviadas por pediatras y neonatólogos.

De igual forma, fue presentado el póster desarrollado por los doc-tores Luis Alfonso Mendoza Tascón, Martha D. Arias y Yamileth Castaño, denominado: “Modelo predictivo de mortalidad neonatal”.

Informamos a nuestra comunidad pediátrica que por iniciativa regional se constituyó el Grupo de Puericultura del Quindío, con el fin de adquirir y generar conocimientos alrededor de la crianza infantil.

Esta iniciativa estuvo acompañada por el Dr. Juan Fernando Gómez Ramírez, coordinador del Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia y vicepresidente de la Socie-dad Colombiana de Pediatría, como asesor y conferencista.

En dicha reunión, surgió la iniciativa por parte de la Dra. Claudia Devia, presidenta regional, de realizar en Armenia un Encuentro Nacional de Puericultura, aprovechando para ello el recién inaugurado Centro de Conven-ciones, evento del que próximamente se estará dando información a través de nuestros medios.

Nos complace mucho registrar esta excelente idea que consolida cada vez más el compromiso social de nuestros agremiados.

El resumen del trabajo premiado bajo la Modalidad Póster: “Retardo del crecimiento extrauterino en neonatos de 26-34 semanas de gestación”, puede ser consultado en: www.scp.com.co