contextualización

10
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE EXT. MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” DIAGNOSTICO Y CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS ESCUELA PRIMARIA PROFR. CANDELARIO ACEVES URIARTE ALUMNA: VELARDE VÁZQUEZ XIOMARA KARINA PROFR. VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA Séptimo semestre D

description

contextualización

Transcript of contextualización

Page 1: contextualización

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE EXT. MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

DIAGNOSTICO Y CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS

ESCUELA PRIMARIA PROFR. CANDELARIO ACEVES URIARTE

ALUMNA:

VELARDE VÁZQUEZ XIOMARA KARINA

PROFR.

VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA

Séptimo semestre D

Mazatlán, Sinaloa 01 de Septiembre del 2015

Page 2: contextualización

Características del Contexto

La Escuela Primaria Urbana “Profr. Candelario Aceves Uriarte” se encuentra

ubicada en un ambiente Urbano en el municipio de Mazatlán en el estado de

Sinaloa, situada en la Calle Santander S/N Fraccionamiento Lomas de San Jorge.

Perteneciente a la zona escolar 025, sector VI con clave 25EPRO399B. En la cual

realizare mi servicio profesional docente en periodos prolongados cumpliendo con

las 480 hrs. establecidas.

En cuanto al contexto se refiere alrededor de la institución se encuentran viviendas

en donde se observa que el nivel económico que predomina es medio-bajo, esto

se demuestra en la infraestructura de las casas y calles. La calle principal de la

Escuela se encuentra pavimentada. Al transitar por las calles que rodean a la

escuela y las pláticas con algunos vecinos observe que el ambiente es muy

tranquilo, tienen mucho que no hay actos vandálicos que afecten a la colonia y a

la escuela, la gente que habita en sus alrededores siempre están encerrados,

adoptan una rutina de trabajo-casa y viceversa. Cuentan con todos los servicios

básicos que son, Drenaje, Energía Eléctrica y Servicio de agua.

Cuando los alumnos entran a la escuela las calles que rodean a esta, se muestran

solas muy poco se ve transitar gente caminando. La calle de enfrente

regularmente es transitada por algunos carros no se observa mucho movimiento

en la colonia de personas.

En cuanto a las fuentes de empleo en la mayoría de las viviendas los oficios son

de empleados de alguna empresa como Coca-cola, Batidazo, Marínela, etc. Se

desempeñan en un trabajo donde tienen un salario solvente para vivir y tratar de

cumplir con las necesidades de sus hijos.

Características de la Institución

Con respecto a la infraestructura de la institución educativa, en la parte de afuera

tiene su nombre en lo alto “Escuela Primaria Profr. Candelario Aceves Uriarte”. Al

entrar, se puede ver un mural al frente donde dice también el nombre de la

Page 3: contextualización

escuela zona, clave, se puede ver la pintura del mural recién pintada en buenas

condiciones. La primaria cuenta con una altura aproximada de 4 metros por

paredes de ladrillo pintadas de color azul.

Con respecto a la infraestructura de la institución educativa, carece de muchos

elementos entre ellos un transformador que soporte la conexión de todos los aires

y abanicos de los salones. Su estructura se encuentra en buen estado, algunos

muros se pueden observar deteriorado, sin embargo la escuela se encuentra

pintada en buenas condiciones por el inicio del ciclo, en su totalidad cuenta con 16

salones, son 12 salones de Primero a Sexto, 2 salones por grado, otro salón es el

aula de apoyo y enseguida se encuentra otro salón destinado a bodega y botiquín

escolar, del lado derecho de la cancha se puede observar 1 salón para la dirección

y a un lado la biblioteca escolar y dentro de ella se encuentra también el aula de

medios la cual se encuentra acondicionada para su funcionamiento con aparatos

en buen estado, aire, pintarrón mesas de trabajo, estantes de libro, impresoras y

cañón disponibles para que los docentes puedan realizar un mejor trabajo.

Cuenta con una cancha grande donde realizan los actos cívicos y juegan los

alumnos en la hora de recreo. A lado izquierdo de esta se encuentra la tiendita

escolar ocupada ubicada en un puestito de Coca-cola, en esta no se promueve la

sana alimentación puesto que al observar que es lo que venden me percate que

manejan mucho los dulces, sabritas, pizzas, refrescos, sushi y alguna comida para

los maestros de la escuela que también pueden comprar los alumnos.

La escuela esta grande, sin embargo tiene un espacio limitado para que los niños

puedan correr, dado a que la parte trasera de la escuela es tierra, árboles y hasta

el fondo monte, donde no se encuentra bardeada y es un peligro para los alumnos

debido que tienden a salirse o brincarse por ahí al momento de entrar ya que la

parte trasera da a varias casas y calles alternas. Esto se vuelve un problema

cuando los alumnos aprovechan cualquier momento para subirse a los árboles o

jugar en la tierra, esto se vuelve mayor cuando hay lluvias debidas a que se hace

lodo y cochineras por toda la institución. Respecto a los sanitarios se mantienen

siempre en buen estado y limpios, las personas encargadas limpiarlos cuidan

Page 4: contextualización

mucho que estén higiénicos por el cuidado de los alumnos, en su totalidad son 3

baños, 1 de niñas, 1de niños y otro de los maestros.

El cuerpo docente está conformado por 22 maestros y 2 intendentes, los cuales se

dividen en 12 maestros de primero a sexto, una maestra de inglés, dos maestras

de educación artística, 2 profesores de educación física y el director del plantel.

Los cuales se encargan de realizar guardia a la hora de entrada, salida y recreo,

vigilan que los alumnos cumplan con todo el uniforme como debe de ser, que no

sucedan casos de violencia, puesto que en la hora de recreo se da mucho debido

a que existen educandos de diferentes contextos. Por tal motivo los profesores

tienden a estar al pendiente de los juegos que tienen los alumnos, en la hora de

recreo se encuentran ubicados todos los docentes en diversos lugares, algunos

por la parte trasera, otros en los salones de primero y segundo y así hasta lograr

tener la escuela vigilada para observar que no pase ningún incidente. En su

totalidad tiene 397 alumnos, en tanto a la calidad de la escuela se puede decir que

tiene un nivel de desempeño medio está ubicado entre una de las instituciones

con un nivel medio en calidad educativa.

Se encuentra inscrita en diferentes programas como, asociación de Padres de

Familia, Programa Escuela Segura, Programa Nacional de inglés en Educación

Básica y Programa Nacional de Lectura.

Características de los niños

El aula de tercer grado cuenta con un pintarrón en buenas condiciones un locker

para guardar los materiales didácticos y libros de texto, 2 abanico, 1 mini Split que

se prende 3 veces a la semana, 4 ventanas alargadas y una puerta de fierro. El

mobiliario existente está en condiciones regulares no todas las butacas están en

buen estado la pintura de esta gastada y algunas mesas tienen suelto su respaldo.

Respecto a la pintura del aula está en buen estado debido a que al iniciar el ciclo

escolar se le dio mantenimiento y se pintó, el aula no tiene nada de material solo

un periódico mural donde cada mes se cambiara para poner el valor del mes y

leerle un cuento a los educandos, también tiene un reglamento escolar en forma

Page 5: contextualización

de árbol donde cada alumno coloco las reglas que deberían de existir en un aula

de clases.

Cuenta con una biblioteca pequeña donde se encuentran algunos libros del rincón

de ciclos pasados y unos cuantos que los alumnos llevaron. Estos pueden ser

tomados por los educandos para leer y realizar una síntesis para compartir con

sus compañeros en sus horas libres como fomento de lectura y escritura. El salón

es amplio y las mesas no favorecen en nada a este porque abarcan más espacio

que un mesabanco no se puede transitar por las los alrededores de las mesas por

el hecho de tener que acercar un poco más a los alumnos al pintarrón para que

alcancen a ver. El ambiente que se vive en el aula es agradable mantienen un

clima de respeto y confianza.

En cuanto al grupo se refiere debo decir que está compuesto por 37 alumnos de

los cuales 10 son mujeres y 27 hombres, entre ellos se encuentra dos niños con

problemas de lenguaje. Es un grupo heterogéneo ya que piensan y actúan

diferente, la gran mayoría de los educandos provienen de familias de clase

humilde son hijos de padres con trabajo eventual o madres solteras, algunos están

criados con abuelas o tías ya que los padres están separados, otros alumnos son

hijos de padres drogadictos o que se encuentran en la cárcel.

El 20% del aula son familias disfuncionales, siendo este uno de los factores

determinantes que influyen en el aula con los niños que presentan problemas de

conducta, rezago y falta de respeto a sus compañeros(violencia), otra

problemática que se suscita en el aula es que 2 alumnos se la pasan molestando

a todos sus compañeros y evitando que estos trabajen, se le llama la atención se

le castiga y se habla con él, pero los problemas persisten y los padres no han ido

a presentarse para hablar con el docente de grupo.

A su vez esta aula está llena de problemas debido a que los alumnos están

acostumbrados a ciertas formas de trabajar y otros de no hacerlo, en su totalidad

hay 7 alumnos que no trabajan, 2 alumnos con problemas de lenguaje y que

tampoco trabajan diario, 2 alumnos que solo trabajan con apoyo, es decir; que la

Page 6: contextualización

maestra este dictando lo que está en el pizarrón o que le de los resultados en los

problemas. Estos alumnos solo quieren la atención de alguien puesto que si les

estas ayudando a ellos y también a otros niños ya no quieren trabajar quieren ser

ellos el centro de atención.

El problema se detectó al principio en la prueba de diagnóstico donde 3 niños

dejaron el examen en blanco 5 nomas hicieron la primera hoja y 2 realizaron hasta

la segunda con ayuda del maestro lo que se puede ver que hay una gran parte de

alumnos que no trabajan en el aula de clase.

Con respecto a la escritura y lectura de los niños, se puede observar mediante la

comprensión lectora que hay 2 niños que no saben leer, 8 niños con falta de

fluidez en la lectura, 6 no saben identificar las ideas principales en un texto y 9 no

pueden argumentar respecto a lo que acaban de leer. Muchos alumnos tienen

problemas y se requiere de apoyo constante de los Padres de Familia para sacar

adelante a los niños y no se queden rezagados.

En cuestión de la escritura existe un gran problema con la segmentación ya que

21 niños no segmentan lo que escriben, solo 15 tienen letra legible y 2 tienen una

muy buena letra y 10 tienen mala caligrafía, en general se les dificulta identificar

las mayúsculas cometen el error de poner la letra en minúscula en grande

pensando que es esa, no están acostumbrados a iniciar la mayúscula con rojo lo

que podía ser una de las causas de dicho problema.

El nivel de asistencia de los educandos es regular hay 4 alumnos focalizados por

inasistencias entre ellos los 2 alumnos antes mencionados. Esto es debido a que

en el bloque 1, 2 y 3 se ha detectado que la falta es constante y al cuestionar los

motivos por los cuales no asisten solo contestan “Porque sus papás no pudieron

traerlos”, al tratar de hablar con los padres para que estén enterados del proceso

educativo de sus hijos y de las inasistencias que estos están teniendo, se nota el

poco interés que hay en los padres puesto que solo aluden a que los alumnos no

asisten por problemas familiares o porque en algunas ocasiones no hay quien

Page 7: contextualización

lleven al alumno a la escuela, se vuelve un problema de aprendizaje ya que no

logran estar al corriente como sus demás compañeros.

En cuanto a la convivencia se puede decir que influyen mucho los valores,

costumbres que posee cada educando puesto que cada uno actúa de manera

diferente. Algunos alumnos saben respetar a sus compañeros, ser tolerantes con

ellos y jugar con todos sin importar que vengan de diferentes contextos, sin

embargo hay otros que buscan molestar a sus compañeros y a otros de otro salón.

No todos los padres de familia apoyan al cien por ciento a sus hijos. Se puede

observar desde cómo llegan solos algunos de ellos a la escuela. Por otro lado,

como la mayoría traen a los niños en carro, no se dan a la tarea de preguntar en la

escuela cómo va su desempeño, cómo se desenvuelven en el aula; muchas veces

desde esto se ve la falta de atención por parte de los padres para saber cómo van

sus hijos en la escuela.

La asociación de padres de familia está conformada por una presidenta, tesorera y

una delegada. Estas personas se encargan de relacionarse un poco más con los

maestros para tratar los problemas referentes a los alumnos y escuela.