CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

download CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

of 8

Transcript of CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

  • 7/30/2019 CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

    1/8

    CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

    ESTRUCTURAS FUNERARIAS YCHSMA

    Entierros en cista: Son de forma circular y estn excavadas directamente en el suelo, seda en Armatambo.

    Otro contexto funerario Ychsma, nico y que tambin denota jerarqua es elrecuperado en el sector de 22 de Octubre. Este contexto consiste en una cista

    de planta ovalada de 2 m (E-W) x 2,80 m (N-S), dentro de la cual se inscribe una

    cmara rectangular de paredes laterales de caas, con techumbre tipo

    barbacoa. Esta cmara contena dos individuos principales, un adulto y un nio,

    los que estaban enfardelados mirando hacia el Sureste. El ajuar funerario

    presentaba, entre otras cosas, collares de nectandras, collares de chaquiras, un

    textil con plumas negras, un penacho de plumas, 10 vasijas de cermica, dentro

    de las cuales haban por lo menos 3 vasijas escultricas. Sin embargo, lo msinteresante es que, asociados a ellos, se encontraron alrededor de 12 individuos:

    un adulto, dos nios y nueve neonatos. La presencia de los recin nacidos llama

    mucho la atencin ya que estamos ante una prctica funeraria observada en

    algunos otros contextos funerarios, pero en mucho menor cuanta, sustentada

    en creencias para nosotros desconocidas.

    Estructura rectangular: Este consiste en una cmara rectangular construida con adobesrectangulares.

    Un entierro simblico de dos bculos, ubicado cronolgicamente en Ychsmamedio de acuerdo a la cermica asociada, construida con adobes rectangulares,

    este consisti en una cmara rectangular en un eje Este- Oeste (2m x 0,95 m)

    en que se hallaron 2 bculos de madera uno llano y ms pequeo y uno tallado

    de mayor tamao En ambos casos las bases de los bculos estaban desgastadas

    y aplanadas, como si permanentemente hubiesen sido golpeados sobre una

    superficie plana. Sobre las puntas lanceoladas de estos 2 instrumentos se

    depositaron 6 vasijas.

    En la parte externa de la cmara y en posicin paralela a esta se encontr unindividuo extendido que present los tobillos y los muslos sujetos por una fibra

    vegetal trenzada. La asociacin de la cmara y de este individuo es clara ya que

    forman parte de la misma matriz. Desconocemos el acto ritual preciso que est

    representando, pero no hay duda de que se trata de una de las pocas

    manifestaciones de autoridad y poder reconocidas para la sociedad Ychsma.

  • 7/30/2019 CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

    2/8

    Estructura rectangular, en Armatambo.

    Estructura para el culto a los muertos: consta de una terraza con nichos para contenerlos cuerpos de los seores principales.

    Reconstruccin hipottica del sector funerario (sector IX) de la PCR n 2, en

    Pachacamac

    Finalmente, hay que sealar que existe una preferencia recurrente en cuanto a la ubicacin de

    los cementerios Ychsma, ya que estos son ubicados en pequeas hondonadas, con suelos

    calichosos y cubiertos de arena, los que se utilizan por estar alejados de los centros con

    arquitectura monumental, a diferencia de lo que sucede en la poca Inca donde la tendencia es

    a enterrarse intruyendo espacios arquitectnicos o cerca de ellos.

  • 7/30/2019 CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

    3/8

    INDIVIDUO

    ENTERRAMIENTO EN FARDO

    Dentro del fardo el individuo se encuentra en posicin flexionada, este es envuelto por2 o 3 telas simples.

    En el interior presenta un relleno vegetal que es el algodn, tambin existen otroselementos que se superponen a las telas como esterillas, mallas de junco y soguillas

    reticuladas (esto se da en Ychsma Tardo) en Armatambo, La Rinconada, Huaca

    Granados y en La Salina.

    En la poca Media y Tarda se utiliza un gran mate circular relleno con ceniza en elinterior del fardo como asiento del individuo.

    Fardo funerario Ychsma en Huaca de Santa Cruz

    ENTERRAMIENTO EN POSICION EXTENDIDA

    En este tipo de enterramiento se hallaron infantes en pequeos fardos, sujetosmediante soguillas a una camilla hecha de carrizos cortos. Es la camilla la que da el

    soporte estructural al fardo, el que luego de preparado es dispuesto en un hoyo simple

    en posicin vertical.

    Este tipo de enterramiento se halla en Armatambo.

  • 7/30/2019 CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

    4/8

    ENTERRAMIENTO DE ANIMALES

    Templo del Mono visto desde el noroeste, en Pachacamac

    El nombre de esta estructura se da por la presencia de un mono momificado a manera de

    ofrenda en la capas de relleno constructivo de la primera terraza del edificio. Dicho animal, as

    como otras ofrendas y sacrificios, subrayan el carcter especial del edificio, el cual no muestra

    ninguna huella de ocupacin domestica, al contrario de lo que se observa en las pirmides de

    tipo C, por ejemplo. Las evidencias recolectadas sugieren que el Templo del Mono tal vez sirvi

    para preparar a las momias que deban de enterrarse en uno de los cementerios del sitio.

    Fardo de mono in situ, Radiografa del fardo de mono

    En El Templo del Mono, Pachacamac (Cebus albifrons).

    (Foto P. Eeckhout). (Foto P. Eeckhout).

  • 7/30/2019 CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

    5/8

    El capuchino de frente blanca (Cebus albifrons) se encuentra en Amrica Latina en pases como

    Colombia, Venezuela, Ecuador, Per, Bolivia y Brasil.

    ASOCIADOS

    Esta vasija, modelada con la figura de un prisionero atado de pies y manos. El tratamiento

    superficial alisado simple y la aplicacin del engobe blanco cremoso chorreado sobre algunas

    porciones de la vasija es un rasgo tpico del Ychsma Medio.

    Vasija escultrica que representa a un prisionero. Esta vasija form parte de los

    objetos asociados al entierro de los bculos. Ubicado en Armatambo.

    La mayor parte de las vasijas halladas en contextos funerarios son domesticas de estilo

    Ychsma, consistentes principalmente en ollas y cantaros, caracterizadas por presentar dos

    aplicaciones en forma de serpiente colocadas en forma opuesta en el cuerpo o el gollete. Estas

    serpientes pueden tambin aparecer pintadas, o con ambos tipos de decoracin

    http://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombia
  • 7/30/2019 CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

    6/8

    Vasijas procedentes de la Huaca de Santa Cruz

    Tambin existan las jarras antropomorfas una de estas representa un sacerdote. Y tambin

    una vasija escultrica zoomorfa.

  • 7/30/2019 CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

    7/8

    En Armatambo uno de los elementos suntuarios ms representativo y de valorcronolgico es el mullu (Spondylus princeps), ya que nos permite establecer la presencia

    del Estado incaico en la regin Ychsma, debido a que su presencia es diferencial

    durante los periodos Intermedio Tardo e Inca.

    Mullu (Spondylus princeps)

    Momia hallada en el Templo del mono, Pachacamac

  • 7/30/2019 CONTEXTOS FUNERARIOS YCHSMA

    8/8

    BIBLIOGRAFIA

    DAZ ARRIOLA Luisa E.ARMATAMBO Y LA SOCIEDAD YCHSMA. Boletn Del InstitutoFrancs De Estudios Andinos. 2004.

    CORNEJO GUERRERO Miguel Antonio. PACHACAMAC Y EL CANAL DE GUATCA EN EL BAJORMAC. Boletn Francs de Estudios Andinos.2004.

    EECKHOUT Peter.PACHACAMAC Y EL PROYECTO YCHSMA (1999-2003) Boletn DelInstituto Francs De Estudios Andinos.2004.