Contexto y Programa seminario

2
Seminario No a la Privatización de SMAPAContexto: El 31 de enero de 2011 el Alcalde de Maipú fue invitado por la Subsecretaria de Obras Públicas y el entonces Subsecretario de Hacienda, para sugerirle una fórmula que le ayudaría a financiar las inversiones del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SMAPA. La propuesta del actual gobierno consistió simplemente en señalarle la conveniencia de privatizar SMAPA ya sea en forma directa o mediante el mecanismo de transferencia temporal de la concesión, propuesta que fue rechazada inmediatamente por el alcalde. En los días siguientes el Alcalde Alberto Undurraga les dirigió una carta a ambos personeros en que les manifiesta: “le reiteramos también lo señalado en orden a que la comuna de Maipú, a través de todas sus autoridades electas, representadas en el Concejo Municipal, rechaza y por tanto no está disponible a ningún mecanismo que signifique la privatización del servicio de agua potable, ya sea la venta de la concesión, a transferencia del derecho de explotación de la concesión o de la operación”. Es por ello que es necesario que todos los que construimos la comuna de Maipú autoridades, dirigentes sociales, comunitarios y sindicales y población en generalnos pronunciemos ahora, en forma clara y categórica, en rechazo de cualquier intento de privatización y en pos de construir de SMAPA un servicio que se transforme en un modelo a seguir en el resto del país. Programa Seminario No a la Privatización de SMAPA09:00 – 09:30 Acreditación 09:30 – 09:45 Ceremonia inaugural Moderador: Fernando Pérez Barrera, Profesor de Estado en Historia y Geografía, Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster en Gestión Educacional y Director de SECPLA, Municipalidad de Maipú. 09:45 – 10:35 Primer Panel: LA VISIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL Y LOCAL Visión ética y política sobre los efectos de una posible privatización de SMAPA y los efectos desde un punto de vista de los derechos de agua, los recursos naturales, la protección de los consumidores y la perspectiva local. Exponen: Sara Larraín R., Ecologista, Directora Chile Sustentable. Alberto Undurraga V., Alcalde de Maipú.

description

Programa de seminario No a la privatización de Smapa

Transcript of Contexto y Programa seminario

Page 1: Contexto y Programa seminario

Seminario “No a la Privatización de SMAPA” 

Contexto:   

El  31  de  enero  de  2011  el  Alcalde  de  Maipú  fue  invitado  por  la  Subsecretaria  de                 Obras  Públicas  y  el  entonces  Subsecretario  de  Hacienda,  para  sugerirle  una  fórmula  que  le ayudaría a financiar las inversiones del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SMAPA. La propuesta del actual gobierno consistió simplemente en señalarle la conveniencia de privatizar SMAPA  ya  sea  en  forma  directa  o  mediante  el  mecanismo  de  transferencia  temporal  de  la concesión, propuesta que fue rechazada inmediatamente por el alcalde.   

En  los  días  siguientes  el  Alcalde  Alberto  Undurraga  les  dirigió  una  carta  a  ambos personeros en que  les manifiesta: “le reiteramos también  lo señalado en orden a que  la comuna de Maipú,  a  través  de  todas  sus  autoridades  electas,  representadas  en  el  Concejo Municipal, rechaza  y  por  tanto  no  está  disponible  a  ningún mecanismo  que  signifique  la  privatización  del servicio  de  agua  potable,  ya  sea  la  venta  de  la  concesión,  a  transferencia  del  derecho  de explotación de la concesión o de la operación”.  

Es  por  ello  que  es  necesario  que  todos  los  que  construimos  la  comuna  de  Maipú  ‐autoridades,  dirigentes  sociales,  comunitarios  y  sindicales  y  población  en  general‐  nos pronunciemos ahora, en forma clara y categórica, en rechazo de cualquier intento de privatización y en pos de construir de SMAPA un servicio que se transforme en un modelo a seguir en el resto del país.    

Programa Seminario “No a la Privatización de SMAPA” 

  

09:00 – 09:30 Acreditación  09:30 – 09:45 Ceremonia inaugural  Moderador:  Fernando Pérez Barrera,  Profesor de  Estado  en Historia  y Geografía,  Licenciado  en Ciencias Sociales, Magíster en Gestión Educacional y Director de SECPLA, Municipalidad de Maipú.                      09:45 – 10:35 Primer Panel: LA VISIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL Y LOCAL  ‐ Visión ética y política sobre los efectos de una posible privatización de SMAPA y los efectos desde un punto de  vista  de  los  derechos  de  agua,  los  recursos  naturales,  la  protección  de  los  consumidores  y  la                      perspectiva local.  Exponen: 

• Sara Larraín R., Ecologista, Directora Chile Sustentable. • Alberto Undurraga V., Alcalde de Maipú.  

Page 2: Contexto y Programa seminario

 10:35 – 11:35 Segundo Panel: VISIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES Y SINDICALES LOCALES.   

- ¿Cómo evitar la  posible privatización de SMAPA? - ¿Qué se debe hacer para enfrentar dicha situación? 

 Exponen: 

• Alexi Aguirre M, Presidente Asociación de Funcionarios SMAPA. • Salvador Puccio, Presidente Junta de Vecinos Puertas de Maipú  • Patricio González A., Vicepresidente Sindicato Honorarios Municipalidad de Maipú. • Adriana Mena B., Presidenta Unión Comunal #1.   

 11:35 – 11:55 Coffe  11:55 – 12:30 Tercer Panel: VISIÓN DE LOS CONCEJALES.  ‐ ¿Es posible construir acuerdos políticos sobre la base del rechazo a la privatización de SMAPA?  ‐ ¿Qué mecanismos se propone para que a futuro SMAPA pueda asegurar una adecuada autonomía para el desarrollo de su gestión y el financiamiento de las inversiones?  Exponen: 

• Concejal Christián Vittori. • Concejala Nadia Ávalos. 

 12:30 – 13:00 CONCLUSIONES ALCALDE  13:00 Brunch