Contexto Nacional Del Lulo

8
CONTEXTO NACIONAL DEL PRODUCTO El producto en Colombia: El lulo es un arbusto originario de los Andes del Ecuador y Colombia. Produce frutos de pulpa verde, que por su color, sabor y valor nutritivo son muy apetecidos en los mercados nacionales y extranjeros. Su nombre científico es Solanum quitoense Lam., perteneciente a la familia de las solanáceas. En Colombia, en el 2010, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reportó un total de 7.040 hectáreas sembradas y 59.091 toneladas producidas, con un rendimiento promedio de 8,4 T/Ha. El lulo se cultiva en 21 departamentos, siendo los mayores productores Huila, Valle del Cauca, Tolima, Boyacá y Nariño. En el mismo año se exportaron 35,57 toneladas, principalmente a España. Un régimen de lluvias excesivo incrementa los contenidos de humedad en aire y suelo, y favorece la diseminación de plagas y enfermedades que afectan los distintos órganos de la planta (aéreos y subterráneos), reducen la calidad y el rendimiento de las cosechas y originan incrementos en los costos de producción por las medidas de manejo. El cultivo de lulo se encuentra disperso pero las principales zonas productoras se localizan al sur del país, donde el departamento del Huila es el mayor productor, con una participación del 25% del área cosechada, le siguen en importancia el Valle del Cauca, con el 18%, Boyacá con el 7.5%, Nariño con el 7,4%, Cauca y Cesar cada uno con el 6.2% y Cundinamarca con el 5.3%. También se encuentran cultivos de relativa importancia en el Eje Cafetero donde junto con otras frutas como la mora y la granadilla, el lulo hace parte de planes regionales de desarrollo para duplicar la producción frutícola como estrategia de diversificación de la economía cafetera.

description

El Lulo en Colombia

Transcript of Contexto Nacional Del Lulo

Page 1: Contexto Nacional Del Lulo

CONTEXTO NACIONAL DEL PRODUCTO

El producto en Colombia:

El lulo es un arbusto originario de los Andes del Ecuador y Colombia. Produce frutos de pulpa verde, que por su color, sabor y valor nutritivo son muy apetecidos en los mercados nacionales y extranjeros. Su nombre científico es Solanum quitoense Lam., perteneciente a la familia de las solanáceas. En Colombia, en el 2010, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reportó un total de 7.040 hectáreas sembradas y 59.091 toneladas producidas, con un rendimiento promedio de 8,4 T/Ha. El lulo se cultiva en 21 departamentos, siendo los mayores productores Huila, Valle del Cauca, Tolima, Boyacá y Nariño. En el mismo año se exportaron 35,57 toneladas, principalmente a España.

Un régimen de lluvias excesivo incrementa los contenidos de humedad en aire y suelo, y favorece la diseminación de plagas y enfermedades que afectan los distintos órganos de la planta (aéreos y subterráneos), reducen la calidad y el rendimiento de las cosechas y originan incrementos en los costos de producción por las medidas de manejo.

El cultivo de lulo se encuentra disperso pero las principales zonas productoras se localizan al sur del país, donde el departamento del Huila es el mayor productor, con una participación del 25% del área cosechada, le siguen en importancia el Valle del Cauca, con el 18%, Boyacá con el 7.5%, Nariño con el 7,4%, Cauca y Cesar cada uno con el 6.2% y Cundinamarca con el 5.3%. También se encuentran cultivos de relativa importancia en el Eje Cafetero donde junto con otras frutas como la mora y la granadilla, el lulo hace parte de planes regionales de desarrollo para duplicar la producción frutícola como estrategia de diversificación de la economía cafetera.

Actualmente el departamento de Caldas participa con el 4,1% del área sembrada de lulo en el país, mientras que Risaralda y el Quindío aportan en conjunto el 3.2%. Es importante señalar que los programas de producción de lulo de la zona cafetera están diseñados para abastecer la demanda industrial principalmente. Menos importantes que los anteriores pero con un desempeño interesante en la producción de lulo en los últimos años son los departamentos de Tolima. Caquetá y Antioquia. La mayoría de los departamentos productores de lulo destinan su producción al abastecimiento de su propio mercado, por lo que el mayor porcentaje de la fruta que comercializan las centrales de abasto, corresponde a producción local, complementada en algunos casos con lulo ecuatoriano y con lulo producido en el Huila. El Huila se caracteriza por ser un importante proveedor de lulo a nivel nacional, que envía parte de su producción a centrales como Corabastos (Bogotá), Cavasa (Cali), Centroabastos (Bucaramanga) y la Central de Medellín.

Page 2: Contexto Nacional Del Lulo

Los mayores crecimientos de la producción entre 1992 y el 2003 se presentaron en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, en el primer caso el área cosechada aumentó a una tasa promedio anual del 23% y el volumen del 26%, mientras que en el segundo el incremento fue del 12% y del 17%, respectivamente. Este dinamismo se explica en parte por la consolidación de cultivos de tipo comercial y por las mejoras tecnológicas, que se han venido dando poco a poco, incrementando la productividad. De hecho los departamentos de Cundinamarca y de Boyacá, junto con el del Cauca presentan los mayores rendimientos por hectárea. Por su parte los departamentos de Nariño y el Valle del Cauca se encuentran entre los

Producción

El rendimiento y la calidad del fruto no sólo están íntimamente relacionados con las condiciones ecológicas en que se encuentra el cultivo, sino también con el manejo agronómico aplicado y la variedad cultivada. A pesar de presentar el género alta diversidad genética, la variabilidad dentro de la especie es poco conocida y los resultados del mejoramiento genético son escasos.

La variedad Septentrionale R.E. Schultes y Cuatr., llamada lulo de perro, presenta espinas en ramas, tallo, peciolo y nervadura. Otra especie también cultivada, Solanum topiro H. & B. (S. Sessiliflorum Dun), conocida como tupirú o lulo grande, se diferencia de la anterior porque tiene un crecimiento arbustivo, bien ramificado, tallo suculento, sin espinas y porque la planta esta cubierta de pelos ferruginosos.

La segunda generación (F2) del híbrido Solanum hirtum X Solanum quitoense, conocido como lulo La Selva, fue el resultado del mejoramiento genético realizado por Corpoica Regional 4. A diferencia del lulo de Castilla, puede ser cultivado a plena exposición solar, con un ciclo productivo de tres años, rendimiento potencial de 52 ton/ha y resistente al ataque de los nemátodos. El fruto de color amarillo uniforme, muy atractivo, con vellosidades de fácil desprendimiento, es más dulce y aromático que el lulo de Castilla.

El uso de patrones permite la propagación clonal de selecciones de alto rendimiento, resistentes a plagas y enfermedades y de frutos de mayor calidad. Si bien es cierto que los organismos superiores del reino vegetal pueden adaptarse a muy diversas condiciones, cada especie tiene su preferencia ecológica, en la cual evolucionó y, por tanto, en la que expresa su máximo potencial de crecimiento y desarrollo.

El área cosechada de lulo es de 5.750 hectáreas y la producción de 47.236 toneladas para el año 2003, mientras que los resultados del Censo señalan un área sembrada de 2.195 hectáreas y una producción de 7.464 toneladas para el 2004. Esta diferencia se puede explicar por el alcance del Censo, el cual tomó información solo en catorce departamentos y en los municipios cuya área sembrada de una o más de las diez frutas promisorias fuera superior a las

Page 3: Contexto Nacional Del Lulo

cuarenta hectáreas. Este procedimiento utilizado para establecer el marco censal puede haber dejado por fuera pequeñas áreas de producción que en conjunto pueden ser significativas.

La producción nacional del lulo desde 2004 hasta 2008 fue un promedio de 45.683 toneladas que representa el 1,50% en la producción total de frutas en Colombia, lo que muestra que el lulo es un producto sin mucho peso para la producción en el subsector frutícola, al contrario de otras frutas como los cítricos, piña y mango que participan con el 22,49%, 12,17% y 6,08% respectivamente. Se han notado los esfuerzos de aumentar el área total cosechada de frutas en Colombia, en 2004 había 200.542 hectáreas, y ha ido aumentando un promedio de 3% anual.

Cifras de producción

La producción de Lulo en Colombia no alcanza a cubrir la demanda local, por lo cual se hace necesario importar este producto del Ecuador. En Antioquia se ha sembrado tradicionalmente en el Occidente del departamento, en los municipios de Dabeiba y Frontino, región que reúne las condiciones agroclimáticas necesarias para el cultivo.

El bajo nivel técnico del productor y el sistema de cultivo empleado por él han ocasionado problemas de deforestación y bajos ingresos, lo cual hace necesario replantear la tecnología existente para este rubro, para evitar los problemas ambientales que se están generando en la región productora y maximizar los ingresos de los cultivadores.

El rendimiento promedio anual oscila entre 3.63 ton/ha en Casanare y 12 ton/ha en La Guajira, con un valor promedio nacional de 7.03 ton/ha. En el Eje Cafetero, sólo se encontraba, en 1999, el 1.7% del área total nacional en producción, con rendimientos cercanos al promedio nacional. En contraste con esa situación, se destacan las escasas 12 hectáreas en Chocó y en la Guajira que producen los mayores rendimientos, 11.5 ton/ha y 12 ton/ha, respectivamente, lo que hace pensar en la existencia de cultivos tecnificados o en las mejores condiciones agroecológicas para esta especie en las mencionadas zonas.

Exportación:

Actualmente Colombia le vende a países de Europa, Japón y Corea entre 36 y 120 toneladas anuales. Esta cifra varía porque el volumen de exportación está sujeto a la disponibilidad de producción.

El lulo colombiano se exporta en empaques de polipropileno, los cuales tienen los colores de la bandera que identifican el lugar de origen del producto, esto como parte de una estrategia que busca generar recordación en el consumidor, lo que al mismo tiempo permite garantizar compras futuras, así como la ampliación de la demanda con nuevos consumidores.Aún así, la apuesta es llegar a ese mercado

Page 4: Contexto Nacional Del Lulo

con el fruto entero y partido a la mitad para que muestre su frescura, coloración y estado, y así se impulse el consumo inmediato.

Esto se convierte en un factor fundamental para que los indicadores de consumo se eleven en Estados Unidos. Además, llegar a ese nicho con valor agregado permite un mejor panorama para los productores locales, ya que se ofrece un producto atractivo que garantiza aún más la compra. Sin embargo, la clasificación arancelaria actual determina que la presentación del lulo es de carácter procesado, es decir que la única forma de comercializarlo es a través de conservas y pulpa.

Debido a que Colombia todavía no tiene los niveles más idóneos de producción, de hecho hoy se importa parte de la fruta de Ecuador, que la única alternativa de exportación sea a través de procesados, le permite a los productores crear inventarios, los cuales son estratégicos, pues se dispone de un contingente justo en el momento en el que el cliente internacional lo requiere.

Tecnologías más limpias

Las empresas comercializadoras del fruto pierden alrededor de un 8% al 10% del lulo a procesar en el proceso de almacenamiento, debido a la delicadeza del fruto y a la oxidación. Estos desechos junto con los residíos del proceso de transformación, son procesados para la alimentación de ganado, pero en las pequeñas industrias estos son desechados.

El 70% del lulo que utiliza Postobón para el proceso de elaboración de sus jugos es importado desde el Ecuador debido a que el lulo está a 650 pesos por kl, mientras que el precio nacional del lulo de selva superó los 1.300 y el de castilla los 2500 kl. Las empresas como Postobón apoyan a los productores de los departamentos comprando el 30% del lulo que se utiliza combinando el importado con el lulo de selva con el importado para evitar la oxidación de esta fruta.

Actualmente se están realizando investigaciones en la empresa Postobón para evitar la oxidación de la fruta, esto con el fin de aumentar las exportaciones del lulo ya sea, en pulpa para la elaboración jugos o en la fruta como tan para el consumo de los hogares. El propietario de la despulpadora Belfrut esta realizando estudios con el fin de incorporar dentro de su portafolio de productos helados o mermeladas derivadas del lulo y de las demás frutas que maneja la empresa, mientras que la Postobón únicamente se dedica a la fabricación de los jugos y por el momento no desean incluir otros productos que se deriven de la fruta. El Hit es el único producto del lulo que se encuentra patentado actualmente.

Estas empresas utilizan colorante y conservantes para evitar el color pardo de la fruta, sin embargo los entrevistados afirmas que este tipo de químicos no afecta las propiedades del lulo en cuanto olor, color y sabor, por lo contrario las realza, convirtiendo el lulo en la fruta mas consumida en el valle y el eje cafetero

Page 5: Contexto Nacional Del Lulo

BIBLIOGRAFIA

Andrés Felipe Rueda Hurtado, Laura Vanessa Calvo Loaiza & Julián Alberto Isaza Henao. (2010). Transformación y Comercialización del Lulo en el departamento de Risaralda. Universidad Católica Popular Del Risaralda, 87. 2015, Agosto 13, Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas Base.

Isaac Huertas Forero, Mario Ramón Verástegui, Lida Ariza Puentes & Laura Camila Fernández. (14 al 16 de septiembre del 2011). Modelo de Dinámica de Sistemas para las Frutas Orgánicas - El Lulo. Comunidad Colombiana de Dinámica de Sistemas, 1, 8.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam). Bogota D.C: Produmedios.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2003). Perfil de producto: inteligencia de mercados, el lulo. ISSN 0123-13338, 41, 15. 2015, Agosto 13, De Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Base de datos.

Fernando Quinchia C.. (2006). Manual tecnico del cultivo de lulo (Solanum Quitoense L) en el departamento de Huila. Neiva: Litocentral.

Corporación Colombia Internacional. (1999). Boletín Trópico. 2015, Agosto 13, de Corporación Colombia Internacional Sitio web: http://www.drcalderonlabs.com/Cultivos/Lulo/Cultivo_de_Lulo_2.html

La Republica. (2012). Europa, Corea y Japón, los destinos de exportación del lulo colombiano. La Republica, 1.

Facultad de Química Farmacéutica. (2010). Pulpas de frutas tropicales. 2015, Agosto 13, de Universidad de Antioquia Sitio web: http://huitoto.udea.edu.co/FrutasTropicales/produccion.html