Contexto historico de mexico 1822 a 1824

3
CONTEXTO HISTÓRICO DE MÉXICO 1822-1824 POLÍTICA SOCIEDAD ECONOMÍA Durante el imperio el país vivió en realidad en un estado de anarquía y era evidente la improvisación. En la nueva España no había formas cortesana se desconocían, decidido aquello la corte imperial de Iturbide fue una simulación mal hecha. *PRIMERA FORMA DE GOBIERNO: El 31 de agosto de 1824 se promulgo el acta que creaba la primera republica federal de México, en el que se estableció el principio de soberanía, el derecho de adoptar la primera forma de gobierno y leyes fundamentales que se estimaron oportunas, la religión católica como única, e intolerancia de otra. Un gobierno republicano representativo a nivel federal , división de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, una cámara suprema de justicia y estados libre y soberanos que serian gobernados a su vez por tres poderes a semejanza de la entidad federal . *ACTORES INDIVIDUALES. -Guadalupe victoria: la economía de las finanzas y las actividades económicas aun estaban desorganizadas por lo que los ingresos fiscales eran casi inexistentes. La iglesia y aristocracia continuaban monopolizando En los primero años de México independiente se conservaron las formas y relaciones sociales que habían prevalecido durante la colonia. -La clase dominante la constituía el alto clero, los terratenientes, los mineros y los ricos comerciantes y manufactureros. El alto clero era rico y poderoso durante el periodo virreinal debido a su influencia debido a su influencia sobre la sociedad. Los terratenientes y rentistas eran un pequeño grupo de individuos de herederos de españoles y criollos. -Los comerciantes y los usureros acaparaban riqueza. -Las clases oprimidos eran antiguos esclavos, mestizos y castas ya libres, entre ellos establecen indígenas, comuneros, peones acapillados que vivían en la miseria y eran explotados sin consideración en la hacienda. Durante el periodo de 1821 a 1876, la estructura económica, política, y social si bien sufrió cambios sustanciales conservo muchos de los rasgos esenciales que caracterizaban al periodo virreinal. *AGRICULTURA: Fue en el sector agrícola donde se hicieron más evidentes la s particularidades y los límites del cambio, al grado que la economía se redujo cerca de un cincuenta por ciento, la inseguridad dificultaba las actividades productivas, pero aun así las distintas regiones del país se las ingeniaron para continuar con la producción de algunos artículos que durante la época colonial habían contribuido a la bonanza económica de virreinato. MINERÍA: L a minería había constituido, junto con la agricultura y el comercio, el fundamento de la economía de la colonia, pero desde las guerras de independencia se redujo cerca de una tercera parte. INDUSTRIA: Según Ciro Cardoso, durante este

Transcript of Contexto historico de mexico 1822 a 1824

Page 1: Contexto historico de mexico 1822 a 1824

CONTEXTO HISTÓRICO DE MÉXICO 1822-1824

POLÍTICA SOCIEDAD ECONOMÍADurante el imperio el país vivió en realidad en un estado de anarquía y era evidente la improvisación. En la nueva España no había formas cortesana se desconocían, decidido aquello la corte imperial de Iturbide fue una simulación mal hecha.*PRIMERA FORMA DE GOBIERNO:El 31 de agosto de 1824 se promulgo el acta que creaba la primera republica federal de México, en el que se estableció el principio de soberanía, el derecho de adoptar la primera forma de gobierno y leyes fundamentales que se estimaron oportunas, la religión católica como única, e intolerancia de otra. Un gobierno republicano representativo a nivel federal , división de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, una cámara suprema de justicia y estados libre y soberanos que serian gobernados a su vez por tres poderes a semejanza de la entidad federal .*ACTORES INDIVIDUALES.-Guadalupe victoria: la economía

de las finanzas y las actividades económicas aun estaban desorganizadas por lo que los ingresos

fiscales eran casi inexistentes. La iglesia y aristocracia continuaban monopolizando riquezas, poder, tierras y privilegios en contraste a la población del resto de país.-Vicente guerrero: en 1828

presentaron dos candidaturas a la presidencia de la republica Vicente guerrero y Manuel Gómez Pedraza. Vicente guerrero tuvo

que enfrentarse a una posición encabezada por la aristocracia.

En los primero años de México independiente se conservaron las formas y relaciones sociales que habían prevalecido durante la colonia.-La clase dominante la constituía el alto clero, los terratenientes, los mineros y los ricos comerciantes y manufactureros. El alto clero era rico y poderoso durante el periodo virreinal debido a su influencia debido a su influencia sobre la sociedad. Los terratenientes y rentistas eran un pequeño grupo de individuos de herederos de españoles y criollos.

-Los comerciantes y los usureros acaparaban riqueza. -Las clases oprimidos eran antiguos esclavos, mestizos y castas ya

libres, entre ellos establecen indígenas, comuneros, peones acapillados que vivían en la miseria y eran explotados sin consideración en la hacienda.

Durante el periodo de 1821 a 1876, la estructura económica, política, y social si bien sufrió cambios sustanciales conservo muchos de los rasgos esenciales que caracterizaban al periodo virreinal.*AGRICULTURA:Fue en el sector agrícola donde se hicieron más evidentes la s particularidades y los límites del cambio, al grado que la economía se redujo cerca de un cincuenta por ciento, la inseguridad dificultaba las actividades productivas, pero aun así las distintas regiones del país se las ingeniaron para continuar con la producción de algunos artículos que durante la época colonial habían contribuido a la bonanza económica de virreinato.MINERÍA: La minería había constituido, junto con la agricultura y el comercio, el fundamento de la economía de la colonia, pero desde las guerras de independencia se redujo cerca de una tercera parte. INDUSTRIA:Según Ciro Cardoso, durante este

periodo la industria de transformación se encontraba en una etapa preindustrial, la

política progresista de conservadores como Lucas alemán y esteba n de Antuñano, más que un proceso de revolución industrial debe verse como un proyecto de inspiración mercantilista, en el que no era una alternativa viable el desarrollo del país a partir del crecimiento industrial y menos en el ramo de los textiles.

Page 2: Contexto historico de mexico 1822 a 1824

CONSTITUCIÓN DE 1824:Era la primera constitución del México independiente y está inspirada en las constituciones de estados unidos de América y de Cádiz.

Comercio: La circulación de mercancías durante el siglo XIX se caracterizo por seguir dos líneas con diferentes ritmos de crecimiento.

REFLEXIÓN:Al consumarse la guerra de independencia de México, el país sufrió cambios tanto en su sociedad, economía y política. En el ámbito político, nuestro gobierno adopto una monarquía, lo cual es contra diciente puesto que se había luchado durante 11 años para cambiar el sistema de gobierno, y terminaron por emplear uno semejante trayendo a gobernar a un extranjero. La sociedad prácticamente fue la misma, el alto clero y los oprimidos. En la economía se fueron desarrollando los ámbitos de comercio, agricultura y minería de manera más ampliamente. Nuestra opinión es que los presidentes y gobernadores actuales deberían de valerse de los errores cometidos en el pasado para remediar los que se están cometiendo ahora.