Contenidos y minimos de 4º de ESO

download Contenidos y minimos de 4º de ESO

of 3

Transcript of Contenidos y minimos de 4º de ESO

  • 7/30/2019 Contenidos y minimos de 4 de ESO

    1/3

    IES CRISTO DEL SOCORRO, DEPARTAMENTO DE TECNOLOGA (TECNOLOGAS) cuarto curso de ESOCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIN CONTENIDOS MNIMOS

    Bloque 1. Instalaciones en viviendas.Anlisis de los elementos que configuran lasinstalaciones de una vivienda: electricidad,agua sanitaria, evacuacin de aguas,sistemas de calefaccin, gas, aireacondicionado, domtica, otrasinstalaciones.

    Acometidas, componentes, normativa ysimbologa. Anlisis, diseo y montaje enequipo de modelos sencillos de estasinstalaciones y sus componentes utilizandonormativa bsica y simbologa normalizada.Anlisis de facturas domsticas.Ahorro energtico en las instalaciones deviviendas. Arquitectura bioclimtica.

    1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de unavivienda y las normas que regulan su diseo y utilizacin. Realizar diseossencillos empleando la simbologa adecuada y montaje de circuitos bsicosy valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energtico,habitabilidad y esttica en una vivienda.Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para interpretar y manejar lasimbologa de diferentes instalaciones. Pare ello se valorar que, ante instalaciones

    elctricas, de calefaccin, de aire acondicionado, de comunicaciones, de suministrode agua sanitaria, de evacuacin de aguas y de saneamiento de la vivienda habitual,el alumno o la alumna es capaz de:- identificar los elementos bsicos que configuran las instalaciones de una vivienda;- manejar la normativa bsica y emplear la simbologa para su diseo y realizacin;- realizar diseos, montajes y comprobaciones de instalaciones sencillas;- analizar los elementos componentes de las facturas de los diferentes suministrosdomsticos;- reconocer y aplicar las tcnicas actuales de ahorro energtico.

    Ser capaz de:- Interpretar planos y esquemas de lasdistintas instalaciones de una vivienda,realizados de acuerdo con la normativavigente.- utilizando programas informticos desimulacin, de representar los circuitos

    bsicos de una vivienda.- Realizar el montaje de los diferentescircuitos elctricos existentes en unavivienda utilizando los tablerossimuladores.- Analizar la informacin aportada porlas diferentes facturas: Luz, agua, gas, etc

    Bloque 2. Electrnica.Electrnica analgica. Componentesbsicos, simbologa, anlisis y montaje decircuitos elementales.Electrnica digital. Aplicacin del lgebra de

    Boole a problemas tecnolgicos bsicos.Puertas lgicas.Uso de simuladores para analizar elcomportamiento de los circuitos electrni-cos.

    2. Describir el funcionamiento y la aplicacin de un circuito electrnico ysus componentes elementales y realizar el montaje de circuitoselectrnicos previamente diseados con una finalidad utilizandosimbologa adecuada.Con este criterio se pretende comprobar que, ante problemas tecnolgicos de

    mbitos cercanos a la vida cotidiana en los que se puedan aplicar circuitoselectrnicos sencillos para su solucin, el alumno o la alumna es capaz de:- comprender el funcionamiento de circuitos electrnicos analgicos sencillos eintervenir sobre ellos para modificarlos;- especificar las caractersticas y funcin de los componentes bsicos de circuitoselectrnicos analgicos sencillos: resistor, condensador, diodo y transistor;- analizar, simular y montar circuitos electrnicos analgicos sencillos.

    Ser capaz de:- Identificar y designar los diferentescomponentes utilizados en la realizacinde un circuito electrnico.- utilizando programas informticos de

    simulacin electrnica representarcircuitos electrnicos bsicos.- realizar circuitos electrnicos reales ycomprobar su funcionamiento.- Conocer la simbologa utilizada en larepresentacin de elementos electrnicos.

    - Interpretar circuitos lgicos sencillos,utilizando el lgebra de Boole paraobtener la funcin lgica simplificada.- Utilizar simuladores informticos pararesolver circuitos lgicos sencillos.

    3. Realizar operaciones lgicas empleando el lgebra de Boole, relacionarplanteamientos lgicos con procesos tcnicos y resolver mediante puertaslgicas problemas tecnolgicos sencillos.Con este criterio se pretende comprobar que, en mbitos cercanos a la vida coti-diana en los que se puedan aplicar circuitos lgicos sencillos para la solucin deproblemas tecnolgicos, el alumno o la alumna es capaz de:analizar el funcionamiento de las puertas lgicas mediante el uso de simuladores;

    - disear circuitos con puertas lgicas, usando la simbologa normalizada, pararesolver un problema lgico sencillo, empleando el lgebra de Boole para obtener lafuncin lgica simplificada que da solucin al problema.

    Bloque 3. Tecnologas de lacomunicacin.Descripcin de los sistemas decomunicacin almbrica e inalmbrica y susprincipios tcnicos, para transmitir sonido,imagen y datos.Utilizacin de tecnologas de la

    4. Analizar y describir los elementos y sistemas de comunicacin almbricae inalmbrica y los principios bsicos que rigen su funcionamiento.Se pretende valorar la comprensin del principio de funcionamiento de los sistemasde comunicacin mediante la puesta en prctica de distintos dispositivos. Para ello,en diversos sistemas de comunicacin almbrica e inalmbrica de uso cotidiano, sevalorar que el alumno o la alumna es capaz de:- identificar los diferentes medios de transmisin de informacin y sus caracters-

    Debe ser capaz de:- Identificar los diferentes medios detransmisin de la informacin y suscomponentes bsicos .- Conocer los elementos identificadores ydiferenciadores de cada sistema.

    Contenidos, criterios de evaluacin y mnimos exigibles para obtener una valoracin positiva en el rea de TECNOLOGAS, de 4 de la ESO Pgina 1 de 3

  • 7/30/2019 Contenidos y minimos de 4 de ESO

    2/3

    comunicacin de uso cotidiano. ticas, t ipos de seales, elementos y procesos de transmisin, transformacin yproteccin de la informacin;- poner en prctica distintos dispositivos de dichos sistemas para transmitir sonido,imagen y datos, que les permitan comprender los principios de funcionamiento.

    Bloque 4. Control y robtica.Experimentacin con sistemas automticos,sensores, actuadores y aplicacin de larealimentacin en dispositivos de control.Diseo y construccin de robots.

    Uso del ordenador como elemento deprogramacin y control. Trabajo consimuladores informticos para verificar ycomprobar el funcionamiento de lossistemas diseados.

    5. Analizar sistemas automticos, describir sus componentes y montarautomatismos sencillos.Con este criterio se pretende valorar que, ante sistemas elctricos, hidrulicos,neumticos y mecnicos habituales que integren componentes de sistemasautomticos, el alumno o la alumna es capaz de:

    - analizar el funcionamiento y la utilidad de los automatismos, diferenciando lossistemas de control en lazo abierto y cerrado;- representar circuitos sencillos empleando componentes de sistemas automticos;- disear y montar circuitos sencillos empleando componentes de sistemas auto-mticos.- Desarrollar un programa para controlar un sistema automtico o un robot y sufuncionamiento de forma autnoma en funcin de la realimentacin que reciba delentorno.Con este criterio se trata de comprobar que, para la resolucin de un problematecnolgico sencillo, el alumno o la alumna es capaz de:- desarrollar, mediante lenguajes de programacin simples, un programa queejecute las instrucciones en un dispositivo tcnico de fabricacin propia o comercial;- utilizar el ordenador como elemento de programacin y control efectuando veri-ficaciones y comprobaciones de funcionamiento de los sistemas diseados.

    Ser capaz de:-Analizar el funcionamiento y la utilidadde los automatismos.-disear y montar circuitos sencillosutilizando componentes de circuitosautomticos.

    Bloque 5. Neumtica e hidrulica.Descripcin y anlisis de sistemashidrulicos y neumticos, de sus componen-tes y principios fsicos de funcionamiento.Diseo mediante simuladores de circuitosbsicos empleando simbologa especifica.Ejemplos de aplicacin en sistemasindustriales.Desarrollo de proyectos tcnicos en grupo.

    7. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologas hidrulica yneumtica e identificar y describir las caractersticas y funcionamiento deeste tipo de sistemas. Utilizar con soltura la simbologa y nomenclaturanecesaria para representar circuitos con la finalidad de disear y construirun mecanismo capaz de resolver un problema cotidiano, utilizando energahidrulica o neumtica.Con este criterio se trata de comprobar que, a partir del anlisis de aplicacioneshabituales hidrulicas y neumticas el alumno o la alumna es capaz de:- describir y analizar sistemas hidrulicos y neumticos diferenciando los elementosque componen estos sistemas, sus smbolos y funcin;- representar esquemas empleando la simbologa y nomenclatura adecuadacomprendiendo los principios fsicos de funcionamiento;- disear mediante simuladores y construir sistemas hidrulicos o neumticos sen-cillos capaces de resolver un problema cotidiano cercano al alumnado;- identificar aplicaciones de las tecnologas hidrulica y neumtica en sistemasindustriales;- desarrollar en grupo proyectos tcnicos de aplicaciones habituales hidrulicas o neumticas

    Ser capaz de:-identificar y comprender elfuncionamiento de los diferentescomponentes de un sistema hidrulico oneumtico, conociendo sus diferencias yafinidades.-representar esquemas hidrulicos yneumticos sencillos.- utilizando programas de simulacinhidrulica y neumtica de realizarcircuitos que solucionen problemascotidianos sencillos.

    Contenidos, criterios de evaluacin y mnimos exigibles para obtener una valoracin positiva en el rea de TECNOLOGAS, de 4 de la ESO Pgina 2 de 3

  • 7/30/2019 Contenidos y minimos de 4 de ESO

    3/3

    Bloque 6. Tecnologa y sociedad.Valoracin del desarrollo tecnolgico a lolargo de la historia, haciendo nfasis en elcaso asturiano.Anlisis de la evolucin de objetos tcnicose importancia de la normalizacin en losproductos industriales.Aprovechamiento de materias primas yrecursos naturales.La informacin como materia prima.Repercusiones: la brecha digital.Adquisicin de hbitos que potencien eldesarrollo sostenible.

    8. Conocer la evolucin tecnolgica a lo largo de la historia. Analizarobjetos tcnicos y su relacin con el entorno y valorar su repercusin en lacalidad de vida.Con este criterio se pretende valorar que, a partir del anlisis de objetos tcnicosdiversos y su desarrollo tecnolgico, el alumno o la alumna es capaz de:- relacionar inventos y descubrimientos con el contexto en el que se desarrollaninterpretando las modificaciones tecnolgicas, econmicas y sociales en cadaperiodo histrico;- valorar crticamente las repercusiones de la evolucin tecnolgica en la calidad devida y el medio ambiente;- identificar conductas y adquirir hbitos que potencien el desarrollo sostenible.

    Ser capaz de:-valorar la importancia de la tecnologa enel desarrollo sostenible.- Comprender la importancia del contextoen las soluciones aportadas a lo largo deltiempo a retos tecnolgicos.

    Contenidos, criterios de evaluacin y mnimos exigibles para obtener una valoracin positiva en el rea de TECNOLOGAS, de 4 de la ESO Pgina 3 de 3

    MATERIAL BSICO DE LOS ALUMNOS: LIBRO DE TEXTO (Tecnologa 4 de la ESO, edit. TEIDE), PEN DRIVE de 2GB como mnimo, CUADERNO DECLASE (segn normas del centro), CUADERNO EVALUABLE (archivador con FASTENER, segn muestra), MATERIAL DE DIBUJO (cuando sea requerido)