Contenidos Programa de Química

download Contenidos Programa de Química

of 4

description

quimica

Transcript of Contenidos Programa de Química

Ncleos temticos de los proyectos de aprendizajes sugeridos

Proyecto 1: Se escriben igual pero tienen propiedades diferentes. Isomera

Consideraciones epistemolgicas, axiolgicas y metodolgicas asociadas al estudio de la isomera, como una va para promover la produccin y el uso responsable y soberano de productos naturales y sintticos para una salud integral.

Nomenclatura IUPAC de grupos funcionales:

a- cidos carboxlicos

b-Anhdridos

c-Esteres

d-Haluros de Alquilo

e-Amidas

f-Aldehdos

g-Cetonas

h-Alcoholes

i-teres

j-Aminas

Aplicaciones y usos de los compuestos orgnicos

Isomera, concepto

Tipos de ismeros:

1. Estructurales: conceptualizacin, clasificacin, nomenclatura IUPAC

a.- De cadena: frmula molecular, frmula estructural.

b.- De posicin: frmula molecular, frmula estructural.

c.- De funcin: frmula molecular, frmula estructural.

2. Estereoismeros: conceptualizacin, clasificacin, nomenclatura IUPAC

a.- Enantimeros: Quiralidad, polarizacin de la luz, proyecciones de Fisher, nomenclatura R y S

b.- Diasteroismeros: Clasificacin y nomenclatura IUPAC

b.1-Geomtricos: formas cis (Z) y tras (E)

b.2- Compuestos con ms de un centro quiral

b.3- Formas meso: proyecciones de Fisher

3. Confrmeros: conceptualizacin, clasificacin, nomenclatura IUPAC

Proyecciones de newman: gauche u oblicua, anti, eclipsada y alternada.

Importancia de la sntesis enantioselectiva en la fabricacin de medicamentos o frmacos: como talidomida, ibuprofeno, entre otros.

Anlisis crtico y reflexivo sobre medicamentos empleados que contienen mezclas racmicas, debilidades y efectos colaterales de los mismos.

Proyecto 2: Efectos electrnicos en qumica orgnica. Consideraciones electrnicas en los compuestos orgnicos para el desarrollo socioproductivo, tecnolgico en la defensa integral de la nacin

Efecto inductivo

a-Nomenclatura IUPAC

b- Electronegatividad

c- Tipos de hibridacin: sp, sp2 y sp3

d- Estabilidad de especies qumicas: carbaniones, carbocationes y radicales libres

e- Grupos atractores (-I) y dadores (+I) de densidad electrnica

f- Acidez y basicidad: efectos de los grupos sustituyentes en la acidez y basicidad de los compuestos orgnicos.

Resonancia

a- Nomenclatura IUPAC

b- Estructuras de resonancia

c- Hbrido de resonancia

d- Grupos atractores (-R) y dadores (+R) de electrones por resonancia e- Aromaticidad: criterios de aromaticidad, regla de Hckel (4n+2e -); compuestos no aromticos y antiaromticos ( 4n).

Solvatacin.

a- Fuerzas intermoleculares: Fuerzas de Van der Waals (Interacciones dipolo permanente-dipolo, permanente; dipolo permanente- dipolo inducido: dipolo inducido-dipolo inducido), in -dipolo permanente, in- dipolo inducido, fuerzas inicas.

Puente de hidrgeno

Electronegatividad.

Anlisis crtico y reflexivo sobre la acidez de algunos alimentos (Vinagre, el jugo de una naranja o un limn, mantequilla) y su relacin con las estructuras de los cidos presentes en los mismos con el efecto inductivo.

Proyecto 3: Ampliando la informacin sobre las reacciones qumicas Estudio de las reacciones orgnicas, para promover la socioproductividad de tu regin y localidad

Energa de activacin.

a- Diagramas de energa,

b-Colisiones efectivas y no efectivas

Ruptura de enlaces covalentes y la distribucin de los electrones en compuestos neutros.

a- Ruptura homoltica: Entidades electroflicas (radicales)

b- Ruptura heteroltica: Entidades con carcter nucleoflico y electroflico.

Reacciones qumicas en compuestos orgnicos.

Sustratos y gestores en las reacciones qumicas.

Tipos de reacciones orgnicas

Criterios para la clasificacin de las reacciones orgnicas.

Reactividad de cidos y derivados, compuestos carbonlicos, alcoholes, aminas y otros compuestos orgnicos.a-Sustrato, reactivos y productos

b- Mecanismo de reaccin.

c-. Smbolos utilizados en las ecuaciones orgnicas.

Clasificacin de los sustratos de acuerdo al tipo de carbono (C) enlazado al grupo funcional.

Reaccin de sustitucin o desplazamiento de acuerdo a las caractersticas del reactivo (nucleoflica, radical libre o electroflica)

Caractersticas generales de las reacciones de sustitucin ms frecuentes.

Reacciones de eliminacin, de acuerdo a los grupos salientes, el ms comn es el tomo de hidrgeno (H).

Caractersticas generales de las reacciones de eliminacin.

Reacciones de adicin y caractersticas generales.

Reaccin de tautomera (rearreglo, reagrupamiento, reordenamiento).

Reacciones de xido reduccin.

Criterios para la clasificacin de las reacciones orgnicas: la ruptura de enlaces, la polaridad del medio, la naturaleza del reactivo, el proceso, el tipo de transformacin, la energa requerida y el tipo de intermediario.

Reactividad de los hidrocarburos: alcanos, alquenos y alquinos.

Aplicaciones de las reacciones en compuestos orgnicos en avances tecnolgicos.

Aplicaciones de las reacciones qumicas en compuestos orgnicos para promover e incentivar avances cientficos y tecnolgicos del pas.

Documentacin sugerida

1. Azuaje, J. y Andrs, M. M. (edts) (2014). Alimentando con ciencias. Serie Ciencias Naturales. Coleccin Bicentenario. Educacin Media. Primer ao. Caracas: MPPE. 3 ed.

2. Azuaje, J. y Andrs, M. M. (edts) (2014). Ciencia para vivir en comunidad. Serie Ciencias Naturales. Coleccin Bicentenario. Educacin Media. Tercer ao. Tomos 1 y 2. Caracas: MPPE. 3 ed.

3. Azuaje, J. y Andrs, M. M. (edts) (2014). Energa para la vida. Serie Ciencias Naturales. Coleccin Bicentenario. Educacin Media. Cuarto ao. Tomo 1 y 2. Caracas: MPPE. 3 ed.

4. Azuaje, J. (edts) (2014). Energa para la vida. Serie Ciencias Naturales. Coleccin Bicentenario. Educacin Media. Cuarto ao. Tomo 1 y 2. Caracas: MPPE. 3 ed.

5. Azuaje, J. (edts) (2014). Construyamos el futuro. Serie Ciencias Naturales. Coleccin Bicentenario. Educacin Media. Quinto ao. Tomos 1y 2. Caracas: MPPE. 3 ed.

6. Morrison, R.T. y Boyd, R.N. (1998).Qumica Orgnica. Ed. Addison Wesley Longman de Mxico, S.A. de C.V.. Mexico: 5 ed

7. Wade, L.G. Jr.. (1993). Qumica Orgnica. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. de C.V. Mexico: 2 ed

8. McMurry, J. Qumica Orgnica. (2001). Ed. International Thomson Editores, S.A. de C.V. Mexico: 5 ed

9. Carey, F.A., Qumica Orgnica. (1999). Mxico: Ed. McGraw-Hill.

10. Petrucci, R. H. y Harwood, W. S. (2002). Qumica general: Principios y aplicaciones modernas. Mxico: Editorial Prentice-Hall.

Whitten, K., Davis, R. y Peck, M. (1998). Qumica General. (5ta Edicin). Mxico: Editorial McGraw-Hill