Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de...

215

Transcript of Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de...

Page 1: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 2: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

NIÑOS / CHILDRENN 65

VERDECOLOR

LA NO SECCIÓN

139159

Contenido / Content

DIRECTORIOCristina FaeslerCoordinación general

Hernán OsorioÓscar de PabloVíctor MantillaEdición Dana GutiérrezCoordinación de diseño

Alejandro PinaCitlali SedanoJoanna SlazakSergio LealDiseño

Francisco RománInformación

Beatriz ÁlvarezTraducción

Diego GamaRedacción

Gabriel BátizMaximiliano GómezFotografía

María RamosColaboró en VERdeCOLOR

Contacto: (777) 318 6200, exts. 134 y 185 [email protected]

CELEBRACIONES POPULARES / FESTIVALS OF THE MONTHCPCINE / FILMC

ACTUALIDAD

HISTORIAS

CONMEMORACIONES

DIRECTORIO DE MUSEOS, ESPACIOS CULTURALES Y RESTAURANTES

VERSIÓN EN INGLÉS

LETRAS / LITERATURELMÚSICA / MUSICM

SECCIONES

11

9

EDUCACIÓN / EDUCATIONED 27

47

51

TEATRO / THEATERT 69

84

128120

185

DANZA / DANCED

EXPOSICIONES / EXHIBITIONSEX 33

AGENDA

201211

CONVOCATORIAS 181

25

Page 3: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

RUTA DE LOS CONVENTOSComprende catorce construcciones religiosas que datan del siglo xvi, obra de frailes franciscanos, dominicos y agustinos para la evangelización de esta zona (once se encuentran en Morelos y tres en Puebla). En 1994 la Unesco declaró estos conventos Patrimonio de la Humanidad por su gran valor cultural y arquitectónico

RUTA ZAPATARecorre los sitios históricos más importantes para el Ejército Libertador del Sur y el general Emiliano Zapata. La ruta comprende los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Ayala y Tlaltizapán, e incluye sitios como el Museo del Agrarismo en México (Chinameca), el Museo Casa Zapata (Anenecuil-co) y el Museo de la Revolución del Sur (Tlaltizapán). El Plan de Ayala lleva el nombre del municipio en que nació y murió el general Zapata

Autopista México-Acapulco

1 Amacuzac 2 Atlatlahucan 3 Axochiapan 4 Ayala 5 Cuautla 6 Cuernavaca 7 Coatlán del Río 8 Emiliano Zapata 9 Huitzilac 10 Jantetelco 11 Jiutepec

12 Jojutla 13 Jonacatepec 14 Mazatepec 15 Miacatlán 16 Ocuituco 17 Puente de Ixtla 18 Tlalnepantla 19 Tlaltizapán 20 Tlaquiltenango 21 Tlayacapan 22 Temixco

23 Temoac 24 Tepalcingo 25 Tepoztlán 26 Tetecala 27 Tetela del Volcán 28 Totolapan 29 Xochitepec 30 Yautepec 31 Yecapixtla 32 Zacatepec 33 Zacualpan

Morelos verde y sustentableMunicipios y ruta turística

Distrito Federal

Estadode México

Estadode México

PueblaGuerrero

1

Page 4: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

2

Page 5: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

3

1 MARFiesta de San JuanitoLa imagen de San Juan, patrono de Huitzilac, había sido robada y apareció en Zapata, donde se le veneró muchos años. En esta fecha se le devuelve a Huitzilac. La celebración consiste en hacer misas, procesiones y el festejo consiste en compartir de forma comunitaria con juegos mecánicos, danzas y venta tradicional de comida típica y artículos artesanalesEmiliano Zapata

7 LUN y MAR 8Suben algunas personas al cerro donde pasan la noche, hay danzas y ceremonias. Realizan una representación teatral que denominan: Reto del Tepozteco. Es una fiesta denominada Altepeilhuitl (fiesta del pueblo). Danzantes autóctonos representan a los grandes señores de Yautepec, Oaxtepec y Tlayacapan, aliados del Rey de Cuauhnáhuac, retan al Tepozteco quien en su estrado escucha reclamaciones contra él. El Tepozteco convence a estos señores. Antiguamente este reto era en náhuatl y duraba todo el día. Hoy se ha hecho más corto, se traduce y se hace a las 6 ó 7 de la noche. Celebración muy antigua con mucho arraigo entre los TepoztecosEn tiempos antiguos se celebraba aquí en esta fecha la diosa Cihuacóatl de los XochimilcasTepoztlán

*

CALENDARIO DE

FIESTAS POPULARESFESTIVALS OF THE MONTH

Page 6: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

MAR 8Día del IndioRealizan actividades artísticas-culturales en conjunción con algunas instancias de cultura a nivel estatalXoxocotla

Una de las ferias y festejos más antiguos no sólo de Cuernavaca sino del estado, es la celebración a Nuestra Señora de los Milagros en Tlaltenango, la que dura 8 días a partir del 29 de agosto. Al tradicional y antiguo pueblo vienen numerosos grupos de danzantes y peregrinos de Milpa Alta y de Iztapalapa, quienes, aportan, además una enorme portada floral a la entrada del visitado santuarioTlaltenango

10 JUESan Nicolás Tolentino(Fiesta de barrio)Celebraciones en las que ponemos el fervor religioso y los vínculos comunitarios que permiten una mayor cohesión social y un acercamiento a lo sagrado al través de sus imágenes veneradas antiguamenteTlalnepantla (Coatepec) Zacualpan de Amilpas y Cuautla

14 LUNAparición del Señor del CalvarioFiesta en la Loma (este Cristo está pintado en la roca, se encuentra dentro de la iglesia). Reconocido y muy visitado santuario que se puede visitar en la parte más alta del poblado y que recibe tanto nativos como por extraños, quienes se acercan y celebran a tan venerado Cristo; ubicado al poniente del estado. Hay juegos

mecánicos, danzas tradicionales y diversiones variasMazatepec

16 MIÉTeatro popular La toma de la alhóndiga de GranaditasEl pueblo ese día se vuelca al campo del futbol la granga, para presenciar ese simulacro en el que participan más de 80 actores y representan la lucha de independencia de 1810 con Miguel Hidalgo y Costilla como su líder. Ese día más tres mil personas se dan cita para aplaudir esta singular representación comunitaria, reconocida como parte del teatro campesino que si escenifica en varias comunidades del estado. La representación da inicio a las 18:00 hTetelpa, Zacatepec

21 LUNBendición de los elotesFiesta patronalFestejo popular muy concurrido y en cada municipio presenta característica particulares, pero lo que las unifica y les da sentido es tanto la organización social y comunitaria, como el fervor religioso que cada una de ellas le imprimePuente de Ixtla, Atlatlahucan, Chalcatzingo (Jantetelco), Tetecalita, San Mateo

27 DOMMojiganga en Zacualpan (movible). Este festejo es lo realizan el último domingo de septiembre de cada año. Ese día el pueblo de Zacualpan se transforma y se convierte en un gran escenario público, por lo que podemos admirar y presenciar un desfile multicolor de comparsas o grupos de mojigangas de los diferentes

*

Page 7: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

barrios, quienes participan con carros alegóricos y en una temática definida, haciendo mofa de la situación social y política del estado y del país. Váyase temprano y desde las Zacualpan de Amilpas16:00 h

Aniversario de la consuma-ción de la Independencia y víspera de San MiguelTlaltizapán

Día del PericónSe recolecta la flor con la que se hacen cruces, para el día de San Miguel el 29Santa Clara, Jonacatepec

Danzas en la noche, víspera de San MiguelTetelcingo, Cuautla

28 LUNSe recolecta la flor con la que se hacen cruces, para el día de San MiguelEn la comunidad indígena de Coatetelco, además de realizar sus ramos o cruces de pericón ese día por la tarde es común que muchas familias las lleven a las tumbas de sus familiares en el panteón del pueblo; es como un previo al festejo tradicional de los fieles difuntosEstado de Morelos, Coatetelco (Miacatlán), Tlaltizapán, Buena Vista del Monte (Cuernavaca)

29 MARSan Miguel Arcángel protege las cosechas y hay fiesta en todos los pueblos de los cuales es patrono. Se colocan las cruces de pericónMiacatlán, Tepalcingo, Yautepec, Temixco, Atlacholoaya, Ixtlilco el Grande, TepalcingoFiesta patronal en la Iglesia grande de Acapantzingo. Uno

de los antiguos pueblos de la Cuauhnáhuac, que aún preserva sus tradiciones ancestrales como este festejo que está ligado desarrollo y culminación del ciclo agrícola y la buena siembra y cosecha. Ese día es común que los campesinos adornen sus aperos de labranza y las herramientas para llevarlas a la iglesia y dar gracia al santo patrono, vencedor ese día de las maldades de satanás o el diabloCuernavaca, AcapantzingoCelebran a San Miguel Arcángel, un día antes traen al Santo de Coatetelco (lo prestan en junio), lo acompañan en procesión hasta Huajintlán, donde hay misa grandeHuajintlán, AmacuzacEn el pueblo de Tehuixtla hay diversiones: toros y gallos. Los visitantes aprovechan para visitar el balneario en las márgenes del río Amacuzac. (Aguas sulfurosas rodeados de frondosos árboles)Tehuixtla

29 MAR y 30 MIÉCelebra la Divina Providencia y San Jerónimo. El festejo tradicional refleja la unidad comunitaria y el trabajo colectivo de una localidadmuy tradicional, ubicada al norte del estadoTetela del Volcán

*

*Con información de laUnidad Regional de Culturas

Populares MorelosInfo: (777) 318 6200, ext. 191

Page 8: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

6

RETO AL TEPOZTECO

2015

Page 9: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

7

6 DOMFestejo de la virgen del jacalónJacalón Plaza cívicaTepoztlán

7 LUNProcesión de la Ofrenda al Tepozteco en la zona arqueológica10:00 hPresidencia Municipal

Ritual de la colocación de la ofrenda en la zona arqueológica del Tepozteco12:00 h

Narración del descubri-miento y características de la pirámide del Tepozteco13:00 hZona Arqueológica el Tepozteco

Procesión de Estandartes17:00 h1er cuadro del centro de Tepoztlán

Recorrido del Vestuario del elenco del Reto al Tepozteco17:30 h1er cuadro del centro

Velación del Vestuario del elenco del Reto al Tepozteco19:00 h

Bendición Del Vestuario del elenco del reto al Tepozteco19:30 hPresidencia municipal

Participación de concheros con cantos de tradición20:00 hExplanada Municipal

Visita nocturna a la zona arqueológica del Tepozteco18:00 a 22:00 h

Zona arqueológica del Tepozteco

Mañanitas a la virgen de la natividad con mariachi11:00 hParroquia de la Natividad

8 MARMañanitas a la virgen con chirimía06:00 hParroquia de la natividad

Salida De Los Frailes De La Iglesia De La Natividad Hacia Axitla Para La Repre-sentación Del Bautizo del Tepozttecatl 16:00 hParroquia de la Natividad

Representación Del Bauti-zo Del Rey Tepuztecatl17:00 hAxitla

Dos Raíces, Danza Fusión 17:00 hPlaza cívica

Recorrido del elenco del Reto al Tepozteco de Axitla a la plaza cívica17:30 hAv. El Tepozteco

Presentación del Tepozteco a la virgen de la Natividad18:30 hParroquia de la natividad

Representación del Reto Al Tepozteco19:00 hPlaza cívica

Entrada gratuitaTepoztlán

Info: (01) (739) 395 0009(739) 395 0549

Programación sujeta a cambios din previo aviso

Page 10: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 11: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 12: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

29 de AGO al 9 de SEP295 TradicionalFeria de TlaltenangoTandas culturales, antojitos mexicanos, verbena popular, juegos pirotécnicos y arreglos floralesInvitan Comité de Festejos y Comisión IntersecretarialCuernavaca

Del 1 MAR al SÁB 5 Ciencia, cultura y tradiciónPrograma de actividadesExposición ItineranteLa luz de conocimientoAuditorio De 10: 00 a 18:00 h

4 VIEPresentación del libroDanza de los TecuanesDe Óscar Cortés PalmaAuditorio 10:00 h

12 SÁBDía del Museo Comunitario QuebrantaderoAyer y hoy, memoria colectiva17:00 hMuseo Comunitario, Cultura Escrita S.C.M., Sala de Lectura, Paralibros y Biblioteca Pública.Plaza Reforma

6 DOM y LUN 7Tradicional recorrido de mojigangas18:00 hCalles de Quebrantadero

15 MARTradicional Grito de IndependenciaRecorrido por las calles principalesDe 21:00 a 23:00 hPlaza Reforma

16 MIÉTradicional desfile cívicoRecreación de Batalla entre españoles y apaches17:00 hEn la lomaEntrada gratuitaInfo: 045 735 107 9666Entrada gratuita Ayudantía MunicipalQuebrantaderoAxochiapan

10

CELEBRACIONES POPULARES / FESTIVALS OF THE MONTHC

Page 13: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 14: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

2 MIÉ/WEDCine Club Brady Pedro PáramoDramaDir. Carlos VeloIgnacio López Tarzo, Pilar PellicerJuan Preciado, hijo de Pedro Páramo y de Dolores Preciado, al morir su madre, decide cumplir la promesa de ir en busca de su padre al pueblo de Cómala y exigirle lo suyo; al llegar, se encuentra con un pueblo abandonado y misterioso donde se escuchan voces y extraños murmullosMéxico, 1967Cine Brady18:00 hEntrada general: $25.00Cuernavaca

Ciclo de cine: “Cine de arte”Medianoche en París[Midnight in Paris]Dir. Woody AllenLa historia se desarrolla en París, y cuenta las vicisitudes de una familia en viaje de trabajo así como de la pareja protagonista, Gil Pender (Owen Wilson), un exitoso pero desilusionado guionista de Hollywood y su prometida, Inez (Rachel McAdams), que se encuentran de vacaciones. Las diferentes experiencias vividas en la ciudad por este grupo de personas darán un giro a sus vidas.Cafetería “La Martina” Un espacio para ti19:00 hEntrada gratuitaJojutla

2, 9, 16, 23 y 30 MIÉ/WEDColectivo la flor de la pala-bra presenta Jornadas Rebeldes EZLNDocumental y mesa de información sobre la situación actual de las comunidades indígenas en nuestro país[EZLN RebelsDocumentary and information desk on the current situation

of the indigenous communi-ties in Mexico]Foro Cultural Pepe el Toro18:00 hEntrada gratuitaCuernavacawww.colectivomovimiento.com

9 MIÉ/WEDCiclo de cine: “Cine de arte”La joven con el arete de perla[Girl with a Pearl Earring]Dir. Peter WebberDelft, Holanda, 1665. Griet entra a servir en casa de Johannes Vermeer, el cual, consciente de las dotes de la joven para percibir la luz y el color, irá introduciéndola poco a poco en el mundo de su pintura. Maria Thins, la suegra de Vermeer, al ver que Griet se ha convertido en la musa del pintor, decide no inmiscuirse en su relación con la esperan-za de que su yerno pinte más cuadros. Griet se enamora de Vermeer, aunque no está segura de cuáles son los sentimientos del pintor hacia ella. Finalmente, el maquia-vélico Van Ruijven, envidioso de la intimidad de la pareja, se las ingenia para que Vermeer reciba el encargo de pintar a Griet. El resultado será una magnífica obra de arte.Cafetería “La Martina” Un espacio para ti19:00 hEntrada gratuitaJojutla

9 MIÉ/WED al 11 VIE/FRI*Festival 2015: de anima-ción, cómics y videojuegos [2015 Animation, Comics and Videogames Festival]Inauguración MIÉ/WED 9 Patio Central

10 JUE/THU y 11 VIE/FRI Talleres[Workshops]Salón Azul y Presidentes

CINE / FILMC

*

Page 15: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 16: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

14

SEDES DE LAS ACTIVIDADES: CASA NUEVA DE LAS MAÑANITAS HOTEL FLOR DE MAYO9 MIÉ

10:00 Taller de Pequeñas Delicias – Construcción de miniaturas para la animación Stop-motion (Estefanía Calzada)10:00 Taller de animación con tabletas digitales (Regina Pessoa y Abí Feijó)10:00 Taller de diseño de vestuario para marionetas Stop-motion (Flora Cuevas)13:00 Ceremonia de Inauguración16:00 Let’s talk: El despertar de la animación mexicana (Huevocartoon)17:30 Masterclass: Electrocómics (Leah Moore)19:00 Keynote: De los FX artesanales a los VFX (Phil Tippet)

10 JUE

9:30 Café con John Andrews10:00 Taller de Pequeñas Delicias – Construcción de miniaturas para la animación Stop-motion (Estefanía Calzada)10:00 Taller de animación con tabletas digitales (Regina Pessoa y Abí Feijó)10:00 Let’s talk: Creando una serie animada “Uncle Grandpa” (Peter Browngardt)11:00 Masterclass: Llevando la tecnología al siguiente nivel (Dillon Markey)12:30 Let’s talk: Cómo construir tu carrera como animador (David Levy)13:30 Let’s talk: Cómo administrar un estudio independiente (Chuck Peil)16:00 Masterclass: Tecnología que construye mundos (James Goldman)18:00 Másterclass: Creando la narrativa del videojuego de Batman y Urbance (Jöel Reis)20:00 Keynote: Propiedades Intelectuales en múltiples platadormas (Noelle Stevenson)

11 VIE

9:30 Café con Noelle Stevenson10:00 Taller de Ilustración en grafito (Haku)

Page 17: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

15

10:00 Taller de Ilustración (Fher Val)10:00 Taller de animación con tabletas digitales (Regina Pessoa y Abí Feijó)10:00 Let’s talk: Anime japonés para el mundo (Kazuki Sunami)11:30 Masterclass: Contruyendo la animación por computadora (Marec Fritzinger)13:00 Masterclass: Cómo ser un animador independiente (Bill Plympton)16:00 Panel: Mujeres en el mundo de la animación (Fher Val, Haku, Noelle Stevenson, Regina Pessoa)18:00 Masterclass: Diseño gráfico cinematográfico (Annie Atkins)20:00 Keynote: El arte de la composición musical para videojuegos (Michiru Yamane)

12 SÁB

9:30 Café con Bill Plympton10:00 Taller de Ilustración en grafito (Haku)10:00 Taller de modelado con plastilina para profesionales (Sam)10:00 Taller de animación con tabletas digitales (Regina Pessoa y Abí Feijó)10:00 Let’s talk: Construcción de un largo 3D “Mortadelo y Filmenón” (Javier Fesser)11:30 Masterclass: Volviéndote viral: Llevando tu contenido a una audiencia en línea (Celia Bullwinkle)13:00 Masterclass: Historia y panorama de la novela gráfica mexicana (BEF)16:00 Panel: Videojuegos mexicanos 20:00 Keynote: “El Principito” (Mark Osborne)

13 DOM

9:30 Café con Jorge Gutiérrez10:00 Taller de modelado con plastilina para niños (Sam)10:00 Taller de animación Stop Motion (Embryonic)10:00 Taller de diseño de personajes (Jorge Gutiérrez)10:00 Taller de ilustración (Chiclobite)

Info: (777) 310 3066www.pixelatl.com

Page 18: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

16

Page 19: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

17

Museo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitawww.cuernavaca.gob.mxCuernavaca

10 JUE/THUCine y video a la cartaClaroscuro[Shine]De Scott HicksAustralia, 1996Foro Cultural Pepe el Toro19:00 hEntrada gratuitaCuernavaca www.colectivomovimiento.com

16 MIÉ/WEDCiclo de cine: “Cine de arte”Temporada de patos[Duck season]Dir. Fernando EimbckeDos adolescentes de la Uni-dad Habitacional Tlatelolco de la Ciudad de México se prepa-ran pasar un domingo solos, en un departamento con sus juegos de video, cómics y una pizza. Debido a un corte en la energía eléctrica, sus planes cambian radicalmente, apa-rece una vecina adolescente que dice necesitar su horno, y un repartidor de pizzas que discute con ellos por el tiempo de entrega.Un pastel improvisado, elabo-rado por accidente con mari-huana, hace salir sentimientos hasta entonces ocultos en cada uno de los personajes, mientras todos observan pas-mados el cuadro Temporada de patos, colgado en una de las paredes del departamento.Cafetería “La Martina” Un espacio para ti19:00 hEntrada gratuitaJojutla

23 MIÉ/WEDCiclo de cine: “Cine de arte”El mercader de Venecia[The Merchant of Venice]Dir. Michael RadfordBassanio, un veneciano que pertenece a la nobleza pero es pobre, le pide a su mejor ami-go, Antonio, un rico mercader, que le preste 3000 ducados que le permitan enamorar a la rica heredera Porcia. Anto-nio, que tiene todo su dinero empleado en sus barcos en el extranjero, decide pedirle prestada la suma a Shylock, un usurero judío. Shylock acepta prestar el dinero con la condición de que, si la suma no es devuelta en la fecha fijada, Antonio tendrá que dar una libra de su propia carne de la parte del cuerpo que Shylock dispusiera.Cafetería “La Martina” Un espacio para ti19:00 hEntrada gratuitaJojutla

30 MIÉ/WEDCiclo de cine: “Cine de arte”Antes del amanecer[Before Sunrise]Dir. Richard LinklaterCéline (Julie Delpy) es una estudiante francesa que va a visitar a su abuela en Buda-pest. Jesse (Ethan Hawke) es un joven estadounidense que realiza un viaje a través de Europa después de ser abandonado por su novia a quien realmente fue a visitar a España. Ambos se encuen-tran en un tren, en el trayecto entre Budapest y Viena. Llegados a Viena, Jesse debe descender, sin embargo, logra convencer a Céline para que pase una noche con él en la capital austríacaCafetería “La Martina” Un espacio para ti19:00 hEntrada gratuitaJojutla

FILM / CINE C

Page 20: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

CINEMORELOS

16:00, 18:30 y 21:00 h Consulte programación y horarios en: Fb/cinemorelosEntrada general: $25.00Con descuento: $15.00Info: (777) 318 1050, ext. 243 [email protected]://cinemorelos.morelos.gob.mx

9 MIÉ/WED al 13 DOM/SUN

FESTIVAL: ANIMACIÓN VIDEOJUEGOSCÓMICS10 JUE/THUEl libro de la vida[The book of life]Dir. Jorge R. GutiérrezEstados Unidos, 201411:00 h

Eso que nos uneSelección Oficial Generosidad, Memoria y Baile13:00 h

Pos eso[But, that]Dir. Samuel Orti Marti (AKA Sam)España, 201416:00 h

Hasta que Sbornia nos separe[Til Sbornia do us part]Dir. Otto Guerra, Ennio

Torresan JrBrasil, 201317:30 h

11 VIE/FRILa oveja Shaun[Shaun the sheep]Dir. Richard Goleszowski, Mark BurtonReino Unido, 201411:00 h

Eso que nos uneSelección Oficial Arte, Música y Juego13:00 h

Lo mejor del Japan Media Arts Festival16:30 h

La persistencia de la visión[Persistence of vision]Dir. Kevin SchreckEstados Unidos, 201219:30 h

12 SÁB/SATEso que nos uneSelección Oficial Arte, Música y Juego11:00 h

Eso que nos uneSelección Oficial Generosidad, Memoria y Baile13:00 h

El libro de la vida[The book of life]Dir. Jorge R. GutiérrezEstados Unidos, 201414:00 h

Viaje a Agartha: Niños que persiguen voces perdidas[Children who chase lost voices from deep below]

ACTIVIDADESCINEMATOGRÁFICASDE LA SECRETARÍA DE CULTURA

*Este proyecto es apoyado por el Conaculta y la Secretaría de Cultura de Morelos

18*

CINE / FILMC

Page 21: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

19

FILM / CINE CDir. Makoto ShinkaiJapón, 201216:30 h

13 DOM/SUNLo mejor de AnnecySelección Oficial Arte, Música y Juego11:00 h

22 MAR/TUE al 29 MAR/TUE

19 TOUR DE CINE FRANCÉS7 PELÍCULAS FRANCESAS7 CORTOMETRAJES MEXICANOS 22 MAR/TUESamba[Samba]Dir. Olivier Nakache, Eric ToledanoFrancia, 2014Cortometraje: 3 variaciones de Ofelia Dir. Paulo Riqué

23 MIÉ/WEDUna nueva amiga[A new friend]Dir. François OzonFrancia, 2014Cortometraje: Cuarto de hotel Dir. Alex Zuno

24 JUE/THUUn hombre ideal[An ideal man]Dir. Yann GozlanFrancia, 2015Cortometraje: Trémulo Dir. Roberto Fiesco Trejo

25 VIE/FRIMe quiere, no me quiere[A little, much, blindly]Dir. Clovis Cornillac

Francia, 2015Cortometraje: GloriaDir. Luís Hernández De la Peña

26 SÁB/SATEl precio de la fama[The price of fame]Dir. Xavier Beauvois Francia, 2014Cortometraje: Espejito, espejitoDir. Alerick Barba

27 DOM/SUNUn ilustre desconocido[An illustrious stranger]Dir. Alexandre de La Patelliè-re, Matthieu DelaporteFrancia, 2014Cortometraje: Tome la pistola y empiece a despacharDir. Eduardo Sabugal Torres

29 MAR/TUEMarguerite[Marguerite]Dir. Xavier GiannoliFrancia, 2015Cortometraje: Un paso hacia el camaleónDir. José Francisco Fuentes Lara

La tirisia[The tirisia]Dir. Jorge Pérez SolanoMéxico, 2014

Ventanas abiertas[Open windows]Dir. Nacho VigalondoEspaña, 2014

Hermosa juventud[Beautiful youth]Dir. Jaime RosalesEspaña, 2014

Ciclo para el adulto mayor11:00 h · Entrada gratuita

18 VIE/FRIMéxico de mis recuerdos[México of my memories]

*

Page 22: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

20

LA CARRETACINE MÓVIL

1 MAR/TUELos mecos contralos españoles 20:00 h TepalcingoIxtlilco el grande

2 MIÉ/WEDEl baile de San JuanDir. Francisco Athié20:00 h Tetela del volcánZócalo

3 JUE/THUHidalgo Dir. Antonio Serrano20:00 h

20:00 h · Entrada gratuita

*Este proyecto es apoyado por el Conaculta y la Secretaría de Cultura de Morelos

Emiliano ZapataCol. Pro Hogar

4 VIE/FRIHidalgo Dir. Antonio Serrano20:00 h Jiutepec

6 DOM/SUNHéroes VerdaderosDir. Carlos Kuri20:00 hTepoztlánExplana de la presidencia

8 MAR/TUEHidalgo Dir. Antonio Serrano20:00 hAyala

9 MIÉ/WEDEl Festival20:00 hTemixco

10 JUE/THUEl Festival20:00 hXochitepecZócalo

11 VIE/FRIEl FestivalAcamilpa20:00 hTlaltizapan

12 SAB/SATEl Festival20:00 hCuernavacaZócalo

13 DOM /SUNEl FestivalAmayuca20:00 hJantetelco

17 JUE/THUHéroes VerdaderosDir. Carlos Kuri

Dir. Juan Bustillo OroMéxico, 1963

Matinées AnimadasCiclo de animación mexicana14:00 h · Entrada gratuita

20 DOM/SUNNikté[Nikté]Dir. Ricardo ArnaizMéxico, 2009

Héroes verdaderos: Independencia[True heroes: Independence]Dir. Carlos KuriMéxico, 2010

27 DOM/SUNLa revolución de Juan Escopeta[The revolution of Juan Escopeta]Dir. Jorge A. EstradaMéxico, 2011

CINE / FILMC

*

Page 23: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

21*

20:00 hYecapixtla

18 VIE/FRIHidalgo Dir. Antonio SerranoIxtlilco el grande20:00 hTepalcingo

21 LUN/MONEl baile de San JuanDir. Francisco AthiéZócalo20:00 hAmacuzac

22 MAR/TUEHéroes verdaderosDir. Carlos KuriQuebrantadero20:00 hAxochiapan

23 MIÉ/WEDHidalgo Dir. Antonio Serrano20:00 hEmiliano Zapata

24 JUE/THUHidalgo Dir. Antonio SerranoParque Lineal20:00 hCuernavaca

25 VIE/FRIHidalgo Dir. Antonio SerranoCasa de la cultura20:00 hYautepec

26 SÁB/SATHidalgo Dir. Antonio SerranoZócalo20:00 hCuernavaca

28 LUN/MONHéroes verdaderosDir. Carlos Kuri

FILM / CINE C

RED DE CINECLUBES COMUNITARIOS DE MORELOSInfo: (777) 310 3066Entrada gratuita a las funciones

1 MAR/TUELos pájaros [The birds]Alfred HitchcockE.U.A., 1963Preparatoria No. 5 UAEM12:00 hEntrada gratuitaPuente de Ixtla

Los pájaros [The birds]Alfred HitchcockE.U.A., 1963Casa de la Cultura17:00 hEntrada gratuitaOcuituco

Los pájaros [The birds]Alfred HitchcockE.U.A., 1963Comparsa Falfán18:00 hEntrada gratuitaZacualpan de Amilpas

Paseos del Río20:00 hEmiliano Zapata

29 MAR/TUEHeroes verdaderosDir. Carlos Kuri20:00 hTlaquiltenango

30 MIÉ/WEDEl baile de San JuanDir. Francisco AthiéZócalo20:00 hTetela del volcán

Page 24: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

22*

CINE / FILMC2 MIÉ/WEDLos pájaros [The birds]Alfred HitchcockE.U.A., 1963Facultad de Estudios Superiores de Cuautla12:00 hEntrada gratuitaCuautla

Los pájaros [The birds]Alfred HitchcockE.U.A., 1963Casa de la Cultura16:00 hEntrada gratuitaCoatlán del Río

3 JUE/THULos pájaros [The birds]Alfred HitchcockE.U.A., 1963Preparatoria No. 5 UAEM14:00 h Entrada gratuitaPuente de Ixtla

Los pájaros [The birds]Alfred HitchcockE.U.A., 1963Museo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata18:00 h Entrada gratuitaTlaltizapán

4 VIE/FRILos pájaros [The birds]Alfred HitchcockE.U.A., 1963Ayudantía Ampliación San Sebastián16:00 h Entrada gratuitaTotolapan

Los pájaros [The birds]Alfred HitchcockE.U.A., 1963Itinerancia en Ayudantías

18:30 hEntrada gratuitaYautepec

8 MAR/TUEVértigo [Alfred Hitchcock]E.U.A., 1958Preparatoria No. 5 UAEM12:00 h Entrada gratuitaPuente de Ixtla

Vértigo [Alfred Hitchcock]E.U.A., 1958Casa de la Cultura17:00 hEntrada gratuitaOcuituco

Vértigo [Alfred Hitchcock]E.U.A., 1958Comparsa Falfán18:00 hEntrada gratuitaZacualpan de Amilpas

9 MIÉ/WEDVértigo [Alfred Hitchcock]E.U.A., 1958Facultad de Estudios Superiores de Cuautla12:00 hEntrada gratuitaCuautla

Vértigo [Alfred Hitchcock]E.U.A., 1958Casa de la Cultura16:00 h Entrada gratuitaCoatlán del Río

10 JUE/THUVértigo [Alfred Hitchcock]E.U.A., 1958Preparatoria No. 5 UAEM14:00 h Entrada gratuitaPuente de Ixtla

Page 25: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

23

Vértigo [Alfred Hitchcock]E.U.A., 1958Museo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata18:00 h Entrada gratuitaTlaltizapán

11 VIE/FRIVértigo [Alfred Hitchcock]E.U.A., 1958Ayudantía Ampliación San Sebastián16:00 h Entrada gratuitaTotolapan

Vértigo [Alfred Hitchcock]E.U.A., 1958Itinerancia en Ayudantías18:30 hEntrada gratuitaYautepec

17 JUE/THULa ventana indiscreta [Rear Window]Alfred HitchcockE.U.A., 1954Preparatoria No. 5 UAEM14:00 h Entrada gratuitaPuente de Ixtla

La ventana indiscreta [Rear Window]Alfred HitchcockE.U.A., 1954Museo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata18:00 hEntrada gratuitaTlaltizapán

18 VIE/FRILa ventana indiscreta [Rear Window]Alfred HitchcockE.U.A., 1954Ayudantía Ampliación San Sebastián16:00 h

Entrada gratuitaTotolapan

La ventana indiscreta [Rear Window]Alfred HitchcockAlfred HitchcockE.U.A., 1954Itinerancia en Ayudantías18:30 h Entrada gratuitaYautepec

22 MAR/TUEPacto siniestro [Strangers on a train]Alfred HitchcockE.U.A., 1951Preparatoria No. 5 UAEM12:00 hEntrada gratuitaPuente de Ixtla

Pacto siniestro [Strangers on a train]Alfred HitchcockE.U.A., 1951Casa de la Cultura17:00 hEntrada gratuitaOcuituco

Pacto siniestro [Strangers on a train]Alfred HitchcockE.U.A., 1951Comparsa Falfán18:00 h Entrada gratuitaZacualpan de Amilpas

23 MIÉ/WEDPacto siniestro [Strangers on a train]Alfred HitchcockE.U.A., 1951Facultad de Estudios Superiores de Cuautla12:00 hEntrada gratuitaCuautlaInfo: (777) 310 3066

Pacto siniestro [Strangers on a train]Alfred Hitchcock

FILM / CINE C

*

Page 26: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

24*

CINE / FILMCE.U.A., 1951Casa de la Cultura16:00 h Entrada gratuitaCoatlán del RíoInfo: (777) 310 3066

24 JUE/THUPacto siniestro [Strangers on a train]Alfred HitchcockE.U.A., 1951Preparatoria No. 5 UAEM14:00 h Entrada gratuitaPuente de Ixtla

Pacto siniestro [Strangers on a train]Alfred HitchcockE.U.A., 1951Museo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata18:00 hEntrada gratuitaTlaltizapán

25 VIE/FRIPacto siniestro [Strangers on a train]Alfred HitchcockE.U.A., 1951Ayudantía Ampliación San Sebastián16:00 h Entrada gratuitaTotolapan

Pacto siniestro [Strangers on a train]Alfred HitchcockE.U.A., 1951Itinerancia en Ayudantías18:30 hEntrada gratuitaYautepec

29 MAR/TUELa ventana indiscreta [Rear Window]Alfred HitchcockE.U.A., 1954Preparatoria No. 5 UAEM12:00 h Entrada gratuitaPuente de IxtlaLa ventana indiscreta [Rear Window]Alfred HitchcockE.U.A., 1954Casa de la Cultura17:00 hEntrada gratuitaOcuituco

La ventana indiscreta [Rear Window]Alfred HitchcockE.U.A., 1954Comparsa Falfán18:00 h Entrada gratuitaZacualpan de Amilpas

30 MIÉ/WEDLa ventana indiscreta [Rear Window]Alfred HitchcockE.U.A., 1954Casa de la Cultura16:00 hEntrada gratuitaCoatlán del Río

TALLER DE CINE DOCUMENTAL

21 LUN al 25 VIETaller de Cine DocumentalNicolás EchevarríaCine Morelos De 10:00 a 15:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

Page 27: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 28: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

26

6 DOM/SUN*En el marco del mes patrioAmakhaweDos Raíces Danza Fusión 18:00 hZócaloEntrada gratuitaJiutepec

8 MAR/TUE*Reto al Tepozteco[Challenge to Tepozteco]Dos Raíces Danza Fusión Plaza cívica17:00 hEntrada gratuitaTepoztlán

*

DANZA / DANCED17 JUE/THU*En el marco del mes patrioGala de danza Mexicana[Within the framework of the national month Mexican dance gala]Compañías participantes: Dos Raíces, Compañía Folklórica Izcoatl, Tierra Mestiza y Ollin Yotl 19:00 hTeatro Ocampo Entrada gratuitaCuernavaca

6 DOM · 18:00 h · ZócaloEntrada gratuita · Jiutepec

EN EL MARCO DEL MES PATRIO

AMAKHAWEDOS RAÍCES DANZA FUSIÓN

Page 29: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 30: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

Cursos y talleresTeatro, artes integrales, es-malte, yoga, yoga para niñosyoga para embarazadas, nu-trición y numerología tántrica[Courses and workshops Thea-ter, integral arts, enamels, yoga, yoga for children, yoga for pregnant women, nutri-tion and tantric numerology]La MoradaInfo: (777) 317 4161 www.lamoradacuernavaca.blogspot.com

Cursos de náhuatl para principiantes En Ayala, Cuautla, Cuernava-ca, Jojutla, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepoztlán, Totolapan, Tlayacapan, Tetela del VolcánInformes: náhuatl@ Morelos.gob.mx

Ti tlatokan náhuatlCursos de náhuatl para principiantes[Nahuatl language courses for beginners] En Ayala, Cuautla, Cuernava-ca, Jojutla, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepoztlán, Totolapan, Tlayacapan, Tetela del VolcánInformes: náhuatl@ Morelos.gob.mx

2 MIÉ AL 5 VIE*Caravanas de la Biblioteca VagabundaTalleres de animación a la lectura, la escritura y la paz. Sala de lectura y espectáculos culturales De 11:00 a 17:00 hCol. Ixtlilco el grande Tepalcingo

3 JUE/THULectura de Poesía [Poetry Reading]Gastón MeloForo Cultural Pepe el Toro19:00 hEntrada gratuitaCuernavacawww.colectivomovimiento.com

Lectura de Poesía Gastón MeloForo Cultural Pepe el Toro19:00 hEntrada gratuitaCuernavacawww.colectivomovimiento.com

3 JUE/THU al 6 DOM/SUN *Tercer Congreso Internacional sobre Expe-riencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial[Third International Conference Safeguard of the Immaterial Cultural Heritage]Salón PresidentesMuseo de la Ciudad, MuCiCDe 12:00 a 18:00 hEntrada gratuitaOrganizan: Secretaría de Cul-tura de Morelos, Museo More-lense de Arte Popular, Culturas Populares-Morelos, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM)www.cuernavaca.gob.mxCuernavaca

2 MIÉ/WED, 3 JUE/THU, 4 VIE/FRI y 5 SÁB/SAT*Caravanas de la Biblioteca VagabundaTalleres de animación a la lectura, la escritura y la paz. Sala de lectura y espectáculos culturales [Caravans of the Wandering Library Encouragement to reading, writing and peace workshops. Reading room and cultural performances]De 10:00 a 17:00 hCol. Álvaro LionelYautepec

9 MIÉ/WED, 10 JUE/THU,11 VIE/FRI y 12 SÁB/SAT*Caravanas de la Biblioteca VagabundaTalleres de animación a la lectura, la escritura y la paz. Sala de lectura y espectá-culos culturales[Caravans of the Wandering Library

28*

EDUCACIÓN / EDUCATIONED

Page 31: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

EDUCATION / EDUCACIÓN EDEncouragement to reading, writing and peace workshops. Reading room and cultural performances]11:00 hCol. Álvaro LionelYautepec

12 JUE/THUJuegos Florales 2015Ceremonia de Premiación de reconocimientos[2015 Floral GamesPrize awarding ceremony]12:00 hPatio CentralMuseo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitawww.cuernavaca.gob.mxCuernavaca

16 MIÉ/WED, 17 JUE/THU, 18 VIE/FRI y 19 SÁB/SAT*Caravanas de la Biblioteca VagabundaTalleres de animación a la lectura, la escritura y la pazSala de lectura y espectáculos culturales[Caravans of the Wandering Library Encouragement to reading, writing and peace workshops. Reading room and cultural performances]De 10:00 a 17:00 hZacualpan de Amilpas

23 MIÉ/WED, 24 JUE/THU, 25 VIE/FRI y 26 SÁB/SAT*Caravanas de la Biblioteca VagabundaTalleres de animación a la lectura, la escritura y la paz. Sala de lectura y espectáculos culturales.[Caravans of the Wandering Library. Encouragement to reading, writing and peace workshops. Reading room and cultural performances]11:00 hTlacotepecZacualpan de Amilpas

*

25 VIE/FRIPresentación de libros de investigadores de la Facultad de Humanidades de la UAEMorelos[Book presentationWorks by researchers of the Faculty of Humanities of UAEM]Sala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín Borda17:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

*Presentación de las antologías del tallerMujer: escribir cambia tu vidaCantos del cazahuateEl fuego de los framboyanes[Book presentation: Antholo-gies of the. Woman: Writing Changes Your Life workshopSongs of the morning glory tree. The fire of the flame tree]Centro Educativo del ÁngelGuadalupe Victoria 98Col. Cuautlixco17:00 hEntrada gratuitaCuautlawww.facebook.com/culturaescrita.morelos

29

Page 32: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

30

MUSEO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA

MuCiCDel 3 al 6 Tercer Congreso Internacional Salvaguarda del Patrimonio Cultural InmaterialDe 12:00 a 18:00 hSalón PresidentesEntrada gratuitaOrganizan: Secretaría de Cultura de Morelos, Museo Morelense de Arte Popular, Culturas Populares-Morelos, Centro Regional de Investi-gaciones Multidisciplinarias (CRIM)

Del 9 al 11Festival 2015: de animación, cómics y videojuegos Miércoles 9 inauguración Patio Central / Planta BajaJueves 10 y Viernes 11, TalleresSalón Azul y Salón Presiden-tes / Planta Alta

12 SÁBJuegos Florales 2015Ceremonia de reconocimien-tos (Premiación)12:00 hPatio CentralEntrada gratuita

18 VIEPianólogoa cargo del maestro Raúl Elizondo19:00 hPatio Central

19 SÁBCoro “Fulgencio Ávila Guevara”Canciones tradicionales mexicanasMaestro Juan Carlos Chávez, director18:00 hPatio CentralEntrada gratuita

25 VIELas flores de GandíaInauguración de la exposiciónDe Vicente Gandía 17:00 hSalas 1, 2, 3 / Planta BajaHasta el 23 de octubre

25 VIEJuego con floresInauguración de la exposiciónde Francisco Maza17:00 hSalas 4, 5 y 5ªHasta el 23 de octubre

25 VIEDiamantesInauguración de la exposiciónFotografías de Silvia Malkah Calderón Couriel 17:00 hSalas 6, 7 y 8/ Planta BajaHasta el 23 de octubre

Page 33: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

31

25 VIECrippangies, más allá del diluvio Esculturas de Angie Crippa 17:00 hSalón del Arco/Planta Alta Hasta el 23 de octubre

26 SÁBXII Aniversario Luctuoso del profesor Sergio Ernesto Bellón Saavedra Presenta, Cuarentuna Minerva de Cuernavaca 17:00 hPatio CentralEntrada gratuita

Continúan Exposiciones:

Primera Bienal de los VolcanesExposición Colectiva

de Gráfica ContemporáneaSalas 1-5, Salón del Arco y Salón

de la Concha/Planta AltaHasta el 7 de septiembre

Organizan: Fundación Noval para el Fomento a

la Cultura y las Artes A. C. con apoyo De Conaculta

Pinturas sobre la pielMarcela de Neymet

Pasillo Sur / Planta BajaHasta el 11 de septiembre

Primer Foro Artístico Amateur Exposición Colectiva, Pintura,

dibujo, gráfica, fotografía y es-cultura · Salas 1-8 / Planta Baja

Hasta el 21 de septiembreOrganiza: Sociedad Mexicana

de Acuarelistas en Morelos SAMAC

El jardín de atrás Exposición colectiva

Libro del Artista · Planta BajaHasta el 21 de septiembre

25 VIELa construcción de la pazInauguración de la exposiciónMosaico de obras de: Osram Alkaharim, Ricardo Arjona, Claudia Carthaigh, Abel Chaco, Ilan Dana, Ainhoa Diaz Arjona, Aldo Flores, Estefania Galicia, Maribel Liberan, En-rique León, Gabriel Macotela, Marquez Art, Octavio Mocte-zuma, Juan Carlos Molina, Ar-mando Moreno, Paola Pineda, David Reyes, Itzel Reyes, Erin Sckodelario, Ernesto Tercero, Ixcoatl Valencia y Ernesto ZavalaEspacio temporal elevador / Planta Baja 17:00 hHasta el 23 de octubre

25 VIEFotografía Australia Inauguración de la exposiciónde Ernesto Ríos17:00 hPlanta Alta y Planta Baja Hasta el 23 de octubre

25 VIELeónidas, obra recienteInauguración de la exposiciónPinturas de Juan José Valtierra Silva17:00 hSalón de la Concha Hasta el 23 de octubre

25 VIERetorno a los orígenes, entre nébulas, magias y chamanes Inauguración de la exposiciónpinturas de Cecilia Rivera 17:00 hSalas 1-5/Planta Alta Hasta el 23 de octubre

Programación sujeta a cambios sin previo aviso · Av. Morelos 265, esq. Callejón Borda · Centro Histórico, Cuernavaca · Info: (777) 314 5738

www.cuernavaca.gob.mx Museo De la Ciudad @MuseoCiudadCuer

Horario de visitas de Lun a vie: 10:00 a 18:00 h

Sáb y dom de 10:00 a 15:00 h

Librería Porrúa, sucursal MuCiCLun a Sáb de 9:00 a 20:00 h Info: (777) 314 2802

Page 34: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

32

Tianguis dominical de artesanías y manualidades

Visita las exposiciones en las salas Diego Rivera, Siqueiros,Tamayo, Sección Juárez, Espacio de Experimantación

Mar a dom · 10:00 a 17:00 h

Dom · 10:00 a 17:30 h Entrada gratuita

Info: (777) 318 1050 , (777) 318 8250 · Cuernavaca

La Secretaría de Cultura de Morelos, a través de la Dirección General de Museos y Exposiciones, te invita al tianguis de artesanías y manualidades todos los domingos en las ins-talaciones del Centro Cultural Jardín Borda

Page 35: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

EX

Page 36: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

34

1 MAR/TUE al 30 MIÉ/WEDSensorium[Sensorium. Temporary exhi-bition. Discover the different sensations we can have with our sight, hearing, taste, touch, smell and how they manage to trick our brain with optic and sensorial illusions.]Experimenta con tus cinco sentidos y descubre que los estímulos que recibimos pueden engañar a nuestro cerebro y producir ilusiones ópticas y sensoriales[Sensorium. Temporary exhi-bition. Discover the different sensations we can have with our sight, hearing, taste, touch, smell and how they manage to trick our brain with optic and sensorial illusions.]Papalote Museo del Niño De 10:00 a 18:00 hEntrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

1 MAR/TUE al 30 MIER/WEDTodos necesitamos un refugioConstruye de manera di-vertida un espacio donde te sientas seguro y protegido[We all need a refugeTemporary exhibition Build a tent in the forest and discover the things you’ll need to feel just like home]Papalote Museo del Niño De 10:00 a 18:00 hEntrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

Haciendo amigosTe invitamos a que te comu-niques con otros niños y sus familias de la ciudad de San Antonio en Texas. Intenta conversar con ellos sin hablar y haz nuevos amigosEn colaboración con The Do-Seum en San Antonio, Texas [New temporary exhibitionMaking friends

Try to communicate with other children and their families without speaking; they will be in a new children’s museum in San Antonio, Texas, and you’ll be in Cuernavaca, Mexico. In collaboration with The Do-Seum in San Antonio, Texas) Exteriores Jardín de ArtePapalote Museo del Niño Entrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

1 MAR/TUE al 30 MIÉ/WEDCabina de Radio Papalote[Papalote’s radio station, experience the great world of a radio transmission]Para niños de 6 añosEn el universo de la radio todo es posible. Conoce cómo funcio-na la radio y participa en varios programas, presenta un noti-ciario, narra un radio-cuento o presenta un spot del museoPapalote Museo del Niño Horarios sujetos a cambiosEntrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

1 MAR/TUE al 30 MIÉ/WEDLUN, MIÉ y VIE/ SÁB y DOMExploradores de la NaturalezaDescubre todo lo que se es-conde en nuestro jardín y por qué es importante cuidar los espacios verdes.[Nature explorers. Discover the things that are hidden in our garden and learn how to take care of nature]Exteriores. Jardín de ArtePapalote Museo del Niño Horario sujeto a cambiosEntrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

1 MAR/TUE al 30 MIÉ/WEDMAR/TUE, JUE/THU, SÁB/SAT y DOM/SUN¿De qué color es lo que comes?Existen alimentos con colores tan variados como el arcoíris, mézclalo y conoce la impor-

EXPOSICIONES / EXHIBITIONSEX

Page 37: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

35

tancia de consumir una dieta balanceada[What color is your food?There are some colorful foods we see and eat every day. Get to know the great importance of having a balanced diet in your days with this outdoor activity.]Exteriores. Jardín de ArtePapalote Museo del Niño Horario sujeto a cambiosEntrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

1 MAR/TUE al 30 MIÉ/WEDNueva exhibición permanenteHidrófonoDescubre que tu cuerpo es capaz de activar un circuito eléctrico que crea sonidos con el agua.[Hydrophone New permanent exhibitionDiscover the things your body is capable of doing, like acti-vating an electrical circuit that will make sounds with water]Exteriores.Papalote Museo del Niño Entrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

1 MAR/TUE al 30 MIÉ/WEDImágenes secretas¿Existe la tinta invisible? Experimenta con diferentes sustancias para crear mensa-jes secretos y descubre cómo descifrarlos.[Secret images. Could you write with invisible pens or pencils? Experience the joy of creating different secret mes-sages with this substance.]Taller azul, planta altaPapalote Museo del Niño Horario sujeto a cambiosEntrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

1 MAR/TUE al 30 MIÉ/WEDArte en las Alturas-Nuevo Tema: Colores y sentidos[Art in the Heights – New Topic: Colors and senses]Participate in our art-wall, create a collective art work]¿Has intentado oler colores? ¿O pintar sabores? Plasma en nuestro muro lo que te trans-miten tus sentidosPapalote Museo del NiñoHorario sujeto a cambiosEntrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

5 SÁB y 6 DOM Exposición Cardumen Bazar 8ª edición Iniciativa que reúne a artistas, diseñadores, ilustradores y creadores de marcas independientes, con la finalidad de difundir y comercializar sus productos, en un lugar privilegiado del centro histórico de la ciudadEdificio Bellavista, Jardín Juárez 7, frente al kiosco capitalino10:00 a 19:00 hEntrada gratuitawww.facebook.com/cardumenbazarCuernavaca

19 SÁB/SATPop ExplosionLa galería NM Contemporáneo presenta la exposición Alter Pop Explosion. De Ángel Ricar-do Ríos, Francisco Valverde y Nora Adame Alejandro Osorio donde se exponen una serie de piezas que explora el consumo visual que generamos día a día, la apropiación de símbolos y la creación de excesosNM Contemporáneo Galería de ArteMAR a SÁB, de 11:00 a 19:00 hwww.nmcontemporaneo.comCuernavaca

EXHIBITIONS / EXPOSICIONES EX

Page 38: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

36

25 VIE/FRICuerpos y miradas[Bodies and gazes]La galería NM Contemporá-neo en conjunto con Sie7eo-cho presentará la exposición Cuerpos y Miradas, obra producida por el artista Daniel LezamaEl artista expone una serie de piezas en las que explora el tiempo y espacio como límite de creación, generándole un punto de partida hacia com-plejos escenarios y reflexiones dentro de su obraNM Contemporáneo Galería de ArteInauguración 19:00 hwww.nmcontemporaneoCuernavaca

Las flores de Gandía[Gandía’s Flowers]De Vicente Gandía Inauguración 17:00 hSalas 1, 2, 3 / Planta BajaMuseo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitaHasta el viernes 23 de octubre Cuernavaca Juego con flores[Playing with flowers]De Francisco MazaInauguración 17:00 hSalas 4, 5 y 5ªMuseo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitaHasta el viernes 23 de octubre www.cuernavaca.gob.mxCuernavaca

Diamantes[Diamonds]Fotografías de Sylvia Malkah Calderón Couriel Inauguración 17:00 hSalas 6, 7 y 8/ Planta BajaMuseo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitaHasta el viernes 23 de octubre www.cuernavaca.gob.mxCuernavaca

La construcción de la paz[Building peace]Mosaico de obras de: Osram

Alkaharim, Ricardo Arjona, Clau-dia Carthaigh, Abel Chaco, Ilan Dana, Ainhoa Diaz Arjona, Aldo Flores, Estefania Galicia, Maribel Liberan, Enrique León, Gabriel Macotela, Marquez Art, Octavio Moctezuma, Juan Carlos Molina, Armando Moreno, Paola Pineda, David Reyes, Itzel Reyes, Erin Sckodelario, Ernesto Tercero, Ixcoatl Valencia y Ernesto ZavalaEspacio temporal elevador / Planta Baja Inauguración 17:00 hMuseo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitaHasta el viernes 23 de octubre www.cuernavaca.gob.mxCuernavaca Fotografía Australia[Australia Photography] De Ernesto RíosInauguración 17:00 hPlanta Alta y planta baja Museo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitaHasta el viernes 23 de octubre www.cuernavaca.gob.mxCuernavaca

Leónidas, obra reciente[Leonidas, recent works]Pinturas de Juan José Valtierra SilvaInauguración 17:00 hSalón de la Concha Museo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitaHasta el viernes 23 de octubre www.cuernavaca.gob.mxCuernavaca

Retorno a los orígenes, entre nébulas, magias y chamanes [Return to the origins, among nebulae, magic and shamans]Pinturas de Cecilia Rivera Salas 1-5/planta alta Museo de la Ciudad, MuCiCInauguración 17:00 h Entrada gratuitaHasta el viernes 23 de octubre www.cuernavaca.gob.mxCuernavaca

EXPOSICIONES / EXHIBITIONSEX

Page 39: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

37

Crippangies, más allá del diluvio [Crippangies, Beyond the Flood]Esculturas de Angie Crippa Salón del Arco/planta alta Museo de la Ciudad, MuCiC17:00 hEntrada gratuitaHasta el viernes 23 de octubre www.cuernavaca.gob.mxCuernavaca

Continúan Exposiciones:

Primera Bienal de los VolcanesExposición Colectiva de Gráfi-ca Contemporánea[First Biennial of the Volca-noes. Collective contemporary graphic art exhibition]Salas 1-5, salón del arco y sa-lón de la concha/planta altaHasta el lunes 7 de septiembreOrganizan: Fundación Noval para el Fomento a la Cultura y las Artes A. C. con apoyo de Conacultawww.cuernavaca.gob.mx

Pinturas sobre la piel[Paintings on skin]Marcela de NeymetPasillo Sur / Planta bajaHasta el viernes 11 de septiembreMuseo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitawww.cuernavaca.gob.mx

Primer Foro Artístico Amateur Exposición colectiva, pintura, dibujo, gráfica, fotografía y escultura[First Amateur Artistic ForumCollective painting, drawing, graphic art, photography and sculpture exhibition]Salas 1-8 / planta bajaHasta el lunes 21 de septiembreMuseo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitaOrganiza: Sociedad Mexicana de Acuarelistas en Morelos SAMACwww.cuernavaca.gob.mx

El jardín de atrás Exposición colectiva Libro del Artista[The back yardCollective exhibition: Artist’s Book]Planta bajaHasta el lunes 21 de septiembreMuseo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitawww.cuernavaca.gob.mx

EXHIBITIONS / EXPOSICIONES EX

Page 40: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

38

Piedra, Papel o Tijera

El juego de los artistas Salas Rivera, Tamayo

y Siqueiros Cuernavaca

Gabriel GarcilazoBitácora de

los árboles juntosEspacio de Experimentación

Cuernavaca

Rius para princinpiantes

Sección Juárez · Cuernavaca

Mar a dom de 10:00 a 17:00 h · Costo $15.00Acceso gratuito presentando credencial vigente de estudiante, maestro, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS

EXPOSICIONES Y ACTIVIDADESCENTRO CULTURAL JARDÍN BORDA

Domingos entrada gratuita · Av. Morelos 271, Centro Histórico Cuernavaca · Info: (777) 318 8250

[email protected]

Page 41: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

39

EXPOSICIONES Y ACTIVIDADESCENTRO CULTURAL

Cine-debate: México de los 70’s

Mié 2 · 19:00 h

En la trampa, México 1979Raúl Araiza, Ficción

Mié 9 · 19:00 h

Mexicano ¡ Tu puedes!México 1985, José Estrada, Ficción

Actividades en la Sala Manuel M. Ponce

Rius

Talleres y actividades para niños, jóvenes y adultos Sala de mediación Sáb 12:00 a 13:00 h 16:00 a 17:00 h

Dom 13:00 a 15:00 h 16:00 a 17:00 h

JARDÍN BORDA

Domingos entrada gratuita · Av. Morelos 271, Centro Histórico Cuernavaca · Info: (777) 318 8250

[email protected]

Page 42: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

40

Mié 30 · 18:00 h · Entrada gratuita Info: (777) 318 6200, ext. 144 [email protected]

AYALA • CUERNAVACA • CUAUTLA • JANTETELCO • TLALTIZAPÁN

Page 43: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

41

Page 44: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

42

Horario Mar a dom 10:00 a 18:00 h · Entrada: $14 .00 · Info.: (777) 160 1190 [email protected] · Calle Venus 52, Jardines de Cuernavaca

El Museo Robert Brady en colaboración con la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos inauguran un programa de actividades alrededor de la colección Brady.Consulta Facebook Museo Robert Brady o a sus teléfonos de contacto.

Pláticas y cine $25 · Cupo limitado · Netzahualcóyotl No. 4, Centro · Cuernavaca Morelos · Info.: (777) 318 8554 · [email protected]

David Alfaro Siqueiros, obras realizadas por el muralista mexicano en la ciudad de Cuernavaca

Exposición Ocho mesas entre el instante y el gesto pictórico

Visitas guiadasEntrada gratuita

Mar a dom10:00 a 18:00 h

Mar a dom10:00 a 18:00 h

Mar a dom 10:00 a 17:00h

*

Page 45: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

43

Feliciano Mejía Fuego en el corazónMuseo de las Culturas Populares de Chiapas · Av. Diego Mazariegos No. 34, Barrio de la merced. San Cristobal de las Casas, Chiapas

Exposiciónde ganadoresXIV Edición del concursode arte PopularIdentidad Morelense 2014

Museo Morelense de Arte Popular Hidalgo 239, Centro, Cuernavaca

Pieza del mesAg -SepTraje para la Danza de PastorasHuitzilac, MorelosMuseo Morelense de Arte Popular Hidalgo 239, Centro, Cuernavaca

ACTIVIDADES DEL MUSEO MORELENSE DE ARTE POPULAR

Museo Morelense de Arte Popular Hidalgo 239, Centro, Cuernavaca

De tierra, fuego, agua y vientoCerámica de Morelos

*

Page 46: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

Catedrales de México

Acuarelas del Arq. Jesús Pérez RodríguezInauguración Mar 15 · 12:00 h

Museo de la Rev. del Sur Tlaltizapán

Info: (734) 117 7612

Oscar HagermanArquitecto y diseñador

Mar a dom · 10:00 a 17:00 hMuseo del Agrarismo

Chinameca, Ayala Info: (735) 170 0083

Morelos en la mirada de Bob Schalkwijk

Mar a dom · 10:00 a 17:00 hPalacio Municipal

TepalcingoInfo: (769) 351 8508

*

Patrimonio CulturalHerencia viva de

tu comunidadMar a dom · 10:00 a 17:00 h

Museo del AgrarismoSala de usos multiples

Chinameca, Ayala Info: (735) 170 0083

Imágenes de la Revolución

Mar a dom · 10:00 a 17:00 hCasa de la Cultura

AtlatlahucanInfo: (735) 351 55 23

Page 47: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

INAUGURACIÓN SÁB 12 · 12:00 hCentro Cultural Jardín Borda

Info: (777) 318 8250 [email protected]

Av. Morelos 271, Centro Histórico, Cuernavaca

La Secretaría de Cultura de Morelos, a través de la Dirección General de Museos y Exposiciones, invitan a la inauguración de la más grande retrospectiva dedicada al talento y trabajo de la gran artista Joy Laville. A través de 130 obras entre pintura, grabado, cerámica y escultura, la exposición será una ventana al entorno íntimo de esta gran artista radicada en Morelos desde hace más de treinta años.

*

Page 48: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

10:00 a 17:00 h · Entrada [email protected]

Fb/BibliotecaVagabundaInfo: (777) 314 5002 y 314 5023

Programación sujeta a cambio sin previo aviso

Caravanas de la Biblioteca Vagabunda, talleres de animación a la lectura, la escritura y la pazSala de lectura y espectáculos culturales

*Este proyecto es apoyado por el Conacultay la Secretaría de Cultura de Morelos

*

2 MIÉ al 5 SÁB

MIÉ 2 Títeres con teatrola luciérnaga · 11:00 h

VIE 4Cachivache, rock para chavitos · 17:00 h

Col. Ixtlilco el grande · Tepalcingo

9 MIÉ al 12 SÁB

Miércoles 9 Títeres con Máquina Teatro · 11:00 h

Col. Álvaro Lionel · Yautepec

23 MIÉ al 26 SÁBTráiler de la ciencia

MIÉ 23 Concierto:

Los amos del recreo · 11:00 hTlacotepec · Zacualpan de Amilpas

Page 49: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 50: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

48

Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentranFb: culturaescrita.morelosEntrada gratuita

*Este programa es apoyado por Conaculta y la Secretaría de Cultura de Morelos

LUN/MON a VIE/FRIPlaza de la Reforma17:00 a 20:00 hCentro de QuebrantaderoAxochiapan

Anenecuilco16:00 a 19:00 hCasa de cultura Ayala

Los SabinosC. Álamos 17Col. Sabinos7:30 a 13:30 hTemixco

Ignacio Manuel AltamiranoPlaza principal10:00 a 14:00 hCalle Cuauhtémoc s/n, Jardín Central Col. CentroJojutla

Xicatlacotla Cancha de usos múltiples16:00 a 18:00 hTlaquiltenango Frente a la casa de Cultura Virginia Fábregas 8:00 a 15:00 hAv. Solidaridad, esquina con Emiliano ZapataCol. Estrada CajigalYautepec

PARALIBROS LUN/MON y MIÉ/WEDCasa de la Cultura Fundación Rayuela15:00 a 19:00 hCallejón Molotla s/n, Barrio TecamachalcoOcuituco

MAR/TUE, JUE y SÁBParque Benito Juárez MAR y JUE de 16:00 a 19:00 h Sáb de 10:00 a 13:00 hCuautlixcoCuautla

JUE/THU y VIE/FRICasa de la Cultura de Ixcatepec16:00 a 19:00 hCalle progreso 1Tepoztlán

VIE/FRI a DOM/SUNMuseo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata10:00 a 14:00 h y 16:00 a 18:00 hAv. Vicente Guerrero 2Centro HistóricoTlaltizapán

Entrada gratuitaInfo: (777) 314 5002 y 314 5023www.facebook.com/[email protected]

LUN/MON a VIECasa de Lectura Infantil y Juvenil ComeniusTe invita a conocer su acervo con más de 3 mil libros de literatura infantil y juvenil¡Ven con tu familia o amigas y amigos, aquí sí hay textos y pretextos para conocerla!¡Inscribe a tu escuela o jardín de niños para que nos visiten!11:00 a 19:00 hEdificio anexo al CCI La VecindadEntrada gratuitaInfo:(777) 314 [email protected]

*

LETRAS / LITERATUREL

Page 51: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

49

¡Ven con la familia, amigas y amigos, aquí sí hay textos y pretextos para conocerla!¡Inscribe a tu Escuela o Jardín de Niños para que nos [email protected] gratuitaCuernavaca

7 LUN/MONCírculo de lecturaContinuamos con la magia de Harry PotterHarry Potter y La orden del Fénix[Reading circle Continuing with the magic of Harry PotterHarry Potter and the Order of the Phoenix]Autor: J. K. RowlingModera: Luis Enrique Martí-nez Córdova1era. parteLas tediosas vacaciones de verano en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione, y presiente que algo extraño está sucedien-do en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores de vuelven realidad. El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresa-do y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos.Cafetería “La Martina” Un espacio para ti19:00 hEntrada gratuitaJojutla

9, 23 y 30 MIÉ/WED*Taller Lectura del cuento Maullidos, gruñidos y otros sonidos de Claudia Canales.[Workshop. Reading of the

story Meows, growls and other sounds by Claudia Canales]Derivado de la lectura padres e hijos dibujaran animales e imitarán sus maullidos o gru-ñidos, tal vez ya sepan algu-nos sonidos de animales, pero conocerán como se llaman esos sonidos que producen11:00 hCasa de lectura infantil y juvenil “Comenius”Edificio anexo al CCI La VecindadEntrada [email protected]

11 VIE/FRI*Clausura de TallerMujer: escribir cambia tu vida[Closing of the workshop. Wo-man: Writing Changes Your Life]Programa que impulsa la par-ticipación de las mujeres del estado de Morelos en talleres de escrituraImparte: Paz Matilde Revilla OsorioHotel Los SaucesOaxtepec10:00 hEntrada gratuitaYautepecwww.facebook.com/culturaescri-ta.morelos

*Clausura de TallerMujer: escribir cambia tu vida[Closing of the workshop. Wo-man: Writing Changes Your Life]Programa que impulsa la par-ticipación de las mujeres del estado de Morelos en talleres de escrituraImparte: Janet Enciso ViqueCasa de la Cultura16:30 hEntrada gratuitaJonacatepecwww.facebook.com/culturaescri-ta.morelos

14 LUN/MONCírculo de lecturaContinuamos con la magia de Harry Potter

*

LITERATURE / LETRAS L

Page 52: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

Harry Potter y La órden del Fénix[Reading circleContinuing with the magic of Harry Potter. Harry Potter and the Order of the Phoenix]Autor: J. K. RowlingModera: Luis Enrique Martí-nez Córdova 2da. parteAsí pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort pue-de adivinar sus pensamien-tos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivoCafetería “La Martina” Un espacio para ti19:00 hEntrada gratuitaJojutla

18 VIE/FRI*Clausura de TallerMujer: escribir cambia tu vida[Closing of the workshop Wo-man: Writing Changes Your Life]Programa que impulsa la par-ticipación de las mujeres del estado de Morelos en talleres de escritura. Imparte: Elena Torres Gadea. Ayudantía mu-nicipal de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez del poblado de Galeana18:00 h Entrada gratuitaZacatepecwww.facebook.com/culturaescri-ta.morelos

21 LUN/MONCírculo de lectura Conti-nuamos con la magia de Harry PotterHarry Potter y El misterio del príncipe[Reading circle. Continuing with the magic of Harry PotterHarry Potter and the Mystery of the Prince]Autor: J. K. RowlingModera: Cynthia Camacho Soto1a. parteCon dieciséis años cumplidos, Harry Potter inicia el sexto curso en Hogwarts. Que Lord Voldemort ha vuelto es un he-cho y terribles acontecimien-tos que asolan Inglaterra.Harry es elegido capitán del equipo de Quidditch y los en-trenamientos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco. Cafetería “La Martina” Un espacio para ti19:00 hEntrada gratuitaJojutla

50*

LETRAS / LITERATUREL

Page 53: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 54: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 55: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

MUSIC / MÚSICA M

53

1, 8, 15, 22 y 29 MARTardes de acetatosNoche de acetatos [Acetate evening] Trae tus discos de acetato y tócalos en nuestro reproductorForo Cultural Pepe el Toro18:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

4 VIE/FRIBanda Sinfónica Juvenil de MorelosDir. José Mauricio MirandaTeatro Ocampo20:00 h

Blues Jade El Mango Foro Cultural A.C.21:00 hTepoztlán

5 SÁB/SATCiclo de música antigua Tríos y cuartetos Obras de Telemann, Leclair, Fasch entre otrosRaúl Moncada, clavecín Magali Gazca, oboe barrocoMúsicos invitados: Michael Form, Alemania flauta dulceRafael Becerra, violín barroco16:00 h

*Grupo Lirico Morelense[Lyric Group of Morelos] Dir. Mtro. Alejandro Vigo y Mtro. Ramón Calzadilla Sala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín Borda19:00 hEntrada gratuitaCupo limitadoCuernavaca

Skolión jazz 21:00 hEl Mango Foro Cultural A.C.Tepoztlán

6 DOM/SUN*New York Jazz All Star 2015Dan Nimmer Trio

Pianista de Winton MarsalisCiclo Jazz at Lincoln CenterTeatro OcampoClase magistral: 16:00 hEntrada gratuitaConcierto: 19:00 h Planta baja: $300.00Primer piso: $200.00Segundo piso: $100.00Cuernavaca

11 VIE/FRIConcierto de Hip Hop[Hip Hop concert]Sr. en responsiva, invitado de la Ciudad de MéxicoForo Cultural Pepe el Toro21:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

Balkan Kamino21:00 h El Mango Foro Cultural A.C.Tepoztlán

12 SÁB/SATCiclo de música antigua Pieces en trio Obras de Bosimortier, Dornel, Marais entre otrosTrío BarrocoRaúl Moncada, clavecínMagali Gasca, oboe barroco Vincent Touzet, traverso16:00 h

*Recital de Canto Yvette Betancourt[Yvette Betancourt: Singing recital]Sala Manuel M PonceCentro Cultural Jardín Borda19:00 hEntrada gratuitaCupo limitadoCuernavaca

Concierto de Rock[Rock concert]Dreaming Alive Foro Cultural Pepe el Toro21:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

*

Page 56: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

Sábados · 19:00 hEntrada gratuita

Cupo limitadoInfo: (777) 318 1050, ext. 229

Programación sujeta a cambios sin previo aviso

Cuernavaca

SALA MANUELM. PONCE

CENTRO CULTURALJARDÍN BORDA

Page 57: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

55

5 Ciclo de música antigua Tríos y cuartetos Obras de Telemann, Leclair, Fasch entre otrosRaúl Moncada, clavecín Magali Gazca, oboe barrocoMúsicos invitados: Michael Form, Alemania flauta dulceRafael Becerra, violín barroco16:00 h

Grupo LÍrico Morelense Dir. maestros Alejandro Vigo y Ramón Calzadilla 20:00 h

12Ciclo de música antigua Pieces en trio Obras de Bosimortier, Dornel, Marais entre otrosTrío BarrocoRaúl Moncada, clavecínMagali Gasca, oboe barroco Vincent Touzet, traverso16:00 h

Yvette Betancourt, soprano en timbre nuevo II Música contemporánea:Obras de Marco Antonio Castro, Mariana Villanueva, Julián Orbón y Xavier de Montsalvage Marco Antonio Castro Castro, pianoMariana Villanueva, pianoIsmael Guadarrama, clarineteAhmed Castro, celloParticipación especial de Terpsícore, ensamble coralDir. Érika Aguirre de Samaniego20:00 h

19 Ciclo de música antigua La Triosonata en AlemaniaObras de Telemann, Quantz, Heinichen entre otros Trío BarrocoRaúl Moncada, clavecínMagali Gasca, oboe barrocoVincent Touzet, traverso16:00 h

Jóvenes Morelenses en la Ponce20:00 h

26 Ciclo de música antigua Triosonatas para violín y oboe Obras de Brescianello, Telemann, Besozzi entre otrosTrío BarrocoRaúl Moncada, clavecínMagali Gasca, oboe Barroco Vincent Touzet, traverso16:00 h

Artistas de México presenta:Terpsícore - Ensamble coralDirección coral: Érika AguirreDirección escénica: Sandra RomeroTécnica vocal: Yvette Betancourt“El ahogado más hermoso del mundo”Montaje escénico - coral basa-do en el cuento homónimo deGabriel García MárquezMúsica original de Marco Antonio Castro Camacho20:00 h

Page 58: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

Fabimares Música infantil, Jazz, Blues, RockMúsica por los derechos de los niñosDir. Hermenegildo Taboada18:00 h

Marimba Internacional de CuernavacaDir. Julio de Gante19:00 h

Compañía Folclórica Izcoatl Dir. Martín Puente20:00 h

Banda Latina Dir. Clemente Osorio21:00 h

Estudiantina Tuna Remembranza de Cuernavaca Dir. Juan Cotero22:00 h

Grito de Independencia22:45 a 23:15 h

Mariachi Tigrillo de MorelosDir. José Luis Ángel 23:00 h

Info: 329 2323, ext. 1155 · 1123 · 1131

Programa Cultural del Grito de Independencia

Fiestas Patrias

2015

Page 59: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

57

Música del mundo [World music]Nur Marruecos 21:00 hEl Mango Foro Cultural A.C.Tepoztlán

13 DOM/SUNMorelos es CervantinoChronos en concierto Galletas de Mr. Esqueleto12:30 h

17 y 24 JUE/THUFundación con nosotrosActividades artísticas[“Con Nosotros” FoundationArtistic activities]Foro Cultural Pepe el Toro17:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

18 VIE/FRIPianólogo[Pianologist]A cargo del maestro Raúl Elizondo19:00 hPatio CentralMuseo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitaCuernavaca

Concierto de Rock[Rock concert]Acid Madship, invitado de QuerétaroForo Cultural Pepe el Toro21:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

Folk DúoAndrea LP 21:00 hEl Mango Foro Cultural A.C.Tepoztlán

19 SÁB/SATCiclo de música antigua La Triosonata en AlemaniaObras de Telemann, Quantz, Heinichen entre otros Trío Barroco

Raúl Moncada, clavecínMagali Gasca, oboe barrocoVincent Touzet, traverso16:00 h

Canciones tradicionales mexicanasCoro “Fulgencio Ávila Guevara”[Traditional Mexican Songs“Fulgencio Ávila Guevara” Choir]Dir. Maestro Juan Carlos Chávez18:00 hPatio CentralMuseo de la Ciudad, MuCiCEntrada gratuitaCuernavaca

*Jóvenes Morelenses en la Ponce[Young musicians of Morelos at the Ponce]Sala Manuel M PonceCentro Cultural Jardín Borda19:00 hEntrada gratuitaCupo limitadoCuernavaca

Concierto de Rock[Rock concert]Pedro Isahí Foro Cultural Pepe el Toro21:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

Música del mundo[World music]Salto de mata21:00 hEl Mango Foro Cultural A.C.Tepoztlán

20 DOM/SUN*Así Tres de un Fandango [The three roots of the son]Las tres Raíces del Son Idea original: grupo “Arcadio Hidalgo”Dir. Jorge Vázquez Villareal /Martin López Brie Teatro Ocampo12:30 hEntrada gratuitaAcceso a niños a partir

*

MUSIC / MÚSICA M

Page 60: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

58

LO S PÁ PA LO S :Musicalización de “Wicked City” (edición)

N E V E R A F T E R B E FO R E :Peliculización de repertorio + visuales

M O N O D R A M :Presentación del videoclip “Nada Cambia”

17 JUE · Septiembre 2015 · 19:00 hCine Morelos · Entrada gratuitaInfo: (777) 318 1050, ext. 243

Cuernavaca

V I D E O S O N O R AMUESTRA DE CONCIERTOS VISUALES

Page 61: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

de 8 añosCupo limitadoCuernavaca

22 MAR/TUEViena piano trio[Vienna Piano Trio]ProgramaBeethoven: Pianotrio in E-flat mayor op.70/2Johannes Maria Staud: Ten Miniatures for Pianotrio (2007/9) Schubert: Pianotrio No.2 in E-flat major D.929, op.100El Viena Piano Trio fue fundado en 1988Es conocido por su fineza de interpretación, su atractivo tonal y su irresistible estilo. El Washington Post lo llamó: “Sin duda, el grupo líder mundial integrado por un piano, un violín y un chelo”. Ha ganado numerosos premios en compe-tencias internacionales.19:00 hTeatro OcampoPlanta baja: $250.00Primer piso: $200.00Segundo piso: $100.00Boletos en taquillaInvita: Amigos de la Música de CuernavacaInfo: (777) 318 6385

25 VIE/FRIConcierto de Rock [Rock concert]Romina Guardino, invitada de ItaliaForo Cultural Pepe el Toro21:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

RockGacela21:00 hEl Mango Foro Cultural A.C.Tepoztlán

26 SÁB/SATCiclo de música antigua Triosonatas para violín y oboe Obras de Brescianello, Telemann, Besozzi entre otrosTrío Barroco, Raúl Moncada, clavecín, Magali Gasca, oboe Barroco , Vincent Touzet, traverso16:00 h

Cuarentuna Minerva de Cuernavaca, presenta:XII Aniversario Luctuoso del profesor Sergio Ernesto Bellón Saavedra[12th Anniversary of the death of Professor Sergio Ernesto Bellón Saavedra] Patio CentralMuseo de la Ciudad, MuCiC17:00 hEntrada gratuitawww.cuernavaca.gob.mxCuernavaca

Artistas de México presenta:Terpsícore - Ensamble coralDirección coral: Érika AguirreDirección escénica: Sandra RomeroTécnica vocal: Yvette Betan-court. “El ahogado más hermoso del mundo”Montaje escénico - coral basa-do en el cuento homónimo deGabriel García MárquezMúsica original de Marco Antonio Castro Camacho20:00 h

Concierto de Rock[Rock Concert]Mandorla Foro Cultural Pepe el Toro21:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

CumbiaCumbia Olin21:00 hEl Mango Foro Cultural A.C.Tepoztlán

59

MUSIC / MÚSICA M

Page 62: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

ES CERVANTINO

11 VIE, 12 SÁBy 13 DOMSubmarino Morado

11 VIELas Galletas de Mr. EsqueletoChronosCuarteto MagatamaSociedad AcústicaEscenario · 16:00 h

María RuizKenia Cano,Omar González yMarcos Miranda Paula Rechtmany LeikaCarpa · 20:00 h

12 SÁBLos PápalosRinnoFake Femina300 Rubias SuicidasMalmalarioMonodramSeñor AtómicoNever After BeforeEscenario · 12:00 h

Retratos y fragmentos(Ada Carasusan y Luis Felipe Alanis)ValsianLa Perra yManolo GaribayCarpa · 20:00 h

MUESTRA DE ARTISTAS MORELENSES

Page 63: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

13 DOMElectraficMeteoraIkal Gallo ySésar adjusterSeres LunaticosSeñal & ZaciónKamikazeNeoplenLa BolonchonaEscenario · 13:00 h

Transición MorelosCarpa · 20:00 h

Chronos y Galletas de Mr. EsqueletosTeatro Ocampo12:30 h

CAMINO AL CERVANTINO · SEPTIEMBRE

17 JUEVideo SonoraMuestra deconciertos visuales

Los Pápalos y Festival GrotescoMusicalizaciónde “Wicked City” (edición)

Never After BeforePeliculizaciónde repertoriovisualesMonodramPresentación del videoclip “Nada cambia”Cine Morelos19:00 h

Page 64: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

19 SÁBBony and KinLos famosos ladrones que te robarán...¡hasta la risa!De Carlos CanalesDir. Óscar Flores Cía. Escénica SextoSolLa Morada20:00 hEntrada general: $150.00 Con descuento: $100.00

20 DOMNeoplen en conciertoPresentación del disco 19:00 h

Zacualpan es CervantinoKamikaze Beat BandMaría CantúChronos, música para el tiempoEntrada gratuitaPlaza cívicaZacualpan de Amilpas18:00 h

29 MARRequiémForamen M. BalletTeatro Ocampo · 20:00 h

Page 65: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

30 MIÉEstreno de la ópera para niños El pequeño deshollinadorDe Benjamin BrittenVerónica Carranza, dirección de escenaVerónica Pérez, dirección musical20:00 hTeatro Ocampo

OCTUBRE2 VIELibertadde la TierraTeatro Ocampo

Info: (777) 318 6385Entrada gratuitaCupo limitadoCuernavaca Programaciónsujeta a cambiosin previo aviso

ES CERVANTINO

Page 66: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

13:00 h · Sala Manuel M. Ponce · Centro Cultural Jardín BordaInfo: (777) 318 1050, ext. 229 · Cuernavaca · Entrada gratuitaProgramación sujeta a cambios sin previo aviso

*Este proyecto es apoyado por el Conaculta y la Secretaría de Cultura de Morelos

*

13El alma tricolorTíteres Herrera

20El árbol de candelaTren de juguete

27La recicleta mágicaManik Circo Teatral

DOMINGOS INFANTILES EN EL BORDA / SEPTIEMBRE 2015

Page 67: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 68: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

1 MAR/TUE ConferenciaLa toponimia de Cuauhnáhuac y su relación ecológicaImparte: Cronista Juan José Landa ÁvilaDifundir el auténtico significado del emblema de Cuernavaca con la presentación de dos esculturas policromadasMuseo de Arte Indígena Contemporáneo18:00 h Entrada gratuitaCuernavaca

1 MAR/TUE al 30 MIÉ/WEDObra de TíteresLa Inolvidable Noche de las Narices NuevasDescubre que sucede el día en que los habitantes de Gua-suntlán Arriba deciden hacer un intercambio muy particular[Puppets play. What happened to the people of Guasuntlán Arriba? What are they going to do? Find out and watch them on their adventures.] Papalote Museo del NiñoDe LUN a VIE, 10:00 y 16:00 h SÁB y DOM, 12:00 h y 16:30 hEntrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

Todos somos superhéroesLos superhéroes también existen en la vida real, crea la identidad de un superhéroe de tu comunidad. [Superheroes do exist! Create your own community superhero]Taller rojo, planta altaPapalote Museo del Niño Horario sujeto a cambiosEntrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

Nueva exhibición permanenteZona de juegos “En acción”Activa tu cuerpo al realizar dife-rentes actividades físicas como escalar y balancearte en la zona de juegos del jardín del Museo.[“In action” playground Run through our new outdoor exhibi-tion in which your body will move over and under our climbing, swinging and moving sets.] Exteriores Jardín de ArtePapalote Museo del Niño Entrada general: $50.00Niños: $60.00www.papalotecuernavaca.comCuernavaca

5 SÁB y 6 DOM *Poesía y música Edel JuárezLa Maga Café20:00 hCuernavaca

13 DOM/SUN*Domingos Infantiles en el BordaEl alma tricolor[Children’s Sundays at the Borda The three-colored soulPuppets play]Títeres Herrera Sala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín Borda13:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

20 DOM/SUN*Domingos Infantiles en el BordaEl árbol de candela[The candle tree]Tren de juguete Sala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín Borda13:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

NIÑOS / CHILDRENN

66*

Page 69: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

27 DOM/SUN*Domingos Infantiles en el BordaLa recicleta mágica[Children’s Sundays at the Borda The magical re-cycle]Manik Circo Teatral Sala Manuel M. PonceCentro Cultural Jardín Borda13:00 hEntrada gratuitaCuernavaca

30 MIÉ/WEDEstreno la ópera para niñosEl Pequeño Deshollinador[Premiere of the opera for children “The Little Sweep]Del compositor inglés Benjamin BrittenCoro de Cámara de MorelosCoro de Niños y Jóvenes de CuernavacaMúsicos invitadosVerónica Carranza, dirección de escenaVerónica Pérez, dirección musical20:00 hTeatro OcampoEntrada gratuitaCuernavaca

CHILDREN / NIÑOS N

*

Page 70: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

Estreno de la ópera para niños

EL PEQUEÑO DESHOLLINADORDel compositor inglés Benjamin BrittenCoro de Cámara de MorelosCoro de Niños y Jóvenes de CuernavacaMúsicos invitadosVerónica Carranza, dirección de escenaVerónica Pérez, dirección musical

30 Mié · Septiembre 2015 · 20:00 hTeatro Ocampo · Entrada gratuitaCuernavaca*Este proyecto es apoyado por el Conaculta y la Secretaría de Cultura de Morelos

*

Page 71: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 72: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

TEATRO OCAMPOCUERNAVACA

6 DOMDan Nimmer Trio Pianista de Winton MarsalisNew York Jazz All Star 2015Clase magistral: 16:00 hEntrada gratuitaConcierto: 19:00 h Planta baja: $300.00Primer piso: $200.00Segundo piso: $100.00

13 DOMMorelos es CervantinoChronos en concierto Galletas de Mr. Esqueleto12:30 h

17 JUEGala de danza mexicanaEn el Marco del mes patrioCompañías participantes: Dos Raíces, Compañía Folklórica Izcoatl, Tierra Mestiza y Ollin Yotl 19:00 h

20 DOM*Así Tres de un Fandango Las tres raíces del son.Idea original: grupo Arcadio HidalgoDir. Jorge Vázquez Villareal y Martin López Brie 12:30 h

Neoplen en conciertoPresentación de su disco 19:00 h

Page 73: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

Info: (777) 318 6385Entrada gratuita · Cupo limitado

Boletos disponibles en las taquillas del Jardín Borda y del Teatro Ocampo

Acceso a niños a partir de 8 añosCuernavaca · Programación sujeta a

cambios sin previo aviso *Este proyecto es apoyado por el Conaculta

y la Secretaría de Cultura de Morelos

*

22 MARViena piano trioProgramaBeethoven: Pianotrio in E-flat mayor op.70/2Johannes Maria Staud: Ten Miniatures for Pianotrio (2007/9) Schubert: Pianotrio No.2 in E-flat major D.929, op.10019:00 hPlanta baja: $250.00Primer piso: $200.00Segundo piso: $100.00

25 VIETeatro en atrilUna reflexión sobre el drama y comedia de nuestras vidas

Kada Loko con su KarmaDe Lorna RamosRoberto Ballesteros, Luis Xavier, Ángel Carbó, Paco Lozano y la autora19:00 h Planta baja: $250.00Primer piso: $200.00Segundo piso: $100.00

27 DOMBanda Sinfónica Juvenil del Estado de MorelosDir. José Mauricio Miranda12:30 h

30 MIÉEl pequeño deshollinador (“The little sweep”) Estreno la ópera para niñosDel compositor inglés Benjamin BrittenCoro de Cámara de MorelosCoro de Niños y Jóvenes de CuernavacaMúsicos invitadosVerónica Carranza, dirección de escenaVerónica Pérez, dirección musical20:00 h

Page 74: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

5 SÁB/SATEl flecha[Arrow]De David Sánchez JuliaoCon Salvador GenesCía. ArteGenesLa Morada20:00 hEntrada general: $150.00 Con descuento: $100.00www.lamoradacuernavaca.blogspot.comCuernavaca

SÁB 5, 12, 19 y 26Espectáculo Los Sitiados.Una historia sobre el Sitio de CuautlaDel historiador cuautlense Rafael Vázquez, llega a Tepoztlán, Morelos, para conmemorar el 205 aniversario del inicio de la Independencia de MéxicoCía Maquina teatroDir. Yanet LupercioTeatro IlhuicalliFunciones: 16:00 y 18:00 hEntrada general: $60.00FB ciamaquinateatrocuautlaTepoztlán

12 SÁB/SATTodas tenemos la misma historia que contarTres monólogos que pugnan por la dignificación de la mujer[We all have the same story to tell Three monologues that strive for the dignity of women]De Franca Rame y Darío FoEspectáculo tragicómicoDir. Oscar Flores AcevedoCía. Escénica SextoSolLa Morada20:00 hEntrada general: $150.00 Con descuento: $100.00www.lamoradacuernavaca.blogspot.comCuernavaca

19 SÁB/SATBony and KinLos famosos ladrones que te robarán... ¡hasta la risa!De Carlos CanalesEspectáculo Cómico Dir. Óscar Flores AcevedoCía. Escénica SextoSolLa Morada20:00 hEntrada general: $150.00 Con descuento: $100.00www.lamoradacuernavaca.blogspot.comCuernavaca

25 VIE/FRITeatro en atrilUna reflexión sobre el drama y comedia de nuestras vidasKada Loko con su Karma[To each his own karmaReader’s theater]De Lorna RamosRoberto Ballesteros, Luis Xavier, Ángel Carbó, Paco Lozano y la autoraArtistas invitadosSergio SendelSalvador SánchezTeatro Ocampo19:00 h Planta baja: $250.00Primer piso: $200.00Segundo piso: $100.00Cuernavaca

27 DOM/SUNBanda Sinfónica Juvenil del Estado de MorelosDir. José Mauricio Miranda12:30 h

THEATER / TEATROT

72

Page 75: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

Una historia sobre el Sitio de Cuautla”, del historiador cuautlense Rafael Vázquez, para Conmemorar el 205 Aniversario del inicio de la Independencia de México

SÁB 5, 12, 19 Y 26SEPTIEMBRE 2015 · TEATRO ILHUICALLI

Funciones: 16:00 y 18:00 h · Entrada general: $60.00 ciamaquinateatrocuautla · Tepoztlán

LOS SITIADOS E L E S P E C T Á C U L O

CÍA MAQUINA TEATRO · DIR. YANET LUPERCIO

Page 76: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

74

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología

e Historia, la Dirección General de Culturas Populares y el Archivo de la Palabra de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. El Gobierno

del Estado de Morelos a través de la Secretaria de Cultura y el Museo Morelense

de Arte Popular. La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y la Cátedra

UNESCO de Investigación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural. El Centro

Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina

Extienden una invitación a la tercera emisión del Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial (CIESPCI) a celebrarse del 3 al 6 de septiembre de 2015 en la Cuidad de Cuernavaca, Morelos. Evento que tiene como propósito reunir la experiencia de investigadores, estudiantes, promotores y gestores culturales, miembros de instituciones públicas y comunidades en general provenientes de México y otros países, con la finalidad de compartir su ex-periencia en torno al tema del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).

Esta tercera emisión es resultado del trabajo conjunto de instituciones entre cuyas funciones se encuentra la de salvaguardia del PCI y que buscan alentar la participación de otras instancias guber-namentales y no gubernamentales a fin de inves-tigar, registrar, documentar, conservar y promover el patrimonio vivo. El Congreso ha tenido tal acep-tación, que su crecimiento en términos de parti-cipación ha aumentado considerablemente. Entre sus aspectos significativos podemos destacar: la emisión del Congreso en 2013 fue celebrado en la Ciudad de Zacatecas, Zacatecas con un total de 134

Page 77: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

75

ponencias en 32 mesas de trabajo, 5 conferencias magistrales, documentales de diversos estados de la República, un taller impartido por el CRESPIAL, y actividades culturales a lo largo de cinco días en tres sedes de trabajo de manera simultánea con la participación de 17 Estados de la República Mexi-cana y ponentes de Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España y Perú, entre otros. La experien-cia generó la inquietud de continuar con el traba-jo por parte del Gobierno del Estado de Zacatecas a través de una serie de actividades entre las que destacan cursos de capacitación para el registro del PCI mediante el esfuerzo de alumnos de la Univer-sidad Autónoma de Zacatecas y gestores cultuales locales que coadyuven al trabajo de la salvaguardia del PCI en la entidad federativa; asimismo, se ha diseñado un diplomado en torno de la Salvaguardia del PCI y, como resultado final a presentar en esta próxima emisión del congreso, la generación de un segundo libro resultante de los artículos y reflexio-nes del Congreso de 2013.

A dos años de la experiencia en Zacatecas, el III CIESPCI duplicó el interés y participación en el evento, logrando contar con la participación de 18 Estados de la República Mexicana, y ponen-tes internacionales Colombia, Chile, Guatemala, USA, Canadá, Senegal, Rumania, Sudáfrica, Brasil, Argentina, España, Polonia, Ecuador, Panamá, El Salvador, Reino Unido, Honduras y como países invitados especiales China, Japón y Corea del Sur; todos reunidos para compartir su experiencia a lo largo de cuatro días en seis sedes simultaneas de trabajo y una séptima sede para las sesiones plenarias. Además se realizarán presentaciones de libros, documentales y mesas de discusión. Al evento acudirán, en calidad de ponentes, 350 participantes con poco más de 250 ponencias; asi-mismo, se contará con cinco conferencias magis-trales y mesas de discusión con expertos de Asia, Europa y Latinoamérica, cuyas reflexiones serán transmitidas vía internet y de forma simultánea, sin menoscabo de la difusión que ulteriormente se haga de entrevistas, eventos grabados y ponencias seleccionadas.

La participación de los países asistentes deviene importante porque agregarán al programa cultural algunas expresiones del PCI que enriquecerían el conocimiento que, de otras latitudes, poseen los asistentes al evento académico-cultural y la pobla-ción del estado de Morelos en general.

Page 78: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

76

Del 3 al 6 de septiembre de 2015, la ciudad de Cuernavaca será sede del III Congreso Inter-nacional sobre Experiencias en la Salvaguar-dia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). El congreso reunirá investigadores, estudiantes, funcionarios, promotores, gestores cultura-les y ciudadanos interesados en el tema, para ofrecerles un espacio en donde podrán com-partir experiencias, ideas, estrategias y des-cubrimientos en torno a sus propios esfuerzos de conservación del patrimonio inmaterial a través de mesas de trabajo, clases magistrales, mesas de diálogo y proyección de documenta-les. La alianza institucional encargada de diri-gir el congreso está formada, por un lado, por el proyecto Archivo de la Palabra de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y por el otro, por la Cátedra UNESCO del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Montserrat Rebollo, direc-tora ejecutiva de Archivo de la Palabra y Cris-tina Amescua, investigadora e integrante del comité académico y organizador del CRIM, ha-blaron a fondo sobre los orígenes, los alcances, las metas y la naturaleza comunitaria de este congreso internacional.

MORELOS: SEDE DEL

III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EXPERIENCIAS EN LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Page 79: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

77

¿Cómo nació el Congreso Internacional y cómo fue convirtiéndose en lo que es hoy?

Montserrat Rebollo: Se nos ocurrió generar este congreso en el año 2010. Se llevó a cabo por primera vez en la ENAH con esfuerzos de estudiantes y de invitados. Entre ellos estuvo la dr. Lourdes Arizpe como conferencista ma-gistral y responsable de la cátedra UNESCO. A ese primer congreso llegó gente de otros estados de la república y de otros países. En-tonces nos dimos cuenta que había más gente preocupada por la salvaguarda del patrimonio inmaterial y se nos ocurrió empezar a sumar esfuerzos. Entre los congresistas había gente de Zacatecas, quienes decidieron echarse a los hombros la organización de la edición siguien-te, celebrada en 2013. Ahí acordamos que el congreso debía realizarse cada dos años, pensando en que los investigadores tengan tiempo para llevar avances de investigación, documentación y rescate. Ahí es en donde el Archivo de la Palabra de la ENAH y la Cátedra UNESCO del CRIM UNAM de Morelos se fusio-

Page 80: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

78

naron como instancias académicas para poder ser el eje que lleve a sumar otras instancias de cultura interesadas en el PCI, entre ellas se su-maron la Dirección General de Culturas Popu-lares, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial) y otras más. En ese congreso se llevó una carta de solicitud en la que la Se-cretaría de Cultura de Morelos se mostró inte-resada en que la entidad albergara la siguiente edición. Y en esa misma edición se anunció que Morelos sería la sede de este tercer congreso.

Cristina Amescua: Ha habido un interés cre-ciente en el tema en todos los sectores. Este será un congreso más nutrido; vendrá más gente que al anterior, vendrán de más lugares, de muchos países de Latinoamérica. Pero algo que me importa mucho como investigadora de un centro regional que está en Morelos, es que el estado es riquísimo en patrimonio inmate-rial. El hecho de que sea aquí nos va a permitir dar a conocer que Morelos es más que los bal-nearios; en las comunidades morelenses hay

Page 81: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

79

una cantidad inmensa de fiestas, de saberes, de leyendas y un montón de cosas que es im-portante que se conozcan. Tenemos muchas ponencias morelenses, muchas de jóvenes estudiantes que están haciendo sus proyectos de investigación en esas comunidades y sobre esas prácticas. Pero esperamos también poder interesar a la gente de Morelos para que venga a escuchar y a hablar sobre lo que hay en sus lugares de origen.

Montserrat Rebollo: Con la otra parte del comité académico decidimos que, si este con-greso va a ser itinerante, debe caracterizarse por enaltecer el patrimonio local del lugar an-fitrión. Esto no demerita a los otros participan-tes, desde luego. En esta ocasión, por ejemplo, tenemos como invitados especiales a China, Korea y Japón, pero Morelos tendrá la oportu-nidad de mostrar y exaltar sus manifestacio-nes de patrimonio inmaterial. Estamos muy contentos porque la cantidad de gente parti-cipante se duplicó para la tercera edición. Eso nos hace saber que el público está interesado en el tema y nos alienta a seguir trabajando para sumar más esfuerzos y continuar con esta labor de organización, titánica, pero que hace-mos con mucho cariño para nutrirnos de ex-periencias, no solamente de la academia, sino también de los propios portadores, de las insti-tuciones y de las organizaciones civiles. Todos estamos haciendo algo, a todos nos preocupa, y el congreso es el espacio idóneo para reunir-nos y retroalimentar nuestras experiencias.

¿Cómo puede definirse qué y qué no es el pa-trimonio cultural inmaterial?

Cristina Amescua: Muchas veces nos es di-fícil darnos cuenta de las cosas importantes que tiene nuestra propia cultura porque para

Page 82: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

80

nosotros son muy cotidianas, las damos por hecho. El patrimonio inmaterial es aquello que como grupo humano nos da cohesión, identi-dad y sentido de pertenencia a un colectivo. Es una parte de nuestra cultura que nos hace sentir orgullosos. Si yo como antropóloga voy a un pueblo y les pregunto cuál es su patrimonio cultural inmaterial, van a verme con cara de ‘¿y eso con qué se come?’. Pero si llego y les pre-gunto: ¿Qué hacen aquí que es sólo de aquí?, pueden a hablarme de la fiesta de algún santi-to o la receta del mole verde única del lugar. Eso es el patrimonio inmaterial, lo que ellos sienten que les identifica, y que incluso los pueblos ve-cinos les reconocen como único o distintivo. Es aquello a lo que le damos una importancia especial, ya sea porque nos parece divertido o porque es algo que hacemos en conjunto y que queremos mostrar a los demás. Y parte de la función de este congreso es contribuir a ha-cerlas visibles y a que nosotros mismos nos en-orgullezcamos de esa enorme riqueza cultural que tiene el estado.

Montserrat Rebollo: El PCI está en el día a día. Está en las acciones que hacemos, en lo que compartimos de generación en genera-ción. A veces ha sido malentendido porque se piensa que toda la cultura podría ser patri-monio inmaterial, y no es así. El PCI tiene sus matices para ser identificado: tiene que ser transmitido de generación en generación, de manera oral, tiene que estar vivo y justo es la propia sociedad quien decide qué es su patri-monio inmaterial cuando a pesar de los años lo siguen reproduciendo y transmitiendo; no por una instancia que les dice que tienen que res-guardarlo, sino porque ellos deciden que eso es digno de ser apropiado y revalorado por las generaciones más pequeñas. Vive en las len-guas, en los carnavales y en las fiestas. El PCI

Page 83: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

81

se vive y se siente en colectivo. No es una he-rencia familiar o de unos cuantos, es una expe-riencia compartida. Está la música, los cantos, las recetas de cocina, las leyendas, las fábulas y gestualidades.

¿Qué métodos de salvaguardia deben echar-se a andar para preservar algo que es intan-gible?

Montserrat Rebollo: No creo que haya una receta secreta o algo que podamos seguir al pie de la letra. La importancia del patrimonio inmaterial radica en el vivirlo, en el sentirlo, en el compartirlo. Hay varias escalas de ese patrimonio. La responsabilidad que tenemos es colectiva: no depende de un solo individuo o de una institución o de una instancia inter-nacional como la UNESCO, no se trata de pa-trimonializarlo todo o lograr declaratorias. No: el patrimonio vive en la gente, en el hacer, en el quehacer, en compartirlo y vivirlo. Ahí está la verdadera salvaguarda del patrimonio. Lo interesante del PCI es cómo se convirtió en un

Page 84: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

82

tema trascendental para la sociedad en estos tiempos, todo gracias a la nostalgia y al gusto de seguir conservando lo propio, lo que somos, lo que nos define, pero que al mismo tiempo compartimos y sentimos con el otro.

Cristina Amescua: Es interesantísimo cómo muchos grupos de jóvenes están empezando a documentar estas cosas sin llamarlas patrimo-nio inmaterial, sin pensar que lo sean, pero sa-ben que una danza, por ejemplo, es importante para un pueblo y quieren guardarla para que no se pierda, para que la gente la valore y se trans-mita a las nuevas generaciones. Es iniciativa de ellos, no fue ninguna institución ni académico a sugerirlo: ellos se dieron cuenta. La salvaguar-dia depende de múltiples actores, trabajando cada uno desde su trinchera. La gente que está interesada tiene mucho por hacer a favor de que estas prácticas no se pierdan. Lo principal en la salvaguardia es que se mantengan vigen-tes los contextos en los que se reproduce una práctica, y eso depende de la gente que la prac-tica. Los demás podemos hacer mucho, ayudar

Page 85: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

83

y aportar, pero se trata básicamente de que la gente tenga ganas de seguirlo haciendo. El in-tercambio de experiencias fortalece mucho. Fomentar un espacio donde la gente pueda dia-logar sobre lo que le interesa, sobre lo que está haciendo, sobre lo que le es importante, ya es un impacto que puede traducirse en algo con-creto a nivel local. Por otro lado, una de las ideas de este congreso es juntar a los diferentes acto-res sociales. Vamos a tener desde académicos, funcionarios, gente de las comunidades y gen-te de grupos culturales conformados que van a estar aquí juntos. De ahí pueden surgir amarres, sinergias y contactos interesantes que podrían tener repercusiones hacia un lado o hacia otro. Ponemos la plataforma para que la gente se hable, se conozca y de ahí surjan nuevas ideas para hacer las cosas. Las actividades estarán abiertas a todo público, justo lo que nos intere-sa es que los morelenses aprovechen y vengan a las sesiones que les interesen.

El III Congreso Internacional sobre Experien-cias en la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial constará de cuatro días de activida-des repartidas en ocho sedes del Centro His-tórico de Cuernavaca: Teatro Ocampo, Centro Cultural Jardín Borda, Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), Cine Morelos, Museo Regio-nal Cuauhnáhuac, Museo de Arte Indígena Con-temporáneo y el Museo de la Ciudad (MuCiC). Participarán 19 estados de la república y 21 países de cuatro continentes. Se realizarán 61 sesiones académicas, más de 250 ponencias, 4 mesas de expertos y 6 mesas de diálogo. La conferencia inaugural será pronunciada por Koi-chiro Matsuura, ex director general de la Orga-nización de las Naciones Unidas para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Translation · p. 201

Page 86: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

84

Introducido por Celso Duarte, director general de Música de la Secretaría de Cultura, el maestro luthier (constructor de instrumentos de cuerda como violines, violas y violonchelos) Álvaro Es-calante Muñoz, el pasado mes de junio impartió una clase de apreciación musical en las instala-ciones de la institución, dirigida a funcionarios con conocimientos musicales de cualquier nivel, con la intención de dar a conocer un nuevo enfo-que pedagógico de vanguardia aplicado a la for-mación de mejores oyentes.

“La música tiene una gran importancia en la educación –señaló el maestro Escalante ante el grupo de alumnos–. Desde el 2003 he tenido la suerte de participar con la Secretaría de Educa-ción Pública en la capacitación de maestros de música, con una nueva orientación pedagógica que hay en todo el mundo que trae un cambio radical en la actitud de la enseñanza musical”. El maestro hizo notar que, hasta hace un par de décadas, la enseñanza musical en las escuelas se mantuvo a cargo de músicos profesionales, quienes pretendían enseñar a sus alumnos a es-cuchar música desde el punto de vista de quie-nes tocan música. “Y los pedagogos musicales en todo el mundo, lo curioso es que es en todo

El maestro luthier Álvaro Escalante ofrece clase de apreciación musical

ACTUALIDAD

Page 87: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

8585

Page 88: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

86

ACTUALIDAD

el mundo, poco a poco se han ido dando cuenta de que músicos enseñando a no músicos lo que es la música, hace que los no músicos no entien-dan nada de que los músicos dicen”, recalcó en-fáticamente, “Y uno diría: ¿A poco uno tiene que aprender a oír música? ¿Qué no es nada más ‘así’, y ya? Pues sí. En principio es así. Pero resulta que hay personas que oyen música ‘nada más así y ya’, pero en serio. Se sienta, escuchan y la com-prenden”.

Manteniendo un lenguaje y una dinámica ge-neral accesible para cualquiera que deseara acer-carse a conocer el intrincado arte de descifrar las estructuras de las que se compone la música que disfrutamos, el maestro Escalante invitó a los asistentes a escuchar con atención la “Sona-ta para Piano No. 11” de Mozart, para analizar las partes que componen su trama y la dotan de su fuerza emotiva. Llamó la atención sobre la impor-tancia que tiene el aprender a escuchar enume-rando a los tres creadores de la experiencia musi-cal: el compositor, el intérprete y el oyente, siendo

Page 89: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

87

este último el soberano de la experiencia interior, desdeñando la fama para privilegiar el goce de los sentimientos que se desprenden de la introspec-ción, no por ello menos importante ni menos ge-nial que las tareas de los otros creadores.

Las notas musicales, el solfeo, el tempo y de-más tecnicismos propios de la composición fue-ron hechos a un lado por los alumnos y el maes-tro para enfocarse en aspectos de orden poético y estructural: imágenes de la infancia, recuerdos, sensaciones, repeticiones de motivos, cambios de intensidad, duración de ideas y frases, pre-gunta y respuesta, ascensos y caídas melódicas, mismos que fueron trazados como diagramas en pliegos de papel para facilitar, ayudados por la representación gráfica, la compresión exacta de la estructura y la narrativa presente en toda expresión musical y que muchas veces pasa des-apercibida por los escuchas.

El maestro Álvaro Escalante represente a la Es-cuela Internacional de Musicosophia en México, impartiendo el Curso de Formación del Oyente en la Ciudad de México y colaborando en la Dirección General de Música de la Secretaría de Cultura de Morelos, dando clases de Musicosophia semana-les en Cuernavaca a varias orquestas juveniles del estado, como las de Tepoztlán, Tlayacapan y Cuautla. Translation · p. 204

Page 90: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

88

ACTUALIDAD

88

Page 91: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

89

Lidýescénica del encuentro y el deseo

Manifestación

Para presentar un espectáculo en el mítico Pala-cio de Bellas Artes de la Ciudad de México hacen falta tres cosas: talento, constancia y deseo. Mar-cos Ariel Rossi, director de la compañía morelen-se de danza Fóramen M. Ballet, estrenó, en este histórico recinto nacional, su obra “Lidý: La inmo-lación del yo”. Elegido de entre varios proyectos de orígenes y características diversas, Marcos Rossi está a punto de recibir lo que él considera “el más grande honor que le haya sido concedi-do por este país hasta ahora, y es un honor que sea con una compañía morelense”. Originario de Buenos Aires, Argentina, Rossi lleva veinte años viviendo en México, co-fundó Fóramen M. Ballet apenas llegar y es padre de dos hijos mexicanos. A los diecinueve años de edad dejó su país natal para buscar la realización de su deseo dancístico en Europa, “deseo” en el sentido más psicoana-líticamente argentino del término: la búsqueda por aliviar una falta perpetua; salió para abrir espacios en los que la irrefrenable pulsión que lo mueve hacia adelante se manifieste a pleni-tud, espacios para poder danzar. Danzar para no morir, danzar para saber que no está solo, danzar para saber que está vivo. Hoy vive en Morelos, y en entrevista compartió detalles sobre el con-cepto que sostiene a Lidý, el papel del deseo en la consecución de las metas profesionales, la im-portancia del encuentro con el otro y la idea de

89

Page 92: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

90

“extranjero” como una noción absurda y obsoleta en el ámbito creativo.

“Lidý es una investigación sobre la organicidad del movimiento, la fisicalidad, desestructurando un poco los cánones formales de la danza, es de-cir, todo está basado en estímulos. Se trata de pensar en inmolar ese súper yo, el ego, y subli-marse a partir del otro. No somos nada si no hay otro, ni en el reconocimiento humano, ni en el personal ni en el cotidiano: el otro es quien dicta o determina dónde estamos y quiénes somos. Es una oportunidad que esta coreografía me brinda de poderle ofrecer a los demás la posibilidad de repensarse. No importa lo que hagamos, ni las cuestiones prejuiciosas ni las cuestiones ‘a priori’ sobre lo que necesitamos ser. Hablo de lo animal, de ‘ser’ directamente y no detenernos tanto a ob-servar ni en el qué dirán ni hacer las cosas por mo-vimientos indirectos, en pensar: ‘me voy a mover hacia acá para que el otro vea que yo sí soy así, pero en realidad no lo soy’. Entonces, el inmolar ese súper yo es deshacernos de esa imagen falsa creada que nos recrea cada día, pero que en rea-lidad no nos hace ‘ser’. Lo animal es lo que nos da la posibilidad de ser orgánicos. Me gusta pensar

ACTUALIDAD

90

Page 93: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

91

que para el hombre, lo más natural es lo animal. Lo más natural es aquello que no está pensado, que está ligado al deseo desde la supervivencia, no al agregado intelectual de lo que queremos ser”, aseguró Rossi.

–En términos visuales y coreográficos, estás ha-blando de una dislocación de cánones, ¿a qué cá-nones te refieres?

“La coreografía de Lidý no tiene cuentas. Des-de hace tiempo hago obras que están basadas en estímulos. Gesto, estímulo, movimiento, ac-ción, gesto. Es un entrelazado de estímulos que van moviendo a los intérpretes, no hay una músi-ca precisa, no hay una cuenta, no hay una cuenta que estén contando para poder pisar en ese pun-to exacto. Esperamos la acción para poder accio-nar, y si no se recibe la acción, no accionamos. Sí hay un pulso que nos tiene en tensión, que nos tiene atentos, pero sobre todo hay un ritmo, un ritmo escénico. Una ida y vuelta. Es un diálogo. Hay música en vivo que es ejecutada por Federi-co Valdez, también hacemos ‘mapping’, tenemos video realizado por Moisés Regla. Tenemos al actor José García y a toda la compañía Fóramen”.Durante su estadía en nuestro país, Marcos Rossi ha contribuido en la organización del Mes de la Danza en Morelos y en la realización del Festival Internacional de Danza a través de Fóramen, una compañía que continuamente está de gira a ni-vel nacional e internacional. Se avecina su primer estreno en Bellas Artes, pero le seguirán presen-taciones en el Festival Internacional Cervantino y giras nacionales por Venezuela, Brasil y, para el próximo año, Europa y Asia.

–¿Cómo se consolida un proyecto para llevarlo a tales alturas?

“Se trata de un continuo estar en la acción, en la cartelera, buscando el encuentro con el otro

91

Page 94: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

92

–explica Rossi–. Lo más importante es el trabajo que hacemos con la base. Cada vez que damos una función, siempre damos un seminario, un taller, un encuentro con jóvenes estudiantes. En cualquier país en el que estemos. Nuestro objeti-vo es ese: el espectáculo completo es aquél en el que tenemos la posibilidad de trabajar con la base y no sólo tener la función en el teatro. Tenemos la beca de México en Escena, una beca de excelen-cia a compañías establecidas que da el Fonca. A partir de eso es como comienza mi colaboración con la Secretaría de Cultura, no sólo en el ámbito dancístico, sino con el resto de las interdisciplinas para darle actividad al arte escénico de Morelos. El trabajo de compartir pensamientos entre disci-plinas es algo que debe de continuar”.

–¿Cómo conseguiste que tu trabajo fuera consi-derado para ocupar el escenario internacional?

“Cuando el espacio lo abres a la creación y el deseo está puesto ahí, es cuando las cosas suce-den. Es cuando se abren las puertas y los espa-cios para que allí se representen, para que allí se encuentren. Uno de los puntos más importantes de un artista es el encuentro. Así como sucede en una relación amorosa, es un acto que también sucede en lo escénico, y cuando no sucede el en-cuentro es cuando no te enganchas y cuando las cosas no te interesan. Hay algo que provocamos, que es el espacio generoso, el espacio para que se dé el encuentro. Todo este continente ya lo re-corrimos. Y yo creo que es una manera de ser, es una propuesta que manejamos dentro de la com-pañía: compartir el conocimiento, abrir los espa-cios, compartirlos y ahí provocar el encuentro”.–Si para un bailarín local es difícil, para un extran-jero debe serlo mucho más. ¿Qué relación hay entre las dificultades con las que has tenido que lidiar y tu origen extranjero?

ACTUALIDAD

92

Page 95: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

93

“En Argentina era dificilísimo, por eso me fui. Y cuando llegué a Bélgica a estudiar, también era dificilísimo. Luego en Suiza también fue difícil. Luego estuve en Italia, luego vine a México, pri-mero D.F. y después Morelos. ‘Sólo intentando lo imposible es como logramos lo posible’. Nunca me alejé de la idea de querer bailar, de tener que bailar. Es un poco como decía Pina Bausch: ‘Dan-zar para no morir’. Danzar para saber que no es-tamos solos. Danzar para saber que estamos vi-vos. Era como que no había otra, por eso digo que los espacios se inventan. Ningún espacio llama a alguien en concreto para que sea contratado: yo soy el que lo genero, a través de mi deseo de es-tar en un espacio. Y el noventa y nueve por ciento de las veces te dicen que no. Tendríamos que ha-cer un currículum con todas las veces que hemos salido bateados de una audición, de un examen, de una función que dimos mal… Deberíamos ser honestos y pensar: la verdad son muchísimas veces las que me dijeron que no, muchas más de las que me dijeron que sí. Pero aún así, en los que me dijeron que sí, ‘eran espacios en los que realmente deseaba estar’. Tiene que ver con el deseo y con el encuentro. Al generar ese espacio dentro (en la cabeza, en el cuerpo, en el alma), es cuando se transmite allá afuera. Si no lo ten-go adentro, nunca voy a poder estar allá afuera. Si yo deseo presentarme en el Teatro Ocampo, primero lo estoy deseando dentro de mí. Es algo que se transmite, soy yo quien quiere estar ahí”.

–Es curioso, es como si hubieras aplicado la fuer-za de tu deseo fuera de las fronteras argentinas.

“Claro, porque la compañía la armé en México. Soy mexicano. Está bien, nací en Buenos Aires, pero en ese sentido soy mexicano: tengo una compañía que es mexicana, dos hijos que son mexicanos, vivo en Morelos, soy morelense por adopción. Es más: me parece que en el arte no

93

Page 96: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

94

hay un ser puro. Eso no existe en el arte. Sería demasiado xenófobo o fascistoide pensar: ‘Aquí donde nací, aquí es donde voy a triunfar’. En la historia de la humanidad no se ha dado en las re-voluciones ni en la filosofía. A nivel social siempre se dice que el estado ideal es la filosofía alemana con la práctica francesa. En sentido histórico es-tricto, no lo que es hoy, tal vez. Pero nunca hay una cuestión que sea netamente local. Eso es un error, y más en el arte, y más en el ser contem-poráneo. Hoy tenemos herramientas que nos dan múltiples estímulos provenientes de los más múltiples orígenes. ¿Entonces cómo hacemos para decir que somos seres exclusivos de un lu-gar? No lo somos. Somos de lo humano, del pla-neta, de esto que hay que interpretar y que hay que sostener en lo cotidiano. Por eso es tan difícil. Somos, tal vez, de donde es nuestra producción. Eso somos: lo que producimos, de ahí somos. Y es el otro el que dice ‘produjiste esto’ y se apropia de él. Es aquél quien nos da la referencia sobre no-sotros mismos. Yo no soy el que hace una obra, yo soy el que está proponiendo hacer una obra. Las que lo hacen son los bailarines. Magníficos baila-rines que día a día creen en mi locura, se enfras-can y se la llevan a su piel. Yo la propuse y me cre-yeron, es una locura compartida. Ahí es en donde uno dice: agradezco tener a estos locos a los que no les pregunto de dónde son. Dentro de un sa-lón, en el momento de la creación, estamos todos locos: no tenemos países, no tenemos familia, no tenemos prejuicios, porque de lo contrario no se podría dar una obra, sería limitadísima, no podría estar en un contexto artístico. Y sin embargo el ser humano se sigue dividiendo mucho por ese tipo de debilidades”.

–¿Entonces podría asegurarse que el arte unifica?

“Cuando estamos en escena nunca nos pre-guntamos si el que está ahí es católico, o judío

ACTUALIDAD

94

Page 97: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

95

o musulmán. Nosotros danzamos, y bailamos como podemos y decimos lo que podemos, pero de lo que queremos estar seguros es de que lo que hacemos esté bien cuidado. Si es una ver-dad, eso lo dirá el otro. Es ofrecerse, construir, pensar juntos, caminar juntos. Por eso dicen que el arte sublima, y sobre todo la danza: el cuerpo dice lo que las palabras callan. Y diría el psicoa-nálisis: ‘No sólo eso: el cuerpo dice la verdad’. Por eso la danza es el arte de la acción. Y les fascina a muchos teatreros, sobre todo, a los del arte de la palabra, cuando nos ven hacer sin decir una sola palabra. Esa es la ironía interdisciplinaria. La danza que proponemos siempre es el arte de la acción. Esta última obra es una obra fuerte, con mucho amor, con mucha fuerza. Es incisiva y amorosa, porque tiene que ver con algo ver-dadero. Algo verdadero es doloroso y fuerte por lo mismo. Lo que ves es lo que hay, no hay más. Desde su abstracción, lo que te da es la posibi-lidad de ser interpretada. Y eso es maravilloso, porque no tenemos la receta para nadie. Lo que tenemos es esto que estamos viviendo. Y ahí es donde la danza me sigue enamorando”.

La Compañía Fóramen ofreció dos funciones de “Lidý: La inmolación del yo” en el Palacio de Bellas Artes el pasado sábado 15 de agosto: 13:00 y 19:00 horas.

95

Page 98: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

96

“¿Alguien sabe en dónde está la pintora da-nesa Grith Ludwig?” Entre los resultados que arroja google cuando uno escribe su nombre en el buscador (además de un par de notas periodísticas, sitio oficial, perfil de LinkedIn), puede encontrarse esa pregunta publicada en la página yahoo respuestas. Alguien llamado Tony buscaba pistas sobre su ubicación. “Vivo en Toronto —escribió—, la vi en el St. Lawrence Market hace una semana pero la perdí entre la multitud. Ella es una amiga que no veo desde

GRITH LUDWIG: navegante de lo desconocido

ACTUALIDAD

Page 99: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

97

hace mucho tiempo. ¿Alguien sabe en dónde localizarla en Dinamarca o Toronto, México o incluso en California? Estoy envejeciendo. Ex-traño a mis amigos perdidos”.

La historia de Grith Ludwig está ligada al mar. Nació y creció junto al océano nórdico, en el que solía navegar con su padre cuando era niña. “Amaba estar en el agua —me contó duran-te nuestra entrevista en una terraza del Centro Histórico de Cuernavaca—. Es lo único que extra-ño aquí. Necesito visitar la playa todo el tiempo”. Como las olas marinas, Grith ha estado en movi-miento constante durante toda su vida.

A los trece años, sin educación artística pre-via, era capaz de dibujar retratos realistas per-fectos de cualquier persona, como si fueran fo-tografías. “Solía decir: ‘¡dios mío!, ¿cómo es que puedo hacer esto?’, —me contaba, con su enér-gica y voluntariosa voz de exploradora eterna-mente fascinada—. Y me decía a mí misma: ‘No lo sé. Pero seguiré haciéndolo’.” Luego de ser aceptada, a pesar de su corta edad, en una es-cuela de pintura y dibujo en Copenhague, viajó a Toronto, Canadá, para continuar con sus es-tudios en artes. Ahí trabajó como directora de arte, artista gráfica, diseñadora, ilustradora y obtuvo su doctorado en Pedagogía del Arte. Se quedó a vivir ahí quince años. Ha vivido al-rededor del mundo toda su vida: Copenhague, Toronto, Los Ángeles, Colombia, Nueva York, México. Su vida es cambio. Hoy vive en Cuerna-vaca, y acaba de presentar su exposición “Tran-sición Internacional del Espíritu y el Alma” en el Museo de la Ciudad. No obstante, las obras que pueden observarse en esa muestra son muy distintas a ese lejano primer paso pictórico de infancia; innato, natural, realista... Un buen día, la inspiración la hizo despertar y hacer a un lado la comodidad de su talento figurativo.

Page 100: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

98

“Empecé haciendo expresionismo abstracto hace treinta años, tal vez cuarenta —me dijo—. Porque un día, mientras estaba sentada ha-ciendo una ilustración (lo amo, todavía lo amo, puedo hacerlas muy bien, no es otra cosa…), repentinamente me di cuenta de que todo era técnica, técnica, técnica… Nací con la capa-cidad de hacerlo, sí, pero… ¿dónde estaba mi alma, dónde estaba mi espíritu, dónde estaba mi corazón en eso? Y luego tuve un sueño fa-buloso: soñé cómo iba a pintar, abstracto, con todos esos colores y desperté y dije: ‘¡Por dios, espero poder ser capaz de pintar así!’. De ese modo, Grith Ludwig inició una nueva expedi-ción, arriesgada y tempestuosa, pero noble, sincera y necesaria.

Los viajes transforman. Hay algo dentro del viajero que se expande y se libera, que crece y cambia al tiempo que sufre buscando salir a la superficie para compartirse como una ver-dad de una hermosura aterradora. Recorrer el mundo como lo hace Grith, es decir, quedarse, volverse parte de la cultura del país y luego irse de nuevo, provoca que la identidad se de-construya para alimentarse de lo distinto, para sobrevivir en una cultura diferente a la propia, para comunicarse con el otro. Los viajes son a la identidad lo que el arte es a la conciencia. En una de sus exposiciones en Toronto, un músi-co se acercó a mirar una de sus pinturas abs-tractas y le dijo: “No la entiendo, pero sé cómo tocarla. Puedo tocarla con mi instrumento y entonces la entenderé. Pero sólo con mirarla sé que puedo tocarla”.

Grith creció en un ambiente musical. Su pa-dre, como ella, era un prodigio que a los seis años tocaba el piano perfectamente. “Los dos (músicos y pintores) trabajamos con el alma,

ACTUALIDAD

Page 101: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

99

con el espíritu; transformamos cosas para otras personas, para que puedan verlas o es-cucharlas. Verás —dice Ludwig, mirándome con ojos felinos—, con el arte abstracto pinto mis sentimientos, mi alma, mi corazón. Hacía rea-lismo desde que estaba muy pequeña, y para cuando tenía treinta años necesitaba más, algo más para expresar, expresar, expresar cómo me sentía. También hay técnica para lo abstracto; debes trabajar muy muy duro en tus pinturas para finalmente poder sentir que pin-tas las emociones. Es como trabajar con tu sub-consciente. Cuando pintas realismo no necesi-tas a tu subconsciente: pintas lo que ves. Pero con el arte abstracto pintas lo que sientes. Y lo que me gusta de eso es entrar en contacto con lo desconocido. Entonces, algunas veces estoy casi en trance, ¿entiendes?, y puedo sacarlo desde dentro de mí. Me enseñé a mí misma a trabajar con el universo. Nadie puede enseñar-te eso —enfatiza una doctora en Pedagogía del Arte—. Nadie”. Desde hace más de una década, Grith se dedica exclusivamente a crear sus imá-genes. Mientras pinta, su concentración debe ser tan enfocada que no permite que la acom-pañe nadie en su estudio, ni ruidos ni palabras. Me dijo que lo único que puede acompañarla son las piezas para piano de Beethoven. Mien-tras pinta, Grith recuerda a su padre.

Sus trazos son impredecibles. Intentan hacer visible algo que no puede verse, algo común a todos, sentimientos y sensaciones universales compartidas. Sus imágenes hablan de inesta-bilidad y de cambio, de drama y conflicto, cho-que y permanencia, de su constante migración hacia sitios desconocidos, de la dinámica de los océanos sobre los que, cuando era pequeña, solía navegar por horas.

Page 102: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

100

“Viajar te abre los ojos, te da un horizonte amplio. El horizonte, ese que amo. En lugar de tener un horizonte normal de este tamaño —dice Grith sosteniendo entre pulgar e índice un pedazo de aire—, te da un horizonte enorme que se aplica a todo en el mundo. Este es el re-galo más grande que te proporciona moverte: viajar pone las cosas en perspectiva. Es parte de mi trabajo ser observadora. El universo es abstracto y también lo son todos los países del mundo. Es como si la necesidad de viajar entra-ra en tu sangre. Es fascinante: conoces a esta gente de todas partes… si pasas el tiempo su-ficiente en un lugar, ahí es en donde encuen-tras el placer, ahí es donde está la belleza del viaje, en donde no hay sufrimiento sino felici-dad, porque esas personas serán tu nueva fa-milia, se vuelven tan cercanos que comparten todo, porque se sienten igual que tú; también vienen de otras partes del mundo, se vuelven una nueva familia y eso es extraordinario. Eso

ACTUALIDAD

Page 103: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

101

es un gran regalo”. En su búsqueda, Grith, ha-blante de siete idiomas, ha descubierto que, a pesar de las barreras culturales, no somos tan distintos unos de otros.

¿Pero no sientes la necesidad de echar raíz en algún lugar? —pregunté—.

“Justo eso me estoy preguntando. Ayer me di cuenta —contestó—. Tuve que mudarme de casa en un mal momento, estaba en crisis: después de cuatro años tuve que cambiar-me de casa y no tenía tiempo y fue muy es-tresante. Así que encontré un buen lugar, es muy bello pero necesito mudarme de nuevo después porque no tuve suficiente tiempo. Y por eso estaba pensando: necesito raíces aho-ra, quiero raíces. Esa es otra cosa importante de viajar todo el tiempo ¿sabes? Es lo que te hace sentir muy inseguro a veces. Me olvidé de que las raíces eran lo que me hacía falta. Te confundes ahí afuera porque pierdes raíces, y te sientes perdido. Te sientas y estás solo en todo el mundo. Siempre he tenido una casa en el país que dejo. Luego me voy a vivir a otro, pero mantengo la que construí allí. Lo que pasa al tener tantos países es que siempre extraño a alguien, amigos cercanos y familiares. No im-porta en qué país esté, siempre extraño a al-guien que está en otro, y en otro, y en otro, y voy y los visito ahí, en donde antes pasé tantos años, cuando tengo tiempo… Pero el asunto de las raíces y extrañar gente… ¿sabes quién lo ama? Mi trabajo. A mi pintura le encanta que llore, le encanta que sufra por extrañar a mi fa-milia y a mis amigos de todo el mundo”.

¿Es necesario para un artista sufrir? —Insistí, mientras un francés rellenaba el vaso de agua de Grith—.

Page 104: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

102

“Es una buena pregunta, eso es lo que siem-pre dicen —contestó pensativa mirando su vaso, ahora lleno—. Y creo que tal vez es ver-dad. No sé si es necesario, pero pasa. Cuando era joven y me movía de un país a otro, pasaba mucho tiempo en cada uno. Así que echas raíz, y luego la arrancas para seguir, vuelves a echar raíz, y vuelves a arrancarla. Ahora llevo cuatro años aquí, así que estoy algo enraizada, pero mi casa… ahora tengo que dejarla y echar raíz en otra que aún no encuentro. Es casi como si, cuando era joven, hubiera salido de todos esos lugares para descubrir en qué otro lado podía sufrir…pero no pensaba en ello como sufri-miento, lo veía como la necesidad de un nuevo reto. Si había perfeccionado mi estadía en al-gún sitio, si había trabajado y todo era perfecto necesitaba algo nuevo —dijo, chasqueando los dedos—. Eso es lo que pasa, es lo que acelera tu pulso cuando viajas. Pero por suerte, se queda dentro de ti, se queda ahí y alimenta tu trabajo. Te enseña mucho porque te hace pasar mucho tiempo solo. Hay muchas cosas que te pueden asustar, te puedes sentir inseguro sobre mu-chas cosas porque nadie te puede ayudar con nada, porque usualmente nadie lo ha intenta-do. Así que puedes ir y hablar con ellos pero no te pueden dar consejos. Así que estás comple-tamente solo, y debes descifrarlo, ¿pero cómo lo descifras? A veces es espantoso”.

Hace algunas semanas Grith Ludwig se con-virtió en una residente permanente de México. Por alguna razón, me dijo, en México se siente espiritual todo el tiempo: “Soy una persona muy espiritual, pero tomo lo que me gusta de cual-quier religión. Después de un año de estar en Dinamarca, que es mi país de origen, no puedo sentirme espiritual. Es difícil de explicar. En ese lugar no puedo sentirlo, pero puedo sentirlo aquí todo el tiempo. Es muy importante para

ACTUALIDAD

Page 105: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

103

mí porque me siento en casa conmigo misma y puedo sentir mi espíritu. México es increíble. Me gustan las áreas tranquilas, como en la que vivo, pero también me encanta ir a la Ciudad de México. Hay mucho caos pero es hermoso, con edificios asombrosos, es fantástico”.

Hay algo en las pinturas de Grith que siempre permanecerá joven. Viajar es un ejercicio audaz de renovación. Incluso ella misma ha notado que la gente joven entiende su trabajo antes que la gente mayor. “Cuando trabajo debo sor-prenderme a mí misma. Si estoy pintando y no me sorprendo, no me gusta —me dijo—. Debes tomarte tu tiempo para mirar la pintura. La pin-tura debe preguntarte: ¿qué sientes? Lo que yo siento al pintarla es mío. No se supone que tú debas sentir lo que yo siento mientras la pinto”. Un lienzo de Grith Ludwig es un océano de po-sibilidades, tan elocuente como las manchas de un majestuoso tigre salvaje.

Page 106: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

104

En entrevista con la Cartelera Cultural, Laura Jáuregui Renaud y Eduardo Robles Nieto, pre-sentan el proyecto de un museo comunitario para Tepoztlán: “Vamos a exhibir objetos que datan de la época Prehispánica, la Colonia, la Reforma, los Plateados y la Revolución. No po-demos quedarnos en una etapa de la historia de Tepoztlán, sería muy injusto”. La cronista Laura Jáuregui y el pintor Eduardo Robles dirigen el Centro Cultural Tlalmanco, después de años de investigación y gestión comunitaria, han acu-mulado la experiencia para abrir el museo en 2016: “Necesitamos rehabilitar el espacio, los gastos de construcción y remodelación de los muros correrán por nuestra cuenta, no tene-

Mario Casasús

NUEVO MUSEO COMUNITARIO EN TEPOZTLÁN PARA NO

PERDER NUESTRAS RAÍCES: LAURA JÁUREGUI

Y EDUARDO ROBLES

ACTUALIDAD

Page 107: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

105

mos mucho dinero, pero haremos el gasto para no pedirle favores a ninguna instancia, ni reci-bir condicionamientos políticos. Aceptaremos si los vecinos de Tepoztlán nos quieren apoyar con material: objetos, documentos y fotografías para las exposiciones permanentes y tempora-les, con el respectivo crédito para los aportes de cada familia”. Mientras tanto, los habitantes de Tepoztlán –y los turistas– pueden visitar el mu-ral de Eduardo Robles en el Auditorio Ilhuicalli, o apreciar la ceremonia del “Reto al Tepozteco” (con el escenario y vestuario diseñado por Lau-ra Jauregui), y participar en la tradicional ofren-da del Día de muertos en el Centro Cultural Tlal-manco.

–Laura, ¿cómo relacionan las actividades del “Centro Cultural Tlalmanco” con la comunidad de Tepoztlán?

–Colaboramos en todo lo que nos pide el pueblo, con la restauración de las imágenes religiosas, la limpieza y los retoques para los estandartes de los barrios durante el carnaval, cuando nos soli-citan participamos con el vestuario de la donce-lla y el diseño de la pirámide durante la ceremo-nia del “Reto al Tepozteco” (8 de septiembre), y cada año abrimos nuestra casa para montar una ofrenda en el Día de muertos. Desde que llegamos a Tepoztlán, Eduardo tuvo la visión de trabajar para su gente –él nació aquí, yo nací en DF–, al principio me costó trabajo entender las tradiciones tepoztecas, fui aprendiendo, siento que me he nutrido con los proyectos que reali-zamos para la comunidad, Tepoztlán es un pue-blo muy rico en cultura y lo hemos descubierto a raíz de las investigaciones sobre la Colonia, la Reforma y la Revolución. El 14 de junio entrega-mos un artículo sobre los barrios de Tepoztlán, afortunadamente encontramos el nombre del

Page 108: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

106

barrio principal de 1540, nos basamos en la in-vestigación del antropólogo Carrasco, él retomó un censo que hizo Boturini con fines tributarios en 1540, se mencionan todas las casas del ba-rrio del “Hombre sobre piedra”, en la actualidad se observan vestigios arqueológicos en el “Ce-rro del hombre”. En los Archivos parroquiales conseguimos los nombres de los barrios entre 1600 y 1700, ahí vimos cómo evolucionaron los nombres de cada barrio, del náhuatl se trans-formaron de acuerdo a las anotaciones de los frailes; también estudiamos los cambios en los animalitos que simbolizan a los barrios y ahora investigamos los nombres antiguos de las calles de Tepoztlán.

–Eduardo, abrirán un museo con los documen-tos y las fotografías que han recuperado, ¿será la única forma para difundir sus investigaciones ante la comunidad?, ¿no piensan editar un libro?

–No podemos quedarnos con la información, a veces se hace pública cuando mi esposa Laura imparte una conferencia, también editamos un folleto: “El Repique”, pero no hemos tenido presupuesto, ni el apoyo, para continuar con la publicación, todo el material lo tenemos en impase, tarde o temprano llegará la posibilidad de publicar un libro sobre la vida del general Leobardo Galván –es una biografía muy impor-tante para mí, porque provengo de la familia Galván–, hemos decidido que la información no se quedará regada por ahí, vamos a ver la for-ma para publicar todo lo que hemos encontra-do. La historia de la familia Galván viene desde 1890, cuando se van a vivir al Distrito Federal y posteriormente regresan a Tepoztlán, tenían lazos muy estrechos con la comunidad; hasta el año 1800 los naturales del pueblo no tenían un

ACTUALIDAD

Page 109: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

107

apellido mestizo, sino se referían por el nombre del predio donde habitaban, por ejemplo: Igna-cio “Coyulan” (“lugar de coyotes”, en el terreno “Coyulan” nació Leobardo Galván). El proyecto que tenemos para abrir un museo, será para dar a conocer a la gente de Tepoztlán y a los visi-tantes, toda la riqueza histórica y cultural, con las leyendas y tradiciones que hay en el pueblo, para que no se pierdan nuestras raíces; preten-demos hacer el museo en el predio “Coyulan”.

–Laura, al impartir las conferencias, tú estás en contacto con las reacciones de la comunidad, ¿han logrado desmitificar la historia local?, ¿es-tablecen diálogos con los académicos y los cro-nistas de Morelos?

–Desde un principio digo: “yo soy chismosa, no soy historiadora ni antropóloga, pero me gusta saber”, en mis conferencias únicamente presento los documentos que he encontrado, cargo con apuntes y libros por si alguien me re-futa un dato; lo que hago es recopilar, trabajar la información y presentarla. Es la metodología que utilizamos en la biografía del general Leo-bardo Galván, el doctor John Womack publicó en el libro Zapata y la Revolución Mexicana: “Gal-ván era abogado”, así que fuimos a buscar en el Archivo Histórico de la UNAM, pedimos los ex-pedientes de la Escuela de Jurisprudencia de la época, encontramos a Soto y Gama, en la UNAM se conservan los expedientes escolares de una infinidad de personajes, pero Galván no está en los registros porque no fue abogado, le escri-bimos al doctor Womack (profesor de Historia en la Universidad de Harvard), al leer nuestros argumentos reconoció su error en una carta pri-vada. A todos nos pasa, cuando los científicos sociales hacen una investigación a veces tie-

Page 110: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

108

nen que caer en un error para llegar a la verdad histórica, a nosotros nos ha pasado que llega la gente y nos cuenta una historia, pero al pedir-les las pruebas o documentos que acrediten sus historias, nos dicen: “lo sé, porque me lo contó mi abuelita”, por nuestra cuenta investigamos en archivos y libros para poder ubicar al perso-naje, hasta ir descartando o confirmando los “relatos de familia”, hay quien acepta y quienes no aceptan las evidencias. En el caso de Leobar-do Galván, demostramos con documentos que era oriundo de Tepoztlán, que en 1913 acompa-ñó a Otilio Montaño en la Revolución y que fue el único morelense en la Convención de Aguas-calientes (1914).

–Eduardo, ¿qué objetos incorporarán en la cura-duría del museo?

–Hemos encontrados muchas fotografías del general Leobardo Galván del archivo familiar y en la Fototeca Nacional, hemos encontrado documentos en la Secretaría de la Defensa Na-cional (Sedena) que permiten demostrar que el general Galván fue el primer periodista en pu-blicar el Plan de Ayala en el “Diario del Hogar”, como te comentó Laura: “Leobardo Galván no era abogado, era periodista”. En el Archivo Gil-dardo Magaña encontramos documentos sobre la Convención de Aguascalientes con referen-cias sobre el general Galván, incluso aparece en una fotografía junto a 12 delegados de la Con-vención de Aguascalientes, ahora sabemos que Emiliano Zapata otorgó el grado de coronel a Leobardo Galván, y en 1913, Zapata lo promovió al rango de general. En el museo tendremos un centro de documentación y un espacio para la consulta de archivos fotográficos.

ACTUALIDAD

Page 111: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

109

–¿La exposición museográfica será itinerante?

–Sí, hemos montado las fotografías y los docu-mentos en algunas escuelas del Distrito Federal, y en la sala de Exposiciones temporales del Mu-seo Casa de Morelos, que dirige el antropólogo Carlos Barreto Mark. Eduardo instaló un mural que pintó con los rostros de Emiliano Zapata y los revolucionarios tepoztecos, al terminar la ex-posición en el Museo Histórico de Cuautla, nos llevamos el mural con la intención de montarlo en Milpa Alta y Tepoztlán. En la actualidad está instalado en el Auditorio Municipal Ilhuicalli.

–¿Cuántas fotografías exhibirán en el museo?, ¿podrías contarnos el detrás de cámaras de las imágenes más importantes?

Page 112: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

110

–Son varias fotografías, en una imagen están el general Galván, Agustín Casasola y Emiliano Zapata; en otra foto están Zapata y Galván al in-terior de una casa; en el pie de la fotografía “nú-mero 4713” del Sistema Nacional de Fototecas dice: “Zapata entregando un documento”, pero no identificaron a Leobardo Galván, es el perso-naje que recibe el documento de manos de Za-pata. En la fotografía histórica de Pancho Villa y Emiliano Zapata en Palacio Nacional, aparece Arnulfo Velasco Galván (sobrino del general), conservamos su cámara fotográfica con el estu-che original, cuando hemos exhibido la fotogra-fía de Emiliano Zapata y Pancho Villa (en la Silla del Águila), montamos la cámara del mayor Ar-nulfo Velasco Galván en un cubo transparente.

–Laura, ¿cómo describirías la historia del funeral y la exhumación del general Leobardo Galván?

–Leobardo Galván pasaba mucho tiempo en Milpa Alta, el 21 de marzo de 1917 falleció du-rante un enfrentamiento, su amigo José Campos trasladó el cadáver por las montañas hasta Te-poztlán y lo presentó ante las autoridades, los integrantes del cabildo decidieron sepultarlo en un lugar digno para el general Galván: el interior del convento de la Natividad (en las gavetas de un muro). Al regresar a Tepoztlán no podíamos ubicar la tumba del tío abuelo de Eduardo, hasta que comenzamos la investigación sobre el ge-neral Galván, llevamos su acta de defunción y fuimos a preguntar al museo del convento (ad-ministrado por el INAH), pero nos dijeron: “Aquí nunca hubo nada”, entonces: ¿quién se equi-vocó?, ¿el registro civil?, ante la negativa de las autoridades locales, acudimos al diputado Félix Rodríguez, nos ayudó a presentar un reclamo y por “arte de magia” nos mandaron llamar a la

ACTUALIDAD

Page 113: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

111

Delegación del INAH en Morelos, en la reunión estuvieron las dos arqueólogas que hicieron la restauración del convento, su actitud cambió, nos dijeron: “No sabemos”, pasaron del “Aquí nunca hubo nada” al “No sabemos”.

El INAH debe aceptar que en el convento es-tán enterrados los restos del general Galván y de otros revolucionarios de Tepoztlán. Si en su momento los revolucionarios fueron reconoci-dos por la comunidad y las autoridades munici-pales, yo no veo la lógica para que los directivos y arqueólogos del INAH se tomen el derecho de exhumar los restos de estos personajes sin avi-sar a sus familiares, ¿quiénes son los funciona-rios del INAH para decidir si los revolucionarios tienen los méritos para continuar sepultados en el convento?, ¿con qué derecho pueden des-aparecer los restos mortales?, ¿dónde están?, ¿qué hicieron con los huesos y las pertenencias de los revolucionarios?, las instituciones son producto de la Revolución, pero esas institu-ciones no protegen sus orígenes; el INAH debe respetar a los muertos y notificar a los familia-res cuando realizan una exhumación.–Eduardo, el INAH entendió al revés el concepto: “desenterrar el pasado”, decidieron “ocultar el pasado”; siendo sobrino de Galván, ¿qué opinas ante la exhumación del INAH?–El mayor logro que podemos obtener después de tantos años investigando, sería que aparez-can los restos y darles una sepultura digna, el general Galván entregó todo a la Revolución a cambio de nada, la familia Galván sobrevivió en circunstancias muy difíciles en la ciudad de Mé-xico y Tepoztlán. Una forma digna de recordar al general Galván y tenerlo presente será acondi-cionar su casa como museo, es lo que pretende-mos con nuestro proyecto comunitario.

Page 114: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

112

ACTUALIDAD

–Son especialistas en las biografías de los revo-lucionarios de Tepoztlán, ¿el museo será mono-temático?

–Extendemos los temas conforme vamos inves-tigando, al ir escarbando van creciendo nues-tros temas por estudiar, lejos de encontrar los orígenes surgen nuevos enigmas. El museo no se limitará a presentar la historia del general Leobardo Galván, vamos a exhibir objetos que datan de la época Prehispánica, la Colonia, la Reforma, los Plateados y la Revolución. No po-demos quedarnos en una etapa de la historia de Tepoztlán, sería muy injusto.–Finalmente, ¿cuándo tienen planeado inaugu-rar el museo en el predio Coyulan?

–Primero tenemos que concretar el comodato del terreno, porque es propiedad de mi familia, estoy al frente de la administración del terreno, no es imposible ponernos de acuerdo. Poste-

ACTUALIDAD

Page 115: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

113

riormente tenemos que tramitar los permisos con el ayuntamiento, la Secretaría de Cultura, o el INAH, para oficializar los documentos del proyecto. Necesitamos rehabilitar el espacio, los gastos de construcción y remodelación de los muros correrán por nuestra cuenta, no tene-mos mucho dinero, pero haremos el gasto para no pedirle favores a ninguna instancia, ni reci-bir condicionamientos políticos. Aceptaremos si los vecinos de Tepoztlán nos quieren apoyar con material: objetos, documentos y fotografías para las exposiciones permanentes y tempora-les, con el respectivo crédito para los aportes de cada familia. Ahora estamos limpiando el terre-no, según mis cálculos: a principios del próximo año vamos a inaugurar la primera etapa del museo, porque el 21 de marzo de 2017 conme-moramos el centenario luctuoso de Leobardo Galván.

Translation · p. 205

Page 116: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

114

El 14 de julio del año 2000 la radio universita-ria comenzó sus transmisiones a las 12 de la mañana después de largas gestiones, y que gracias a las voluntades de las autoridades a cargo, se convirtió en una realidad la emisión de contenidos de calidad desde la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para compartir los saberes, el acontecer académico, de investigación y música formadora de un pú-blico exigente.

Actualmente Radio UAEM cuenta con 55 programas realizados por productores propios de la radio, expertos en comunicación y otros espacios se llevan a cabo por productores ex-ternos. En cuanto a las producciones de casa, podemos mencionar a “Despertar con ciencia y tecnología”, aborda dichos temas y cuenta con apoyo de las instituciones universitarias y externas dedicadas a esos rubros; “El Coleccio-nista” con lo mejor de la música de concierto, se trata de la única emisión en Morelos que sa-

Patricia Godínez*

XV años de Radio

UAEM

ACTUALIDAD

*Productora y conductora titular de los programas “Ecos” y “Dimensión cultural” de la UAEM (106.1 fm), productora audiovisual, columnista y reportera cultural.

Page 117: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

115

tisface al nicho gustoso de dichas propuestas sonoras; “Recuperando el patrimonio cultu-ral”, con información útil acerca de la identidad morelense desde una perspectiva histórica, antropológica, arquitectónica e incuso biológi-ca, entre otras, cuya información se brinda de manera entretenida a modo de charlas entre la conductora y sus invitados, especialistas reco-nocidos; “Descubre a la UAEM” es otro espacio que comparte información con la sociedad, so-bre el acontecer universitario desde su estruc-tura institucional. Quien es quién en la máxima casa de estudios y cuál es su trabajo; “Medio tiempo” mantiene a nuestra audiencia infor-mada de las actividades deportivas universita-rias, así como las que se llevan a cabo a nivel estatal, nacional e internacional, es un progra-ma de información deportiva que no se limita a dar resultados o estadísticas, sino que busca informar acerca de la técnica de los deportes, entrenamiento, práctica y temas de salud de-portiva; “Dimensión cultural” es el programa de la Dirección de Difusión Cultural de la UAEM y da cuenta del acontecer de ese ramo, tanto las propuestas que surgen en esa dependen-cia de la Universidad, como de lo que ocurre de trascendente a nivel estatal, nacional e inter-nacional. Efemérides, entrevistas, recopilación y difusión de archivo histórico sonoro en litera-tura con las propias voces de los autores, noti-cias culturales y música; “Ecos” es un programa de actualidad que busca satisfacer al público joven con propuestas musicales frescas nacio-nales e internacionales, con información acer-ca del contexto cultural y social. Cuenta con en-trevistas acerca de cultura, ciencia, tecnología, artes y entretenimiento; “Vórtice” es el espacio de la Dirección de Difusión de la Ciencia y emite en cada programa, información acerca del que-

Page 118: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

116

hacer y desarrollo científico y tecnológico; “Voz de la tribu” y “La Universidad a debate” son los espacios que albergan el sentido crítico desde la universidad, en torno a temas de interés so-cial, política, organización comunitaria, auto-nomías e inclusión; “Viajar con sentido” está dedicado a la promoción de la cultura turística; “Voces de la comunidad” trata temas cultura-les; “Gente de ambiente” conducido por exper-tos biólogos tratan temas ambientales y expli-can los fenómenos de la naturaleza; “De libros y autores” difunde la actividad de la Dirección General de Publicaciones de Investigación de la UAEM y otros temas relacionados con lite-ratura; “De lo justo y lo legal” es un programa conducido por catedráticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, aborda asuntos relacionados con las diferentes leyes que ri-gen a la sociedad mexicana; “Los placeres de la lengua” es un espacio dedicado a la literatu-ra, se comentan libros y entrevistas a diversos autores. La radio también cuenta con espacios de contenido dedicado a públicos específicos, pero cuyos temas son importantes para ser difundidos a la sociedad en su conjunto, tal es el caso de “Un espacio para el adulto mayor” y “Red migrante”.

En lo que se refiere a la música, a lo largo del día se transmite programación realizada en la Radio Universitaria. Las propuestas sonoras, buscan acercar a la audiencia a esta expre-sión artística que se convierte en vocera de su contexto social, cultural y temporal. Tenemos programas especializados de música como es el caso de “Conexión céltica”, “Sabores del Me-dio Oriente”, “Soul; el alma de la música negra”, “México folklórico”, “Tiempo de blues”, “La sen-sualidad del tango”, “Exótica”, “La elegancia del

ACTUALIDAD

Page 119: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

117

danzón”, “Barrio latino” y “Música balcánica”. A lo largo de la semana contamos con una barra nocturna dedicada al género de la cíncopa, “Deep jazz”, “En esencia jazz”, “El club de jazz”, desde España, “Jazzimientos” y “Latin Jazz”, to-dos ellos conducidos por profundos y sensibles conocedores. El rock y la música electrónica también tienen su espacio con “Rock en serio” y “Euforia”. Los sábados es posible escuchar la selección de los “Sábados tropicales” con lo mejor de la salsa, son, charanga, chca cha cha, mambo, cumbia, jazz latino y otros. Alternador es un espacio dedicado al rock principalmen-te alternativo, progresivo, post rock, grunge, punk, big bits, inteligent dance music y mucho más. Los domingos la radio inunda las bocinas con música clásica a lo largo del todo el día con espacios de música Sacra, Camerata con selec-ción de Amigos de la Música, Audiocinema con bandas sonoras de películas y el Arte del Canto dedicado a la Ópera.

También se transmiten programas por con-venio como es el caso de “Horizontes”, con la Asociación Nacional de Universidades e Insti-tuciones de Educación Superior; “Radio Francia Internacional”, la emisora pública del país galo;

Page 120: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

118

“Radio Nederland”, desde Holanda; “El fin jus-tifica los medios”, de Radio Educación; “El club de jazz” desde Pamplona, España, y “Babe”, con música del mundo.

Lo que ocurre en los cortes promocionales es un trabajo arduo, al año se transmiten más de 72mil spots, entre campañas, información ofi-cial de las instituciones y por supuesto los que difunden actividades académicas y culturales de la UAEM. El departamento de continuidad encargado de dicha tarea, no sólo recibe y ca-naliza las solicitudes, sino que también diseña los guiones y trabaja de la mano con el depar-tamento de producción para la realización, sino que también administra y controla los tiempos de transmisión.

El departamento de producción lleva a cabo materialmente los spots, promocionales, campa-ñas, programas grabados, cápsulas y notas para el noticiero. Además de estar al pendiente del buen funcionamiento de la producción al aire.

Cada programa realizado por los conducto-res y productores fijos de Radio UAEM requiere producción de contenido diaria, lo cual implica constante investigación, gestión, lectura, re-dacción, selección musical, en su caso, y desa-rrollo de estrategias para llamar a nuestros es-cuchas a mantenerse en sintonía e informarse de manera satisfactoria.

“Panorama” es el nombre de los programas de noticias que se transmiten de lunes a viernes a las 8:00 y 14:00 hrs. y hoy por hoy, brindan la mayor cantidad de información universitaria po-sible en sus horas diarias de transmisión. Cuen-ta con cuatro conductores y seis reporteros que cubren las fuentes de cada unidad académica

ACTUALIDAD

Page 121: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

119

y dependencia universitaria para que nuestra audiencia no pierda detalle del acontecer ins-titucional. De la mano de las otras unidades de comunicación de la UAEM se ha convertido en fuente fiable en cuanto a todo aquello que de la universidad emane. El quehacer político, tu-rístico, de educación, salud, cultural, deportivo, de ciencia, tecnología y otros, a nivel estatal, es también tarea de cobertura de los periodistas que colaboran en el noticiero.

Radio UAEM como radio universitaria, está al servicio de la sociedad, en el contexto específi-co de trabajo de difusión de los saberes acadé-micos y tradicionales. Somos de la Universidad y nos dirigimos a la Universidad, así como a la sociedad en general. En México, si bien existe diferencia entre la radio universitaria y radio pública, la ley las contempla en el mismo es-pectro por usar espacio radioeléctrico para sus emisiones, de manera que como todas las ra-dios públicas del mundo, nos regimos bajo los preceptos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultu-ra, UNESCO.

Larga vida a Radio UAEM.

Page 122: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

120

Altepeilhuitl (La fiesta del pueblo)Reto al Tepozteco 2015

CONMEMORACIONES

120

Page 123: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

121

El pueblo mágico de Tepoztlán es un antiquí-simo pueblo ubicado dentro del valle sagrado que protege su guardián Tepoztecatl. Es un sitio lleno de magia y misticismo que encierra historias y leyendas en sus construcciones, sus calles, barrios, pueblos y pobladores.

Cada 7 y 8 de septiembre el pueblo de Te-poztlán realiza lo que se considera la fiesta más importante, como cada año la gente de la comunidad se prepara para participar, vivir y representar el tradicional “Reto al Tepozteco”, representación que permite el rescate, preser-vación y la difusión de la identidad del pueblo de Tepoztlán.

El “Reto al Tepozteco se lleva a cabo, de acuerdo a datos obtenidos en la memoria his-tórica de los ancianos y cronistas de este pue-blo desde los años veinte, el “Reto al Tepozte-co” más que una representación escénica es un ritual para la gente tepozteca, pues se realiza con un profundo respeto a los personajes, con una gran entrega, con una representación su-blime mientras que los espectadores están atentos a los diálogos y la representación, pues es su gente la que está en escena, es su pasado, es su historia y son sus raíces.

Esta importante actividad revive el aconte-cimiento de la historia del pueblo que radica en el sometimiento del Rey Tepuztecatl a la evangelización, a través del bautizo realizado en el lugar hoy conocido como el bautisterio de Axitla por Fray Domingo de la Anunciación de orden dominicana en el año de 1538, con este acto el Rey Tepuztecatl se convierte al catoli-cismo y con ello la gente del lugar.

Page 124: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

122

Esto sucede en el contexto de la conversión a la religión traída por los españoles en el siglo XVI hacia el pueblo tepozteco; la resistencia ideológica, según la leyenda se extendió hasta los señoríos de los alrededores nos referimos a los señoríos de Tlayacapan, Oaxtepec, Yaute-pec y Cuernavaca, quienes justamente un 8 de septiembre vienen a reclamarle al Tepuz-tecatl tal conversión como una traición a sus antiguos dioses acudieron enfurecidos a retar al Rey Tepuztecatl en las faldas del Cerro del Tepozteco donde, de acuerdo a la leyenda los tranquilizo y convenció de que ellos también aceptaran su conversión.

Tepoztlán es un único municipio en el Estado de Morelos que realiza una festividad prehis-pánica donde se rescata con fervor sus raíces y venera a su rey prehispánico, por lo que la hace patrimonio cultural inmaterial de Tepoztlán, la importancia de esta fiesta, radica en que es una de las formas en el que el pueblo preserva sus raíces, hederá su identidad y que al paso de los años me atrevería decir que Tepoztlán ha sabi-do llevar esta actividad prehispánica a la moder-nidad, una modernidad en donde prevalece la enajenación de la historia de los pueblos debido a la diversidad de distractores que nuestro sis-tema capital ofrece a la sociedad, sin embargo Tepoztlán ofrece historia, cultura, arte, etc.

Cabe destacar, que siendo la fiesta más im-portante del municipio de Tepoztlán se reúnen y coindicen diversos actores, sociedad orga-nizada, ayuntamiento, iglesia, INAH, gobierno del Estado pero sin duda alguna son los jóve-nes, señoritas, niños y niñas en las que recae la responsabilidad de que la fiesta del Reto al Tepozteco se lleve a cabo en Tepoztlán.

CONMEMORACIONES

Page 125: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

123

Tepoztecononotzaliztli*

Leyenda del Tepozteco

En esta ocasión, les quiero relatar la leyenda de Tepoztécatl el rey, el hombre, héroe inven-tor del pulque y guardián eterno del pueblo de Tepoztlán.

Su madre fue una princesa que vivía cerca del arroyo de Axitla, el que se ubica a los pies del Cerro del Tepozteco, al inicio de la subida a la pirámide; le gustaba salir por las tardes y go-zar del canto de las aves, del fresco verdor del bosque y del suave aroma de las flores del cam-po; la leyenda dice que fue un pajarillo que ella tomó entre sus brazos y abrazó a su pecho muy contenta, quien la enfermó de niño, dando a luz

*Este texto se redactó tomando como base los relatos publicados en el libro “Tepoztlán, vida y color”, tercera edición 1981, del señor J. Gallo S.

Page 126: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

124

a una robusta criatura. Sus padres con un gran disgusto pues no creyeron semejante historia, recibieron al niño de mal grado y la obligaron a deshacerse de él, la doncella ocultó al niño en un hormiguero para que se lo comieran las hor-migas, pero éstas lo alimentaron poniendo en su boca gotitas de miel. Fracasado este inten-to, lo puso entre hojas de un maguey, pero al día siguiente vio cómo de las pencas resbalaba sobre su boca un hilillo de aguamiel y las pen-cas lo cubrían para protegerlo del quemante sol. Por fin, dentro de una caja lo dejó junto al arro-yo para que fuera arrastrado por la corriente, como sucedió. Corriente abajo, pero ya en el Río Atongo, lo encontró un matrimonio de ancianos, sin hijos, que lo recogió lo crió y lo adoptó como hijo. Tepoztécatl creció al lado de sus padres adoptivos, les tuvo cariño y les obedeció como si fuera su hijo legítimo. El niño fue creciendo y aprendiendo el manejo de las armas necesarias para la cacería, pues tenía que alimentar a sus padres, quienes le fueron enseñando el curso de los astros, la utilización de las plantas medi-cinales, el labrar la tierra y cultivar el huerto; en fin, todo lo que ellos sabían.

CONMEMORACIONES

Page 127: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

125

En Xochicalco (ciudad fortaleza ubicada a unos 60 kilómetros de Tepoztlán), habitaba un monstruo llamado Xochicálcatl que deman-daba de las poblaciones aledañas le enviaran una persona de edad avanzada para devorar-lo, pues de lo contrario acabaría con todos los pueblos, quienes temerosos obedecían.

Cuando tocó el turno al padre adoptivo de Tepoztécatl para ir a Xochicalco y servir de ali-mento al monstruo, éste no lo permitió y con-venció a sus padres de ir él en su lugar para enfrentarse al feroz habitante de Xochicalco. Salío Tepoztécatl rumo a su destino ante el te-mor de sus padres y vecino quienes pensaban que no volverían a ver al joven valiente que tendría unos 15 años de edad.

Durante el recorrido de Tepoztlán a Xochi-calco fue recogiendo filosos pedazos de obsi-diana y llenó con ellas su morral.

Al llegar a Xochicalco fue devorado por el monstruo, pero Tepoztécatl logró liberarse perforando las entrañas de la bestia con pe-dernales que había recogido en el camino, el monstruo murió y de inmediato se elevó una gran nube de humo blanco, la señal que Te-poztécatl les había dicho a su pueblo sería la señal de su triunfo.

De regreso a su pueblo, la gente de Cuer-navaca le festejó, pues había terminado con la amenaza de los pueblos de la región y de la terrible tradición de enviarle gente para que se alimentara el monstruo, pero como iba con la ropa sucia no lo agasajaron dignamente, por lo que salió de la fiesta, se cambió de ropajes y cuando se presentó limpio le dieron una sucu-

Page 128: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

126

lenta comida, que él derramó en su vestimen-ta, diciéndoles que cuando había ido pobre-mente vestido no lo agasajaron como cuando se presentó ricamente ataviado, por lo cual de-ducía que el festejo era para sus ropas, no para su persona. Al salir de Cuernavaca, se llevó el sonoro teponaxtle y corrió con él a Tepoztlán, evitando que lo alcanzaran al provocar con su orina una gran barranca que le permitió llegar hasta la cima del cerro y tocar el teponaxtle, los habitantes de Cuauhnáhuac trataron infruc-tuosamente de recuperar el teponaxtle pero nunca lo consiguieron. Por estas acciones gozó de gran consideración en su pueblo natal.

Cuando, en el año de 1536 llegó Fray Domin-go de la anunciación, Tepoztécatl era el Rey en Tepoztlán, Fray Domingo logró tras infini-dad de tratos y razonamientos convencerlo de adoptar la doctrina cristiana y lo bautizó el 8 de septiembre del 1538, dando así origen a la festividad que en ese día se realiza cada año, el famoso Reto al Tepozteco.

Cuenta la leyenda que la conversión de Te-poztécatl al catolicismo facilitó la conversión de toda la región, pues el héroe era tenido por deidad y su ejemplo sirvió para que todo el pueblo en masa se convirtiera. Los que no es-tuvieron conformes con esta situación, fueron los señores de Cuauhnáhuac, Yautepec, Huax-tepec y Tlayacapan, que se presentaron a re-procharle el haber abandonado a sus antiguos dioses, pues hasta el ídolo que se encontraba en la pirámide (Ometochtli), había sido derriba-do por Fray Domingo de la anunciación.

Estando pues Tepoztécatl celebrando la Natividad de la Virgen, se presentaron los se-ñores a reclamarle su actitud. Después de una

CONMEMORACIONES

Page 129: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

127

discusión injuriosa de su parte, Tepoztécatl trató de convencerlos, pero aquellos no se dejaban convencer, no obstante la estimación que antes le habían tenido. Mandó entonces Tepoztécatl tocar el teponaxtle y los tepozte-cos empezaron a bailar alrededor de los eno-jados vecinos, hasta atemorizarlos y aplacar-los. Después de mucho conversar, Tepoztécatl logró convencerlos y los señores de los cuatro sitios fueron bautizados también en el mismo sitio en que él había recibido el bautismo.

Fray Domingo entonces empezó a bautizar a todos los nativos, llegando a tener multitu-des esperando a ser convertidos; en este sitio fue construida la cruz del bautisterio, que po-demos admirar ahora al inicio de la subida a la pirámide, del lado izquierdo del camino.

Hoy en día, este acontecimiento es repre-sentado durante el 7 y 8 de septiembre con decenas de actores que participan con diálo-gos en náhuatl y traducidos al español, inician-do los festejos en la pirámide del Tepozteco, donde se ofrece una ofrenda a la pirámide del Tepozteco y los participantes degustan tama-les, atole, café pan y tortillas. y se pernocta, iluminando la pirámide con pequeñas fogatas de ocote, no importa que llueva, allá se queda la gente acompañando a Tepoztécatl, bajando al otro día por la tarde hasta la plaza principal, donde se hacen diálogos, bailes y representa-ciones y se toca el teponaxtle, recordando las hazañas de tepoztécatl, nuestro héroe local.

Page 130: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

128

La fuerza de los volcanes

HISTORIAS

128

Page 131: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

129

Victor Hugo Sánchez Reséndiz

Los volcanes son una presencia cotidiana para los mexicanos que viven en el centro de la Re-pública. Las cumbres nevadas del Xinantécatl (Nevado de Toluca), el Popocatépetl, Iztac-cíhuatl, Matlalcueye (la Malinche) y el Citlalté-petl (Pico de Orizaba), son parte de un paisaje entrañable. Sus exhalaciones nos causan sus-to y preocupación, como las realizadas por el “Popo” desde hace algunos años o la actividad eruptiva de de hace unas semanas del Volcán de Colima, que tuvo como consecuencia la eva-cuación de poblados cercanos.

Muchos pueblos y ciudades de México es-tán situados en el Eje Neovolcánico. En este sistema montañoso se encuentran muchos volcanes, no sólo los de grandes dimensiones que mencionamos. También existen otros mu-chos de menor tamaño. En la sierra del Ajusco-Chichináutzin ‒que divide a Morelos del Valle de México‒ se encuentran varios conos volcá-nicos, cuyas erupciones dieron la fertilidad de estas tierras surianas. En el norte de Mórelos, el cerro llamado popularmente “La Herradura”, es un volcán cuyo cono en su vertiente sur, se rompió y el derrame de la lava se extendió por una amplia zona, que ahora conocemos como El Texcal, formado de piedra volcánica.

La imagen de los volcanes es parte de la iden-tidad nacional, ciertamente centralizada en la ciudad de México. Son imprescindibles en el imaginario popular las imágenes repetidas en libros de texto y calendarios, del Iztaccíhuatl y Popocatépetl, ya sea en fotos o dibujos. Incluso los volcanes son representados, humanizados, según la conocida leyenda de su romance. El Dr. Atl, pintó el dramático nacimiento del vol-cán Paricutín en Michoacán en el año de 1943.

Page 132: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

130

El relato de ese hecho aparecía en los libros de texto que tenían la portada de la Patria.

La vista del Popo y el Izta es un paisaje perma-nente para los habitantes del Distrito Federal, Puebla, Estado de México (Chalco y Amecame-ca) y Morelos.

Pero los volcanes son más que un paisa-je, eran parte indudable de la cosmovisión de los pueblos originarios, era un paisaje ritual. El equivalente de “pueblo” era altépetl, lite-ralmente “agua y cerro”. Se consideraba que la lluvia procedía de los cerros, en cuyas altas cumbres se engendraban las nubes, los rayos y las centellas. Por ellos los pueblos indígenas consideraban a los cerros, y de manera relevan-te al Popocatépetl, como lugares sagrados.

Las altas montañas eran la morada de los tlaloques, auxiliares de Tlaloc. En la actualidad, los pueblos cercanos al gran volcán, a través de “los graniceros”, intermediarios de los hombres con lo sagrado, le siguen llevando ofrenda a “los aires” para que haya un buen temporal y alejen las granizadas que afectan a las siembras. El Po-pocatépetl, a través de los sueños se comunica con los graniceros y en Puebla se le llama afecti-vamente “Don Goyo”.

En la actualidad, la mayor parte del tiempo he-mos perdido de vista a los volcanes, ocultos por los anuncios espectaculares, los altos edificios o simplemente por la rapidez de la vida y de nues-tro transito por la tierra. Son tiempos en que nos hemos alejado de la naturaleza.

Este texto es la presentación de la exposición de Francisco J. Paredes, “Pintura de volcanes. Algo está naciendo”, que se presenta en la galería del restaurante Emilianos Gree´s, en Cuernavaca, in-augurada el pasado mes de agosto y que estará en exhibición hasta este mes de septiembre.

HISTORIAS

Page 133: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

131

También quisimos compartir fotos de los vol-canes, de Maricela Figueroa Zamilpa, tomada desde la carretea Oaxtepec-Cuautla. Y de Da-niel David que fotografía el paisaje ritual ances-tral formado por la Iztaccíhuatl, el Popocatéptl, las Tetillas y el Cerro de la Corona, vistos desde Atlacomulco. Pintura y fotos nos acerca con su pintura a la grandiosidad, fuerza, misticismo y profundidad de los volcanes.

Foto: Maricela Figueroa Zamilpa

Foto: Daniel David

Page 134: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

132

Colectivo Comunitario de Teatro de Huitzilac

Verónica Olvera

PACMyC

Desde hace más de 35 años en la comunidad de Huitzilac se representa con fervor, alegría y fe el concilio de la Semana Santa; dicho evento hace que especialmente en esos días toda la comuni-dad este más unida y participen de manera di-recta para hacer que esta celebración sea mejor

HISTORIAS

Page 135: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

133

y única. Anteriormente sólo era para recordar la Semana Mayor pero actualmente esta represen-tación escénica ha trascendido y ha despertado el interés en la gente joven por querer participar y aprender más sobre el tema del teatro comu-nitario.

Es así como la Unidad Regional de Culturas Po-pulares de Morelos atendiendo los intereses de los niños y los jóvenes de la localidad decide ini-ciar este proyecto con la ayuda de la comunidad, el cual pretende integrar a niños, adolescentes y jóvenes en el grupo de teatro, para ampliar su visión de la cultura mediante las clases que se impartirán y que llevan como finalidad preservar el teatro en el municipio y hacer que los integran-tes de este grupo ocupen su tiempo en procesos formativos y recreativos.

El teatro comunitario ha sido la obra de los gru-pos donde las personas expresan su manera de percibir, vivir y enfrentar el entorno inmediato, las obras de teatro son elaboradas a partir de los elementos de su propio entorno cultural.

La formación del primer colectivo de teatro co-munitario en Morelos es una iniciativa respalda-da por el Programa México Cultura para la Armo-nía del Conaculta, que entre otras actividades, está conformando diversos colectivos en el país para involucrar a niños y jóvenes en procesos cul-turales en artes escénicas, danza y música, entre otras disciplinas.

Page 136: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

134

“Se ha dicho y se ha reconoci-do muchas veces que nuestros pueblos poseen conocimien-tos y valores humanos que son dignos de preservarse y transmitirse para las nuevas generaciones. Nosotros no lo dudamos, estamos plena-mente convencidos de eso. El problema está en que esos valores y conocimientos son negados por la sociedad na-cional, donde predominan los valores de la sociedad domi-nante… Y también estamos regidos por leyes y normas que contradicen las normas y valores tradicionales de nues-tros pueblos. Nos va a costar mucho construir un nuevo modelo de sociedad, donde los pueblos indígenas poda-mos convivir democrática-mente con la sociedad nacio-nal. Por principio, habría que cuestionar y desmitificar la idea de cultura nacional, para dar paso al reconocimiento de las culturas regionales y locales… Tienen que abrirse y ampliarse los espacios para que la lengua se hable, se lea y se escriba; debe usarse para cantar y escribir la historia de nuestros pueblos. La sociedad hispanohablante tiene que aprender los idiomas de su región. En nuestro futuro de sociedad multiétnica y pluri-lingüe. No será remoto el día en que la nueva generación de mexicanos, al viajar al extran-jero, pueda manifestar con orgullo y dignidad, que aun no siendo indígenas, dominan una lengua de su país…” (In tlahtoli, in octli - La palabra, el

Gustavo Zapoteco Sideño

Regresando a la raízHualahtica itech conelhuatl

SEMILLERO DE PALABRAS / XINACHTLATOLMEJ

“Quenin tlahtoltique miyec tlahtolti toaltepemeh macehualtin quihpiya miyec tlamahtin ihuan chicahuat-lacaltin tlin cahuahque ihuan tlamachtique inic yencuitla-caltin. Tahuameh icuh quin-equi. Yahuin cualantli ompa nemih tlica on caxtilatlaca-meh xocquinequi tlaunca on tlamahtin, ihuan canon unca cequi nemi on tlanahualti in yehuameh… Ihuan noihqui unca tlanahualtin tlin ixquin-equi maunca totlanahualtin macehualtin in toaltepe-meh. Tahuameh titequizque miyec maunca ceyencuitla-caltin, canon toaltepemeh macehualtin tlinemilistli cuahle ompa totlal. Zanima-tzin quinequi titlahtoltizque quen xoc unca ilnalmique cen quen nochi tlacaltin, tlaunca occe tlacaltin inic ixmacazque octli occe yu-hcatiliztli tlamahtin in occe tlaltin in tomexco… Quih-piyaze ixtlapotique ihuan choloaque cequi tequiyo-meh inic totlahtol yetlahtol-tiz, yexamatlapohua ihuan yetlacuiloa , yechihuace inic cuica ihuan tlacuilo in hue-huecahuitl in toaltepemeh. In caxtilatlacaltin quihpiya tlamahti in totlahtoltin macehual. Ompa tomoztla in totlacaltin miyetlacaltin ihuan miyetlahtoltin. Amo xoc huehca tlin tonale in yencuitlacaltin mexican, quemanon uya occe tlaltin hueli nechili tlin yehueli tlahtolti ce tlajtoli mace-hual, masque yehua xoc macehual…” (In tlahtoli, in octli - La palabra, el cami-no. Memoria y destino de

Page 137: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

135

camino. Memoria y destino de los pueblos indígenas, de Na-talio Hernández, Plaza y Val-dés Editores, 2009, México).

Este pequeño preámbu-lo nos sirve para hablar hoy de nuestro personaje, Luis Enrique Romero Santacruz. Promotor cultural y profe-sor de Educación Indígena, egresado de la Universidad Politécnica Nacional (UPN)–Ajusco, Distrito Federal (D. F.). Nació en el D.F., pero des-de muy pequeño sus padres lo trajeron a vivir al municipio de Yautepec, donde práctica-mente creció. Actualmente trabaja como maestro en la enseñanza del náhuatl, en el Centro de Luenguas Extran-jeras (CELE) de la UAEM, la cual combina con diferentes actividades culturales, princi-palmente aquí en el estado. Mi principal interés por ha-blar de él, es porque decidió tomar a la cultura náhuatl como su modo de vida y pro-fesión. Cuando estudiaba el bachillerato, fue que lo cono-cí y desde entonces me llamo la atención su vocación. Y esto también ha sorprendido a varias personas, como no siendo indígena le llama la atención esto. Dentro de cier-tos círculos de nahuatlahtos e instituciones de gobierno, que ayudan a estos, se dice que él, no es indígena. Por ello decidí entrevistarlo, para que nos comente, en torno a su decisión de tomar esta forma de vida. Para ello lo contactamos, en la comuni-dad de Xoxocotla, en el ám-bito del curso Verano Activo, de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el pro-grama de Netechilispan de la Asociación Yankuik Kuika-matilistli, donde impartía un taller de náhuatl para niños. Y esto fue lo que nos dijo:

los pueblos indígenas, de Natalio Hernández, Plaza y Valdés Editores, 2009, México). Yahuin pitetlahtoltzin tonechtequihle inic tlahtol-tiz aman in tlacaltzin: Luis Enrique Romero Santacruz, yetequiyuhcatiliztli ihuan ihuan timachtiani in Educa-cion Indigena tlin omachti in Universidad Politécnica Na-cional (UPN)– Ajusco, Dis-trito Federal D.F.). Otlacat ompa D.F. Te zanimatzin cua pitetzin itahtin oconcui chanti nican altepetlahui-cayotl Yautepec, canon onozcalti. Aman tequitl quen timachtiani náhuatl ipan Centro de Lenguas Extran-jeras (CELE)–UAEM, ihuan noihqui chihua miyete-quimeh yuhcatiliztli nican totlal Morelos. Nuachtohui ninequi inic nitlahtoltiz in yehua. Yetlica oquinequi caziz toyuhcatiliztli náhuatl quen inemiliz ihuan tequitl. Naonihmati cua yema-chtiaya bachillerato ihuan ne oninequi nimahtiz tlica ocazi yahuin tequitl. Ihuan yahuin noihqui miyetlacaltin yetlaneci tlin tlica yecuelita yahuin yuhcatiliztli náhuatl tli yehua amo macehual. Ipan tlaictic macehualtin nahuameh ihuan tecpat-layecanque tlin palehui on yehuameh, quihtohua yehua amo macehual. Icuh naniqui-htohua nihnequi nitlahtoltiz ica yehua inic yenechiliz tlica ocaci yahuin tequiyotl. Icuh te nioyau nepan altepetzin Xoxocotla tlin otequiaya ompa Verano Activo itech Secretaría de Cultura ihuan tequiyotl Netechilispan in Asociación Yankuik Kuika-matilistli, canon yemachtia-ya in techihuahli nahuatl inic coconeh ihuan yahuin toonechiliz:

-¿Tlica tiocuelita timachtiz toyuhcatiliztli náhuatl?

Page 138: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

136

-¿Por qué el interes de estu-diar la cultura náhuatl?

-“El náhuatl es mi cultura”, mis abuelos fueron nahuas originarios de un pueblo lla-mado San Miguel Tenancin-go, Tlaxcala, en las faldas de la Malinche, de ellos conozco mi origen, que siendo sinceros para muchas personas, la his-toria de los abuelos no es com-partida, quizá porque somos resultado de varias políticas castellanizadoras.

-¿Cuándo comenzaste en esto?

-Tenía doce o trece años, cuando en la escuela comencé a leer la poesía de Nezahual-coyotl y me gustó, lo mejor fue que logre entender un poco de lo que ahí estaba es-crito en náhuatl, más adelante en el bachillerato, una activi-dad de servicio social me llevó a realizar un trabajo de alfabe-tización con niños nahuas mi-grantes originarios del estado de Guerrero. Así comenzó mi mundo nahua.

-¿Cómo reaccionó tu entorno social ante esta situación?

-No fue fácil, me decían “es-tas regresando al pasado” y “tú vas a la escuela a prender nuevos conocimientos”, pri-mero que nada mis papás no les gustó que yo tuviera este interés. Ahora que ha pasado el tiempo les he demostrado que soy feliz y que hay mucho que apoyar conociendo esta lengua.

-¿Qué has aprendido con esto en relación a lo social?

-Principalmente como ca-minar por el mundo viendo lo mejor de las cosas que me rodean. El don de compartir lo mucho o poco que se tiene a base del trabajo familiar o colectivo.

-“Nahuatl notlapializ”, no-coltzitzinhuan nahuatlacah, yehuantzin oquintlacatih ipan ce altepetl tlein itoca Tenantzinco iaxca Tlaxca-llan, itzintla Matlalcueitl Malintzin, tlein yehuantzin nicmati nonelhuayotl, mazque tla niquihtoa in melahuayotl, miec tlacameh amo quixmati icenyelizaza-nil, cox yez ipampa tohuan-tin nochipa tiizcaltihquih ica in caxtilantlahtol.

-¿Quemanon tiopehuace ?-Onicpiaya matlahtli ihuan ome nozo matlahtli ihuan yei xihuitl quemman oniquixmat ihuehuexo-chitlahtoltzin iaxcatzin Netzahualcoyotzin ihuan onicuelitac ipampa tepitzin onicazicamatic inin tlaholli. Zatepan itech in Telpochca-lli, onichiuh ce tequitl campa neh onicmachtiaya quenin tlahcuiloah totlahtol ica pipiltoton tlein hualehuah Guerrero tlalli. Ihquion oni-peuh nonahuatlalticpac.

-¿Queni otlahtoltiz motula-meh ompa yahuin?-Amo ohuic, onechiliayah “ticuepatica in cahuitl tlein ye opanoc”, “tiaz calmachti-loyan campa timomachti yancuic tlamantin”, achtopa notahtzitzinhuan amo oqui-cuelitah inin tlamachtiliztli. Axcan ye opanoc in cahuitl ihuan notahtzitinhuan ye quicazicamatih tlein nehua nipaquiz ihuan onca miec tequitl campa nehua hueliz nipalehuiz tla nicmati tot-lahtol.

-¿Tlinon titlamahtiz ica yahuin?-Axcan hueliz ninehnemiz itech in tlalticpac ihuan cualli niquittaz nochi tlein nicpia itech nonahuac. In paquiliztli ica tetehui miec nozo tepi-tzin tlein onca ihuan quiza tochantequiyotl.

SEMILLERO DE PALABRAS / XINACHTLATOLMEJ

Page 139: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

137

-¿Cómo asientas tu conoci-miento con la sociedad?

-Cada día siento la nece-sidad de difundir con cariño esta hermosa lengua, para ello comencé a dar clases, apoyar espacios de divulgación como la Feria del Libro en Lenguas Indígenas organizada anual-mente en Xoxocotla, Morelos, otro espacio muy importante es el uso de las redes sociales (Facebook), medio donde mu-chos nahuahablantes estamos tomando y apropiándonos de nuestra palabra.

-¿Cómo ve la situación de la cultura náhuatl en el estado?

-Me da gusto ver procesos de inclusión para los pueblos y lenguas originarias, estas acciones surgen de las de-mandas de los pueblos y son respaldadas por las institucio-nes correspondientes, aunque todavía hace falta reforzar es-fuerzos en procesos educati-vos con verdadera pertinencia cultural.

-¿Cómo ve el futuro de la cul-tura náhuatl en el estado?

-Son mejores condiciones, su difusión cada vez es ma-yor. Personas que antes des-conocían esta cultura hoy se encuentran respetando esta forma de ver el mundo, inclu-so la aprenden y la adoptan en su vida.

-¿Qué propones para ello?-Dar correcto seguimien-

to al proceso de enseñanza-aprendizaje en los espacios donde se ofrecen clases de lengua y cultura náhuatl, también considero que es necesario que los espacios de difusión como la radio y tele-visión transmitan programas con contenido didáctico para lograr la verdadera inclusión de las lenguas originarias, por

-¿Quenin titlamachtiz mot-lamahtin ica tlacaltin?-Momoztla ninomati tlein hueliz nitzahtziz ica tlazoht-laliztli, ipampa inon onipeuh in nahuamachiotl, noihqui nicpalehui itech in Amoxil-huitl in Tonanyoltlahtol, ilhuitl tlein mochihua cecen xihuitl ipan Xoxocotlan alte-petl, ihuan noihqui niyecani ce pamilt (xayacamoxtli) campa miec nahuatlacameh timocentlalihqueh ica tona-huatlahtol.

-¿Queni tiquihtaz toyuhcati-liztli náhuatl ompa totlal?-Nipahpaqui axcan ihcuac niquitta quenin calaqui to-macehualaltepemeh ihuan tomacehualtlahtolhuan. Inin tequitl tlacati ipan tomace-hualaltepemeh ihuan totla-yecanqueh quicuitlahuiah, mazque inin tequitl aic tlami ipampa techmonequi tequitih ica miec chicahua-liztli, noihqui techmonequi tequitih ica tomelahuac macehualtlamachiliztli.

-¿Queni tiquihtaz yemoztla in toyuhcatiliztli náhuatl ompa totlal?-Ocachi cualli, axcan za zo campa hueliz tiquittaz tonahuatlapializ. Cequin tlacameh achtopan amo oquimatiayah inin tlapializtli ihuan axcan miec tlacameh quintlazohtlah ihuan qui-zaloah totlapializ, noihqui ihquion nehnemih itech totlalticpac.

-¿Tlin titechmacaz inic yahuin?-Nochipa xiccuitlapano tot-lamachiliz itech caltin campa nahuamachiotl macah (tlahtolli ihuan tlapializtli), noihqui techmonequi ma onca tepozhuehcatlahtolt-zotzonaloni ihuan tepo-zhuacalittaloni campa quiza nochi cualli tomacehualt-lapializ, ica inon nitlamiz,

Page 140: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

138

ultimo también propongo se ofrezcan más recursos para la edición de materiales escritos (libros, manuales, cancione-ros, etc.)

Para finalizar creo conve-niente cerrar con este frag-mento de un pensamiento, del investigador estadounidense Patrick Johansson, tomado de su libro “Flor sin raíz”, y sirva como una reflexión en torno a este trabajo emanado de la decisión de vida de Luis Enrique, y como motivante para la sociedad nacional, no hablante de alguna lengua ori-ginaria, para tomar conciencia de sus raíces indígenas que la mayoría de la sociedad mexi-cana posee. Y pues nunca será tarde para reconocer su raíz, todo esto en aras de construir un dialogo multicultural y mul-tilinguistico en nuestro país.

“…Los hombres viven con la miradapuesta en el horizonte.Promesa del futuro para unos,abismo del pasado para otros,espejismo del tiempo para todos, el horizonte atrae y fatalmente divide.Aleja los ojos del corazón,la luz de la sombra, el sol de la luna,y hace ver dos mundos donde solo hay uno…”

noihqui nicnequi ma xica-macacan ocachi miec tomin ihuan ica inon mochihuaz miec amoxtin.Inic nitlamiz nihneqi nitza-cua ica cen tlahtopitetzin inon ilnalmiqui pepenatla-mahtin americatecatl Pa-trick Johansson, oquixtique iamoxtli tlaitoca: “Anelhua-yoxochitl” ihuan ixtequihle quen cen ilnalmique ipan yoaltic in itequiyo oquiztique itech inemiliz Luis Enrique ihuan quen paquiliz inic tla-caltin mexican, tlin xoctlahto cen tlahtolimacehualtin, inic yehueli quihta tlin yequi-hpiya conelhualtin mace-hual ihuan tlin tlacaltin in tomexco quihpiya. Ihuan te amo tiotlac inic quihmatiaze iconelhuatl, nochi yahuin inic maunca ce tlahtoltiz miyeyuhcatiliztli ihuan mi-yetlahtoltin ompa totlal.

“Tlachianemi in tlaca, tlachia huecauhompa canin in ilhuicatl ihuan in tlalli monamiqui.Moztlayo nozo yalhuayozan tetzauhcahuitl. Tlaxelihui,texilihui: quihuehcatia in ixtelolo yollocoquixelihui tlahuilli ihuan yohualli,tonatiuh ihuan metztli,techihtitia ome tlamantlicanin onca zan ce yoliztli…”

SEMILLERO DE PALABRAS / XINACHTLATOLMEJ

Translation · p. 208

Page 141: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

VC

Page 142: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

140

Page 143: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

141

Guiado por su curiosidad fue la primera persona en fotografiar un copo de nieve.

La nieve son cristales que crecen en la atmósfera mediante la absorción de gotitas de agua, cuando colisionan, se unen entre sí formando los copos de nieve, que por el peso caerán.

Page 144: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

142

Page 145: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

143

Page 146: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

144

Page 147: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

145

Page 148: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

146

Page 149: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

147147

Page 150: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

148

Page 151: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

149149

Page 152: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

150

Page 153: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

151

Page 154: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

152

Page 155: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

153

Page 156: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

154

Page 157: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

155

Page 158: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

156156

Page 159: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

157157

Page 160: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

158

Plan curricularMódulo IIntroducción al la creación, literaria, Géneros literarios, Cuento, Poesía Clásica,Función expresiva de la puntuación y estructura del párrafo, Seminario de poesía, y Conferencias y presentaciones de libros

Módulo IILingüística, Periodismo cultural, Dramaturgia, Novela hispanoamericana, Ensayo, Seminario de cuento, Conferencias y presentaciones de libros

Módulo IIIAnálisis de textos (teoría literaria), Guión, Proceso editorial, Literatura erótica, Poesía contemporánea, Seminario de Literatura mexicana, Conferencias y presentaciones de libros

Módulo IVNovela, Literatura infantil, Autobiografía, Lectura comentada, Filosofía de la Literatura, Seminario de Narrativa visual, Conferencias y presentaciones de libros

MaestrosArmando Alanís Canales, Eliana Albala, Rocío Barrionuevo, Kenia Cano, Elizabeth Delgado, Sergio

D.Lara, Ibán de Léon Paz Lavín, Roberto Monroy, Juan Luis Nutte y Silvia Peláez.Y otros escritores invitados.Coordinación académica: Citlali Ferrer

HorarioLunes a Jueves de 5:00 a 8:00 p.m. Pero puede ser modificado. Costo: $3,150.00 por semestre. Contamos con planes de pago. Y becas.

Talleres libresEstos están dirigidos al público en general por lo que no es necesario estar inscrito en el Diplomado para inscribirse.Poesía, Cuento, Cine y literatura, Redacción, Autobiografía, MinificciónHorario de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Lunes y miércoles o martes y jueves.Costo: $1,150.00 por semestre. Contamos con planes de pago y becas.Verano: $500.00Horario de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

AdmisiónLlenar solicitud de inscripción que proporciona la Subdirección de Cultura Escrita, Comprobante original de pago de inscripción, Copia de la CURP, Copia de la Credencial de elector, Copia de Certificado de bachillerato y 2 fotografías tamaño infantil

Info: (777) 314 5023 y 314 5002Centro de Capacitación 2do. Piso, Salón 8, Hidalgo 239, Col. Centro,Cuernavaca, Morelos, C.P. 62000

Contacto: [email protected]

Page 161: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 162: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

160160

Page 163: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

161

Conocí a We Are Old Wave poco después de que yo deci-diera formar una nueva banda. La anterior, “Manuel Cala-vera”, se había ido al carajo por un lío de faldas. Habiendo depositado altas expectativas en el sonido de Manuel, la separación me había dejado con una repentina sensación de vacío; a pesar de la promesa, todo esfuerzo era efíme-ro, trivial. Era 2013. Una de mis amigas rentaba un depar-tamento en lo alto de la calle Degollado. Fui a visitarla, y sentado con ella en la sala entre cuadros de Mafer Lara vi abrirse una puerta, de la que salió una de esas contadas mujeres inconfundibles que en días soleados uno puede ver caminando por la calle, pasando de largo, ignorándolo todo e ignoradas por nadie excepto por la necesidad de mirar a cualquier otro lado, antes de perderse de vista. Momentos después apareció de nuevo y cerró la puerta tras de sí. Ella y su hermana eran las roomies de mi amiga. Unas semanas más tarde, en esa misma sala, yo sostenía una cerveza paseándome dificultosamente entre un mar de gente como invitado a su fiesta de disfraces, disfraza-do de mí mismo. En algún punto de la noche, ya inmerso en una atmósfera de misterio lista para las revelaciones, ella y su hermana bailaban, disfrazadas como Leeloo del Quinto Elemento y un catrín, al ritmo de Die Antwoord —una banda que, añádase al sobresalto, conocí en ese mis-mo instante—, como si su capacidad para asombrar a las personas sencillas fuera un esfuerzo premeditado. “Tie-nen una banda”, me dijo mi amiga. Entonces me presentó a Francisco Martínez, voz y guitarrista del grupo. Lo que vino después fue pura inspiración.

Así como Akapulke es la encarnación del punk y Mono-dram lo es de la tenacidad, We Are Old Wave es el repre-sentante terrenal de la idea de lo “cool”; lo suave, lo rela-jado, aquello que es naturalmente llamativo, fregón sin demasiado esfuerzo. Después de ganar el Festival PULA en diciembre de 2014 con un concierto en el bar King-dom, un productor defeño se los llevó a la capital para

ENCUENTRO CON LA LOQUERA MORELENSECAPÍTULO 6

Page 164: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

162

grabarles una canción y subirla al sitio Spotify. Eligieron “Macaulay Culkin”, una oda desenfadada a la estrella de “Mi pobre angelito”. Pero la oferta posterior de dar el sal-to a las grandes ligas resultó ser muy poco seductora.

— Ganamos de manera graciosa. Fuimos perdedores con suerte —dice Angie, la guitarrista de la banda, una mujer que lo mismo puede tocar jazz, balcánico o, en palabras de Francisco, “lo que sea que toque We Are Old Wave”.

— Es rock, es rock lo que sea, pero es rock, —dice Angie—.

— Quedamos en segundo lugar en nuestra eliminatoria —agrega Francisco. Estamos en la nueva casa de las her-manas, rodeados de stickers, más pinturas de Mafer Lara y un monedero de tela confeccionado en forma del rostro de Cerati—. En la otra eliminatoria, la banda que ganó no quiso aceptar el premio. Entonces el tipo que organizó el concurso nos vio como una mina de oro y nos pasó al pri-mer lugar. Pero con el paso del tiempo nos dimos cuenta de que no era lo que queríamos.

— Quería ser como nuestro manager, pero quería cam-biarnos un chingo de cosas. Y se veía tranza, ¿verdad? ¿Te acuerdas ese día cuándo nos llevó hasta cuatro caminos? —dice Angie mientras toca escalas en su guitarra.

— ¡Nos llevó en una combi! Pasamos por un barrio bien trácala… Angie bajó con todos los santos del mundo. El estudio estaba bien, estaba chido… pero creo que somos de esas personas que no se dejan deslumbrar tan fácil-mente. Angie y yo platicamos luego y dijimos que no le queríamos entrar. Y pues ahora estamos aquí. Empezan-do de nuevo.

Cuando entré a la sala del nuevo departamento, termi-nó un periodo de siete meses en los que no supe nada de ellos. Solía verlos en carteles, compartiendo escenario con otras bandas locales, pero no había podido ir a escu-charlos. La única nueva y sórdida noticia la recibí un par de semanas antes, cuando encontré a Alondra, Leeloo, en el Pachuco Rey, y le pregunté cómo iba la banda.

Page 165: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

163

—Llegó el momento en el que las cuestiones de la banda y las cuestiones de su trabajo ya de plano no le permitían estar —dice Adi, su hermana, conectando cuidadosamen-te su bajo—. Un día no pudo estar con nosotros. Y ya de ahí, mejor…”

No tuvo tiempo para acompañarlos al D.F cuando gra-baron “Macaulay Culkin”.

—Ese día era importante y no fue a grabar —agrega An-gie—. Nos apoyó Jules, que siempre ha estado ahí con no-sotros. Ya no tenía tiempo.

—Cambiamos de baterista y a Alondra, por sus tiempos. Extrañamos a Alondrita —admite Francisco—, pero ella tiene otras cosas por ahí. Bateristas no nos duelen tanto, porque hemos tenido como cuatro: Chato, que le segui-mos teniendo amor, pero no tiene nuestro rumbo de vida, supongo. Luego tuvimos a Pal, que era muy linda, la que-ríamos mucho; ¡trajo su batería eléctrica desde Alpuyeca!, pero un día necesitó buscar un trabajo. Rodrigo también. Ahora el bueno es Elton. El Toño. Antonio Elton.

And I know we had a blastAnd I know that’s now in the past

Thinking things is easyBut taking steps is hard

But nothing is in vain if you try

Angie mira la pecera con tortugas, y sonríe.

—Si pudiera ser un animal, me gustaría ser una tortu-ga… Si la gente las molesta se meten a su caparazón ¡y ya!

—No puedo hacer prender mi ampli… —dice Adi desde detrás del amplificador, buscando hacerlo funcionar. El cable de corriente no responde.

—Se puede con el del Xbox —le dice Francisco—. A menos que Bill Gates sea mamón…

Está comprobado que lo es.

Page 166: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

164

— ¿Entonces cómo le hacemos?

— ¡El del horno de microondas! —resuelve Adi, enfilando hacia la cocina.

La luz del amplificador se prende, y sentados en círcu-lo, practican una sesión sin batería de “Técnica”, “Verano” y “Correr”, las tres canciones más recientes, además de “Surfer Blood” y “Parkour” para complacer al invitado.

Cuando estrenaron “Surfer Blood”, su primera canción, en Puente de Ixtla, We Are Old Wave era un power trio: Francisco, Adi y Chato. La compusieron en el departa-mento de Degollado. El día de la tocada la canción seguía sin tener letra. Antes de salir rumbo al sur, Francisco se sentó a escribirla en el sillón de la sala mientras Adi se daba un baño. Llevaron su ola a la tierra del calor infernal y la gente respondió muy bien, “probablemente porque éramos la única banda en Puente que no tocaba covers”, teoriza Francisco. Recostado en el suelo, intenté recordar junto con Francisco cómo fue que terminé en esa fiesta de disfraces hace casi tres años.

—A esa fiesta llegaste porque ¿te acuerdas? te encon-tré con Angie en la plazuela y te dije: ¿qué vas a hacer? Y me dijiste: “nada” —debe tener razón—. Te dije que iba a haber una fiesta en donde ensayaríamos y te invité.

Recuerdo haber hecho tiempo toda la tarde para escu-char a los Old Wave por primera vez. También recuerdo que, antes de conocerlo, solía encontrármelo caminando a la salida de la Universidad cuando yo entraba. Levantá-bamos la vista y nos identificábamos como el respectivo inadaptado de su generación, y como inadaptados con-sumados, ninguno tomó la iniciativa de saludar al otro. Hace pocos meses se mudó al Distrito Federal, también por cuestiones de trabajo. Sólo viene los fines de semana a Cuernavaca, intentando encauzar el proyecto que tiene con Angie, Adi y Elton. Lo que sucede es que, últimamen-te, la vieja ola ha circulado bajo los caprichos de una tor-menta estacional.

Page 167: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

165

— En estos días hemos estado teniendo problemas in-ternos. Quiénes queremos ser, hacia dónde vamos… por-que ya llevamos mucho tiempo. Vemos que muchas ban-das evolucionan, y creo que en parte es nuestra culpa. Vemos que, por ejemplo, las Fake Fémina van avanzando muy chido; ya se rifaron en el Caradura del D.F y se van para el Cervantino… Creo que somos una banda muy fresa para el D.F y muy rara para Cuernavaca. Yo soy como muy desordenado. Me gusta la música desordenada. Angie es una persona extremadamente multifacética, aunque ella tal vez no lo acepte, pero toca en bandas de diferentes géneros, con Las Camisas de Cuadros, jazz, con Mandorla, gitano, y luego nos tiene a nosotros, que tocamos… rock, supongo, no sé qué tocamos…pero definitivamente no es pop. Angie es de escuela, está muy acostumbrada a la perfección: que todo suene limpio, que todo vaya a ritmo, que todo se escuche a la hora de tocar. Adri es un poco más abierta a otros ritmos y yo estoy acostumbrado a lo mugroso. Hemos estado chocando porque Angie piensa que deberíamos sonar más claro en vivo, hemos peleado mucho por eso. En la última tocada en El Barecito, mi voz y mi guitarra sonaba muy sucia, A mí me fascinó, me en-canta cuando las cosas suenan así. El concepto que tra-tamos de imprimir es la suciedad, que viene por mi par-te, y la perfección, de parte de Angie. Yo uso siempre un pedal que suene sucio, y Angie toca siempre sin pedales, porque le gusta sonar limpio. Hemos estado así, sin evo-lucionar. Quizá somos muy pesimistas respecto a nuestro proyecto, pero hay bandas con una identidad muy defini-da. Nuestras diferencias han chocado. Esos son nuestros problemas. Ya estamos platicando para formalizar nues-tra crisis existencial y ser limpios y sucios a la vez.

Ese no es el único dilema de We Are Old Wave. Ya han superado otras en el pasado. Una de ellas tiene que ver con las letras de Francisco, al principio en inglés, y con el paso del tiempo, en español.

— Yo creo que todo viene de una influencia muy extra-ña. El inglés es porque somos una generación que creció viendo Mtv, y en Mtv ¿cuándo pasaban videos de ban-das mexicanas? Creo que los Strokes fueron quienes me

Page 168: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

166

quitaron mi virginidad musical. Cuando los descubrí, mi hermana sintió que me olvidé de ella porque me separé muy cabrón de su ond.. Te educas escuchando música en inglés, y en ese momento en tu cerebro joven crees que el escribir en inglés te va a abrir las puertas más rápido, y luego te das cuenta de que es un idioma muy fácil para escribir. “Sky” y “high” riman, punto. En español, una pa-labra puede escribirse de distintas maneras. Y eso lo que vuelve difícil al español. Empecé a hacerlas en inglés por-que era fácil y porque era lo que escuchaba. El cambio a español sucedió, en primera, porque Angie me dijo que debíamos ya cantar en español. Al principio no quería, le decía: “No, es que somos en inglés y…”, era un estúpi-do. Luego empecé a escuchar muchas bandas en espa-ñol fuera de las de siempre; me fui a las páginas de Vice, Noise y todas esas madres a escuchar a las bandas chin-gonas del D.F, como Los Blenders, como O Tortuga y San Pedro el Cortéz de Tijuana, Los Nastys de España y Ave Negra en Costa Rica. Abrí mi rango y me di cuenta de que había música muy ruda en español. Me latía mucho lo que decían las letras. Ahorita tengo una bandera de identidad muy cabrona y quiero seguir componiendo en español.

— Creo que es, en parte, porque, sin ofender, porque te escondes un poquito, ¿no? — interviene Angie, todavía tocando su guitarra—.

— Es una máscara, la neta —admite Francisco—. Creo que lo difícil es tu idioma. Me imagino a los vatos que ra-pean en alemán… mis respetos para esos cabrones.

I’m surfing the voidAnd I don’t know what i’m doing

But I know where I’ll go

Para Francisco, la respuesta no está en emigrar con su banda al Distrito Federal para subirse a los grandes esce-narios; lo que tiene que hacerse es cambiar la visión de los que forman la escena de Cuernavaca.

— Cuando estás en D.F. la música te llama. Y yo dije: lo primero que voy a hacer es ir a tocadas allá. Entonces co-nocí a estos vatos: Los Blenders, los O Tortuga, los Big Big

Page 169: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

167

Love… que al final se bajan del escenario y son güeyes como tú y como yo, no están rockstareados. Y te plati-can: los Blenders fueron a la escuela con los O Tortuga, y cuando les ofrecieron una tocada en Costa Rica, los in-vitaron. Y creo que esa clase de hermandad musical hace mucha falta en Cuernavaca. Falta ese compartir. Aquí en lugar de ayudarnos nos jalamos. Eso debería repararse.

Ya estamos caminando rumbo a Rayón. En el camino nos encontramos a César García. Nos saluda y nos recuer-da que dentro de un par de noches ocuparemos el esce-nario de Pepe el Toro, antes de seguir su camino.

—Por ejemplo —me dice Francisco al reanudar nuestro ascenso—, César es una persona que apoya un chingo la escena. Siento muchísimo respeto por él. Si le pides una tocada en su bar, te puede dar una fecha hasta noviem-bre porque está hasta la madre de lleno porque le da oportunidad a todos. Terminas de tocar, te ofrece otra fecha, te paga y te da chelas. César es un pilar. Al estar en el D.F. vi que puedes tocar en La Condesa un día y tocar en el Vive Latino al otro año, ¿pero qué nos hace trabar-nos a nosotros? Hay un celo muy grande en Cuernavaca. Hay bandas que ya se rockstarearon. Les dices: “oigan, ¿no quieren compartir una tocada en…?”, y te abren. Te dicen que ya han tocado muchas veces ahí, pero una to-cada es una tocada. Y hay mucho, mucho jugo que expri-mirle a Cuernavaca: Los Pápalos, Monodram, Las Hienas, Ain’t Animals, Burning House, High Flierz… La ciudad me dio la visión de que se pueden cambiar las cosas. En lugar de emigrar todo el concepto de mi banda, quedár-melo yo y hacerme amigo de los Aquí No Hubo Escena y de Los Blenders y decirles que nos jalen para el D.F, ¿por qué no hacer lo que ellos hacen allá, que es la pinche gran ciudad, acá en Cuerna? Creo que algunas de nuestras bandas podrían llegar a ese nivel, sólo hace falta alguien que llegue y nos empuje y nos diga: ¡Toquen! Alguien que ponga el escenario para todos.

Sal a la luz y venosSal a la luz y venos correr

Page 170: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

168168

Page 171: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

169

Donde un punto se dirige al espacio infinito, dando pie al espacio tridimen-sional... es el viaje el punto al vóxel

Nosotros somos el punto al recorrer las diferen-cias dimensiones, transformar y crear un nuevo mundo, un mundo donde no somos puntos, no somos líneas, no somos planos, somos vóxeles, somos seres corpóreos hacia una sola exhibición: Del punto al vóxel.

Los puntos (obras artísticas) que se exhibie-ron, fueron elaborados por manos de diferen-tes alumnos de bachillerato técnico en diseño gráfico, donde los pasteles, la tinta china, las acuarelas y los lápices se conjuntan para crear estilos únicos y que se guardan en la mente de los espectadores. Por otro lado los vóxeles (la multimedia), fue obra de los alumnos de licen-ciatura en diseño y animación digital, todos ellos alumnos del Centro Universitario de Desarrollo Integral (CUDI).

EXPONEN JÓVENES POR LOS 25 AÑOS

DE CUDI

169

Page 172: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

170

El CUDI en sus primeros 25 años de existencia nos muestra una gran historia, y por ese motivo el pasado 5 de junio se presentó la exposición-proyección titulada “Del punto al vóxel” en el espacio independiente sie7eocho, bajo la exce-lente administración y trato del promotor cultu-ral Carlos Kubli.

En dicha muestra alumnos de bachillerato y licenciatura expusieron diferentes ideas y con-ceptos, donde desde la expresión plana, de un punto hasta un volumen como los vóxeles, con más de 30 cuadros expuestos, así como cua-tro vídeos interactivos en pirámides, avatares y pinturas, crearon un mundo nuevo, donde la segunda y tercera dimensión se volvieron tan-gibles. Al lugar asistieron más de 150 personas, entre adolescentes, amantes del arte, alumnos y ex alumnos para celebrar a esta institución.

Pero, ¿dónde surge esta escuela y por qué estos alumnos demuestran talento necesario para hacer algo así? Pues bien a continuación daremos una pequeña reseña de esta pequeña gran escuela. La historia es el recorrido del pa-sado para entender nuestro presente, por ello visualizar al Instituto de Artes y Ciencias Aplica-das, una escuela que nace el 3 de noviembre de 1990, con la misión de amor y pasión para for-mar a jóvenes que pueda enfrentarse al mundo profesional.

El proyecto de abrir una escuela innovadora, llevó a la creación de iniciar con las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Arquitectónico, Diseño

Page 173: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

171

Decorativo y Diseño Industrial, por lo que al pensar en un nombre se consideró que debería incluir el arte, ya que estas se relacionaban con el mismo.

En la terna de nombres se consideraron: Ins-tituto Profesional de Artes y Diseño e Instituto de Capacitación Profesional en Artes Aplica-das, además del al Instituto de Artes y Ciencias Aplicadas, en este último se consideraron la Ciencias Aplicadas pensando en que a futuro se pudieran abrir otras carreras que no tuvieran relación con el arte.

Para el 2008 se expresa una nueva misión para el instituto, crear la licenciatura en trabajo social, requiriendo para el proyecto un nuevo nombre, quedando como Centro Universitario de Desarrollo Integral, nuestro actual CUDI, para el 2009 se abre la licenciatura en Diseño Gráfico y Animación Digital. Actualmente el CUDI ofrece un vasto conocimiento a diferen-tes sectores de la educación: en bachillerato aparte de concluir la preparatoria, cuenta con una carrera técnica profesional como diseño gráfico, diseño arquitectónico, puericultura y trabajo social; y para aquellos que deseen una licenciatura cuenta con trabajo social y diseño y animación digital.

Sin más que decir, enhorabuena y felicidades por estos 25 años, un recorrido de vaivenes y alumnos al pasar por esta gran institución, que comprometen a todos a seguir consolidando este proyecto educativo.

Page 174: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

172

Francisco Martínez

172

Para empezar, aceptémoslo: Cuernavaca es un lugar fresa. Plagado de personas que van a Atti-co y salen en el Gente Bien y nadie de nosotros conoce. La poca escena que hay, la dominan gé-neros como el ska, metal, reggae (que no los des-acredito de ninguna manera, pero ya tenemos muchas bandas de eso), banda…mucha banda, y las bandas de covers. Sí, con el paso del tiempo han destacado algunos géneros de manera in-termitente, como el screamo o el hardcore, y ha habido un par de bandas de “rock” que han des-tacado, como es el caso de Hamelin o Joe Vikingo, pero creo que, en lo personal, es mejor no men-cionarlas en la historia del rock morelense. La verdad es que el secreto de todas estas bandas que por un momento lograron resaltar, es que lo hicieron por popularidad: eran buena onda y sus amigos los iban a ver por buena onda, porque eran agradables y el desmadre se ponía bueno, pero nunca aportaron un sentido de cambio en la escena local.

Es sólo

pura música basura

Page 175: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

173173

Page 176: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

174

Recuerdo una de las primeras bandas locales en la cual vi una diferencia, se llamaba Quiero No Ver Horses. Cuatro adolescentes con gustos musicales extraños (para los gustos de la gente de Cuernavaca) que se conocieron en la prepa y decidieron hacer una banda. La clásica pero nun-ca mala historia de amor de una banda. Yo los iba a ver constantemente a lugares como el extinto Aloha (Q.E.P.D) y me encantaba que por primera vez estaba ahí, en el principio de algo que pudo haber sido muy grande. Esa banda se acabó, pero ya habíamos empezado por algo. A partir de ahí vi un pequeño gran cambio, muchas bandas de géneros no tan populares empezaron a surgir y ahora podías ver a más de una propuesta en lugares como Juan del Jarro o el Pit. Fue como el pequeño nacimiento del “indie” en la ciudad de la eterna primavera.

Así, todas esas bandas empezaron a rolar por los spots ya conocidos por las pocas personas que iban a verlos: El paraíso del café, el Uta, el Red Xolo, etc. Todos con la ilusión de ser diferen-tes a lo que se había visto en Cuernavaca ante-riormente. Pero con el paso del tiempo algunos de estos lugares cerraron y otros ya habían repe-tido muchas veces a la misma banda y es ahí don-de empezó el problema. Ya no había espacios, ya todos se habían dado toques con los micrófonos del Pit muchas veces y las fiestas caseras sólo usaban DJ’s de laptop. Remontándonos al pre-sente, las cosas siguen igual, pero es mejor tocar cuatro veces en un mes en Pepe el Toro que no tocar, y no me mal interpreten: Pepe el Toro es un gran lugar que bajo el mando de Cesar García hace sentir a las bandas como si tanto esfuerzo valiera la pena y eso es algo que debería suceder más (¡Gracias César!).

La cosa está así: hay bandas y hay escena, no hay lugares, pero sobretodo, no hay unión. Te-

174

Page 177: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

175

nemos que entender que cada banda tiene que llevar “agua a su molino” y hacer el mayor esfuer-zo por llevar a su proyecto a las grandes ligas y eso no es para nada malo, pero un poco de ayuda entre proyectos locales no caería nada mal. He residido en la ciudad de México ya por un tiempo y me he adentrado en la escena de allá un poco, y entre más analizo, más me doy cuenta de qué es lo que hace al D.F. el gran monstruo de las opor-tunidades musicales. Sí, es una gran ciudad llena de matices y toda banda de provincia vive con la ilusión de llegar ahí y despegar. Claro que dentro de toda escena hay mafias, los que tocan en la Roma, los que manejan Vice, etc. ¿Pero saben cómo es que bandas que no tocan en la Condesa, tocan? ¡Colectivos! La ciudad de México está llena de ellos: colectivos de punk/garage, de cosas un poco más indie, electro, tú menciona el género y lo hay. Todos como hormigas empujan sus pro-yectos improvisando escenarios donde puedan conseguir: canchas, albercas vacías, casas aban-donadas, casas prestadas, etcétera, con la meta de picharlos hacia los escenarios grandes. Tal vez no todos escalen alto, pero tan siquiera to-dos treparon juntos, y la verdad de todo esto, es que algunas de estas bandas terminan tocando en la Condesa también. Pero existe eso, existe la unión, la hermandad de compartir la música con alguien que también hace música y juntos tratar de llegar a algo.

La escena en Cuernavaca puede llegar a ser así. Somos una minoría comparados con los mi-llones de habitantes que hay en la capital, pero recuerden que la unión hace la fuerza y podemos cambiar la escena. Dejémonos de cosas: que si tal persona toca yo no toco, que si esta persona trae broncas esta otra persona, que si una banda es mejor que otra, bla, bla, bla. Países enteros como Costa Rica han logrado levantar la escena de su

175

Page 178: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

176176

Page 179: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

177

nación mediante la unión (y eso que ahí hacer rock está más cañón), si ellos pueden, nosotros también. Dejo esto como una pequeña reflexión para todos los que hacen y planean hacer músi-ca en nuestra ciudad. No es tan malo, vuélvanse amigos, hagan de las tocadas un momento para convivir con personas que tienen la misma ambi-ción que ustedes, la fantasía de algún día hacer música y nada más. Agradezco a todas las bandas que día con día se esfuerzan por mantener sus llamas encendidas y a algunos, como a mí, nos dan horas de diversión: Los Pápalos, Fake Fémi-na, Las Hienas, Valsian, Monodram, Xmenosuno, Cuarenta Días, Never After Before, Grand Bonsái, Ella & The Robots, We Are Old Wave, The Plastic Forks, Charlie Güemes y Los Androides, Som-Bit, Ain´t Animals, Neoplen, Chronos… A los colecti-vos de jazz que también se esfuerzan por hacer lo suyo y por qué no, a los colectivos de diseño y cultura grotesca que supieron unirse y ahora hasta su propio festival tienen. Por último, por favor, no tengan esa actitud de que su proyecto es mejor que otro, recuerden lo que dice la can-ción de Los Prisioneros: “Es sólo rock&roll, pura música basura”.

177

Page 180: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

178

Envía tu colaboración al correo:[email protected] mes se publicarán tres minificciones en esta sección

Escuela de Escritores Ricardo Garibay

Definición

La poesía es la forma que tengo de entenderme y entender al mundo.

Las máscaras de la memoria (fragmento)

---------------------------Nos falla la memoriael oficio de no escribir lo que sucede

—porque escribir es admitir que estamos solosadmitir también que no sabemos que olvidamos—

los juramentos de hace tiempoel vestido de celos que estaba bien guardado y se aparece

Manantial de fermentosluz que parte el centro del día en dos mitades imperfectas

¿cómo termina este poema?

Definición

La poesía es un diálogo con nosotros mismos, con el mundo y con el pasado.

Epílogo

Guardemos ya silencio, nada queda.El sonido y la imagen son engaños.Existe sólo un pulso en el vacíoque habita entre las cosas y nos llama.No bastan las palabraspara explicar la vida y lo profundo,

Page 181: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

179

La Escuela de Escritores Ricardo Garibay ofrece Diplomado en Creación Literaria y Talleres Libres en una rica interacción con destacados escrito-res. Si quieres escribir, acércate a nosotros. Info: (777) 314 5002

se necesita el cuerpo,la carne del amado,desdibujar el mundo,recuperar la calma,reconstruir la vida en el silencio.

Sergio D. Lara (D.F., 1992) Poeta y editor. Licenciado en Letras Hispánicas por la UAEM. Becario del PECDA Morelos en 2011 y 2014. Premio Nacional de Poesía Joven “Josué Mirlo” 2013. Ha publicado Ciudades bajo la lluvia (ritual para conjurarte) (EdicioneZetina, 2011) y Génesis (Apuntes para una teoría sobre la imagen y el sonido) (ICM, 2013). Director de Ediciones Simiente.

Ojalá

Ojalá hubieras estado aquí cuando mi amor amabacuando el caudal era promesacuando mis sueños te soñaban

Cuando los miedos daban sombracuando las voces aún cantabancuando tus manos eran lo mismo parapeto y cielo abierto

Ojalá hubieras estado aquí cuando la sangre era templadacuando bastaba una palabracuando el silencio era un tímido boceto de esperanza

Cuando tus ojos se llamaban infinitocuando miraba en ellos las estrellascuando tu nombre daba nombre a todo lo bonito

Ojalá hubieras estado aquí cuando las olascuando el mar cuando la vidacuando estas ganas de ti no buscaban la salida

Cuando el caudal del río fue promesacuando tus sueños recordaban que soñabasojalá hubieras estado aquí cuando tu amor amaba

Sergio LealLa poesía es bohemia porque en ella existe una esperanza inclemente ineluctable irreductible la posibilidad

Page 182: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

180

Page 183: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

VCCV

Jornada de afiliación de bandas sinfónicas y tradicionalesForma parte del catálogo que reunirá información sobre los músicos de nuestro estado ¡Afilia a tu banda!

Solicita el formato [email protected]: (777) 318 6200, ext. 185Dirección General de Música

Invitación a todos los artistas o grupos de danza, teatro, circo, clown, narraciones orales, cuentacuentos, performance y/o títeres a sumarse a las propuestas de programación de las Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura de Mo-relos. Cabe destacar que esta iniciativa se ha desarrollado a principios de 2014 con grandes resultados, con diversos

actores culturales y puestas en escena, por lo que hacemos extensa la invitación a todos los interesados del territorio morelense a sumarse a las mesas de trabajo para conocer las propuestas que se están desarrollando, para poder pro-gramarlas en tiempo y forma [email protected] proyecto es apoyado por el Conaculta y la Secretaría de Cultura de Morelos

Artes escénicas

Page 184: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

182

Centro Morelense de las Artes (CMA)Iniciación a la danza es una opción para niños y niñasde entre 7 a 11 años.Iniciación artística para niños en las disciplinas de música, teatro, danza y artes visuales, que se imparten en el Centro Cultural Infantil La Vecindad.El Programa de iniciación musical está estructurado para mayores de 14 años.Talleres libres de teatro, dan-za y artes visuales.Diplomados en enseñanzade las artes, fotografía, video,

canto, y danza folklóricaPropedéuticos en música y danza que es el paso previo al nivel profesional.Licenciaturas en teatro, músi-ca, artes visuales y danza.Posgrado especialidaden educación artística.Maestrías en Pedagogía del arte y Producción artística (En colaboración con la facul-tad de artes de la UAEM)Info: (777) 312 8513, exts. 2 y 3Av. Morelos 263Centro Histórico, Cuernavacawww.cmamorelos.edu.mx

XV Edición del Concurso de Arte PopularIdentidad Morelense 2015Podrán participar de manera individual, todos los creadores originarios o residentes del estado de Morelos mayores de 18 años, que se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas, materiales y di-seños tradicionales, así como con propuestas de nuevos diseños.El certamen queda abierto a partir de la publicación de la

presente convocatoria. Las obras se registrarán del 23 de marzo hasta el 2 de octubre de 2015, en el Museo More-lense de Arte Popular, ubicado en calle Hidalgo 239, Centro, Cuernavaca, teléfono (777) 318 6200, ext. 112 y 144Este proyecto es apoyado por el Conaculta y la Secretaría de Cultura de Morelos

Octava convocatoria de Cardumen BazarCardumen Bazar reúne a artis-tas, diseñadores, ilustradores y creadores de marcas inde-pendientes, con la finalidad de difundir y comercializar sus productos, en la ciudad de Cuernavaca. Sí quieres ser parte de esta iniciativa, envía: nombre de la marca, breve descripción de los productos, tres fotografías en formato JPG, rango de precios y pági-na web a cardumen.bazar@

gmail.com. Las propuestas deberán incluir todos lo mencionado para poder ser tomados en cuenta.La octava edición se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiem-bre de 2015, en edificio Bella-vista, jardín Juárez 7, frente al kiosco de Cuernavaca.Fecha de recepción de docu-mentos: 1 al 23 de agosto.Información Facebook: cardu-menbazar

Page 185: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

183

Diplomado en oportunidadesde negocios en el sector culturalDirigido a promotores cul-turales, artistas, creadores, estudiantes y personas que desarrollan o quieren desa-rrollar un emprendimiento o negocio en el sector cultural.Del 12 de septiembre de 2015 al 13 de febrero de 2016Info: Dirección de Capacita-ción Cultural · (777) 318 6200, ext. 183 · barbara.palabras@

gmail.com y [email protected]: Secretaría de Cultura de Morelos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco y Grupo de Reflexión sobre Economía CulturalEste proyecto es apoyado por el Conaculta y la Secretaría de Cultura de Morelos

El Consejo Mundial de la Lucha LibreConvoca a todas las niñas y los niños entre 7 y 12 años de edad que vivan en México, a presentar a título individual un texto para participar en el Primer Concurso de Cuen-to de Lucha Libre “A 2 de 3 cuartillas”, con el objetivo de estimular el trabajo literario

de las niñas y los niños en torno a la lucha libre mexicana y el grandioso universo que lo rodeaConsulta las bases en:http://www.culturaspopulare-seindigenas.gob.mxhttp://www.cmll.com

Diplomado Repensar lasviolencias desde la culturaDirigido a promotores y gestores culturales, artistas, servidores públicos, profesores y estudiantes que realizan inves-tigación o desarrollan proyectos culturales con poblaciones en contextos de violencia o en situación de riesgo socialDel 24 de septiembre de 2015 al 25 de febrero de 2016

Jueves de 10:00 a 18:00 hInfo: Dirección deCapacitación Cultural(777) 318 6200, ext. [email protected] [email protected] proyecto es apoyado por el Conaculta y la Secretaría de Cultura de Morelos

Page 186: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

184

Page 187: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

BIBLIOTECAS

Biblioteca Centro Cultural Pedro López Elías (CCPLE)Tecuac 44 esq. San LorenzoValle de AtongoTepoztlánFb: Centro CulturalPedro López ElíasTwr: @[email protected]: (739) 395 1699www.ccple.com

Biblioteca AgustínGüemes CelisAv. Centenario esq.av. de los 50 Metros,Civac, JiutepecInfo: (777) 319 0147

Biblioteca Pública Central Estatal 17 de Abril Av. Francisco LeyvaBlvd. Cuauhnáhuac Km 1.7Interior Alamedade la SolidaridadColonia Bugambilias,CuernavacaInfo: (777) 516 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalDr. José Félix Frías SánchezInterior del Parque Melchor Ocampo s/nBarrio de GualupitaCuernavacaInfo: (777) 314 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalGral. Antonio Barona Morelos 16, Tres Cruces, anexo Ayudantía Municipal AhuatepecCuernavacaInfo: (777) 382 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalGral. Emiliano Zapata SalazarLomas de ChamilpaFrancisco Mujica s/nAnexo a la Ayudantía CuernavacaInfo: (777) 372 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalGral. Francisco LeyvaColonia Buena Vista del MonteOtilio Montaño 44, anexo a la Ayudantía [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalIng. César Uscanga UscangaBaja California esq. TamaulipasColonia Flores MagónCuernavaca

Biblioteca Pública MunicipalIng. Juan Dubernard C.Calle Ciprés, esq. Parque del Venado s/n, TeopanzolcoCuernavacaInfo: (777) 316 [email protected]

Page 188: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

186

Biblioteca Pública MunicipalLic. Antonio Rivapalacio LópezOtilio Montaño s/n, Antonio [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalMariano MatamorosLoma de los AmatesTule s/n, esq. Mariano Matamoros Colonia Lagunilla Cuernavaca

Biblioteca Pública Municipal Plan de AyalaFelipe Neri s/n, Ayudantía Municipal, Plan de AyalaCuernavacaInfo: (777) 311 [email protected]

Biblioteca Pública MunicipalProfr. Alfonso Nápoles G.Recursos Hidráulicos y Reforma AgrariaFovissste Las ÁguilasCuernavacaInfo: (777) 173 [email protected]

Biblioteca Pública Municipal Profr. Áureo Soberanes 6308Calle Nacional esq. Independencia s/n, Ayuntamiento municipalSanta Marí[email protected]

Biblioteca Pública Municipal Quetzalcóatl Carretera Cuernavaca-Tepoztlán(Anexo al campo deportivo)OcotepecCuernavacaInfo: (777) 372 [email protected]

Biblioteca Pública Municipal Revolución Mexicana de 1910Emiliano Zapata s/n,esq. Amador Salazar Anexo AyudantíaColonia Revolució[email protected]

Biblioteca Pública MunicipalTlaltenangoAv. Emiliano Zapata esq.Acacias, colonia [email protected]

Biblioteca Pública Municipal Valentín López GonzálezAv. Morelos 263, Centro HistóricoCuernavaca

Info: (777) 329 [email protected]

Centro de Documentación Histórica de TepoztlánEx convento de Tepoztlán INAHEnvila esq. No Reelección s/nCentro HistóricoTepoztlánInfo: (739) 39 [email protected]@yahoo.com.mx

CENTROSCULTURALES

Academia de artey danza Hilal Al KarifCalle Abasolo s/nColonia Vista Hermosa Centro HistóricoCuernavaca Info: (777) 289 5887www.zaaina.webs.com Asociación Cultural NahualesCanchas municipalesCoatlán del RíoInfo: (751) 216 [email protected]://www.facebook.com/grupoproculturanahuales

Asociación Porqueayudando, me ayudoCalle Nacional 111, coloniaSanta María Ahuacatitlán Info: (777) 313 [email protected]

Alter Sport CenterBlvd. Benito Juárez 35-DCentro Histórico Info: (777) 3 12 6220www.altersportcenter.comCuernavaca

Casa de la Cultura de CuautlaLauro Ortega 21Col. Ampliación Emiliano ZapataFb: Casa de la Cultura de Cultura

Casa de la Culturade Atlacholoaya 2010Carretera Atlacholoaya km 1,esq. Calle El Paraíso. C.P. 62790AtlacholoayaInfo: (777) 233 0335 Xochitepec

Casa de la culturade IxcatepecCalle Progreso 1Tepoztlán Info: (739) 395 1423

Page 189: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

187

Submarino MoradoCarpa de circoNicolás Bravo esq. San Cristóbal Colonia San CristóbalCuernavacaInfo: (777) 370 8880

Casa de Lectura Infantily Juvenil ComeniusHumboldt 10 esq. Salazar Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 5002 y [email protected]

Casa Diana. Espacio cultural y de desarrollo humanoDiana 11, colonia DeliciasCuernavacaInfo: (777) 315 7281 www.casadiana.com.mx

Celoffán, tienda, café-galeríaRayón 24, Centro Histó[email protected]

Centro CulturalTalentos y Vida, A. C.Av. Nacional 25, Los ReyesYecapixtla(731) 357 5661 / 045 (735) 205 8199

Centro CulturalTercera Llamada Francisco Javier Mina 25 Colonia HidalgoForo Alianza Francesa CuautlaInfo: (735) 353 [email protected]

Centro cultural XoxocoltecoInterior Jardín Juárez s/nXoxocotlaPuente de Ixtla

Centro Cultural InfantilLa VecindadSalazar 1, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 9963, 318 9957

Centro Cultural Jardín BordaAv. Morelos 271, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 1050, ext. 129

Centro Cultural La CereríaAv. 16 de septiembre s/nTlayacapanInfo: (735) 357 6297 y 6727

Centro Cultural La TlanchanaCalle Galeana s/nCoatetelco, MiacatlánInfo: (777) 313 9118

Centro Cultural Quetzalcóatl Adolfo López Mateos 32-DCentro Histórico, AcatlipaTemixcoInfo: (777) 385 8007 y 244 5388

Centro Cultural Kwan Yin Av. Felipe Rivera Crespo 106Fracc. Hacienda TetelaMorelos, MéxicoCuernavacaInfo: (777) 380 1927

Centro Cultural El AmateParque Ecológico ChapultepecBajada de Chapultepec 27Colonia Chapultepec Info: (777) 100 0589/90, exts. 111 y [email protected]: (777) 318 9957 y 318 9963

Centro de Capacitación de la Secretaría de AdministraciónHidalgo 239, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 5023

Centro de Formación y Producción Coreográfica de MorelosCallejón Borda 1Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 9192, ext. 247www.cenmor.com

Centro Educativo del ÁngelGuadalupe Victoria 98Colonia CuautlixcoCuautla

Centro Inspira, ideas que unenMorelos 32, col. AcapantzingoCuernavacaInfo: (777) 318 7839

Centro Morelensede las Artes (CMA)Morelos 263, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 329 2200, ext. 64882www.cmamorelos.edu.mx

Centro Morelense de las Artes Campus Kukulcán Calle Mazari 208 Colonia Bosques del MiravalInfo: (777) 318 9040Cuernavaca

ConNosotros A.C.Mangos 4, Lomas de JiutepecJiutepechttp://connosotros.mxInfo: (777) 319 0487

Page 190: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

188

El Jardín del ArteMelchor Ocampo A.C.Parque Melchor OcampoDe: 10:00 a 18:00 hInfo: (777) 313 9490Entrada [email protected]

Epicentro Cultural AlternativoForo del AndénXochitengo 71-ACentro Histórico CuautlaInfo: (735) [email protected]

Espacio culturalEl dichoso lugar Av. 5 de Mayo 6Barrio de IxtlahuacanYautepecInfo: (735) 394 [email protected]

Escuela de Escritores Ricardo GaribayHidalgo 239, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 5023

Foro Cultural EuropeoCamelia 104, Fracc. Rancho Corté[email protected]: (777) 313 0700 y 125 1345

Foro Cultural Pepe el ToroPlaza FlorenciaRayón 22, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 310 2716www.colectivomovimiento.com

Foro La banqueta Callejón del libro Comonfort/Miguel Hidalgo Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 240 0787

Foro Multidisciplinario The PitBlvd. Juárez esq. CuautemohtzinColonia Centro, Plaza Juárez,planta alta, CuernavacaInfo: (777) 310 1806Fb pit.cuerna · Tw @pitcuerna

Foro ReformaAv. Reforma 546, 3er pisoColonia Guadalupe VictoriaFb: Foro Reforma CuautlaInfo: (735) 353 3926Cuautla

Foro Studio Mario MorenoPanorámica 2, esq. Pinos Colonia Lomas de San AntónInfo: (777) 250 1238Cuernavaca

F4 LibreEspacio cultural multidisciplinarioNueva Tabachín 13, Tlaltenangof4libre@gmail.comwww.f4libreescenico.comCuernavacaInfo: (777) 3723377

Instituto Politécnico NacionalCentro de Educación Continua Unidad Morelos, Km. 112 de la Autopista México-AcapulcoParque Científico y Tecnológico MorelosInfo: (777) 280 2197 y 292 6547Xochitepecwww.cecmorelos.ipn.mx

La Maga Café Calle Morrow 9, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 310 3871www.lamagacafe.com

Proyecto Nuestra MiradaFundación Entornos A.C. Calle 3 núm. 1, Lomas de AtzingoCuernavacaInfo: (777) 102 [email protected]: Nuestra Mirada

sie7eocho, punto de culturaFrancisco Leyva 78Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 4356facebook.com/sie7eocho

Unidad Regional de Culturas PopularesHidalgo 239Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 6200

CINES

Cine BradyNetzahualcóyotl 4Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 8554

Cine Morelos Av. Morelos 103Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 1050, ext. 243

Page 191: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

189

CONVENTOS

Catedral de la AsunciónCalle Hidalgo 17Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 4590

Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, siglo XVIDecanato 10Plaza PrincipalCentro Histórico, HueyapanTetela del VolcánInfo:(731) 357 0524

Ex Convento de Santo Domingo de OaxtepecRómulo Hernández 1Colonia EmperadorYautepecInfo: (735) 356 3366

Ex Convento La Asunciónde Yautepec, siglo XVIAv. José María Morelos 60YautepecInfo: (735) 394 0224

Convento de la Inmaculada Concepción siglo XVIHidalgo y MorelosCentro HistóricoZacualpan de AmilpasInfo: (731) 357 4033

Convento de la Natividad, siglo XVIEnvila esq. No Reelección s/n Centro HistóricoTepoztlánInfo: (739) 395 [email protected]

Convento de San Guillermo Abad, siglo XVIIgnacio AldamaPurísima ConcepciónTotolapanInfo: (735) 357 9722 y 357 9746

Convento de San Juan Bautista, siglo XVIAv. Justo Sierra s/nCentro HistóricoTlayacapanInfo: (735) 357 6117 y 357 6590

Convento de San Juan Bautista, siglo XVISufragio Efectivo 2Centro Histórico

YecapixtlaInfo: (731) 357 2065

Convento de San Mateo Apóstol y Evangelista, siglo XVICalle Hidalgo s/nBarrio San MateoAtlatlahuacanInfo: (735) 351 5523 y 351 4500

Convento de SantiagoApóstol, siglo XVIPlaza pública s/nOcuitucoInfo: (731) 357 0073

Templo y ex Conventode Santiago Apóstol,siglo XVICalle 20 de Noviembre s/nCentro HistóricoJiutepecInfo: (777) 319 0282

GALERÍAS

Casa de Arte Matamoros 63 Centro HistóricoCuautla Info: (735) 352 [email protected]

Galería de artes Espacio AzulMelchor Ocampo 102, GualupitaCuernavaca [email protected]

NM ContemporáneoJuan Ruiz de Alarcón 13Centro Histórico CuernavacaInfo: (777) 318 5475www.nmcontemporáneo.com

HACIENDAS

Ex Hacienda de CoahuixtlaA unos 5 kilómetros al sur del centro de Cuautla,por el viejo camino a AyalaSan Pedro ApatlacoCuautla

Ex Hacienda CuautlitaLa Luna San MiguelCarretera federal hacia Mazatepec, pueblo de CuautlitaTetecalaInfo: (777) 257 5319y (751) 348 3111

Ex Hacienda de San GasparAv. 5 de Mayo

Page 192: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

190

Frente al Club de GolfJiutepecInfo: (777) 323 6041

Hacienda de AmanalcoAv. Plan de Ayala 420-BCol. Amatitlán, Plan de AyalaCuernavacaInfo: (777) 314 2986

Hacienda de CocoyocDomicilio en el poblado homóni-mo a 8 km al poniente de CuautlaInfo: (735) 356 2211 y 01 800 504 6239www.cocoyoc.com.mx

Hacienda de San Antonio, AtlacomulcoPlaza Kennedy 90, Atlacomulco Jiutepec Info: (777) 315 8844y 01 (800) 220 7697www.hotelhaciendadecortes.com

Hacienda deSan Antonio, El PuenteReforma 2,Fracc. Real del PuenteXochitepec Info:(777) 365 6318, 25 y 26www.hotelhaciendasanantonioel-puente.com

Hacienda de Santa Cruz, Vista AlegreCarretera Grutas Km 22.5AlpuyecaInfo: (751) 396 0252www.haciendsantacruzmx.com

Hacienda de San Jacinto IxtolucaDomicilio conocido a 13kilómetros al oriente de JojutlaJojutlaInfo: (734) 347 8419

Hacienda de San José , Vista HermosaCarretera Alpuyeca-Tequesquitengo Km 7

Puente de IxtlaInfo: (734) 342 9040www.haciendavistahermosa.com

HOTELES GALERÍA

Antiguo Hotel MoctezumaMatamoros 20, esq. DegolladoCentro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 310 1508

Flor de Mayo Hotel,Restaurant & Spa

Matamoros 49, Centro Histórico CuernavacaInfo: (777) 312 1202

Hotel 8 SpaPlaza Kennedy 90San Antonio, AtlacomulcoJiutepecInfo: (777) 315 8844www.hotelhaciendadecortes.com.mx

Hotel Antigua PosadaGaleana 69, Centro Histórico CuernavacaInfo: (777) 312 6589 y 310 2179www.hotelantiguaposada.com.mx

Hotel Casa AnturioNueva Tabachín 137, col. TlaltenangoCuernavacaInfo: (777) 102 0469www.casaanturio.com

Hotel Mágico InnAutopista la Pera Cuautla km 32Col. TetelcingoCuautlaInfo: 01735 131 2202www.magicoinn.com.mx

LIBRERÍAS

AndrómedaPericón 116 esq. Domingo Diez Local 26 y 27CuernavacaFb: libreriaandromedaTwr: @AndromedaLibInfo: (777) 243 0476

Arte & Literatura Súper LibrosGustavo Díaz Ordaz 19Plaza Platino, colonia CantarranasCuernavacaInfo: (777) 310 1084

Gandhi Av. Teopanzolco 401Colonia ReformaCuernavacaInfo: (777) 312 5967

Librería Ático Rayón 26-b Centro Histórico CuernavacaInfo: (777) 310 2441

Librería BonillaAv. Universidad 1307Colonia ChamilpaCuernavacaInfo: (777) 102 8386

Page 193: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

191

Librería Catarina MarinaSección Casa BlancaPlaza CuernavacaCuernavacaInfo: (777) 318 8211

Librería Catedral LibrosIgnacio López Rayón 20Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 0682

Librería Casa del ÁrbolMorelos 189, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 242 4190

Librerías de CristalVicente Guerrero 110Lomas de La SelvaCuernavaca Info: (777) 314 1945www.libreriasdecristal.com.mx

Librería Don QuijoteCalle Fernández de Lizardi 7Barrio de Palo [email protected]: (551) 921 9445Tepalcingo

Librería EducalEx convento de TepoztlánEnvila esq. No Reelección s/nCentro HistóricoTepoztlánInfo: (739) 39 [email protected]@yahoo.com.mx

Librería EscolarMorelos 178, local CC1Plaza Esmeralda, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 [email protected]

Librería EducalMorelos 271Interior del Jardín BordaCentro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 3978

Librería Escolar Morelos 178, local CC1Plaza Esmeralda, Centro Histórico CuernavacaInfo: (777) 318 5566www.libreriaescolar.mx

Librería La Rana SabíaIgnacio López Rayón 107 Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 4536 y 314 0687

Librería Nuevos HorizontesJuan Gutemberg 3 Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 312 7840

Librería VirgoHermenegildo Galeana 8-ACentro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 310 3320Librería Porrúa, sucursal MuCiCMorelos 265 Interior del Museode la Ciudad de CuernavacaCuernavacaInfo: (777) 314 2802

Somos LibrosMorelos 277, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 2359

MUSEOS

La TalleraVenus 52Jardines de CuernavacaCuernavacaInfo: (777) 315 1115www.saps-latallera.org

Museo Comunitario Ze Acatl TopiltzinQuetzalcoatlPinzinpiolt s/n TepoztlánInfo: (739) 395 1895

Museo Histórico de Cuautla (Casa de Morelos)Callejón del Castigo 3Colonia CentroCuautlaInfo: (735) 352 833

Museo Morelense deArte Popular (MMAPO)Hidalgo 239, Centro Histórico, CuernavacaInfo: (777) 318 6200, ext. 114 Museo de Ciencias de MorelosParque San Miguel AcapantzingoAv. Atlacomulco 13,esq. Calle de la Ronda s/n, colonia AcapantzingoCuernavacaInfo: (777) 312 3979

Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC)Av. Morelos 265,Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 314 5738

Page 194: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

192

Museo de MedicinaTradicional y Herbolaria Instituto Nacional de Antropología e HistoriaJardín Etnobotánico, Matamoros 14Colonia AcapantzingoCuernavacaInfo: (777) 312 3108 y [email protected]

Museo Fotográfico El Castillito Calle Agustín Güemes Celis 1, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 312 7081 y 314 3920

Museo La Casona SpencerHidalgo 22, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 [email protected]

Museo Regional CuauhnáhuacPalacio de Cortés, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 312 [email protected]

Museo Robert BradyCalle Netzahualcoyotl 4, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 [email protected]

Museo Casa ZapataAv. Emiliano Zapata s/n, Centro Histórico, AnenecuilcoAyalaMartes a domingo: 10:00 a 17:00 hInfo: (735) 308 8901

Museo de Arte PrehispánicoCarlos PellicerAmigos de Tepoztlán, A.C.Calle Arq. Pablo A. González 2, Centro HistóricoTepoztlánInfo: (739) 395 1098Museo del Agrarismo: Hacienda de ChinamecaCalle Lázaro Cárdenas s/n, Centro Histórico, Chinameca AyalaMartes a domingo: 10:00 a 17:00 hInfo: 01 (735) 170 0083

Museo de la Independencia:Sitio de CuautlaCalle Batalla 19 de Febrero s/n, Centro Histórico, CuautlaMartes a domingo: 10:00 a 17:00 hInfo: (735) 352 4808

Museo de la Revolucióndel Sur: Cuartel de ZapataAv. Vicente Guerrero 2, Centro HistóricoTlaltizapánMartes a domingo: 10:00 a 17:00 hInfo: (734) 341 5126 Museo Histórico de Tepoztlán,Ex convento, INAHEnvila esq. No Reelección s/nCentro HistóricoTepoztlánInfo: (739) 395 [email protected]@yahoo.com.mx

Museo Mariano MatamorosCalle Reforma 55, Centro Histórico, JantetelcoMartes a domingo: 10:00 a 17:00 hInfo: 045 (735) 135 1046

Museo Vivencial Ferrocarril 279Calle Mariano Escoto S/N col Centro (antiguos patiosde la estación del ferrocarril)CuautlaMartes a domingo: 10:00 a 18:00 hLa entrada general de martes a sábado tiene un costo de $36.00, con descuento del 50% a estudiantes y maestros con credencial vigente; mayores de 65 y menores de 13 años tienen acceso gratuito, los domingos la entrada es gratuitaInfo: (735) 136 7151

Papalote Museo del Niñoen CuernavacaAv. Vicente Guerrero 205Colonia Lomas de la SelvaInfo: (777) 310 3848Cuernavacawww.papalotecuernavaca.com

TEATROS

Espacio La MoradaCalzada de los Reyes 42Colonia Tetela del MonteCuernavacaInfo: (777) 317 4161 www.lamoradacuernavaca.blogspot.com

Foro Cultural La LuciérnagaAv. San Diego 501, esq. RíoBravo, colonia Vista Hermosa CuernavacaInfo: (777) 140 5358 y 279 6236www.forolaluciernaga.blogspot.com

Page 195: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

193

Laboratorio de Teatro La RuecaAv. Rivera Crespo 106Fracc. Hacienda TetelaCuernavacaInfo: (777) 380 1927www.larueca.edu.mx

Teatro Conejo BlancoGutenberg 8, Centro Histórico, CuernavacaInfo: 045 (777) 103 3113

Teatro Narciso MendozaAv. 2 de Mayo 27, Centro HistóricoCuautlaInfo: (735) 308 1900, ext. 221

Teatro OcampoGaleana 8, Centro HistóricoCuernavacaInfo: (777) 318 6385

Teatro Río Mayo-Maestro AlonsoAv. Río Mayo 715Colonia Vista HermosaCuernavacaInfo: 045 (777) 255 7509

VARIOS

Academia Vista HermosaRío Mayo 715, col. Vista [email protected]: (777) 322 3954

Auditorio de la UnidadBiomédica UAEMAv. Universidad 1001 Colonia Chamilpa [email protected]: (777) 329 7096

Auditorio Universidad TecMilenio Paseo de la reforma 182-A,Lomas de CuernavacaTemixcoInfo: (045) 777 511 4847

BioCalli. Espacio de saludy bienestarPriv. Niños Héroes s/n,Barrio el RosarioTlayacapanInfo: (735) 357 7501www.biocalli.com.mx

Centro de Congresos y Convenciones World Trade Center MorelosAutopista Cuernavaca-Acapulco, Xochitepec · Km 112, 62797twww.centrodeconvencionesmorelos.com/Info: (777) 391 6321

Centro de Investigaciones en Psicoanálisis y Ciencias Sociales (Cepcis) Av. Palmas Norte 556Colonia BellavistaCuernavaca Info: (777) 102 2769 [email protected]

Dirección de Cultura AmbientalSDS Planetario del Bosque de ChapultepecCuernavacaInfo: (777) 173 [email protected]

Iglesia de Saint MichaelsCalle de Minerva 1Colonia Vista HermosaCuernavacaInfo: (777) 318 6200, ext. [email protected]

Instituto de Energías Renovables-UNAMTemixcoInfo: (777) 362 0090, ext. [email protected]

Productores de mascabado 100% naturalPiloncillo granulado, mascabado con vainilla, canela y café de ollaChiverías Rancho InglésSan José Vista HermosaPuente de IxtlaInfo: (777) 318 1523www.inazsadecv.com.mx

UninterAv. San Jerónimo 304Colonia San JerónimoCuernavacaInfo: (777) 317 1087

Universidad Autónoma del Estado de MorelosAula Magna Facultad de ArtesAv. Universidad 1001 Colonia [email protected]

Frente Zapatista del Estado de MorelosAcervo de fotografías y documentos sobre el movimiento zapatistaRubén Darío 528Colonia CarolinaInfo: (777) 313 1644

Page 196: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

194

HOTELESAlbergue Suizo Av. Morelos y Allende S/NTetela del Volcán Info: (731) 357 0056 Altamirano Garduño 11 esq. Plaza Revolución del Sur, Centro Histórico, Cuautla Info: (735) 352 2696

Anenecuilco Gil Muñoz 10, Villa de Ayala Info: (735) 352 6336

ArgentoRio Mayo 1001, Vista HermosaCuernavaca Info: (777) 316 3282 y 316 3286

Ariel’s 10 de mayo 5, col. Santa RosaYautepec Info: (735) 356 1315

Axitla la Finca Av. Del Tepozteco 75 A, Barrio

de la Santísima, Tepoztlán Info: (777) 100 1105

Bella Vista Carr. Fed. México-Acapulco Crucero de la cruz, Xochitepec Info: (777) 361 3253

Bio Calli Priv. Niños Héroes s/n,Barrio el Rosario, Tlayacapan Info: (735) 357 7501 y 138 5113

Brisa del Lago Carr. Alpuyeca , Tequesquitengo Km. 7.5, colonia XoxocotlaPuente de Ixtla Info: (734) 345 5455 y 345 5592

Brisas Juventino Rosas 180,Col. Emiliano Zapata, Miacatlán Info: (737) 373 0665

Bungalows GelyLago Zirahuén 4025ª Sección, Jojutla Info: (734) 347 0224

RHHOTELES YRESTAURANTES

Page 197: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

195

Cabañas BugambiliasCarr. Oaxtepec-Xochimilco km 67.2, colonia LacatongoTlayacapan Info: (735) 357 6576

Casa de Huéspedes Santo Tomás Unión 42, Centro Histórico, Cuautla Info: (735) 354 2192

Casa Domingo Francisco Villa 3, coloniaÁlvaro Obregón, MiacatlánInfo: (737) 373 4008 y 01 800 838 2148

Casa Fernanda Niño Artillero 20, Barriode San José, Tepoztlán Info: (739) 395 0031

Casa Marly Carr. a Xochicalco Km. 4.5, Xochitepec Info: (777) 391 5205

Club Campestre del Río Av. del Río 1, col. El Partidor Oaxtepec, Yautepec Info: (735) 356 2205

Finca ChipitlánOtilio Montaño 28, Colonia Chipitlán, CuernavacaInfo: (777) 314 3441 / 01 800 727 4243,

Hotel Boutique Casa Fernanda Niño Artillero 20, Barrio San Joséwww.casafernanda.com

Hotel El TelónCamino a Tecoac 48, Valle de AtongoInfo: (739) 395 1930

Hotel Los SaucesAv. Rómulo Hernández 25Centro Histórico, OaxtepecInfo: (735) 356 5351Yautepec

Hotel Misión CuernavacaRestaurante “Del Pueblito”Comida Regional MexicanaGaleana 29, col. AcapantzingoInfo: (777) 228 0923 al 26www.hotelesmision.comCuernavaca

Hotel RacquetFrancisco Villa 100Fraccionamiento Rancho CortesInfo: (777) 101 0350Cuernavaca

Hotel la RiveraCalzada 10 de abril s/nTehuixtla, JojutlaInfo: (734) 341 0088

Hotel Mágico InnAutopista la Pera Cuautla km 32Colonia Tetelcingo, CuautlaInfo: (735) 131 2202

Hotel Quinta LoriffeCarr. Cuautla-Cuernavaca 788Colonia Cuautlixco, CuautlaInfo: (735) 353 0169

Quinta de la RosaCalle primero de mayo 15Colonia San Pedro ApatlacoAyalaInfo: (735) 352 1266

RESTAURANTESCUERNAVACACAFETERÍAS

Bons CaféComonfort 6B, Centro HistóricoInfo: 310 1982www.bonscafe.mx

Café AlondraHidalgo 21, Centro HistóricoInfo: (777) 228 [email protected]

Café ColibríGutemberg 2, esq. Benito JuárezInfo: (777) 310 [email protected]

Café Cosecha y MoliendaPaseo del Conquistador 9Info: (777) 311 1415Av. Domingo Diez, Plaza Los Portales Info: (777) 102 0550

Café Cultural GuernicaMúsica, pintura, foto, video...No Reelección 4, Centro HistóricoInfo: (777) 243 7844

Café El RefugioPaseo del Conquistador 28Colonia San Cristobal Info: (777) 102 3562Fb ElRefugiocafé

Café Punta del CieloHidalgo 7, Centro HistóricoInfo: (777) 313 2352

Café ZuckerCalle Jacarandas 9, Teopanzolco Plaza FlamboyanInfo: (777) 182 5607

Cafuné cafetería y galeríaCalle Morrow 8

Page 198: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

196

Local 4, Centro HistóricoInfo: (777) 243 1335

Café de exportación MílmaxAragón y León 28, esquina aveni-da Morelos, Centro HistóricoInfo: (777) 318 3667Catedral Restaurante, bar, café Hidalgo 22, Centro Histórico

El paraíso del caféRayón 18, Centro HistóricoInfo: (777) 245 1580

Galería & Cafê La Peña de BernalDefensa Nacional 106-A Colonia Morelos Chamilpa; frente a la uaemInfo: (777) 102 8627

Horus CaféRufino Tamayo 68-8 AcapantzingoInfo: (777) 318 2111

Industrial café galeríaGaleana 5 , Centro HistóricoInfo: (777) 318 3453

Cafetería La MartinaFrancisco Leyva 217Info: (734) 104 1317Jojutla Guiri Guiri caféAv. Cuauhnáhuac , k.m. 6.5, TejalpaInfo: (777) 320 5758Jiutepec

COMIDA ARGENTINA

Fonda CuernavacaDiana 19, colonia DeliciasInfo: (777) 322 4746

Las LeñasAv. José Ma. Morelos 78Col. ChipitlánInfo: (777) 314 0408 y 318 8221

Pampa y TangoRicardo Flores MagónGalerías CuernavacaInfo: (777) 322 3063

Rincón del BifeAv. San Diego 1001Colonia Vista HermosaInfo: (777) 316 4428

TendenciasReforma 210, colonia ReformaInfo: (777) 313 8013

COMIDA CHINA

HappywokAv. Teopanzolco Col. TeopanzolcoInfo: (777) 317 7146

Longxuan Express Av. Cuauhtémoc 1214Col. Chapultepec Info: (777) 316 0888Galeana 14, local C-2,Centro HistóricoInfo: (777) 455 1888

Restaurante-Bar LeeAv. San Diego 307-ACol. Vista HermosaInfo: (777) 315 6166 / 316 8675

Restaurante Log YinCalle Morelos 46Col. AcapantzingoInfo: (777) 312 4142 / 312 4168

Restaurante PauloVicente Guerrero 110 Info: (777) 310 5730

Kiku RestauranteBlvd. Cuauhnáhuac Km. 3.5Col. BugambiliasInfo. (777) 320 0545

COMIDAINTERNACIONAL

Anticavilla Hotel & SpaRío Amacuzac 10, Col. Vista HermosaInfo: (777) 313 3131 y 311 5066

Casa de CampoAbasolo 101, Centro HistóricoInfo: (777) 318 5797www.casadecampo.com.mx

Casa HidalgoHidalgo 6, Centro HistóricoInfo: (777) 312 [email protected]

El Madrigal Restaurant Sonora 115, col. Vista HermosaInfo: (777) 100 7700 y 01

El SecretoAv. Teopanzolco, esq. Tepozteco,Col. ReformaInfo: (777) 314 6274

Gaia BistroAv. Río Mayo 1209, Col. Vista HermosaInfo: (777) 316 3100

Page 199: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

197

Hotel & SpaHacienda de Cortés, plaza Kenedy 90, colonia Atlacomulco, JiutepecInfo: (777) 315 8844, ext. 3018

Hostería Las Quintas Díaz Ordaz 9, colonia CantarranasInfo: (777) 318 3949

L’arrosoir d´ArthurJuan Ruiz de Alarcón 13,int. 1, Centro HistóricoInfo: (777) 243 7086

La Dolce VitaGourmet & Lounge CaféPlaza Esmeralda, loca D1Av. Morelos 178, Centro HistóricoInfo: (777) 333 4392

Las MañanitasRicardo Linares 107, Centro HistóricoInfo: (777) 330 2400 www.lasmananitas.com.mx

Marco PoloHidalgo 30, Altos 9, Centro HistóricoInfo: (777) 312 3484

COMIDA MEXICANA

Carlitos Av. Domingo Diez 711colonia Del Empleado Info: (777) 313 0626 y 311 2065

Casa GabilondoComonfort 5, Centro Histórico www.casagabilondo.comInfo: (777) 318 8090

Casa Taxco CentroGaleana 12, Centro HistóricoInfo: (777) 318 2242

Con Sabor a MorelosRicardo Linares 101, esq. el Calvario, Centro HistóricoInfo: (777) 245 2606

El Aguachil MariscosVicente Guerrero 2051, esq. Nueva InglaterraCol. San CristóbalInfo: (777) 317 3896 / 100 2570San Diego 777, col. DeliciasInfo: (777) 100 2570

El BarcoRayón 3, Centro HistóricoInfo: (777) 314 1020 / 313 2131

El Faisán de CuernavacaAv. Emiliano Zapata 1233 Col. BuenavistaInfo: (777) 317 5281

Emiliano’sRayón 5, Centro HistóricoInfo: (777) 318 8054Fb: Emilianos Iguanas Greens

Feis bukComonfort 1, Centro HistóricoInfo: (777) 243 3925

Hotel Boutique La Casa Azul Calle General Mariano Arista 17, Centro Histórico Info: (777) 314 2141

Hotel Posada JacarandasCuauhtémoc 133Info: (777) 100 7771 y 77

Iguanas Green´sRayón 24, Centro HistóricoFb: Emilianos Iguanas GreensInfo: (777) 245 0750

La MagaMorrow 9 Altos, Centro HistóricoInfo: (777) 310 3871Fb: Restaurante La Maga

La Universal Restaurante Vicente Guerrero 2 , Centro Histórico Info: (777) 318 6732 y 318 5970

Los ColorinesEmiliano Zapata 598, TlaltenangoInfo: (777) 311 7301

Los Vikingos RestauranteOaxaca 2, colonia Las PalmasInfo: (777) 314 [email protected]

La terraza YecapixtlaComonfort 4, Centro Históricowww.haciendadelcentro.com

Mi gusto esAv. San Diego 12, col. Vista HermosaInfo: (777) 322 [email protected]

Pozolería JanitzioPaseo Cuauhnáhuac Km 2.5 Col. Bugambilias Info: (777) 516 3251

Restaurant Casa BarcenalCocina Fusión InternacionalHidalgo 3, Centro Histórico Info: (777) 312 6892

Restaurante Don PolloAv. Emiliano Zapata 909Morelos Sur 9, CentroVicente Guerrero 1160 Info: (777) 313 9848 y 313 7196 www.donpollo.com.mx

Page 200: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

198

Restaurante ES3 BistrotIgnacio Comonfort 1Info: (777) 310 4179 / Fb: Es3 Bistrot

Restaurant Iker Domingo Díez 913 Info: (777) 317 4261

Restaurant La GlorietaAv. Emiliano Zapata 803TlaltenangoInfo: (777) 313 8063

Restaurante La India BonitaMorrow 15 B, Centro HistóricoInfo: (777) 312 [email protected]

Restaurante Rino´sRayón 1-A, Centro HistóricoInfo: (777) 316 5595

Restaurante Quinta Lucerito Av. Morelos Sur 152, Col. Las PalmasInfo: (777) 310 2452 Súper Cocina La LupitaNueva Italia 31 Col. Lomas de Cortés Info: (777) 364 5049

VivaldiPericón 100, col. MiravalInfo: (777) 318 0122 y 312 4849

WaffleríaPlaza El CampanarioAv. Río Mayo 1100Col. Vista HermosaInfo: (777) 322 [email protected]

100% Natural CuernavacaAv. Diana 14, col. DeliciasInfo: (777) 322 1364cuernavacagerencia@100%natural.com.mx

PASTELERÍAS

Bizcochos y pasteles AliciaRío Mayo 606, Col. Vista HermosaInfo: (777) 317 5563 / 315 8333

Cakes repostería finaDomingo Diez s/n, Col. Del EmpleadoInfo: (777)243-2060

Helen pasteleríaPlutarco Elías Calles 9Col. Club de GolfInfo: (777) 318 2629

Panificadora AmatitlánCalle Allende 6, Col. AmatitlánInfo: (777) 314 1048

Pastelería DisneyPlan de Ayala 113, col. El VergelInfo: (777) 312 4743

Pastelería La zarzaAv. San Diego 455, Vista HermosaInfo: (777) 315 7596

Pastelería MimosasAv. Cuauhtémoc 137, ChapultepecInfo: (777) 316 3686

Pastelería NizaVicente Guerrero 1Col. Lomas de La SelvaInfo: (777) 317 1106

Pastelería MozartAv. Miguel Hidalgo 205, OcotepecInfo: (777) 313 1214

PIZZERÍAS

Giuseppe’s RistoranteIxcateopan 112Col. Vista HermosaInfo: (777) 316 5758www.grmex.com

La Fontana Pizza Blvd. Benito Juárez 19Centro HistóricoInfo: (777) 318 5640 y 312 [email protected]

La Fontana PizzaRistorante & CaféAv. Teopanzolco 1001 B Col. Lomas de CortésInfo: (777) 311 5864 y 372 1570

Leños pizzaPizzas a la leñaAv. Alta Tensión 500Col. CantarranasInfo: (777) 310 1660

Pizza HitGuerrero 4, Centro HistóricoInfo: (777) 314 3487

Pizzas a la leña SorrentoDiana 105, Col. DeliciasInfo: (777) 316 0498

TAQUERÍAS

Acorazados Mary Abedulias 5, Col. BugambiliasInfo: (777) 516 3520 y 241 0809

La Tortuga CucufataDomingo Diez 1460, San CristóbalInfo: (777) 311 4810 y 311 4943

Page 201: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

199

Museo del Acorazado Plazuela del Zacate, local 2ECentro HistóricoInfo: (777) 318 5022

Parrilladas El NorteñitoRuiz Cortines 1Colonia AcapantzingoInfo: (777) 310 6737

Tacos acorazados Mary Blvd. Juárez 7, Centro HistóricoInterior del edificio Bellavista Info: (777) 314 0217

Taquería Día y nocheAv. Morelos, El CalvarioInfo: (777) 313 2545

Taquería El ChaparritoAv. Morelos 328, col. CarolinaInfo: (777) 102 0725

Taquería El ChiringuitoPlan de Ayala 420Colonia AmatitlánInfo: (777) 312 5916

Taquería Eréndira Plan de Ayala 1008Info: (777) 315 7385

Tacos GuzzyAv. Morelos 272, El CalvarioInfo: (777) 314 3576

Taquería La Gringa 3Av. Ávila Camacho s/nloc. 3 y 4, col. La PraderaInfo: (777) 313 0966

TORTERÍAS

Tortas ahogadas La TertuliaSan Diego 998, Vista HermosaInfo: (777) 316 9098

Tortas HipocampoRío Mayo 301, Vista HermosaInfo: (777) 243 0539

Tortas Juana LanasAragón y León 3Centro Histórico Info: (777) 312 4769

Tortas Juana LanasBenito Juárez 1, col. Las Palmas Info: (777) 312 3122

Tortas Los GlobosPoder Legislativo 18Col. Lomas de la SelvaInfo: (777) 313 0298 / 313 7719

JIUTEPEC PIZZERÍAS

Don GiovanniCalle 40 Norte s/n, CivacInfo: (777) 320 2094 y 319 1048

La Fontana PizzaAv. de los 50 mts. 7, CivacInfo: (777) 321 1158

Pizzería Mi PueblitoCalle 20 de Noviembre 2 Centro HistóricoInfo: (777) 319 5236

RESTAURANTES

Grupo Los DelfinesPalma Real 1, 2 y 3Blvd. CuauhnáhuacFracc. La Palma, CivacInfo: (777) 320 2118 y 320 2119

Los Vikingos RestauranteCalle 23 Este, núm. 2, CivacInfo: (777) 321 2393

Restaurante Coty y PabloPaseo de Las Fuentes 24Colonia Las FuentesInfo: (777) 320 6145

Restaurante KikuPaseo Cuauhnáhuac, km 3.5Info: (777) 320 0545

Restaurante Leña y BrasaAv. 10 de Abril 968Colonia Las GranjasInfo: (777) 171 0113

Restaurante Las CazuelasAv. 5 de mayoColonia TlahuapánInfo: (777) 320 3187

Restaurante Los AgavesPaseo Lirios 3, coloniaAmpliación Bugambilias Info: (777) 516 3360

Restaurante Sumiya Fraccionamiento SumiyaColonia San José G. Parres Info: (777) 329 9888

TEMIXCO RESTAURANTES

El Lagarto MarineroFortalecimiento municipal

Page 202: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

200

Colonia Las ÁnimasInfo: (777) 326 6701

Mariscos Océano DoradoFortalecimiento municipal Colonia Las ÁnimasInfo: (777) 326 2412

Mariscos Tía LichaFortalecimiento municipal Colonia Las ÁnimasInfo: (777) 326 6372 y 326 1714

TAQUERÍAS

El ZacatecanoCarretera Federal,México-Acapulco km. 80Info: (777) 325 5388

Mundos PlaceAv. Adolfo López Mateos 6Info: (777) 385 0323

Restaurante Jardín TerrazaAdolfo López Mateos mza. 1, lote 14Info: (777) 385 0297

TEPOZTLÁNCAFETERÍAS

Café amorAv. Zaragoza 2Info: (739) 395 0434

Café copalAniceto Villamara 1-BBarrio La Santísima

Café el pan nuestroCalle Cruz de AtongoBarrio de Santo DomingoInfo: (739) 395 0310

Café literarioLa sombra del sabinoRevolución 45, Barrio de San JoséInfo: (739) 395 0369

Casa PiñónAv. Revolución 42Info: (739) 395 2052

Diseño Artesanal Mexicano MexiqueñoAv. Tepozteco 8Barrio La Santísima

Los buenos tiemposAv. Revolución 14Info: (777) 200 3557

RESTAURANTESEl BrujoAv. 5 de Mayo 2Info: (739) 395 4695

Jardín RestauranteProl. Netzahualcóyotl 43Barrio de Santo DomingoInfo: (739) 395 0806

La BrasitaAv. 5 de Mayo 46, Barrio de San MiguelInfo: (739) 395 2444

La Luna Mextli Av. Revolución 16, San MiguelInfo: (739) 395 0800

La Sandía AzulAv. Revolución 9Info: (739) 395 0296

Las CatarinasTecuac 3Info: (739) 395 4471

La TapatíaAv. Revolución 18Info: (739) 395 1021

La Turbina Galería de ArteCallejón Camomila 17Ixcatepec

Los ColorinesTepozteco 13Barrio de la Santísima Info: (739) 395 0198

Mi TepoztecaArtesanos 1Info: (739) 395 4043

Restaurante AxitlaAv. del Tepozteco s/n

Restaurante Bar El CirueloIgnacio Zaragoza 17Col. La SantísimaInfo: (739) 395 2559

Restaurante La DiferenciaIsabel La Católica 3Barrio de San Miguel Info: (739) 395 1371

Restaurante PascalMatamoros 59 Barrio de Santo DomingoInfo: (739) 395 4502

Moda y Orfebrería Rosa MexicanoZaragoza 13, Centro Histórico

Page 203: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

201

English Version

On September 3 through Septem-ber 6, 2015, the city of Cuernavaca will be the site for the 3rd Inter-national Conference on Experi-ences in the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage (ICH). The conference will bring together students, officials, promoters, cultural managers and citizens interested in the topic and will provide a space where they will be able to share experiences, ideas, strategies and discoveries around their own endeavors to preserve the intangible heritage through working groups, master classes, round tables and screening of documentaries. The institutional alliance in charge of leading the conference is constituted, on one hand, by the Archive of the Word of the National School of Anthropology and History (ENAH), and on the other, by the UNESCO Chair of the Regional Center for Multidisciplinary Research (CRIM) of the National Autonomous University of Mexico (UNAM). Montserrat Rebollo, executive di-rector of the Archive of the Word, and Cristina Amezcua, researcher and member of the academic and organizing committee of CRIM, spoke in depth about the origins, the scope, the goals and the com-munal nature of this international conference.How did the International Confer-ence originate and how did it become what it is today?

Morelos: Site of the IIIrd International Congress on Experiences in the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage

Montserrat Rebollo: We first thought of creating this confer-ence in the year 2010. It first took place at ENAH, with the participation of students and guests. Among these, Dr. Lourdes Arizpe, PhD, participated as master lecturer and was in charge of the UNESCO chair. Attendants to this first conference included people from other states of Mexico and from other countries. We then realized that more people were concerned about safeguarding the intangible heritage, so we came up with the idea of joining efforts. Among the participants in the conference there were people from Zacatecas who decided to take on the responsibility of organizing the following edition, in 2013. There we agreed that the conference should be carried out every two years, so that the re-searchers might have enough time to make progress in their research, documentation and restoration. It was then that ENAH’s Archive of the Word and the UNESCO Chair of CRIM UNAM, Morelos, merged as academic institution in order to become the axis around which other cultural institutions interested in the ICH –including the General Directorate of Popular Cultures, the Regional Centre for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage of Latin America (CRESPIAL) and several others– might assemble. To this edition of the conference the Department of Culture of Morelos sent a letter in which it expressed its interest in having the state of Morelos host the upcoming third conference. Cristina Amezcua: There has been a growing interest in this topic among all sectors. This will be quite a large conference; more people will attend this edition than the previous one, and they will be coming from more places, from many Latin American countries. However, something that really

Page 204: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

202

matters to me as a researcher in a regional center in Morelos is that this state is extremely rich in intangible heritage. The fact that the conference will take place here will allow us to show that Morelos is more than bathing resorts; in the communities of Morelos there is a huge number of celebra-tions, lores, legends and many more cultural manifestations that must be made known. We have a large amount of presentations by participants from Morelos, many of whom are young students who are carrying out their research projects in these communities and on these topics. However, we also hope to arouse the interest of the people of Morelos to come and hear about the cultural heritage in their places of origin. Montserrat Rebollo: Together with the other part of the academic committee we decided that, if this conference is to be itinerant, it must be characterized by exalting the local heritage of the host site. Of course, this is not meant to disparage participation by people from elsewhere. On this occasion, for instance, we will have China, Korea and Japan as our special guests, but also the state of Mo-relos will have the opportunity to show and exalt its manifestations of the intangible heritage. We are very glad because the number of participants doubled for the third edition. This lets us know that the public is interested in the topic; thus, it encourages us to keep working and join more efforts and to continue with this organization work, which is titanic, but which we do wholeheartedly in order to gain inspiration from the experi-ences not only of the academy but also of the holders of the heritage, the institutions and the civil organizations. We are all doing something, we are all concerned, and the conference is the ideal space to get together and provide one another with feedback on our experiences.How can the intangible cultural heritage be defined?

Cristina Amezcua: It is often diffi-cult for us to realize the important things that our own culture has to offer because to us they are an everyday reality that we take for granted. The intangible heritage is something that gives us, as a human group, cohesion, identity and a sense of belonging to a col-lectivity. It is a part of our culture in which we take pride. If I as an anthropologist go to a town or a village and ask people to talk to me about their intangible cultural heritage, they will stare at me with a “what on earth is that?!” expres-sion. But if I go there and ask them “What do you do here that is exclusive of this town?”, they will talk to me about the feast of their patron saint or about the unique local recipe for green mole. This is the intangible heritage: whatever they feel that identifies them and causes them to be recognized by the people of the neighboring towns as unique and distinctive. It is those manifestations which we ascribe special importance because they are fun or because they are something in which we engage together as a community and want to show to others. Part of the purpose of this conference is to contribute to render these manifestations visible and to take pride on the enormous cultural wealth that can be found in our state.Montserrat Rebollo: The ICH is in the everyday life. It is in our actions, in what we share from one generation to the next. It has sometimes been misunderstood, there is the belief that all aspects of the culture can be intangible heritage, but this is not so. The ICH has certain characteristics by which it may be identified: it has to be orally transmitted from generation to generation, it needs to be alive, and it is society itself who decides what their intan-gible heritage is when the people continue to reproduce it and transmit it over time, not because some institution or authority tells them to but because they decide

Page 205: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

203

to preserve that is worthy of being appropriated and revalued by the younger generations. It lives in the languages, in the carnivals and in the celebrations. The ICH is col-lectively experienced. It is not the heritage of one particular family or of a chosen few, it is a shared expe-rience. It is in the music, the songs, the cooking recipes, the legends, the fables and the gestures.What safeguarding methods must be implemented in order to pre-serve something that is intangible? Montserrat Rebollo: I do not believe that there is a secret recipe or any directions that we can follow verbatim. The importance of the intangible patrimony lies in experiencing it, in feeling it, in sharing it. There are various scales of this heritage. We have a collec-tive responsibility: this does not depend on any single individual or a single institution or an interna-tional institution such as UNESCO; it is not a matter of designating everything as heritage or of issuing declarations. No: the heritage lives within the people, in their daily asks and activities, in the shared experience –the true safeguarding of the heritage lies there. What is interesting about the ICH is how it has become a transcendental topic for society today, thanks to nostal-gia and to the pleasure we take in preserving our own heritage, that which we are, that which defines us and which at the same time we share and experience together.Cristina Amezcua: It is extremely interesting to see how many groups of young people are begin-ning to document these things without calling them intangible heritage or conceiving them as such; yet, they know that a particular dance, for instance, is important for a town and they want to preserve it so that it may be valued and transmitted to the newer generations. It is their own initiative, no institution or academician suggested this: they realized its value by themselves. Safeguarding depends on multiple actors, each working from his or

her own trench. Much remains to do for those who are interested in the preservation of these practic-es. The first thing in safeguarding is to maintain the validity of the contexts within which a practice is reproduced, and this depends on the people who carry out this prac-tice. The rest of us can do much to help and to contribute, but basically it is a matter of people having the desire to continue to do it. Discussion has a very strength-ening effect. Promoting a space where people may discuss topics of interest, their own actions and the relevant aspects already has an impact that can translate into something concrete at a local level. On the other hand, one of the purposes of this conference is to bring the various social actors together. We are going to have ac-ademicians, officials, people from the communities and people from a number of constituted cultural groups together here. This gather-ing may bring about interesting bonds, synergies and contacts that may have repercussions in one direction or another. We provide the platform for people to meet and talk to each other, and for the emergence of new ideas on how to do things. The activities will be open to the public; our goal is to enable the people of Morelos to profit from this event and attend those sessions that may attract their interest.The 3rd International Conference on Experiences in the Safeguard-ing of the Intangible Cultural Heritage will consist of four days of activities distributed among eight venues in the Historical Center of Cuernavaca: the Ocampo theater, the Borda Garden Cultural Center, the Morelos Museum of Popular Art (MMAPO), the Morelos movie theater, the Cuauhnahuac Regional Museum, the Contem-porary Indigenous Art Museum, and the City Museum (MuCiC). 19 states and 21 countries from four continents will participate. There will be 61 academic sessions, over 250 presentations, 4 panels

Page 206: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

204

Introduced by Celso Duarte, Music General Director of the Depart-ment of Culture, master luthier (builder of string instruments such as violins, violas and cellos) Álvaro Escalante Muñoz, taught last month a music appreciation class at the facilities of the said institute, directed to public officials with any level of knowledge of music, in order to make public a new avant-garde pedagogical approach applied to training better listeners. “Music is highly important in edu-cation –maestro Escalante pointed out to a group of students–. Since the year 2003 I have had the fortune of working together with the Public Education Department to train music teachers with a new pedagogic orientation that is being applied across the world and bringing about a radical change of attitude in musical education.” The master luthier stressed that, until a couple of decades ago, musical education at school was in charge of professional musicians, who purported to teach their students how to listen to music from the perspective of those who play music. “And the odd thing is that music pedagogues across the world have gradually real-ized that when musicians teach non-musicians what music is, non-musicians understand nothing of what the musicians say”, he emphasized. “And one might ask: Do you really need to learn how to

ACTUALITY

Master luthier Álvaro Escalante offers a music appreciation class

and 6 round tables. The opening lecture will be in charge of Koichiro Matsuura, former Director-General of the United Nations Education, Science and Culture Organization (UNESCO).

listen to music? Isn’t it something you ‘just’ do? Well, yes, in principle it is. But it turns out that there are people who ‘just’ listen to music seriously: they sit, they listen and they understand it.” Maintaining a language and gen-eral dynamics accessible to anyone who might wish to approach the intricate art of deciphering the structures that make up the music we enjoy, maestro Escalante in-vited the attendants to attentively listen to Mozart’s “Sonata for piano No. 11” in order to analyze the parts that make up its fabric and endow it with emotional force. He drew the attention toward the importance of learning to listen by enumerating the three creators of the musical experience: the composer, the performer and the listener, the latter being the sovereign of the inner experience, spurning fame in order to privilege the enjoyment of the feelings that emanate from introspection –a no meaner or no less amazing task than that of the other creators.Music notes, solfège, tempo and other technicalities of composi-tion were set aside by both the students and the teacher in order to focus on poetical and structural aspects: childhood images, memo-ries, feelings, repetitions of motifs, changes of intensity, duration of ideas and phrases, questions and answers, rises and falls of the mel-ody, which were drawn as charts on large paper sheets in order to facilitate –with the aid of graphic representation– the accurate understanding of the structure and the narrative that are present in every musical expression and which are often overlooked by the listeners.Maestro Álvaro Escalante is a representative of the International School of Musicosophy in Mexico and teaches the Listener’s Training Course in Mexico City; he also collaborates with the Depart-ment of Culture of the State of Morelos, teaching weekly classes of musicosophy to several youth orchestras in Cuernavaca, includ-

Page 207: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

205

In an interview with Cartelera Cul-tural, Laura Jáuregui Renaud and Eduardo Robles Nieto present the project of a community museum for Tepoztlan: “We will exhibit objects that date back to the pre-Hispanic times, to the colonial period, to the Reform, to the days of the Plateados and to the Mexican Revolution. We cannot limit our-selves to one stage of the history of Tepoztlan, that would be very unfair.” Chronicler Laura Jáuregi and painter Eduardo Robles run the Tlalmanco Cultural Center; after years of research and community management they have accumu-lated the experience that will allow them to open the museum in 2016: “We need to rehabilitate the space; we will pay for the construction and remodeling of the walls from our own pockets; we don’t have much money, but we are willing to spend the necessary amount in order not to have to request favors from any institution or be subjected to political restrictions. We will take whatever contributions the inhabit-ants of Tepoztlan may wish to give us in the form of materials, objects, documents and photographs for both permanent and temporary exhibitions, and due credit will be given for the contributions of each family.” In the meantime, the inhabitants of Tepoztlán –and the tourists– can visit the mural painting by Eduardo Robles at the Ilhuicalli Auditorium or attend the

New community museum in Tepoztlán for preserving our roots: Laura Jáuregui and Eduardo RoblesMario Casasús

ing those of Tepoztlán, Tlayacapan and Cuautla.

ceremony of the “Challenge to Tepozteco” (with costumes and stage settings designed by Laura Jáuregui), as well as participate in the traditional offering of the Day of the Dead at the Tlalmanco Cultural Center.–We collaborate in all that the townspeople request from us: we restore religious images, we clean and retouch the banners of the various neighborhoods during the carnaval; whenever they request it, we participate with the costume for the maiden and the design of the pyramid during the ceremony of the “Challenge to Tepozteco” (September 8), and each year we open our house to set up a Day of the Dead offering. Ever since we came to live in Tepoztlan, Eduardo had the vision of working for his people –he was born here, I was born in Mexico City. At first I found it difficult to understand the Tepoz-tecan traditions; I gradually learnt, and I feel that I have been nurtured by the projects that we carry out for the community. Tepoztlan is very rich in culture, and we have discovered this as a result of our research on the colonial period, the Reform and the Revolution. On June 14 we submitted for publica-tion an article about the neighbor-hoods of Tepoztlan. Fortunately we found the name by which the main neighborhood was known in 1540; we based ourselves on the research by the anthropologist Carrasco; we examined a census carried out by Boturini with taxation purposes in the year 1540; mention is made in it of all the houses in the “Man on Rock” neighborhood; today we can see archaeological remains on the “Mountain of Man”. In the archives of the parish church we found the names given to the neighborhoods between 1600 and 1700; this al-lowed us to follow the evolution of the names of each neighborhood, the Nahuatl names having been changed according to the annota-tions by the friars; we also studied the changes in the animals that symbolize the different neighbor-hoods, and now we are researching

Page 208: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

206

the ancient names of the streets of Tepoztlan. –Eduardo, you will open a museum with the documents and photo-graphs that you have recovered. Will this be the only form in which your research will be made avail-able to the community? Do you have any plans to publish a book?–We cannot keep the information to ourselves. It sometimes be-comes available to the public when my wife Laura gives a lecture, and we also used to publish a leaflet, El Repique (“The Chime”), but lately we have not had resources to finance it or the necessary support to continue publishing it; all the material that we have is in an impasse. Sooner or later there will be an opportunity to publish a book about the life of General Leobardo Galván; his biography is very important to me because I come from the Galván family. We have decided that the informa-tion is not to remain scattered; we will seek a way to publish all that we have found. The history of the Galván family dates back to 1890, when the family moved to Mexico City and later returned to Tepoztlan. They had very close ties with the community. Until the year 1800 the natives of the town did not have a mestizo family name but were named after the plot on which they lived –for example, Ignacio “Coyulan” (which means “place of the coyotes”; Leobardo Galván was born in the plot named “Coyulan”). Our project to open a museum will have as its purpose to make our historical and cultural richness known to all the people of Tepoztlan and to visitors, with all the legends and traditions of the town, in order to preserve our roots. We intend to build the museum on the “Coyulan” plot.–Laura, when you give your lectures, you are in contact with the reactions of the community; have you succeeded in demystify-ing local history? Do you establish dialogues with the academics and chroniclers of Morelos?–From the start I say, “I am in-

quisitive; I am not a historian or an anthropologist, but I like to know.” In my lectures I only present the documents that I have found; I carry around my notes and books in case someone refutes a datum. What I do is compile, gather and process the information and present it. This is the methodology that we used for the biography of General Leo-bardo Galván. In his book Zapata and the Mexican Revolution, Dr. John Womack wrote: “Galván was a lawyer”, so we went to research the Historical Archives of UNAM, we asked to see the files of the School of Jurisprudence of that time, and we found Soto y Gama; UNAM preserves the academic records of a huge number of people, but Galván is not in their records because he was not a lawyer. We then wrote to Dr. Womack (a professor of History at Harvard University), and after he read our arguments he acknowledged his error in a private letter. This happens to all of us: when social scientists carry out a research, sometimes they have to make a mistake in order to find out the historical truth. It has happened that people come and tell us a story, but when we ask for proof of the facts or for documents by which to confirm their stories, they reply: “Well, I know this because my grandmother told me”. We person-ally research the archives and books in order to situate the person, until we are able to either discard or confirm the “family stories”. There are those who accept the evidence and those who don’t. In the case of Leobardo Galván, we were able to prove with documents that he was a native of Tepoztlan, that in 1913 he joined the Revolution together with Otilio Montaño, and that he was the only native of Morelos in the Aguascalientes Convention (in 1914).–Eduardo, what objects will you incorporate in the curation of the museum?–We have found many photographs of General Leobardo Galván in the family archives and in the National Photographic Library; we have also

Page 209: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

207

found documents at the National Defense Department (Sedena) that prove that General Galván was the first journalist to publish the Ayala Plan in Diario del Hogar; as Laura told you, “Leobardo Galván was not a lawyer, he was a journalist.” In the Gildardo Mgaña Archive we found documents on the Aguascalientes Convention that included refer-ences to General Galvan. He even appears in a photograph together with 12 delegates of the Aguascali-entes Convention; now we know that Emiliano Zapata granted Leo-bardo Galván the rank of Colonel, and in 1913 he promoted him to the rank of General. In the museum we will have a documentation center and a space for consultation of photographic archives.–Will the museum’s exhibits be itinerant?–Yes, we have already displayed the photographs and the documents in several schools of Mexico City and in the temporary exhibition room of the House of Morelos Museum, run by the anthropologist Carlos Barreto Mark. Eduardo installed a mural that he painted with the faces of Emiliano Zapata and the Tepoztecan revolutionaries; at the end of the exhibition at the History Museum in Cuautla, we took away the mural with the intention of ex-hibiting in Milpa Alta and in Tepoz-tlán. It is currently installed at the “Ilhuicalli” Municipal Auditorium.–How many photographs will you exhibit at the museum? Can you tell us the story behind the scenes of the most important images?–There are several photographs. One of them is of General Galván, Agustín Casasola and Emiliano Zapata; in another photograph, Za-pata and Galván are inside a house; photograph “number 4713” of the National System of Photographic Libraries has a caption that reads “Zapata delivering a document” but fails to identify Leobardo Galván, who is receiving the document from the hands of Zapata. In the historic photograph of Pancho Villa and Emiliano Zapata at the National Palace we can also see

Arnulfo Velasco Galván (the Gen-eral’s nephew); we are in possession of his photographic camera, in its original case; whenever we have shown the photograph of Emiliano Zapata and Pancho Villa (sitting on the presidential chair), we also exhibit the camera of Major Arnulfo Velasco Galván inside a clear cube. –Laura, how would you describe the story of the funeral and the exhumation of General Leobardo Galván?–Leobardo Galván used to spend much time in Milpa Alta. On March 21, 1917, he died in a confrontation. His friend José Campos transported the body across the mountains to Tepoztlan and presented it to the authorities. The members of the town hall decided to give the General a burial place worthy of him: the interior of the convent of the Nativity (in a niche of a wall). When we returned to Tepoztlan we were unable to locate the tomb of Eduardo’s grand-uncle. We finally began our research on General Galván; we brought his death cer-tificate and went to inquire about it at the convent museum (managed by INAH). However, they said to us: “There was never anything here.” Who was wrong, then? The Civil Registrar? In the face of this refusal of the authorities, we resorted to congressman Félix Rodríguez, who helped us file a complaint, and as if “by magic”, we received a call from INAH, Morelos. The two arche-ologists who restored the convent were present at the meeting; their attitude changed: they said, “We don’t know”. INAH must acknowl-edge that the remains of General Galvan and other revolutionaries of Tepoztlan were buried in the convent. If the revolutionaries were recognized by the community and by the municipal authorities at the time, I do not see any rationale whereby the board of directors and archaeologists of INAH should ascribe themselves the right to exhume the remains of these personalities without notifying their kin. Who are the officials of INAH to decide whether or not the

Page 210: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

208

revolutionaries have enough merits to continue to be buried in the convent? What right do they have to remove their mortal remains? And where are these? What did they do with the bones and the belongings of the revolutionaries? The institutions are a product of the Revolution, but these institutions do not protect their origins; INAH must respect the dead and notify the members of their families when an exhumation is carried out. –Eduardo, INAH understood the concept “disinterring the past” backwards: they decided to “hide the past”. Being, as you are, a nephew of Galván, what do you think of the exhumation carried out by INAH?–The highest achievement to which we can aspire after so many years of research would be to recover his mortal remains and give these a burial worthy of him. General Galván surrended everything to the Revolution in exchange for nothing; the Galván family survived under very diffi-cult circumstances in Mexico City and in Tepoztlan. A dignified way of preserving the memory of Gen-eral Galván would be to adapt and remodel his home as a museum: this is what we intend to do with our community project.–You have specialized in the biographies of the revolutionaries of Tepoztlan; will the museum be monothematic?–We will extend the topics as we do more research; the deeper we dig, the more our topics for study grow; far from discovering the origins, we continually find new enigmas. The life story of General Leonardo Galván will not be the only theme in the museum; we will also exhibit objects from the pre-Hispanic times, from the colonial times, from the Reform, from the time of the Plateados and from the Revolution. We cannot limit our-selves to a single period in the history of Tepoztlan, that would

be very unfair.–Finally, when are you plan-ning to open the museum in the Coyulan plot?–First we need to finalize the bail-ment agreement over the plot, be-cause it belongs to my family. I am in charge of the management of the plot, so reaching an agreement is not impossible. Then we have to process the permits with the town hall, the Department of Culture or INAH in order to render the documents of the project official. We need to rehabilitate the space. We are paying for the construction and remodeling expenses from our own pockets; we don’t have much money, but we are willing to spend the necessary amount in order not to have to request favors from any institution or be subjected to any political restrictions. We will take any contributions the townspeople may wish to make in the form of materials, objects, documents and photographs for the permanent and temporary exhibitions, and we will give due credit to each family for these contributions. Now we are clearing the grounds. I estimate that we will inaugurate the first stage of the museum early next year, because on March 21, 2017, we will commemorate the centennial of the death of Leobardo Galván.

Going back to the rootsGustavo Zapoteco Sideño

“It has often been said and recognized that our peoples have knowledge and human values worth being preserved and trans-mitted to the new generations. Of this we have no doubt, we are totally convinced that this is true. The problem is that these values and this knowledge are denied by

A SEEDBED OF WORDS

Page 211: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

209

the national society, in which the values of the dominant society prevail… Furthermore, we are ruled by laws and regulations that contradict the traditional stan-dards and values of our peoples. It is going to be very difficult for us to build a new societal model where the indigenous people may democratically live together with the national society. In principle, we would have to question and demystify the idea of a national culture and begin to acknowledge the regional and local cultures… Spaces need to be opened up and to broaden for speaking, reading and writing the native language; this should be utilized to sing and to write the history of our peoples. The Spanish-speaking society needs to learn the lan-guages of its region, in our future as a multiethnic and multilingual society. The day is not far when the new generation of Mexicans will say with pride and dignity, in their travels abroad, that even if they are not indigenous, they master a native language of their country…” (In tlahtoli, in octli – El mundo, el camino. Memoria y destino de los pueblos indígenas [In tlahtoli, in octli – The word, the path. Memory and fate of the indigenous peoples] by Natalio Hernández, Plaza y Valdés Edi-tores, Mexico City, 2009).This small preamble serves us today as an occasion to feature Luis Enrique Romero Santacruz. Cultural promoter and profes-sor of Indigenous Education and a graduate of the National Pedagogic University (UPN) – Ajusco, Mexico City. He was born in Mexico City, but was brought by his parents, from a very young age, to the municipality of Yautepec, where he grew up. He currently works as a teacher of the Nahuatl language at the Foreign Language Center (CELE) of the Autonomous University of Morelos, combining this work with various cultural activities, mainly in this state. My interest in speaking about him is related

primarily with his decision of taking the Nahuatl culture as his profession and as his way of life. I met him when he was studying high school, and his vocation caught my attention. It has equally surprised several other people who wondered at his interest in the Nahuatl culture and language, not being indig-enous and not being regarded as such within certain circles of Nahuatl speakers and govern-mental institutions that provide assistance to the speakers of this language. Thus, I decided to interview him in order to learn more about his decision to adopt this form of life. For this purpose, we contacted him in the commu-nity of Xoxocotla, in the setting of the Active Summer course organized by the State Depart-ment of Culture in coordination with the Netechlispan program of the Yankuik Kuikamatilistli As-sociation, where he was teaching a Nahuatl language workshop for children. This is what he told us:-Why did you become interested in studying the Nahuatl culture?-“Nahuatl is my culture; my grandparents were Nahuas, they were natives of a town named San Miguel Tenancingo, Tlaxcala, on the skirts of the Malinche mountain; it is thanks to them that I know my origin; for, to tell the truth, the history of my grand-parents is usually not shared, perhaps because we are the result of several Hispanicizing policies.-When did you begin with this?-I was twelve or thirteen when I began to read the poetry of Ne-zahualcoyotl at school, and I liked it; the best thing was that I suc-ceeded in understanding a little of what was written there in Nahuatl. Later on, in high school, a social service activity led me to engage in teaching reading and writing to Nahua children who were natives of the state of Guerrero and had migrated to Morelos. Thus my Nahuatl world began.-How did your social environment react to this situation?

Page 212: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

210

-It was not easy; they would say to me things like, “You are regressing to the past” and “it is in order to learn new knowledge that one goes to school”. First and foremost, my parents were not happy at all that I had this interest. Now, after some time, I have proved to them that I am happy and that there is much to support in gaining knowledge of this language.-What have you learned about society from this?-Mainly, how to walk the world seeing the best in the things around me. The gift of sharing what we have –be it a little or a lot–, having obtained it by dint of family or collective work.-How do you disseminate and establish your knowledge within the society?-Every day I feel the need to lovingly spread this beautiful language; for this purpose I began to teach it and to support dissemination spaces such as the Book Fair in Indigenous Languages, organized annually in Xoxocotla, Morelos; another major field is the use of social networks (Facebook), a medium that many of us Nahuatl speakers are using as a means to appropri-ate our speech.- How do you see the situation of the Nahuatl culture in the state?-I am pleased to see that inclusion processes for the native peoples and languages are being devel-oped; these actions are the result of demands by the peoples and are endorsed by the correspond-ing institutions, although the need for educational processes with a veritable cultural belonging still has to be reinforced.-How do you envisage the future of the Nahuatl culture in the state?-The conditions are better, and its dissemination is broader every day. People who used to have no knowledge of this culture now respect this world view and even learn it and adopt it in their own lives.

-What do you propose in order to achieve this?-To provide adequate follow-up to the teaching and learning process in those spaces where the Nahuatl language and culture are being taught; I also believe it necessary for media such as radio and television to broadcast programs with didactic content in order to truly include the native languages; last, I also propose offering more resources for pub-lishing written materials (books, manuals, songbooks, etc.)To conclude, I believe it is per-tinent to close by quoting this fragment by the French-Mexican researcher Patrick Johansson, excerpted from his book “Flor sin raíz” (Flower without a root). May it serve as a reflection on the topic of this article, originated from Luis Enrique’s life decision, and as a motivation for those members of the national society who do not speak a native language to develop awareness of the indigenous roots of the greater part of Mexican society. And, well, it will never be too late to acknowledge its roots if we are to build a multicultural and multilingual dialogue in our country. “…Men live with their gazeset on the horizon.Promise of the future for some,abyss of the past for others,a mirage of time for all,the horizon attracts and fatally divides.It alienates the eyes from the heart,light from darkness, the sun from the moon,and causes us to see two worlds where there is only one…”

Page 213: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel
Page 214: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

212

Agenda

8:00

9:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

Fecha: __/ __/ __

Page 215: Contenido - Secretaría de Cultura del Estado de Moreloscultura.morelos.gob.mx/sites/cultura.morelos.gob.mx/files/Publica... · del Monte (Cuernavaca) 29 MAR San Miguel Arcángel

CARTELERACULTURAL

Síguenos en / Follow us on Secretaría de Cultura Morelos @SC_Morelos Cultura Morelos cultura.morelos.gob.mx