Contenido Presentación Castellano

download Contenido Presentación Castellano

If you can't read please download the document

Transcript of Contenido Presentación Castellano

  1. 1. El sistema escenogrfico utilizado por el autor en sus piezas sacramentales es muy conocido; eltraslado de las esferas del universo a los globos escnicos que se disponan en los carros justificaban elsentido de microcosmos contenido en los autos. Estas piezas sugieren un teatro en miniatura sobre elpropio escenario y se van abriendo de acuerdo con la trayectoria de la fbula. Las acotaciones sontambin muy explcitas sobre el momento en que tenan que abrirse esos globos y dar paso al contenidode su mundo interior.Caldern parte de un juego de bvedas iniciales que representan la tierra y el cielo y que solamenteunidas adquieren la perfeccin. La tensin dramtica consiste en alcanzar esa unidad y por ello, aunquesu teatro est repleto de dramatismo, el sentido final es positivo. El proceso del hombre, desde sunacimiento a su ansia de eternidad, queda perfectamente simbolizado en los motivos plsticos de lagruta, la cueva o la caverna.Para Caldern la perfeccin, entendida como felicidad, slo puede conseguirse a partir de lacorrespondencia amorosa. Tal unidad se alcanza cuando el hombre se encuentra con la mujer. Si ambasbvedas se completan, el lugar donde se lleva a cabo la unidad normalmente es el jardn y all su breveesfera se convierte, aunque sea por unos instantes, en el crculo perfecto que reproduce en la tierra laarmona celestial.En la teora potica de Caldern, todo lo existente tiene su complementario. En La vida es sueopodemos ver muy claramente el funcionamiento de las bvedas y la esfera en un complejo sistemabarroco de ambivalencias, sin olvidar el misterio que encierra todo lo cotidiano. Nada tiene una soladimensin. La prueba a la que es sometido Segismundo deja en evidencia la doble vida del personaje yla de todos los que le rodean.El camino vital de Segismundo es la experiencia individualizada de la que participa toda la humanidad.Es el paso de la sombra a la luz al que se accede solo a partir del reconocimiento de uno mismo,expresado en la cristiana y quijotesca frase yo s quien soy. Pero para iniciar este recorrido hanecesitado un impulso fundamental que proviene del conocimiento de la naturaleza y del amor.La naturaleza es el primer motor que le lleva a salir al exterior de la cueva, en donde vive, para situarleen el nivel horizontal o terrestre; el amor es el mvil que le transporta desde ese globo terrestre a unanueva dimensin, de la que alcanza la bveda inferior, y a partir de ella inicia su peregrinacin hacia loalto, y solo cuando el personaje decide acudir a lo eterno es cuando se dispone a encontrar a Dios,origen de todas las esferas y creador de la naturaleza humana.Este proceso ascensional consta de tres grados: el descubrimiento de s mismo gracias al espejo de lanaturaleza, el descubrimiento de la otredad humana y el descubrimiento de una realidad superior. Solocuando el hombre se deshace de su carcter aislado puede saber quin es l, los dems y quin es Dios.As se convierte en un ser heroico capaz de vencerse a s mismo en la lucha entre los sentidos y laespiritualidad, y de situarse en la soledad de la montaa simblica que prepara el encuentro con Dios.El dramaturgo dej muy claro en todos los gneros que el amor es algo ms poderoso que la muerte. Lonico que salva del mundo a Segismundo es el amor; y as, cuando le llevan de nuevo a la cueva yreflexiona sobre lo que l considera ha sido un sueo y un engao, solo salva a la mujer que de ah enadelante va a ser el nico resorte dramtico que ligue la realidad con el sueo:
  2. 2. Slo a una mujer amaba;que fue verdad, creo yo,en que todo se acab,y esto solo no se acaba.La defensa del amor, constante en las comedias, se ve reforzada en los autos por una explicacin msprofunda que a la vez asume un sentido csmico desde principios religiosos. As, en los autos, de formaparalela a lo que ocurre en La vida es sueo, cuando el Hombre o los cuatro Elementos se presentanencerrados se hace necesaria la presencia del Peregrino Amor (Cristo) para movilizar al hombre yhacerle recorrer su gradual ascensin.La comparacin platnica del hombre como rbol al revs, en cuanto a que sus races proceden de lasalturas y buscan elevarse a otra esfera superior, se repite en diferentes autos. As Caldern le da uncontenido ideal, mstico y cristiano a la idea aristotlica del inmenso espacio de la fbrica del universogracias al pensamiento neoplatnico y a la imaginera de la realidad que muestra, en ltimo trmino, lahermosa redondez del universo presidido por Dios.