Contenido de la propuesta innovadora

7
FORMATO PARA PRESENTAR UN PROYECTO DE INNOVACION I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA POBLACIÓN BENEFICIADA (Se debe detallar quienes serán beneficiarios del proyecto. Debe ser enunciado de forma cualitativa y cuantitativa) RESPONSABLES (Identificar a los responsables de la elaboración y ejecución del Proyecto en forma global : formadores, estudiantes, docentes de aula, alumnos, padres de familia). II. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ........................................................... .................................... (Indicar con precisión el Título del Proyecto el cual deberá vincularse con el problema y/o necesidad a resolver y con la innovación propuesta). III. JUSTIFICACIÓN ¿Por qué se realiza el proyecto? Analizar la problemática circundante, desde diferentes puntos de vista identificando las principales características y el marco socio económico del ámbito donde se desarrollará el Proyecto. Priorizar y seleccionar el problema que se atenderá mediante alternativas de solución a través del proyecto. Fundamentar la razón y/o motivación para ejecutar el proyecto. Profundizar y explicitar el valor pedagógico del proyecto identificando: o Los contenidos transversales que atenderá el Proyecto. o Los cambios o innovaciones que generará el proyecto o Los beneficiarios del proyecto. 13

Transcript of Contenido de la propuesta innovadora

Page 1: Contenido de la propuesta innovadora

FORMATO PARA PRESENTAR UN PROYECTO DE INNOVACION

I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

POBLACIÓN BENEFICIADA(Se debe detallar quienes serán beneficiarios del proyecto. Debe ser enunciado de forma cualitativa y cuantitativa)

RESPONSABLES(Identificar a los responsables de la elaboración y ejecución del Proyecto en forma global : formadores, estudiantes, docentes de aula, alumnos, padres de familia).

II. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO...............................................................................................(Indicar con precisión el Título del Proyecto el cual deberá vincularse con el problema y/o necesidad a resolver y con la innovación propuesta).

III. JUSTIFICACIÓN

¿Por qué se realiza el proyecto?

Analizar la problemática circundante, desde diferentes puntos de vista identificando las principales características y el marco socio económico del ámbito donde se desarrollará el Proyecto.

Priorizar y seleccionar el problema que se atenderá mediante alternativas de solución a través del proyecto.

Fundamentar la razón y/o motivación para ejecutar el proyecto. Profundizar y explicitar el valor pedagógico del proyecto identificando:

o Los contenidos transversales que atenderá el Proyecto.o Los cambios o innovaciones que generará el proyectoo Los beneficiarios del proyecto.o Las estrategias y los convenios que se firmarán para la puesta en

marcha del proyecto.o Algunas consideraciones especiales y/o colaboraciones de otras

instituciones locales al Proyecto.o La incidencia del proyecto con el desarrollo local. o La capacidad y compromiso de la institución para suministrar los

insumos y el apoyo necesario para el funcionamiento exitoso del proyecto y para asegurar la sostenibilidad de los resultados una vez concluido el mismo.

IV. OBJETIVOS

¿Para qué? Definir lo que se espera lograr a través del proyecto en forma general y

específica, pensando en la factibilidad de su ejecución y su evaluación.

13

Page 2: Contenido de la propuesta innovadora

Incluir referencias sobre la duración, el lugar, la cantidad y los beneficiarios.

Enunciar la situación que se prevé al finalizar el Proyecto. Los objetivos o propósitos adecuadamente definidos son la clave para el

desarrollo del proyecto. La formulación incorrecta de los mismos es la principal causa de errores en la concepción de los proyectos y está directamente vinculada al fracaso de los mismos.

V. METAS¿Cuánto?

Las metas necesarias para cumplir con los objetivos, deben formularse en forma cuantificable, indicando duración, cantidad y lugar.

Los resultados esperados son los bloques de construcción que, una vez ensamblados, conducen al logro del propósito del proyecto. Se trata de productos tangibles que el proyecto debe generar para alcanzar sus objetivos. Todos los resultados esperados deben describirse de la manera más concreta, verificable y evaluable.

VI. MARCO TEORICO.El marco teórico está constituido por los fundamentos teóricos que sirven de sustento al proyecto de innovación. Debe estar en función a la naturaleza. Es importante recordar que no se pretender desarrollar un tratado sobre bases teóricas, pero si debe tener terminología básica que responda a las intenciones del proyecto

VII. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

¿Cómo nos organizaremos?

- Elaborar una matriz considerando los objetivos, metas, actividades, cronograma, responsables, roles, funciones, presupuesto y financiamiento que dé una vista panorámica de lo que se va a trabajar.

- En el cuadro siguiente, se muestra un formato para la matriz. Esta se irá desarrollando de acuerdo al rubro que se vaya explicando.

- Explicitar los objetivos y metas.- Precisar las actividades con su cronograma respectivo.- Identificar con nombre y apellido a los responsables estableciendo su

rol de: facilitador, administrador, coordinador, supervisor, monitor u otro.

- Describir las funciones de tal manera que se demuestre el trabajo colaborativo y en equipo entre los agentes involucrados.

- Precisar el presupuesto y financiamiento.

14

Page 3: Contenido de la propuesta innovadora

MATRIZ INTEGRADORA DEL PROYECTO

OBJETIVOS

METAS

ACTIVIDADES CRONOGRAMA

RESPONSABLES

ROLES

FUNCIONES

PRESUPUESTO

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

- Identificar las actividades y tareas sustantivas que se realizarán como parte del proyecto para conseguir las metas y objetivos.

- Indicar los responsables de cada actividad.- Elaborar el cronograma de las actividades.- Presentar esta programación en la parte que corresponda a la matriz

del proyecto

IX. INSUMOS Y RECURSOS

Los insumos y recursos son la materia prima del proyecto y se refieren a equipo, suministros, personal, entre otros. Incluya una lista de los insumos y recursos que serán necesarios para cumplir con los objetivos en el siguiente orden:

- Insumos y recursos que pueden ser suministrados por la institución.- Insumos y recursos que pueden ser atendidos por otras instituciones

de la localidad. - Insumos y recursos que tendrán que ser suministrados por el Proyecto

en mención. X. PRESUPUESTO PARA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El presupuesto como instrumento de previsión de los recursos materiales, humanos, técnicos y financieros, permite concretar los objetivos y metas del proyecto, de ahí la importancia de que esté correctamente formulado.El proceso presupuestario incluye: programación, formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación. Está bajo responsabilidad del Director o directora de la Institución educativa.La formulación permite valorizar los ingresos y egresos. La aprobación por consenso, determina su validez y objetividad.

XI. EVALUACIÓN

En el perfil se presenta la propuesta de evaluación de los procesos y de los resultados.

Evaluación de metas y objetivos Evaluación del aspecto de innovación pedagógica

XII. ACTIVIDADES DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

15

Page 4: Contenido de la propuesta innovadora

Es indispensable programar el tiempo, los recursos y las estrategias necesarias para sistematizar las actividades que dan lugar al producto. - se debe presentar propuesta del “producto” o resultado del proyecto a

difundir.- presentar estrategias para la difusión del proyecto, a nivel local,

regional y nacional.- presentar propuesta que demuestre la sostenibilidad del proyecto, al

finalizar el mismo.

Contenido de la Propuesta Innovadora

- DATOS GENERALES DE LA ESCUELA- DENOMINACIÓN DEL PROYECTO- JUSTIFICACIÓN- OBJETIVOS- METAS- MARCO TEORICO.- ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADESINSUMOS Y

RECURSOSPRESUPUESTO PARA EJECUCIÓN DEL PROYECTO- EVALUACIÓN

Criterios de evaluación:

Innovación: Que provoque un cambio cualitativo, que promueva el nuevo enfoque de cambio en la gestión curricular para mejorar el proceso educativo.

Desarrollo: Que facilite el desarrollo de habilidades para el lenguaje y la comunicación integral en el proceso educativo.

Pertinencia: Se sugiere que responda a las necesidades del contexto, planteando soluciones concretas y creativas frente a los problemas.

Redacción: Coherencia, Claridad y orden en la formulación y planteamiento del proyecto. Sostenible y replicable en el tiempo y espacio del ámbito urbano marginal y rural.

Viabilidad. Qué es lo que posibilitará el desarrollo y sostenimiento del proyecto.

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTOCriterios Valoración Comentario

1 2 3 4 5

Innovación

16

Page 5: Contenido de la propuesta innovadora

La propuesta es original y creativa

Orientado al mejoramiento de la calidad educativa

Transforma la práctica docente

Responde a la demandas actuales

Desarrollo

Datos generales de la UE

Denominación del proyectoJustificación

Objetivos

MetasMarco teórico.Organización y administraciónEvaluación

Pertinencia

Responde al contextoResponde a la coyuntura

Redacción

Muestra coherencia y ortografía en la redacción

Viabilidad

Posible de ser ejecutado

TOTAL

17