CONTENIDO DE HUMEDAD (2).docx

3
DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD 1. CONTENIDO DE LA HUMEDAD: El contenido de humedad se expresa como un porcentaje del peso secado al horno. Para determinar el contenido de humedad, una muestra de suelo se pesa inicialmente. La muestra se seca en horno a temperatura de 110ºC, hasta que consigamos un peso constante. Se calcula el contenido de humedad de la siguiente manera: Contenido de humedad (%) = MASA DEL AGUA CONTENIDASEN LA MUESTRA MASA DESOLIDOS DE LA MUESTRA X 100 2. OBJETIVOS: o Determinar el contenido de humedad (agua) por masa en una muestra mediante el secado en el horno . o El contenido de humedad es la relación entra la masa del agua en los poros del suelo y la masa de los sólidos del suelo. 3. EQUIPOS Y MATERIALES: Horno de secado, capaz de mantener una temperatura uniforme de 110±5 °C. Balanza de 1g de precisión. Contenedores claramente identificables. Equipo de manipuleo: guantes de asbesto, espátulas y cucharas. 4. MUESTRA A ENSAYAR: Las muestras deben ser conservadas y transportadas de acuerdo con el procedimiento descrito en la

Transcript of CONTENIDO DE HUMEDAD (2).docx

Page 1: CONTENIDO DE HUMEDAD (2).docx

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

1. CONTENIDO DE LA HUMEDAD:

El contenido de humedad se expresa como un porcentaje del peso secado al horno. Para determinar el contenido de humedad, una muestra de suelo se pesa inicialmente. La muestra se seca en horno a temperatura de 110ºC, hasta que consigamos un peso constante. Se calcula el contenido de humedad de la siguiente manera:

Contenido de humedad (%) = MASA DEL AGUACONTENIDAS EN LAMUESTRA

MASA DESOLIDOS DE LAMUESTRAX100

2. OBJETIVOS:

o Determinar el contenido de humedad (agua) por masa en una muestra mediante el secado en el horno .

o El contenido de humedad es la relación entra la masa del agua en los poros del suelo y la masa de los sólidos del suelo.

3. EQUIPOS Y MATERIALES:

Horno de secado, capaz de mantener una temperatura uniforme de 110±5 °C. Balanza de 1g de precisión. Contenedores claramente identificables. Equipo de manipuleo: guantes de asbesto, espátulas y cucharas.

4. MUESTRA A ENSAYAR:

Las muestras deben ser conservadas y transportadas de acuerdo con el

procedimiento descrito en la Norma ASTM D4220, grupos de suelo B, C o D.

Conserve las muestras que se han almacenado antes del ensayo en recipientes, y

en un área donde no haya contacto directo con la luz del sol. Las muestras alteradas

deben ser almacenadas en tarros o en otros recipientes de tal manera que se

prevenga o minimice la condensación de humedad en el interior de los recipientes.

La determinación del contenido de agua se debe hacerse tan pronto como sea

posible después del muestreo, especialmente si se utilizan recipientes

potencialmente oxidables (como los tubos de acero de pared delgada, tarros de

pintura, etc.), o bolsas de plástico

Page 2: CONTENIDO DE HUMEDAD (2).docx

5. PROCEDIMIENTO:

5.1. Determinar la masa del contenedor (en caso de que no se pueda tarar)

5.2. Seleccionar la muestra de suelo que representa el contenido de

humedad del total de la muestra

5.3. Colocar la muestra en el contenedor

5.4. Determinar en la balanza tarada la muestra humeda(M1).

5.5. Introducir el contenedor mas la muestra humeda en el horno. El tiempo

de permanencia en el horno será como minimo entre 12 a 16 horas.

5.6. Extraer el contenedor con la muestra del horno, dejar enfriar hasta que

alcanze la temperatura de ambiente.

5.7. Determinar la masa de la muestra seca M2, utilizando la misma balanza.

5.8. Repetir este procediemiento en las muestras correspondientes al mismo

suelo. Siendo el promedio aritmético el resultado del ensayo