Contenido curso 720145_m_mdsig

1
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA 1.INFORMACIÓN GENERAL Asignatura: MODELO DE DATOS PARA SIG Código: 720145M Requisito: Sistemas de información geográfica Programa: Ingeniería Topográfica Intensidad: 3 horas semanales Habilitable: No Validable: No Profesor: Ing. Fabio Andrés Herrera Rozo [email protected] Créditos: 3.0 Periodo: Agosto – Diciembre 2010 2. OBJETIVO GENERAL Capacitar al estudiante en el diseño y manejo de bases de datos (BD), en especial BD espaciales de manera que pueda utilizar este tipo de tecnología en el desarrollo de proyectos Sistemas de Información Geográfica. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS Capacitar al estudiante en los conceptos básicos de la teoría de bases de datos. Desarrollar en el estudiante la habilidad para diseñar modelos de datos. Capacitar al estudiante en la implementación de una base de datos a partir de un modelo de datos. Dar a conocer los mecanismos para integrar las bases de datos con la cartografía digital. Capacitar en el lenguaje de consulta SQL. Dar a conocer la interacción entre las bases de datos espaciales y los sistemas de información geográfica. 3. CONTENIDO Componentes de los SIG. Introducción a las Bases de datos Modelo de datos o Entidades o Relaciones o Conectividad Normalización Integridad relacional o Llaves primarias, foráneas e integridad referencial Diseño de base de datos o Definición de datos (Tablas base, vistas, índices) o Diccionario de datos Lenguaje SQL. Integración con el Sistema de información geográfica Bases de datos geográficas. Funciones de la bases de datos geográficas. Interacción de las bases de datos geográficas y los SIG en WEB. Introducción a la infraestructura de datos espaciales (IDE). 4. METODOLOGÍA El curso se desarrollará así: Clases magistrales de 1.5 horas sobre el tema a desarrollar. Prácticas de 1.5 horas del tema tratado, con la debida orientación del docente a cargo. Lecturas y material de actualidad para su discusión. 5. EVALUACIÓN Promedio de prácticas - quizzes: 20% Primer parcial: 20% Parcial final: 20% Proyecto Final: 40% 6. HERRAMIENTAS Computador con conexión a Internet. Browser (Navegador), Ej. Internet Explorer o Mozilla FireFox. Software PostgreSQL – PostGIS. MapServer. Apache. FWTools. OpenJump GIS. Memoria USB o CD. 7. REFERENCIAS PostgreSQL: http://www.postgresql.org/ PostGIS: http://postgis.refractions.net/ MapServer: http://mapserver.gis.umn.edu/ FWTools: http://fwtools.maptools.org/ Ms4w : http://www.maptools.org/ms4w/ OpenJum GIS: http://www.openjump.org/

Transcript of Contenido curso 720145_m_mdsig

Page 1: Contenido curso 720145_m_mdsig

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

1.INFORMACIÓN GENERAL Asignatura: MODELO DE DATOS PARA SIG Código: 720145M Requisito: Sistemas de información geográfica Programa: Ingeniería Topográfica Intensidad: 3 horas semanales Habilitable: No Validable: No Profesor: Ing. Fabio Andrés Herrera Rozo

[email protected] Créditos: 3.0 Periodo: Agosto – Diciembre 2010 2. OBJETIVO GENERAL Capacitar al estudiante en el diseño y manejo de bases de datos (BD), en especial BD espaciales de manera que pueda utilizar este tipo de tecnología en el desarrollo de proyectos Sistemas de Información Geográfica. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Capacitar al estudiante en los conceptos

básicos de la teoría de bases de datos. • Desarrollar en el estudiante la habilidad para

diseñar modelos de datos. • Capacitar al estudiante en la implementación de

una base de datos a partir de un modelo de datos.

• Dar a conocer los mecanismos para integrar las bases de datos con la cartografía digital.

• Capacitar en el lenguaje de consulta SQL. • Dar a conocer la interacción entre las bases de

datos espaciales y los sistemas de información geográfica.

3. CONTENIDO • Componentes de los SIG. • Introducción a las Bases de datos • Modelo de datos

o Entidades o Relaciones o Conectividad

• Normalización • Integridad relacional

o Llaves primarias, foráneas e integridad referencial

• Diseño de base de datos o Definición de datos (Tablas base,

vistas, índices)

o Diccionario de datos • Lenguaje SQL. • Integración con el Sistema de información

geográfica • Bases de datos geográficas. • Funciones de la bases de datos geográficas. • Interacción de las bases de datos geográficas y

los SIG en WEB. • Introducción a la infraestructura de datos

espaciales (IDE). 4. METODOLOGÍA El curso se desarrollará así: • Clases magistrales de 1.5 horas sobre el tema a

desarrollar. • Prácticas de 1.5 horas del tema tratado, con la

debida orientación del docente a cargo. • Lecturas y material de actualidad para su

discusión. 5. EVALUACIÓN Promedio de prácticas - quizzes: 20% Primer parcial: 20% Parcial final: 20% Proyecto Final: 40% 6. HERRAMIENTAS • Computador con conexión a Internet. • Browser (Navegador), Ej. Internet Explorer o

Mozilla FireFox. • Software

• PostgreSQL – PostGIS. • MapServer. • Apache. • FWTools. • OpenJump GIS.

• Memoria USB o CD. 7. REFERENCIAS • PostgreSQL: http://www.postgresql.org/ • PostGIS: http://postgis.refractions.net/ • MapServer: http://mapserver.gis.umn.edu/ • FWTools: http://fwtools.maptools.org/ • Ms4w : http://www.maptools.org/ms4w/ • OpenJum GIS: http://www.openjump.org/