Contenido - CFE

74
1

Transcript of Contenido - CFE

1

2

Contenido

Contenido

Contenido .......................................................................................................................................................... 2

Índice de tablas ................................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Índice de ilustraciones ....................................................................................................................................... 4

CAPÍTULO 1. Antecedentes............................................................................................................................. 5

1.1 Introducción ........................................................................................................... 5 1.2 La Formación del Profesorado en el Uruguay. .......................................................... 5 1.3 Dificultades identificadas que promueven una nueva propuesta curricular de formación. ....................................................................................................................... 7

CAPÍTULO 2. PROPUESTA CURRICULAR 2017 ....................................................................................... 9

Aspectos generales. ........................................................................................................ 9 Perfil de egreso ............................................................................................................... 9 Competencias generales ................................................................................................ 9 Competencias específicas ............................................................................................ 10 Organización general de la carrera ............................................................................... 11

Núcleos profesionales de formación: Generalidades. ............................................................... 11

Núcleo de Formación Profesional Equivalente ......................................................................... 11

Núcleo de Formación Profesional Específico ........................................................................... 12

Núcleo de Formación Profesional Didáctica- Práctica ............................................................. 12

Espacios curriculares ................................................................................................................. 13

Trayecto formativo .................................................................................................................... 13

Unidades curriculares ................................................................................................................ 14

Creditización ............................................................................................................................. 15

Espacio articulador. ................................................................................................................... 17

Trabajo final de carrera ............................................................................................................. 17

CAPÍTULO 3. NÚCLEOS FORMATIVOS ................................................................................................... 19

Núcleo de Formación Profesional Equivalente .............................................................. 19

Aspectos que sustentan el diseño del núcleo. ............................................................................ 19

Diseño curricular del Núcleo de Formación Profesional Equivalente. ..................................... 20

Trayectos formativo: obligatorio y optativo/ electivo. .............................................................. 26

Unidades curriculares que constituyen el Núcleo de Formación Profesional Equivalente para Carrera de Profesorado. ....................................................................................... 30 Espacios curriculares optativos, electivos y espacio articulador. .................................. 34 Unidades curriculares obligatorias: descripción. ........................................................... 34

a- Instituto de Ciencias de la Educación. a.1Departamento Área Sociológica. ........................ 34

a.3 Departamento Área Pedagógico-Histótrico- Filosófica. ..................................................... 36

b- Departamento de Tecnologías Digitales. ........................................................................... 37

3

c- Departamento de Derecho. .................................................................................................37

d- Derechos Humanos y Género del CFE. .................................................................................37

Unidades curriculares optativas: descripción. ............................................................... 38

Optativas grupo 1 .......................................................................................................................38

Taller de Alfabetización digital. ................................................................................................39

Taller introducción a la educación audiovisual como experiencia de creación .........................39

Culturas institucionales: vínculos y liderazgos. .........................................................................39

Optativas grupo 2 .......................................................................................................................39

Sujetos, aprendizajes, diversidad e inclusión. ............................................................................40

Optativas grupo 3 .......................................................................................................................40

Lengua extranjera 2, 3 o 4: ........................................................................................................40

Taller lúdico-expresivo, el trabajo con la grupalidad y las formaciones grupales.....................41

Cultura digital, recursos educativos y aprendizajes profundos. .................................................41

La Educación Audiovisual como experiencia docente ..............................................................41

Transversalización de la perspectiva de género en el Currículo y la gestión ............................42

NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIDÁCTICA PRÁCTICA ......................... 43

Aspectos que sustentan el diseño del núcleo. ............................................................................44

CAPÍTULO 4. Propuestas formativas para las distintas especialidades de la carrera de profesorado. ...........49

Referencias Bibliográficas ...............................................................................................................................73

4

Índice de ilustraciones Ilustración 1Malla Profesorado Filosofía ........................................................................................................................ 52

Ilustración 2 Malla Profesorado Química ....................................................................................................................... 52

Ilustración 3 Malla Profesorado de Sociología y estudios en ciudadanía ....................................................................... 53

Ilustración 4 Malla curricular Profesorado de Alemán ................................................................................................... 55

Ilustración 5 Malla Profesorado Astronomía .................................................................................................................. 56

Ilustración 6 Malla Profesorado Ciencias Biológicas ..................................................................................................... 57

Ilustración 7 Malla Profesorado Ciencias Geográficas (Geografía) ............................................................................... 58

Ilustración 8 Malla Profesorado Comunicación Visual .................................................................................................. 59

Ilustración 9 Malla Profesorado de Derecho ................................................................................................................... 60

Ilustración 10 Malla Profesorado Educación Musical .................................................................................................... 61

Ilustración 11 Malla Profesorado de Español ................................................................................................................. 62

Ilustración 12 Malla Profesorado de Francés .................................................................................................................. 64

Ilustración 13 Malla Profesorado Historia ...................................................................................................................... 65

Ilustración 14 Malla Profesorado Informática ................................................................................................................ 66

Ilustración 15 Malla Profesorado Inglés ......................................................................................................................... 67

Ilustración 16 Malla Profesorado Italiano ....................................................................................................................... 68

Ilustración 17 Malla Profesorado Literatura ................................................................................................................... 69

Ilustración 18 Malla Matemática .................................................................................................................................... 70

Ilustración 19 Malla Portugués ....................................................................................................................................... 71

Índice de tablas Tabla1 Créditos de la carrera asociados a los núcleos formativos y espacio articulador ................................................ 16 Tabla 2Campos, temas y preguntas que sustentan el Núcleo de Formación Profesional Equivalente. .......................... 23 Tabla 3Ejes que enmarcan las unidades curriculares del Núcleo de Formación Profesional Equivalente ..................... 25 Tabla 4 Créditos y unidades curriculares asociadas a trayectos obligatorio y optativo/electivo del Núcleo de

Formación Profesional Equivalente ................................................................................................................................ 28 Tabla 5 Unidades curriculares obligatorias y créditos asociados del Núcleo de Formación Profesional Equivalente ... 28 Tabla 6 Unidades curricuales y su descripción, departamento asociado y créditos correspondientes ............................ 31 Tabla 7 Horas docentes a asignar a docentes de la unidad curricualar anual de Didáctica-Práctica Docente según

semestres ......................................................................................................................................................................... 46 Tabla 8 Campos, temas y preguntas que sustentan el Núcleo Formativo Didáctica-Práctica ......................................... 48 Tabla 9 Preguntas orientadoras para la definición de campos y temas para el diseño de unidades curriculares del

Núcleo de Formación Profesional Específico ................................................................................................................. 50

5

CAPÍTULO 1. Antecedentes

1.1 Introducción

El presente documento fue elaborado por la Comisión Nacional de Carrera de Profesorado

CNCP.

Se tomaron como insumos para su elaboración aportes de las Comisiones Locales de

Carrera de Profesorado elaborados tanto en los centros como en encuentros nacionales,

documentos elaborados por la CNCP, actas de encuentros nacionales de Comisiones

Locales de Carreara de Profesorado, actas de ATD Nacional, insumos de la Comisión de

Enseñanza y Desarrollo Curricular (CEDC), aportes brindados desde los Institutos y

Departamentos Académicos del Consejo de Formación en Educación, aportes de Salas de

Especialidades y documentos aprobados por el Consejo de Formación en Educación

(CFE).

1.2 La Formación del Profesorado en el Uruguay.

La formación de grado de los Profesores para Educación Media en Uruguay depende de la

Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) quien la desarrolla actualmente a

través de un órgano desconcentrado: el Consejo de Formación en Educación (CFE). Dicha

formación de profesionales de la educación cuenta con una tradición de más de sesenta

años, ubicándose sus orígenes institucionales con la fundación del Instituto de Profesores

Artigas (IPA).

A lo largo del tiempo la formación inicial del profesorado uruguayo ha sido objeto de

varias modificaciones, las que originaron entre otros cambios diferentes propuestas

curriculares. Los antecedentes más próximos en el tiempo a la actual propuesta son:

Plan 1986 (desarrollado en modalidad presencial en el Instituto

de Profesores Artigas (IPA) en Montevideo y en modalidad semilibre en los Institutos de

Formación Docente (IFD) en el interior del país.

Planes 1997 y 2005 en los Centros Regionales de Profesores

(CERP) en el interior del país.

Sistema Único Nacional de Formación Docente (SUNFD) –

Plan 2008: plan único para la formación de docentes del Uruguay, desarrollado en

modalidad presencial en IPA, CERP, IFD, INET (algunas especialidades) y en modalidad

6

semipresencial y semilibre. Existen también Institutos Habilitados por ANEP que

imparten formación en algunas de las especialidades de esta carrera. Dentro de dicho plan

de formación existen actualmente 21 especialidades asociadas a la carrera de profesorado

a cargo del Consejo de Formación en Educación:

Alemán

Astronomía

Ciencias Biológicas

Comunicación Visual

Danza

Derecho

Educación Musical

Español

Filosofía

Física

Francés

Geografía

Historia

Informática

Inglés

Italiano

Literatura

Matemática

Portugués

Química

Sociología

7

Durante la implementación y desarrollo, el SUNFD, sufrió diferentes modificaciones

generales para las distintas carreras, así como variantes al interior de las mismas.

A pesar de las diferentes modificaciones realizadas al mencionado plan, no se

implementaron aspectos previstos en el acta de aprobación (Acta N° 63 Res. N° 67 del 18

de octubre de 2007). Dichos aspectos refieren a:

Necesidad de semestralización de algunos cursos a fin de flexibilizar la malla

curricular sin que la carga horaria total de la formación sea afectada.

Transformación de horas docentes de 45 minutos a horas docentes de 60 minutos.

Establecer sistema de créditos para las diferentes carreras a fin de promover la

continuidad de los estudiantes en la formación inicial así como la navegabilidad dentro de

las opciones formativas de la ANEP como en otras externas a ella.

1.3 Dificultades identificadas que promueven una nueva propuesta curricular de

formación.

Tanto desde estudios realizados por la Comisión Síntesis sobre la Evaluación del Plan

2008 (CFE, 2012) y Censo de Estudiantes de Formación en Educación (CFE 2014-2015)

así como por la Consultora CIFRA (CIFRA, 2012), se evidenciaron las siguientes

dificultades asociadas al Plan 2008:

Fragmentación excesiva de la malla curricular.

Formación profesional con carácter enciclopedista.

Carga horaria semanal de la carrera que genera dificultades para cursarla.

Excesiva similitud con el sistema de formación de Educación Media.

Escasa o nula articulación entre los pilares formativos del plan: Núcleo de

Formación Profesional Común, Núcleo de Formación Específico y Unidad Didáctica-

Práctica Docente (perteneciente al núcleo específico pero claramente diferenciada de las

otras asignaturas del mismo).

Carencia de estrategias institucionalizadas destinadas a la atención de las

características de la población que ingresa a la Formación en Educación, especialmente

vinculadas a diferencias culturales, edades de ingreso y características de situaciones

socioeconómicas.

Carencias en la formación que atienda el ejercicio de la docencia en contextos

8

heterogéneos atendiendo a la inclusión.

Si bien la atención a la formación de los profesionales de la educación ha sido importante

en las últimas décadas, los resultados actuales vinculados a deserción, rezago y egreso así

como las dificultades antes detalladas hacen necesaria una nueva propuesta curricular.

9

CAPÍTULO 2. PROPUESTA CURRICULAR 2017

Aspectos generales.

Perfil de egreso

Para Perrenoud (1994) es impensable pretender que en los escasos años que implica una

formación inicial un docente pueda desarrollar todas las competencias necesarias para su

ejercicio profesional, es por ello, que toda propuesta curricular de formación de grado

debe tener como base la idea de la formación y profesionalización docente como un

continuo, apuntando en la formación de grado a las competencias que preparen para la

resolución de problemas complejos vinculados a la diversidad y al cambio (competencias

de alto nivel taxonómico).

Competencias generales

Independientemente del perfil específico de las diferentes carreras, existen un conjunto de

competencias complejas que la formación de educadores debe desarrollar. Se busca

formar profesionales situados en su tiempo, con capacidad de analizar, interactuar y

anticipar respuestas a situaciones complejas. Se trata de profesionales capaces de

promover aprendizajes en diversas situaciones, que respeten y garanticen los derechos de

todas las personas. (CFE, 2017)

Las competencias generales que se proponen son:

Demostrar un compromiso ético con la educación como derecho y trabajar por el

continuo mejoramiento de su quehacer educativo.

Dominar un conjunto de saberes organizados y ponerlos en acción para la toma de

decisiones y la acción transformadora.

Poseer, y poder poner en acción, saberes didácticos, pedagógicos y disciplinares.

10

Problematizar sus conocimientos de modo de reflexionar sobre las prácticas

educativas y profesionales, analizarlas académicamente y plantear alternativas

superadoras.

Trabajar colectivamente y en equipos interdisciplinarios dentro y fuera de la

institución donde se desempeña como profesional.

Implicar a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje e implicarse y participar

activamente en la gestión de las instituciones en las que se desempeñe.

Solucionar problemas de acuerdo a la realidad y necesidades del contexto en que

se desempeñe.

Hacer un uso creativo y con sentido de las tecnologías digitales y de las nuevas

tecnologías aplicadas en la educación.

Analizar e interpretar las situaciones en las que actúa y reflexionar sobre sus

acciones y sobre sus pensamientos.

Ser lectores críticos de productos de investigación y poner en acción herramientas

básicas de investigación educativa.

Proyectar y continuar su desarrollo profesional.”

CFE, 2016

Competencias específicas

La carrera de profesorado para Educación Media involucra diferentes especialidades, cada

una de ellas sostenidas por saberes específicos. A pesar de estas diferencias existen

competencias específicas para la carrera mencionada. Para la definición de estas

competencias se tuvo en cuenta las competencias generales establecidas por el CFE y el

carácter identitario para la carrera de profesorado (independientemente de la especialidad).

Las competencias específicas para la carrera de profesorado que se proponen son.

Enseñar desde una postura consciente del lugar que ocupa el conocimiento en la

construcción de la sociedad, así como el reconocimiento de las distintas perspectivas

epistémicas sobre el mismo y los distintos campos del saber y el hacer humano.

Desarrollar la enseñanza como proceso que incluye el acompañamiento a los

estudiantes en etapas decisivas de su proyecto de vida, para lo que se requieren

formatos de vinculación que desplieguen andamiajes cognitivos y emocionales.

11

Constituirse como parte activa en la construcción y desarrollo de diferentes espacios

en el centro de enseñanza media del cual forma parte, con base en el trabajo

cooperativo y colaborativo.

Organización general de la carrera

Se define otorgar un total de 370 créditos a la carrera de Profesorado, distribuidos en 4

años con una duración de 30 semanas por año (acuerdo realizado en el segundo encuentro

nacional de CCLLCP).

Núcleos profesionales de formación: Generalidades.

En lo propuesto en “Fundamentos y orientaciones para la Propuesta 2017” (CFE, 2016, p.

15), se establece que “Las carreras se estructurarán alrededor de las formaciones en:

ciencias de la educación, saberes específicos y didáctica/práctica”. Por ello la presente

propuesta curricular se estructura en base a la existencia de tres núcleos de formación

profesional y un espacio articulador donde confluyan los tres núcleos hacia la

investigación y extensión y que contenga al trabajo final. Si bien cada Núcleo de

Formación Profesional presenta características propias, es condición axial la existencia

de interrelación entre ellos, evitando la fragmentación y desvinculación ocurrida en planes

anteriores y que motivan la actual propuesta. Los mencionados núcleos formativos son:

Núcleo de Formación Profesional Equivalente.

Núcleo de Formación Profesional Específico.

Núcleo de Formación Profesional de Didáctica-Práctica.

Núcleo de Formación Profesional Equivalente

Al pensar las carreras pertenecientes a la formación en educación en Uruguay se

encuentran dos planos de formación en todas ellas: uno con características bien definida

para cada una (Magisterio, Profesorado, Educador Social, Maestro Técnico) y al mismo

tiempo un plano común, transversal. Es en este reconocimiento de especificidades y

aspectos compartidos que deberían considerarse los trayectos equivalentes. Dichos tramos

equivalentes de formación deberán perfilarse según las características de cada carrera y

las equivalencias contemplarán dichas características y permitirán al mismo tiempo la

12

navegabilidad entre las diferentes formaciones. Atendiendo a ello el Núcleo de Formación

Profesional Equivalente comprende especialmente a las Ciencias de la Educación, la

formación en Educación desde la perspectiva en Derechos Humanos, la comprensión de

los marcos normativos del Sistema, así como la formación en el dominio de diferentes

lenguajes fundamentales para el futuro profesor.

Núcleo de Formación Profesional Específico

Las competencias a desarrollar desde este núcleo y por lo tanto los contenidos específicos

que las sostienen son seleccionados a partir de su vinculación a los procesos de enseñanza

y aprendizaje. En otras palabras, contenidos que se vuelvan herramientas conceptuales

para un aprendizaje continuo del futuro educador y que a su vez se vinculen con el

aprendizaje de quienes serán sus futuros alumnos. La construcción de este núcleo emana

de las propuestas de docentes, estudiantes y egresados (departamentos académicos). Por

ello este núcleo además de respetar las características estructurantes del plan presenta para

cada especialidad características propias. Cada una de dichas propuestas se organiza en

secciones que a su vez presentan diferentes unidades curriculares.

Núcleo de Formación Profesional Didáctica- Práctica

Este núcleo formativo resignifica al componente de la Didáctica y Práctica Pre-

Profesional en la formación de Profesores, no desde la innovación sino desde el

reconocimiento como Núcleo Formativo identitario que pretende redimensionar la visión

de la práctica profesional hacia una visión institucional del trabajo colaborativo. La

práctica profesional no debe limitarse a la mera práctica de aula, sino que el futuro

docente debe transitar la experiencia de ser parte de una comunidad educativa desde el rol

docente, trabajar colaborativamente con otros docentes en formación así como con

docentes y otros actores conformando equipos de trabajo, de investigación entre otros, en

la institución donde realiza su práctica profesional inicial. Desde este núcleo se pretende

generar y promover espacios de intercambio entre la institución formadora de los futuros

docentes y la institución en la que se realice la práctica. En otras palabras, este núcleo

formativo constituye un espacio vertebrador del trabajo colaborativo entre actores

diferentes e instituciones de formación y de práctica, así como también en un espacio de

investigación perfilado hacia la enseñanza y los diferentes aprendizajes situados. Será

fundamental para que las mencionadas características puedan cumplirse la existencia de

13

coordinación entre el CFE y las instituciones implicadas con la práctica pre-profesional.

Espacios curriculares

El documento “Fundamentos y orientaciones para la Propuesta 2017” (CFE, 2016)

plantea la existencia de espacios curriculares obligatorios, optativos y electivos:

Los planes de estudio de las diferentes carreras ofrecerán espacios curriculares optativos y

electivos a los que se asignará el 20 % de los créditos y dichos espacios deberán existir en

todos los trayectos/núcleos formativos

Por memo No5 del 28 de setiembre de 2018 se ratifica la existencia de dichos espacios

curriculares y se flexibiliza estableciendo hasta un 20% de los créditos de cada núcleo

para los mismos.

Espacios curriculares obligatorios

Los espacios obligatorios se ubicarán en los tres núcleos de formación conformando el

80% del espacio dentro de cada núcleo de formación.

Espacios curriculares optativos y electivos

El mismo documento mencionado en el punto anterior define como optativo al “espacio

ofrecido por la institución dentro de la propia carrera u otra” y como electivo

“trayectos creditizados realizados en otras instituciones educativas o en ámbitos extra

escolares”.

Para la carrera de Profesorado estos espacios presentan las siguientes características

- Se contemplan en ellos propuestas de abordaje integradoras y

que favorezcan la investigación y extensión, sin descuidar los contenidos estructurantes

de la formación en educación.

- Ha de existir cierto grado de flexibilización curricular. La

existencia de asignaturas electivas debe considerar la promoción de la cultura general, y

de los conocimientos construidos por las comunidades académicas en la actualidad.

- Habilitarán la navegabilidad, pero considerando que los diferentes

trayectos o instancias de formación presenten cargas horarias que permitan créditos de

reconocimiento entre instituciones nacionales e internacionales.

Trayecto formativo

Es la opción particular de cada estudiante que tiene autonomía para decidir un recorrido

14

integrado por las unidades curriculares de los tres Núcleos (Espacios) que son obligatorios

más los espacios curriculares optativos y electivos, incluyendo investigación y extensión.

Las decisiones para la construcción del trayecto deberán ser orientadas y acompañadas

manteniendo coherencia con el perfil de egreso de cada carrera. La distribución de los

créditos totales respetará el necesario equilibrio de manera que el estudiante logre

desarrollar las competencias establecidas en el perfil de egreso.

La asignación de créditos por núcleo puede variar en los diferentes semestres, pero la

oferta curricular incluirá espacios de los tres núcleos de la formación, espacios

obligatorios anuales y/o semestrales y, además, espacios optativos y/o electivos.

Unidades curriculares

El presente plan de estudio responde al enfoque teórico y conceptual de la nueva

propuesta curricular.

Con respecto a la organización general del currículo, se diversifican los formatos de las

unidades curriculares, los espacios en que se desarrollan, las modalidades, la duración y

los equipos docentes. Existen en la nueva propuesta unidades curriculares de diferentes

características, duraciones y requisitos de presencialidad: Asignaturas, Módulos

Interdisciplinarios, Talleres y Seminarios.

Todas las unidades curriculares estarán pensadas desde su contribución al desarrollo de

las competencias definidas en el perfil de egreso.

A los fines de reconocimiento de la tarea docente todos los formatos que pueden adoptar

las unidades curriculares son idénticos.

Asignaturas

Las asignaturas integran en su desarrollo momentos de formación académica,

investigación, práctica y/o pasantía (trabajo en terreno). Abordan un objeto-problema de

estudio desde una perspectiva disciplinar atendiendo a las relaciones con otros campos del

saber y está a cargo de un docente o de un equipo docente. Podrán ser anuales o

semestrales.

Módulos interdisciplinarios

Son módulos que tratan un campo o sub-campo específico del desempeño profesional y lo

estudian desde una perspectiva interdisciplinaria utilizando como punto de partida un eje

problematizador. Abordan su objeto de estudio desde varias perspectivas, enfatizan la

15

investigación y la solución de problemas reales. Requieren la participación de un equipo

que aborda el objeto de estudio/transformación desde diferentes perspectivas. Su duración

será semestral.

Seminarios

Los seminarios reúnen a un grupo de estudiantes, generalmente bajo el liderazgo de un

educador o un equipo de educadores, quienes estudian un tema, un problema o un autor

específico. Todos los participantes comparten la responsabilidad de ofrecer información y

aportar al desarrollo del seminario desde sus conocimientos, puntos de vista y

experiencia. El docente que dirige el seminario genera preguntas, inquietudes y promueve

la organización y desarrollo de las sesiones de discusión y análisis. Son espacios muy

apropiados para contar con la presencia de invitados de otrasinstituciones nacionales e

internacionales. Su propósito es ampliar y profundizar el contenido de la malla curricular.

Su duración podrá ser variable, con carácter intensivo y nunca superar un semestre.

Talleres

El taller se caracteriza por centrarse en el hacer individual y colectivo priorizando el

trabajo en equipo y la producción. Promueve la compilación, la sistematización y el uso y

producción de material específico acorde con el tema

Duración de las unidades curriculares

La duración de las distintas unidades curriculares podrá ser anual o semestral, admitiendo,

además, otras temporalidades menores al semestre que se consideren pertinentes a las

necesidades de la carrera.

La semestralización permite flexibilizar el formato y posibilita el cursado a los

estudiantes, facilita la profundización y evita la sobrecarga de unidades curriculares. Se

establece que el número de unidades curriculares no sea superior a seis por semestre.

Unidades curriculares por semestre

El número máximo de unidades curriculares (entre anuales y semestrales, obligatorias y

optativas) por semestre será de 6 (conformados entre los tres núcleos).

Creditización

Se define el crédito académico como

16

“La unidad de medida del trabajo académico que realiza el estudiante para alcanzar los

objetivos de formación en cada uno de los espacios formativos propuestos en el plan de

estudios. Un crédito equivale a 15 horas de trabajo estudiantil y comprende horas de clase

en modalidad presencial o virtual, espacios de trabajo asistido y de producción

personal”, (CFE, 2016)..

La hora de trabajo corresponderá a 60 minutos.

Distribución de créditos por núcleo de formación.

La distribución de los 370 créditos totales de la carrera se realizará según el siguiente

detalle

Tabla1 Créditos de la carrera asociados a los núcleos formativos y espacio

articulador

NÚCLEO de FORMACIÓN PROFESIONAL

EQUIVALENTE 110

NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICO 140

NÚCLEO DIDÁCTICA PRÁCTICA

PRE PROFESIONAL 90 (+/- 5

con núcleo específico)

ESPACIO ARTICULADOR

(no constituye un eje de formación)

30 (20

créditos trabajo final de carrera)

TOTAL DE CRÉDITOS DE LA CARRERA 370

Elaborado por CNCP y encuentro de comisiones locales de carrera de profesorado

La propuesta curricular creditizada es una condición fundamental para la flexibilidad

curricular, la navegabilidad y la movilidad horizontal de los estudiantes, con el debido

reconocimiento de sus estudios. En el cómputo de créditos totales de la carrera se

considerarán los establecidos para las unidades curriculares obligatorias, optativas y

electivas, así como para las actividades de extensión e investigación previstas como parte

del proceso formativo.

Partiendo de la concepción de que el crédito se construye en base a horas clase, las que

corresponden a trabajo con el docente, y a horas de estudio del alumno (Fundamentos y

orientaciones. Propuesta 2017 y Acta 47 Res. No 10 del 26 de diciembre de 2017 del

17

CFE). Se considera que las horas clase (trabajo con docente) comprenden los siguientes

tiempos de trabajo:

- de aula.

- de entornos virtuales.

- Fuera del espacio establecido para cada unidad curricular.

Espacio articulador.

Los créditos de este espacio son 30. Corresponden al trabajo final de carrera 20 créditos

de los cuales 4 serán acreditados al aprobar el Taller de escritura avanzada. Los 10

restantes tendrán flexibilidad entre actividades de investigación o extensión que se

propongan en consonancia con las competencias previstas en el perfil de egreso y tengan

carácter integrador de al menos dos núcleos de formación. A modo de ejemplo y tomando

como referencia las propuestas emanadas de los departamentos académicos de distintas

especialidades: pasantías, eventos académicos que organicen y/o participen los

estudiantes, participación en proyectos de investigación y/o extensión, propuestas de

estudiantes diferentes a la oferta institucional que cumplan con las características del

espacio, otras.

En el proceso de implementación se deberán definir con claridad estos aspectos con

lineamientos generales que sean aplicables en todos los centros de formación y en la

modalidad semipresencial.

La selección de la/las propuestas a creditizar así como el tope de créditos adjudicable a

cada tipo de actividad en este espacio se realizará a partir de criterios establecidos por

cada especialidad de la carrera en consonancia con los lineamientos generales

La tarea de creditización cuando los estudiantes lo soliciten corresponderá a un trabajo

conjunto de la comisión de carrera local y la sala de la especialidad o su/s representante/s.

Trabajo final de carrera

Actualmente las carreras de Maestro Técnico, Maestro en Primera Infancia, Maestro y

Educador Social presentan establecido en su currículo la realización obligatoria por parte

del estudiante de un trabajo final de carrera.

Caminando hacia el carácter universitario de la Formación en Educación, es fundamental

que en la carrera de Profesorado exista tal instancia de formación. En general, en las

carreras de grado universitarias, tanto a nivel internacional como nacional, la producción

de un trabajo de este tipo se considera requisito para obtención de un título.

18

Dicho trabajo además del carácter formativo y formador que tiene implícito, permitirá

abrir caminos hacia la construcción de saberes propios de la educación vinculada al

profesorado, sistematizarlos y publicarlos, generando así rutas hacia el reconocimiento de

la docencia como una carrera de carácter universitario.

Enfatizando lo anterior y en base a los aportes realizados por CCLLCP y CNCP tanto en

encuentros presenciales como a través de mecanismos virtuales se entiende que:

- Es importante la realización de un trabajo final que permita el reconocimiento de

la carrera con carácter universitario.

- Este trabajo podrá iniciarse por aquellos estudiantes que tengan acreditados el

60% de los créditos totales de la carrera.

- Deberá reflejar la integración de los tres núcleos formativos evidenciando el

desarrollo de competencias establecidas como perfil de egreso. Se inscribirá en

líneas de trabajo propuestas por los Institutos Académicos y/o el Centro de

Formación al cual pertenezca. Podrá tener diferentes formatos dependiendo de las

características de las distintas especialidades: trabajo monográfico, trabajo de

investigación, paper académico, proyecto y/o producción artística, estado del arte;

reflejando en todos los casos aspectos descriptivos, integración conceptual y

producción de conocimiento.

- El proyecto de trabajo se presentará ante un comité y contará con el aval de un

docente tutor. Será competencia de la dirección del centro establecer la integración

del comité evaluador de los proyectos de trabajos finales.

19

CAPÍTULO 3. NÚCLEOS FORMATIVOS

Núcleo de Formación Profesional Equivalente

La Formación en Educación en el Uruguay se ha caracterizado históricamente por ser un

modelo de formación que mantiene en simultáneo particularidades propias de cada carrera

(Magisterio, Profesorado, Educador Social, Maestro y Profesor Técnico, Maestro en

Primera Infancia) y al mismo tiempo un plano común, transversal expresado por la

formación en educación. Es en este reconocimiento de especificidades y aspectos

compartidos que deben establecerse trayectos equivalentes perfilados según las

características de cada carrera.

El Núcleo de Formación Profesional Equivalente comprende especialmente a las Ciencias

de la Educación, la formación en derechos humanos así como distintos lenguajes

fundamentales para el futuro profesor. Estos componentes del núcleo permitirán al futuro

profesor promover en los colectivos de estudiantes de Educación Media y programas

afines el desarrollo integral de la persona. Esto implica atender no solo a la construcción

de las bases para la formación superior sino también lo que Magenzo-Kolstrein y Toledo

Jofré (2015) identifican como ideas fuerza, las cuales permiten caracterizar a la educación

como: contextualizada, constructora de democracia, con carácter político transformador y

portadora de un sentido ético- político, constructora de paz, orientada a la formación de

sujetos de derecho y sin eximirse de conflictos, tensiones y controversias. Para ello resulta

indispensable que este núcleo se nutra de los aportes teóricos pedagógicos, sociológicos,

históricos, filosóficos, y comunicacionales, enmarcados en los derechos humanos, que

permitan al futuro profesor comprender e intervenir en el fenómeno educativo.

Aspectos que sustentan el diseño del núcleo.

El diseño del Núcleo de Formación Profesional Equivalente para la carrera de

Profesorado reviste las siguientes características:

20

1- La presente propuesta recoge y sintetiza aportes de diferentes colectivos:

coordinaciones académicas de ICCEE, de Departamento de Lenguas Extranjeras y de

Idioma Español, Coordinación del departamento de Tecnologías Digitales, referente de

Educación en Derechos Humanos, Planeamiento Educativo, Comisiones de Carrera

Locales de Profesorado, Comisión Nacional de Carrera de Profesorado, Comisión de

Enseñanza y Diseño Curricular, ATD y CFE.

2- La interdisciplinariedad es concebida progresivamente en la trayectoria curricular y

con énfasis en el espacio optativo/electivo. Es por esta razón y atendiendo a los aportes de

las Comisiones de Carrera Locales de Profesorado, que este núcleo permite al

estudiantado construir su trayecto formativo optativo con tres unidades curriculares

optativas-electivas (mínimo), logrando así aproximadamente el 20% de los créditos

asociados al núcleo.

3- Las unidades curriculares propuestas guardan congruencia con las secciones de los

Departamentos Académicos aprobadas por el CFE en Acta No 15, Res. No 44 del 15 de

mayo de 2018.

4- Toda instancia de construcción del núcleo atendió especialmente a la definición de un

Núcleo Profesional Equivalente propio para la carrera de profesorado pero construido en

equivalencia con el de las otras carreras.

5- Desde la Comisión Nacional de Carrera de Profesorado se promovió que los

principales constructores el Núcleo Profesional Equivalente fueran los diferentes

colectivos asociados al mismo, atendiendo las propuestas de los distintos órdenes

representados en las comisiones de carrera locales de profesorado.

Diseño curricular del Núcleo de Formación Profesional Equivalente.

El Núcleo Profesional Equivalente para la carrera de Profesorado del CFE se constituye

con un total de 110 créditos y se construye en base a tres grandes campos del saber que se

entienden permiten colaborar en el desarrollo de las competencias generales del plan de

formación. Dichos campos son:

▪ Educación y sociedad

Este campo apunta fundamentalmente a promover lo que en el documento del CFE (2015,

p7) se expresa como:

21

Definir la identidad profesional implica un proceso dinámico de interpretación y

reinterpretación de experiencias estrechamente relacionadas con las formas del

desempeño de la profesión, las instituciones donde esas actuaciones se concretan y las

tensiones que las demandas de la sociedad instalan. Por ello, comprender el origen y

desarrollo de los sistemas educativos asociados a una visión actual, problematizadora y

crítica de los mismos y de sus contextos (desde una mirada global que se profundiza hacia

América Latina y se enfatiza en Uruguay) resulta fundamental. Las unidades curriculares

que se asocien a este campo promoverán además competencias que permitan reconocer

los desafíos que presenta el sistema educativo, enmarcado en una educación en base a

derechos y además posicionarse como uno de los actores principales en la búsqueda de

soluciones para los mismos desde su rol como constructor de ciudadanía. Este

reconocimiento implicará también identificarse como profesional de la educación,

dimensionando significativamente la importancia de la profesionalización continua.

▪ El sujeto que aprende y los procesos de aprendizaje

Este segundo campo del saber, se sostiene desde tres grandes dimensiones o temas: el

sujeto que aprende, los sujetos y su relación con el mundo y el conocimiento como

transformador del individuo en sí mismo y de los otros. Centrar la mirada en el

aprendizaje se asocia a lo aprobado por el CFE como:

Uno de los principios prioritarios que guiarán esta nueva propuesta curricular es que

estará centrada en los estudiantes y sus aprendizajes. Diseñar un currículo centrado en el

aprendizaje, requiere resignificar los conceptos de aprender y enseñar, así como el

concepto de evaluación, desde un abordaje sistémico. Centrar la propuesta en el

aprendizaje no implica de manera alguna desatender la enseñanza. Para que este nuevo

foco sea posible es indispensable pensar en una enseñanza que proponga otro tipo de

estrategias. Se buscan nuevas formas de enseñar que atienda al futuro profesional que se

está formando. Este cambio de paradigma impone también nuevos saberes y distintos

dispositivos de evaluación. (CFE, 2015, p. 10).

El estudiantado de la carrera de profesorado se reconocerá como sujeto que aprende, que

desempeñará un rol de acompañamiento para adolescentes, jóvenes y adultos, atendiendo

a los mismos como sujetos de aprendizaje y de derechos. Existirá énfasis especialmente

en la problematización acerca de cómo aprenden los diferentes

sujetos en la educación Media del Uruguay. Estos reconocimientos implicarán la atención

22

del abordaje de la diversidad de los seres humanos expresadas desde las individualidades

y desde y en los colectivos. Todas estas acciones serán enfocadas también desde la

visualización de la importancia del conocimiento en la construcción de subjetividades, y

cómo ese conocimiento se vincula a perspectivas dominantes y emergentes.

▪ Problematización de la enseñanza.

Tal como se expresa en la descripción del segundo campo que integra el Núcleo de

Formación Profesional Equivalente para la carrera de Profesorado, centrar el diseño

curricular en el aprendizaje no implica desestimar el proceso de enseñanza. Por ello, este

tercer campo del saber se dirige al reconocimiento del proceso de enseñanza como una

actividad intencional dirigida al aprendizaje atendiendo a quienes aprenden, a los

contextos donde la enseñanza se desarrolla junto a la complejidad asociada a ellos y al

conocimiento que incluye. Se atenderá especialmente la posibilidad que el mundo actual

permite acerca de desarrollar procesos de enseñanza y de aprendizaje asociados a

diferentes entornos (reales y virtuales), donde las TIC adquieren relevancia.

A cada uno de los mencionados campos del saber se le asocian temas y preguntas que dan

sustento a la propuesta curricular que se presenta. Los mencionados campos, temas y

preguntas se detallan en la tabla 2.

23

Tabla 2Campos, temas y preguntas que sustentan el Núcleo de Formación Profesional Equivalente.

CAMPOS TEMAS PREGUNTAS

EDUCACIÓN Y

SOCIEDAD

Los sistemas educativos y sus

contextos:

-Configuración de los sistemas

educativos, atendiendo a una

mirada global, regional (AL) y

particular para el caso de

Uruguay.

-Problemáticas que definieron su

origen y desarrollo.

Problemáticas actuales.

- La enseñanza media,

tradiciones y tensiones

¿Cómo se originaron y

desarrollaron?

¿Qué supuestos los sostienen o

existen en ellos?

¿Qué problemáticas enfrentan desde

su constitución a la actualidad?

¿Qué desafíos enfrenta el sistema

educativo en la educación media

hoy?

¿Cómo garantizar el derecho a la

educación en la diversidad?

La educación en su contexto

desde una perspectiva histórico-

política- pedagógica.

¿Cómo se concibe, cómo se piensa

la Educación?

¿Cuál es el contexto educativo

actual?

¿Qué transformaciones son posibles

para ese y desde ese contexto de

educativo?

¿Cuáles son los desafíos de pensar

la educación en una estructura que

privilegió la homogeneidad y que

hoy se propone garantizar el

derecho a la educación en la

diversidad?

La profesión docente

¿Qué implica ser Profesor de

Educación Media?

¿Cuáles son las diferentes

dimensiones de la profesión

docente?

¿Cuál es rol en la construcción de

ciudadanía desde una perspectiva

individual y colectiva?

¿Cómo promover un proceso de

profesionalización continua?

EL SUJETO APRENDE

Y LOS PROCESOS

APRENDIZAJE

El sujeto que aprende

¿Quién es el sujeto que aprende en

esos contextos?

¿Cómo se entendió y cómo se

entiende el aprendizaje?

¿Qué supuestos político-

pedagógicos sustentan las diferentes

teorías acerca del aprendizaje?

¿Cómo aprenden los diferentes

sujetos de la educación media?

¿Cómo abordar la diversidad de los

Seres Humanos atendiendo a los

sentidos de las individualidades y los

24

Los sujetos y su relación con el

mundo

colectivos?.

¿Qué situaciones se presentan hoy a

adolescentes/ jóvenes/adultos en

situación de aprender?

¿Qué modos/situaciones/

dispositivos posibilitan y propician

el acompañamiento?

¿Cómo potenciar la comunicación, el

entendimiento y la posibilidad de

producir y recibir información en

otras lenguas?

El conocimiento como

transformador del individuo en sí

mismo y de los otros.

¿Cuál es el lugar del conocimiento en

la construcción de subjetividades?.

¿Cómo han incidido e inciden las

perspectivas dominantes y

emergentes sobre el conocimiento?

PROBLEMATIZACIÓN LA

ENSEÑANZA

La enseñanza como actividad

intencional en contexto de los

sistemas educativos:

Su significado en espacios no

escolarizados

Vínculos entre diferentes campos

del saber y las modalidades de

enseñanza.

Vínculos entre las diferentes

disciplinas y sus modalidades de enseñanza.

Disciplina, interdisciplina,

campos del saber.

Las nuevas modalidades:el papel

de la virtualidad y de las TIC

¿Cómo pensar la transmisión y la

creación en la enseñanza?

¿Qué significa enseñar (NOMBRE

ESPECIALIDAD) en el nivel medio?

¿Cómo pensar la enseñanza desde la

complejidad?

¿Qué otros aprendizajes permite

promover la incorporación de las TIC

en la enseñanza?

¿Cómo generar espacios colectivos

para la problematización de la

enseñanza?

Elaborado en Encuentro Nacional de Comisiones de Carrera Locales

de Profesorado

La definición de los mencionados campos, temas y preguntas fue construida y aprobada

en los diferentes encuentros nacionales y regionales de comisiones de carrera locales de

profesorado. Complementando la mencionada construcción, se definieron 8 espacios o

ejes con su respectiva descripción a fin de enmarcar en ellos las unidades curriculares

obligatorias, optativas y electivas del Núcleo Profesional Equivalente para la carrera de

profesorado. La tabla 3 presenta dichas definiciones.

25

Tabla 3Ejes que enmarcan las unidades curriculares del Núcleo de Formación Profesional Equivalente

Preguntas relacionadas

Breve descripción

¿Cómo se originaron y desarrollaron los sistemas educativos?

¿Qué supuestos los sostienen o existen en ellos?

¿Qué problemáticas enfrentan desde su constitución a la actualidad?

¿Qué desafíos enfrenta el sistema educativo en la

educación media hoy?

El sentido de estas unidades es ubicar a los

estudiantes desde una perspectiva socio

histórica, buscando una primera aproximación

de los estudiantes a conceptualizar el sistema

educativo ya no sólo desde una perspectiva

vivencial sino

más conceptual.

¿Cómo se concibe, cómo se piensa la Educación?

¿Cuál es el contexto educativo actual?

¿Qué transformaciones son posibles para ese y desde ese contexto

educativo?

¿Cuáles son los desafíos de pensar la educación en una estructura

que privilegió la homogeneidad y que hoy se propone garantizar el

derecho a la educación en la diversidad?

¿Cómo garantizar el derecho a la educación en la

diversidad?

El primer sentido de las unidades curriculares

apunta a entender la educación desde una

perspectiva política, histórico pedagógica y a

su vez entender la educación como un derecho

humano.

¿Cómo se entendió y cómo se entiende el aprendizaje?

¿Qué supuestos político pedagógico sustentan las diferentes teorías

acerca del aprendizaje?

¿Cómo las distintas teorías entienden al sujeto el contexto y sus

relaciones?

El sentido de este eje es trascender la

información acerca de las teorías. Implica

conocer y comprender las diferentes teorías del

aprendizaje así como también refiere a la

comprensión de cómo esas teorías conciben al

sujeto.

¿Cómo abordar la diversidad de los Seres Humanos atendiendo a los

sentidos de las individualidades y los colectivos?

¿Cómo aprenden los diferentes sujetos de la educación media?

¿Qué situación/es se presentan a jóvenes /adultoshoy en situación de

aprender?

El sentido de este eje es analizar el aprendizaje

situado en la realidad de la educación media

teniendo en cuenta la diversidad.

¿Cuál es el lugar del conocimiento en la construcción de

subjetividades?

En este eje se propone abordar una perspectiva

epistemológica de las relaciones entre

conocimiento y sujeto

¿Cómo han incidido e inciden en la construcción del sujeto las

perspectivas dominantes y emergentes sobre el conocimiento?

26

¿Cómo potencia la comunicación, el entendimiento y

la posibilidad de producir y recibir información en

otra/s lengua/s?

Este eje se orienta a posibilitar el manejo básico

de una segunda lengua

¿Cuáles son las diferentes dimensiones de la profesión docente?

¿Cómo desarrollar la integralidad del profesor como educador?

¿Qué implica ser Profesor de Educación Media?

¿Cómo promover un proceso de profesionalización continua?

¿Cuál es rol en la construcción de ciudadanía desde una perspectiva

individual y colectiva?

El sentido de este espacio es problematizar la

construcción de la identidad de la profesión

docente.

¿Cómo pensar la transmisión y la creación en la enseñanza?

¿Qué significa enseñar XXX en el nivel medio?

¿Cómo pensar la enseñanza desde la complejidad?

¿Qué otros aprendizajes permite promover la incorporación de las

TIC en la enseñanza?

¿Cómo generar espacios colectivos para la

problematización de la enseñanza?

El sentido de este espacio es reflexionar

sobre los desafíos de la enseñanza en el

SXXI.

Elaborado en Encuentro Nacional de Comisiones de Carrera Locales de Profesorado

Febrero de 2018.

Trayectos formativo: obligatorio y optativo/ electivo.

Según lo expresado por el CFE (2015) cada núcleo formativo se construirá en

base a trayectos obligatorios y optativos/electivos, distribuyéndose los créditos asociados

al mencionado núcleo entre ambos trayectos. La propuesta curricular de la carrera de

profesorado para el Núcleo Profesional Equivalente asigna 92 créditos para las unidades

curriculares obligatorias y un total de 18 créditos para el trayecto optativo/electivo. Esta

distribución se basa en los siguientes aspectos:

a- Según el CFE los obligatorios no superarán del 75 al 80 por ciento de los créditos del

total de la carrera. Entre el 20 y el 25 por ciento restante deberá componerse de espacios

optativos y electivos. (CFE, 2015, p. 12)

b- Pronunciamiento de Comisiones de Carrera Locales de Profesorado en VII Encuentro

Nacional: Los créditos para optativas-electivas deben mantenerse en el entorno del 20%

de la totalidad de los créditos otorgados al Núcleo Profesional Equivalente, (máximo de

créditos según lo citado: 22 créditos).

c- Cada semestre del Núcleo Profesional Equivalente no podrá exceder de dos unidades

curriculares, excepto uno que se conformará con la coexistencia de dos unidades

curriculares obligatorias y una unidad curricular optativa.

27

d- Los 18 créditos para el trayecto optativo /electivo podrán ser acreditados cursando

exclusivamente unidades curriculares optativas o cursando unidades curriculares

optativas propias del núcleo y acreditando formación que se enmarque dentro del

concepto de electivas.

e- Cada Departamento Académico integrante del núcleo o espacio de formación

referente, presenta unidades curriculares propias dentro del trayecto obligatorio.

f- Las unidades curriculares que los departamentos académicos definen como

correlativas no se ubican en semestres consecutivos, a fin de permitir la permanencia

y continuidad de los estudiantes en la carrera.

g- Dentro del trayecto optativo se proponen tres grupos de unidades curriculares por

parte de los diferentes departamentos académicos y los referentes integrantes del

núcleo (Ver tabla 6).

h- La unidad curricular “Escritura Avanzada” tiene 4 (cuatro) créditos dentro de los 20

créditos adjudicados al Trabajo Final ubicado en el Espacio Articulador. La misma

podrá cursarse en el semestre de la carrera que cada estudiante lo considere. Estará a

cargo del Departamento de Español e incorporará, tal como el referido departamento

sugiere, las ciencias del lenguaje con aplicación directa a la lectura y a la producción

escrita, con especial atención a los procesos que abarcan el análisis y la redacción de

los textos científico-académicos.

i- La formación en Lenguas Extranjeras constituirá unidades en el espacio optativo,

pudiendo existir diferentes niveles de formación, de manera que el estudiante pueda

optar por las que considere necesarias. Tal como se propone desde el Departamento

de Lenguas Extranjeras dicha oferta promueve la comprensión de lectura nivel

A2/B1 (según Marco Común Europeo de referencia para lenguas), dependiendo de la

opción elegida.

Según lo antes planteado y atendiendo a los créditos asignados al Núcleo Profesional

Equivalente, a los acuerdos de Encuentros Nacionales de Comisiones de Carrera

Locales de Profesorado, a los Departamentos Académicos y espacios de formación

referentes antes mencionados, la propuesta de diseño se construye según lo siguiente:

28

Tabla 4 Créditos y unidades curriculares asociadas a trayectos obligatorio y optativo/electivo del

Núcleo de Formación Profesional Equivalente

NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EQUIVALENTE

Carácter del trayecto

Formativo

Créditos asociados No de unidades

curriculares

Obligatorio 92 14

Optativo/ Electivo 18 3

Elaborado en Encuentro Nacional de Comisiones de Carrera Locales de

Profesorado

Las unidades curriculares que constituyen al núcleo en cuestión (tanto obligatorias como

formatos posibles establecidos por el CFE: asignatura, seminario, módulo

interdisciplinario y taller). Todas ellas, incluyendo lo electivo, pueden tomar carácter de

unidad teórica o teórica práctica a los fines del cómputo de crédito según lo establecido

por Acta. 47 Res.6 de diciembre de 2017 del CFE. En la Tabla 4 se detallan la totalidad

de créditos correspondientes, así como también la cantidad de unidades curriculares

obligatorias, sus denominaciones y los créditos asignados (Tabla No5)

Tabla 5 Unidades curriculares obligatorias y créditos asociados del Núcleo de Formación Profesional

Equivalente

NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EQUIVALENTE

(trayecto obligatorio)

Departamento

académico o

Espacio de

formación

referente

Total de

créditos

asociados

Total de

unidades

curriculares

obligatorias

Nombre de unidades

curriculares obligatorias

Créditos

asociados a

cada

unidad

curricular

Departamento

Sociológico

26

4

Desigualdades,

conflictos y cambios

en las sociedades

actuales (asignatura

teórica)

8

29

Sociología de la educación

(asignatura teórica)

6

Teorías del

conocimiento y

epistemología.

(asignatura teórica)

6

Investigación educativa

(taller teórico/práctico)

6

Departamento

Pedagógico

Histórico

Filosófico

28

4

Pedagogía I (asignatura

teórica)

8

Historia de la

Educación

(asignatura teórica)

6

Pedagogía II

(asignatura teórica)

6

Ética y Filosofía de la

Educación (asignatura

teórica)

8

Departamento

Psicológico

20

3

Psicología del desarrollo.

Énfasis en pubertad,

adolescencias, juventud y

adultez.

(asignatura teórica)

8

Psicología en Educación.

Énfasis en el trabajo

educativo con adolescentes,

jóvenes y adultos.

(asignatura

teórica)

6

Psicología Social.

(Asignatura teórica)

6

30

Departamento de

Tecnologías

Digitales

6

1

Competencias digitales en

educación.

(Taller teórico-práctico)

6

Educación en

Derechos

Humanos y

Educación Sexual

6

1

Educación en Derechos

Humanos y Seminario de

Educación Sexual

(Seminario teórico práctico)

6

Departamento de

Derecho

6

1

Legislación de la

Educación (seminario

teórico- práctico)

6

Departamento

de Español

4

1

Escritura Académica

Avanzada

(Taller teórico-práctico)

4

(Se ubican

dentro de los

20 créditos

del trabajo

final).

Elaborado por CNCP en base encuentros nacionales y propuestas de Deptos. Académicos del CFE y

referentes del Núcleo de Formación Profesional Equivalente.

Unidades curriculares que constituyen el Núcleo de Formación

Profesional Equivalente para Carrera de Profesorado.

Atendiendo a lo anteriormente expuesto, el Núcleo de Formación Profesional Equivalente

se constituye en un total de 8 semestres, 7 de los cuales están conformados por dos

unidades curriculares simultáneas (correspondientes a trayecto obligatorio u optativo-

electivo), 1 semestre por vía de excepción con la coexistencia de 3 unidades curriculares

(dos obligatorias y 1 optativa). Todas las unidades curriculares propuestas para este

núcleo tienen una duración máxima de un semestre.

A continuación se presenta la construcción realizada con las mencionadas unidades

distribuidas en los semestres respectivos, con la aclaración del número de créditos que les

corresponde, el tipo de unidad curricular, el Departamento Académico responsable, y una

breve descripción del sentido de las mismas (tabla 6).

31

Tabla 6 Unidades curricuales y su descripción, departamento asociado y créditos correspondientes

NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EQUIVALENTE

Semestre Unidad Curricular Unidad Curricular

1

Créditos

totales:

16

Desigualdades, conflictos y cambios

en las sociedades actuales

(DAS)

Asignatura teórica: 8 créditos

Aporta una mirada sociológica sobre

los principales ejes de análisis de la

realidad social a nivel global, nacional,

latinoamericano y su impacto sobre el

sistema de enseñanza media,

habilitando la reflexión sobre sus

compromisos actuales y desafíos a

futuro.

Eje 2

Psicología del desarrollo: Énfasis en

pubertad, adolescencias, juventud y adultez

(DAP)

Asignatura teórica: 8 créditos

Entendido el desarrollo como un proceso integral, la

asignatura brindará herramientas de comprensión y

análisis de los procesos de desarrollo ontogenético a

lo largo de todo el ciclo vital, desde la perspectiva de

la construcción social del sujeto, haciendo particular

énfasis en los contenidos referidos a los momentos

destacados en la denominación de la unidad

curricular. Esto se verá reflejado también en el diseño

del programa.

Eje 3

2

Créditos

Totales: 14

Pedagogía I (DAPHF)

Asignatura teórica: 8 créditos

Se estudiará el surgimiento y

evolución de la Pedagogía. Se

problematizará el campo de la misma y

se analizarán las diferentes corrientes

pedagógicas desde su devenir histórico

con aportes para la comprensión de

cómo conciben al sujeto en su contexto.

Ello permite comprender el marco de

referencia con un enfoque explicativo y

crítico que permitirá analizar las

prácticas con énfasis en la enseñanza

media.

Esta unidad constituye un primer

acercamiento conceptual y crítico al

campo educativo.

Estudio de las principales corrientes

pedagógicas que han nutrido al mundo

occidental con aportes para la

comprensión de cómo conciben al

sujeto en su contexto. Énfasis en

aspectos vinculados a América Latina.

Ejes 1 y 2

OPTATIVA GRUPO 1

6 créditos

Ejes 1, 4 ,6.

1. Taller de escritura, lectura y oralidad (T/P) eje 6

2. Taller de alfabetización digital (T/P) eje 6

3. Taller introducción a la educación audiovisual como

experiencia de creación (T/P) Eje 6

4. Lenguas extranjeras (T/P) eje 6

5. Nuevos escenarios institucionales y nuevos perfiles

docente Módulo interdisciplinario ejes 1 y 4 (ICCE).

6. Culturas institucionales: vínculos y liderazgos. Eje 1

y 4. DAS

32

3

Créditos

totales: 18

Historia de la educación

(DAPHF) Asignatura teórica: 6

créditos

Esta unidad sitúa al estudiante en la

Historia de la educación facilitando la

interpretación de los distintos

escenarios sociales, culturales y

políticos que explican su desarrollo.

Se abordan los procesos sociales

desde una perspectiva analítica e

histórica, con un enfoque global y

particularmente, latinoamericano y

nacional.

Se analizan los procesos que han dado

origen a las instituciones educativas a

efectos de comprender la complejidad

de factores que confluyen sobre la

educación a través de la historia y que

habilitan la comprensión del presente.

Eje 1

Educación en

derechos humanos

Seminario

teórico/práctico: 6

créditos

(a cargo de dupla docente

en el semestre)

Desarrolla un espacio

inicial formativo, de

debate y problematización

que permite aportar a la

formación de

profesionales de la

educación en sus roles y

como conocedores,

promotores, defensores y

garantes de derechos.

Educación Sexual:

Promueve la reflexión

sobre el rol docente en el

marco del centro

educativo como garante

de derechos, haciendo

OPTATIVA

GRUPO 2

6 créditos

Módulo

interdisciplinario

(ICCE)

ejes 1, 4 y 7

1.Subjetividade s en

riesgo y nuevas respuestas

educativas.

2- Vínculo y violencia

en las instituciones

educativas.

Sujetos, aprendizajes,

diversidad e inclusión.

4

Créditos

totales: 12

Sociología de la Educación

(DAS)

Asignatura teórica: 6 créditos

Problematiza respecto del papel

cumplido por las instituciones

educativas formales en los procesos de

producción y reproducción social.

Habilita la reflexión respecto de la

profesión docente, el currículum y las

políticas educativas en los procesos de

integración o exclusión sociales.

Ejes 1 y 7

Psicología en educación: énfasis en el trabajo

educativo con adolescentes, jóvenes y adultos

(DAP)

Asignatura teórico práctico: 6 créditos

La asignatura brinda herramientas conceptuales y

metodológicas para comprender los efectos

psicosociales del tránsito por diversas situaciones

educativas. Asimismo facilita condiciones para el

abordaje de prácticas educativas desde la comprensión

de las diferentes dimensiones psicológicas que

intervienen en los procesos de enseñanza y

aprendizaje (cognitivas, afectivas, vinculares, y

sociales, en las instituciones de Enseñanza Media y en

otros ámbitos educativos que trabajan

conadolescentes, jóvenes y adultos

5

Créditos

totales: 12

Teorías del conocimiento y

epistemología

(DAS)

Asignatura teórica 6 créditos

Permite comprender los procesos de

construcción del conocimiento en

sentido amplio, y en particular del

conocimiento científico, favoreciendo

Pedagogía II (DPHF) Asignatura

Teórica, 6 créditos

Estudio de los sistemas educativos como resultado de

los escenarios sociales, culturales, académicos y

políticos, y los distintos roles que ha jugado el papel de

los educadores en los mismos fortaleciendo o no la

identidad de la profesión docente. Se abordará la

relación Estado - Educación como marco explicativo

33

su utilización crítica.

Eje 5

de las políticas educativas que se han establecido en el

país y la región para analizar y comprender el

pensamiento pedagógico latinoamericano y nacional en

su contexto.

Ejes1, 7 y 8

6

Créditos

totales: 12

Investigación educativa (DAS)

Taller teórico/práctico 6 créditos

Promueve el desarrollo de

competencias básicas de investigación,

a partir del abordaje de los supuestos

epistemológicos y metodológicos que

sustentan los diferentes paradigmas y

modelos de la investigación educativa,

proponiendo una orientación básica en

la elección de las estrategias y técnicas

de investigación

Eje 5

Psicología social (DAP) Asignatura teórica 6 créditos

Herramientas conceptuales, metodológicas e

instrumentales para comprender y abordar la

articulación entre dinámicas individuales, grupales,

institucionales y comunitarias.

Esta perspectiva hace posible analizar e intervenir

en el campo educativo potenciando vínculos, desde

una perspectiva integradora que articule procesos

de Enseñanza y Aprendizaje, Cuidado Humano y

Salud Mental..

Ejes 4 y 5

7

Créditos

totales: 12

Legislación de la educación (DAD)

Seminario teórico práctico 6

créditos

Ejes 1, 7 y 8

Competencias digitales en Educación Depto.

tecnologías digitales

Taller teórico practico 6 créditos Promueve el

desarrollo de las Competencias Digitales

Docentes que permitirán el uso

transversal y transparente de las Tecnologías

Digitales

Ejes 6 y 8

8

Créditos

totales: 14

Ética y Filosofía de la

Educación (DPHF)

Asignatura teórica 8 créditos

Promueve la comprensión de los

aspectos éticos involucrados en la

educación y la reflexión filosófica

sobre el fenómeno educativo en

general, incluyendo cuestiones

relacionadas con políticas educativas

y sus consecuencias.

Ejes 7 y 8

OPTATIVAS GRUPO 3

6 créditos

1) Taller Salud mental y educación (DAP) EJE 7

(T/P)

2) Proyectos pedagógicos enmarcados en proyectos

institucionales (DAPHF). EJE 7 (T/P)

3) Cultura digital, recursos educativos y

aprendizajes profundos. (interdisciplinarios

interdepartamentales)

3) Taller: Educar desde la perspectiva de DDHH,

género y sexualidad.

4) Taller lúdico expresivo, el trabajo con la

grupalidad y las formaciones grupales.

5) La educación audiovisual como

experiencia docente

7) Transverzalización de la perspectiva de género en

el currículo y la gestión.

Elaborado por CNCP en base encuentros nacionales y propuestas de Deptos. Académicos del CFE y referentes del Núcleo de

Formación Profesional Equivalente

34

Los diseños curriculares de los núcleos de formación específico y de didáctica-práctica

pre-profesional corresponden a las propuestas que emanan de los diferentes

departamentos académicos.

Espacios curriculares optativos, electivos y espacio articulador.

Las unidades curriculares que conformen los espacios optativo, electivo y articulador

deben surgir de las preguntas establecidas para los tres núcleos teniendo en cuenta las

competencias generales y específicas.

Unidades curriculares obligatorias: descripción.

a- Instituto de Ciencias de la Educación. a.1Departamento Área Sociológica.

Desigualdades, conflictos y cambios en las sociedades actuales.

Asignatura teórica: 8 créditos

Aporta una mirada sociológica sobre los principales ejes de análisis de la realidad

social a nivel global, nacional, latinoamericano y su impacto sobre el sistema de

enseñanza media, habilitando la reflexión sobre los compromisos actuales y desafíos a

futuro.

Sociología de la Educación

Asignatura teórica: 6 créditos

Problematiza respecto del papel de las instituciones educativas formales en los procesos

de producción y reproducción social. Habilita la reflexión respecto de la profesión

docente, el currículum y las políticas educativas en los procesos de integración o

exclusión social.

Teorías del conocimiento y epistemología

Asignatura teórica 6 créditos

Permite comprender los procesos de construcción del conocimiento en sentido amplio, y

en particular del conocimiento científico, favoreciendo su utilización crítica.

35

Investigación educativa.

Taller teórico/práctico 6 créditos.

Promueve el desarrollo de competencias básicas de investigación, a partir del abordaje de

los supuestos epistemológicos y metodológicos que sustentan los diferentes paradigmas y

modelos de la investigación educativa, proponiendo una orientación básica en la elección

de las estrategias y técnicas deinvestigación

a.2 Departamento Área Psicológica.

Psicología del Desarrollo. Énfasis en pubertad, adolescencias, juventud y adultez.

Asignatura teórica 8 créditos

La asignatura brinda herramientas de comprensión y análisis de los procesos de

desarrollo ontogenético a lo largo de todo el ciclo vital, desde la perspectiva de la

construcción social del sujeto, haciendo particular énfasis en los contenidos referidos a

las características de las poblaciones vinculadas a Enseñanza Media : adolescencia,

juventud y adultez.

Psicología en educación. Énfasis en el trabajo educativo con adolescentes, jóvenes y adultos

Asignatura teórico práctico: 6 créditos

La asignatura brinda herramientas conceptuales y metodológicas para comprender los

efectos psicosociales del tránsito por diversas situaciones educativas. Asimismo, facilita

condiciones para el abordaje de prácticas educativas desde la comprensión de las

diferentes dimensiones psicológicas que intervienen en los procesos de enseñanza y

aprendizaje (cognitivas, afectivas, vinculares, y sociales) en las instituciones de

Enseñanza Media y en otros ámbitos educativos que trabajan con adolescentes, jóvenes y

adultos.

Psicología social.

Asignatura teórica 6 créditos

Esta asignatura pone en juego aspectos teóricos, metodológicos e instrumentales que

hacen posible analizar e intervenir potenciando los vínculos, la grupalidad, lo

institucional y el lazo social en una perspectiva integradora, desde la que es posible

articular Educación, Cuidado Humano y Salud Mental. Esta unidad curricular incluye el

abordaje de constructos teórico- conceptuales y metodológicos desde la disciplina para

comprender y operar también a nivel del análisis institucional y comunitario.

36

a.3 Departamento Área Pedagógico-Histótrico- Filosófica.

Pedagogía I

Asignatura teórica: 8 créditos

Estudia el surgimiento y evolución de la Pedagogía, problematizando el campo y se

analizando las diferentes corrientes pedagógicas desde su devenir histórico con aportes

para la comprensión de cómo conciben al sujeto en su contexto.

Esta unidad curricular constituye un primer acercamiento conceptual y crítico al campo

educativo. Se aborda el estudio de las principales corrientes pedagógicas que han nutrido

al mundo occidental con aportes para la comprensión de cómo conciben al sujeto en su

contexto con énfasis en el pensamiento pedagógico latinoamericano.

Pedagogía II

Asignatura Teórica, 6 créditos

Estudia a los sistemas educativos como resultado de los escenarios sociales, culturales,

académicos y políticos, y del papel de los educadores. Aborda la relación Estado -

Educación como marco explicativo de las políticas educativas que se han establecido en

el país y la región para analizar y comprender el pensamiento pedagógico

latinoamericano y nacional en su contexto.

Historia de la educación

Asignatura teórica: 6 créditos

Esta unidad sitúa al estudiante en la historia de la educación facilitando la interpretación

de los distintos escenarios sociales, culturales y políticos que explican su desarrollo. Se

abordan los procesos sociales desde una perspectiva analítica e histórica, con un enfoque

global y particularmente, latinoamericano y nacional.

Analiza los procesos que han dado origen a las instituciones educativas a efectos de

comprender la complejidad de factores que confluyen sobre la educación a través de la

historia y que habilitan la comprensión del presente.

37

Ética y Filosofía de la Educación

Asignatura teórica 8 créditos

Promueve la comprensión de los aspectos éticos involucrados en la educación y la

reflexión filosófica sobre el fenómeno educativo en general, incluyendo cuestiones

relacionadas con políticas educativas y sus consecuencias.

b- Departamento de Tecnologías Digitales.

Competencias digitales en Educación

Taller teórico practico 6 créditos

Apunta al desarrollo de competencias digitales docentes, que permitirán el uso transversal

y transparente de las Tecnologías Digitales, considerando cómo estas interaccionan con

las prácticas pedagógicas e impactan en las propuestas didácticas. Se trabajan los cambios

didácticos que las tecnologías digitales posibilitan.

c- Departamento de Derecho.

Legislación de la educación.

Seminario teórico práctico 6 créditos

La presente unidad curricular, enmarcada en la concepción de la Educación como un

Derecho Humano apunta a contribuir al desempeño de la profesión docente desde el

desarrollo de competencias que permitan desempeñarse profesionalmente en el ámbito

público y privado. Aborda el marco normativo que regula la educación y focaliza el

conocimiento de derechos y obligaciones de docentes y estudiantes.

d- Derechos Humanos y Género del CFE.

Educación en derechos humanos

Seminario teórico/práctico. 6 créditos

Tal como lo expresa el Sistema Nacional de Educación Pública (2017), la educación en

derechos humanos implica la construcción de un espacio donde los derechos humanos

sean protegidos, respetados, promovidos y garantizados. Esta unidad curricular enfatiza

dos grandes aspectos: educación en Derechos Humanos y Educación Sexual. La misma

38

estará a cargo de una dupla docente fin de equilibrar el énfasis en los dos aspectos

mencionados.

Educación en Derechos Humanos: Desarrolla un espacio inicial formativo, de debate y

problematización que, junto con otras focalizaciones disciplinares, permita aportar a la

formación de profesionales de la educación en sus roles y fundamentalmente como

conocedores, promotores, defensores y garantes de derechos.

Educación Sexual: Promueve la reflexión sobre el rol docente en el marco del centro

educativo como garante de derechos, haciendo particular hincapié en el derecho a la

educación sexual integral, y brindando herramientas para el desarrollo de propuestas

pedagógicas.

Unidades curriculares optativas: descripción1.

Optativas grupo 1

6 créditos

Taller de escritura, lectura y oralidad. A cargo del Departamento de Español

Este curso opcional propone un módulo práctico dedicado a la interpretación de textos de

género diverso y a la aplicación, en la escritura, de los conceptos relacionados con la

norma académica. Incorpora, además, el estudio de la elocuencia en su vertiente retórica

y la puesta en práctica de las modalidades de la comunicación oral.

Lengua extranjera 2, 3 o 4:

Se propone que el estudiante pueda alcanzar un nivel de comprensión oral y escrita

avanzado (C1) y un nivel de producción oral y escrita intermedio superior (B2), un nivel

de comprensión oral y escrita intermedio (B1) o un nivel de comprensión oral y escrita

intermedio superior (B2) dependiendo de la lengua elegida y el curso. A cargo del

Departamento de Lenguas Extranjeras.

1 Dada la importancia del dominio de una segunda lengua en una formación profesional de grado quien

curse la carrera de profesorado en el presente plan de estudio deberá optar en algún momento de su cursado

por la unidad curricular Lengua extranjera. Por tal motivo dicha unidad se incluye en los tres grupos de

optativas-electivas.

39

Taller de Alfabetización digital.

A cargo del Departamento de Tecnologías Digitales

Taller introducción a la educación audiovisual como experiencia de creación

Constituye un primer acercamiento a las disciplinas y lenguajes de la comunicación

audiovisual procurando que el estudiante comprenda el Lenguaje Audiovisual como

discurso que mediatiza los intercambios sociales más significativos en la conformación

de las concepciones de los sujetos acerca del mundo y de sí mismos. El estudiante

conocerá diversas manifestaciones audiovisuales como expresiones socio- culturales de

diferentes tiempos y espacios y a la creación audiovisual como experiencia de expresión

personal y colectiva. Promoverá el conocimiento de las nuevas narrativas, el lenguaje

audiovisual, sus códigos básicos, el análisis de los contextos de producción y distribución

y el análisis de los lugares de productor y espectador en las prácticas comunicativas.

Nuevos escenarios institucionales y nuevos perfiles docentes.

Reconocimiento de diversos programas educativos especiales y su impacto sobre la

redefinición del rol docente. A cargo del ICCE.

Culturas institucionales: vínculos y liderazgos.

Descripción de las tipos teóricos de cultura institucional en el ámbito educativo.

Observación y reflexión sobre problemas y desafíos de cada institución analizada. A

cargo del Departamento de Sociología

Optativas grupo 2

6 créditos

Lengua extranjera 2, 3 o 4:

Se propone que el estudiante pueda alcanzar un nivel de comprensión oral y escrita

avanzado (C1) y un nivel de producción oral y escrita intermedio superior (B2), un nivel

de comprensión oral y escrita intermedio (B1) o un nivel de comprensión oral y escrita

intermedio superior (B2) dependiendo de la lengua elegida y el curso. A cargo del

Departamento de Lenguas Extranjeras.

40

Módulos interdisciplinarios del ICCE

Vínculo y violencia en las instituciones educativas

Análisis socio- pedagógico-psicológico de los fenómenos de violencia presentes en las

instituciones educativas, con una mirada centrada en los mecanismos de fortalecimiento

de vínculos saludables en los centros, y el papel de los docentes en las respuestas

brindadas ante diferentes eventos.

Subjetividades en riesgo y nuevas respuestas educativas

Aproximación teórica a los desafíos que enfrentan los centros educativos formales para

dar respuestas efectivas a las diversas situaciones de riesgo de las subjetividades

adolescentes y las necesidades de buscar formas de vinculación con la educación no

formal.

Sujetos, aprendizajes, diversidad e inclusión.

En esta unidad curricular se abordan entre otros contenidos los escenarios de exclusión

social, educación y producción de subjetividad, la diversidad en diferentes dimensiones.

Optativas grupo 3

6 créditos

Taller Educar desde la perspectiva de DDHH, género y sexualidad.

Trabaja sobre situaciones concretas que se dan en los centros educativos y que plantean

desafíos éticos para sus actores. Reflexión colectiva respecto de las respuestas

institucionales y de los propios docentes en la definición de una educación desde la

perspectiva de género y Derechos Humanos. A cargo de ICCE y Derechos Humanos y

Género.

Lengua extranjera 2, 3 o 4:

Se propone que el estudiante pueda alcanzar un nivel de comprensión oral y escrita

avanzado (C1) y un nivel de producción oral y escrita intermedio superior (B2), un nivel

de comprensión oral y escrita intermedio (B1) o un nivel de comprensión oral y escrita

intermedio superior (B2) dependiendo de la lengua elegida y el curso. A cargo del

Departamento de Lenguas Extranjeras.

41

Taller lúdico-expresivo, el trabajo con la grupalidad y las formaciones grupales

Se trata de una unidad de profundización en Psicología Social. Brinda constructos

teóricos, metodológicos y técnicos para el trabajo con la grupalidad, integrando diversos

lenguajes lúdico-expresivos en contextos educativos. Se podrán generar articulaciones

puntuales con el Departamento Artístico del CFE, entre otros.

Seminario Proyectos pedagógicas enmarcados en proyectos institucionales.

Se trabaja sobre el diseño y ejecución de proyectos pedagógicos situados promoviendo

propuestas educativas superadoras que atiendan a la diversidad e incluyan en los

enfoques y perspectivas que requieran las necesidades educativas del contexto de

ejercicio profesional. Implica aportes conceptuales y metodológicos para una inserción

profesional con perspectiva pedagógica. Contribuye a la comprensión de las políticas

educativas y de la gestión institucional. Utiliza una metodología basada en proyectos.

Cultura digital, recursos educativos y aprendizajes profundos.

A cargo de ICCE. Se podrán generar articulaciones puntuales con el Departamento de

Tecnologías Digitales.

La Educación Audiovisual como experiencia docente

Se propone la reflexión del lugar del audiovisual en la cultura contemporánea y del rol

del educador como mediador cultural inmerso en ella así como la reflexión sobre las

relaciones entre la educación y el audiovisual y sobre las diferentes propuestas

pedagógicas existentes en el área. Estimula la incorporación de la creación audiovisual en

la propuesta curricular, y las actividades de extensión e investigación. Los contenidos

refieren a conocimientos de tres niveles: saberes tecno-audiovisuales, saberes de

pedagogía audiovisual y saberes disciplinares de formación artística-audiovisual.

Taller Salud mental y educación

Plantea el abordaje de intercuidados y el cuidado de sí de los profesionales de la

educación. A cargo del departamento de Psicología.

42

Transversalización de la perspectiva de género en el Currículo y la gestión

A cargo de Derechos Humanos y Género

Dada la importancia del desempeño en ámbitos institucionales en los que se viabilice la

transversalización de la perspectiva de género en la gestión y en las prácticas educativas,

el propósito de este espacio es poner a disposición de los profesionales de la educación

las herramientas que permitan responder a la pregunta: ¿qué es transversalizar en género?

43

NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIDÁCTICA

PRÁCTICA

A lo largo de más de 60 años en la historia de la formación del profesorado en Uruguay

la didáctica-práctica docente presenta un papel cimentador e identitario en el proceso de

formación inicial y permanente del profesional de la educación. En los últimos planes de

formación la Didáctica-Práctica ha sido considerada como unidad, constituyendo

asignaturas anuales específicas en los distintos años de la carrera de profesorado. A pesar

de las diferencias existentes en este campo entre las especialidades correspondientes a la

carrera de profesorado existe innegable relevancia de Didáctica y la Práctica Docente

como pilares formativos insustituibles. El documento Fundamentos y orientaciones de la

propuesta 2017 expresa:

Se entiende que abordar la relación entre teoría y práctica es crucial a la hora de plantear

las transformaciones de la formación superior de Los profesionales de la educación. En

este sentido es importante destacar que la relación teoría-práctica implica pensar mucho

más que en el núcleo de “la práctica”. Debe haber una articulación con los tres ejes de

formación destacando que la relación teoría-práctica debe darse en todos los espacios

curriculares. Las carreras contarán con espacios de articulación entre teoría y práctica

que, por un lado, posibiliten el análisis de las prácticas a través de los saberes teóricos y,

por otro, que hacer que los problemas reales a la institución formadora para que se

transformen en motivo de enseñanza y la investigación. La práctica se constituye en el

espacio donde los saberes teóricos adquieren significado como modelos y se exponen a su

refutación interactúan entre sí y permiten resignificar lo trabajado y al mismo tiempo,

cuestionan a interrogan esos saberes, generando una relación dialéctica entre teoría y

práctica. (CFE, 2017, p.74)

La Didáctica-Práctica en esta nueva propuesta curricular presenta, tal como lo expresa de

Pesce (2013), además de un perfil propio unido a las disciplinas que se enseñan y a las

prácticas de enseñanza, la imperiosa necesidad de centrarse en la investigación como

actividad creadora de conocimientos a fin de dar cuenta del carácter universitario que se

pretende.

La presente propuesta acordando con que (…) la didáctica es más que una asignatura, es

la bisagra natural del sistema de formación, y asume una multidimensionalidad real

articuladora de la formación pedagógica, específica y práctica desde el centro

configurador de su temática, Luaces, (2002) en MEC, ANEP, UdelaR, (2013), concibe a

la Didáctica-Práctica Docente como un Núcleo Formativo dentro de la propuesta

curricular para la formación de grado de los Profesores de Educación Media.

44

Tomando lo expresado por Pesce (2013) y MEC, ANEP, UdelaR (2013), la Didáctica

Práctic apresenta tres bases fundacionales:

La práctica docente. Este componente además de promover el desarrollo de

competencias vinculadas a la enseñanza, implica el involucramiento del futuro docente

con el sistema de Educación Media en diferentes contextos y ámbitos, atendiendo a sus

fines y reformulaciones según las necesidades educativas emergentes del país.

A. La tríada formativa integrada por el docente de Didáctica-Práctica, el docente adscriptor y

el practicante (estudiante de la carrera de profesorado). Este componente permite al

futuro docente desarrollar competencias que le habiliten al cuestionamiento de la realidad

educativa en la que se desempeñe y por ende a desarrollar investigación para intervenir

en ella desde una perspectiva de un profesional de la educación. Es fundamental

desarrollar acciones que se orienten al trabajo conjunto con los docentes adscriptores no

solo en las instituciones donde se realice la práctica docente sino también en los centros

de formación de docentes a fin de configurar comunidades de aprendizaje. De esta base

fundacional, de esta tríada, han surgido a lo largo del tiempo diferentes requerimientos,

elementos que definen perfiles de egreso propios de un profesor de Educación Media. La

Didáctica-Práctica en esta propuesta apunta a desarrollarse atendiendo a esos aportes pero

sin limitarse a ellos.

B. La especificidad de la Didáctica. Para las diferentes especialidades

de la carrera de profesorado la Didáctica presenta distintos niveles de desarrollo. Esto

implica que implica que cada una de las especialidades mencionadas transite por el

campo epistemológico vinculado a ella. Por eso, las propuestas formativas para cada

especialidad en este este núcleo en la carrera de Profesorado se presentan atendiendo a lo

construido por cada sala específica.

Aspectos que sustentan el diseño del núcleo.

El Núcleo de Formación Profesional Didáctica-Práctica se construye atendiendo lo

antes mencionado y los siguientes puntos:

1- La presente propuesta recoge y sintetiza aportes de diferentes colectivos: coordinaciones

académicas de las diferentes especialidades de la carrera de Profesorado, Comisiones de

Carrera Locales de Profesorado, Comisión Nacional de Carrera de Profesorado, Comisión

de Enseñanza y Diseño Curricular, ATD y CFE.

2- Cada Departamento Académico define la construcción de la malla para este núcleo en

función de la especificidad de la Didáctica-Práctica.

45

3- Este núcleo se constituye en eje integrador de los tres núcleos formativos.

4- Se definen como necesarios los siguientes acuerdos generales para el Núcleo en cuestión

de dentro de las especialidades de la carrera de Profesorado:

a) El núcleo tendrá 90 (noventa) créditos (pudiendo oscilar entre más/menos 5 créditos con

el núcleo específico)2

b) Existirán dentro de este Núcleo Formativo unidades curriculares obligatorias y optativas,

atendiendo especialmente a que estas últimas permitan realizar la práctica en diversos

contextos.

c) Existirá dentro de este núcleo una unidad curricular “Didáctica”, o “Didáctica-Práctica”

(o la denominación equivalente que se sugiera) que tendrá carácter teórico-práctico y será

anual al menos desde el 3º al 8º semestre de la carrera. Dichas unidades curriculares

tendrán carácter de correlativas y preceptivas entre sí.

d) La Unidad Curricular mencionada en el punto anterior incrementará sus créditos a

medida que se avance de un año al siguiente.

e) Las otras unidades curriculares que pudieran diseñarse para este núcleo deberán dar

cuenta del carácter integrador que este núcleo tiene.

f) Si bien la unidad curricular didáctica se considera estructurante dentro del núcleo, no será

la única que lo conforme. En el entendido que el Núcleo de Formación Profesional Didáctica-

Práctica debe trascender a dicha asignatura y a modo de sugerencia podrá existir una unidad

curricular integradora de los tres núcleos formativos que de cuenta de la visión de diferentes

actores y campos de conocimiento e incorpore al docente adscriptor. A su vez, otro dispositivo

podrá constituirlo la realización en los centros o institutos del CFE de encuentros en los que

participen: la Sala de Didáctica de la especialidad, los profesores adscriptores y estudiantes.

g) En relación a la asignatura didáctica con carácter teórico- práctico, y en función de cómo se

constituyen los créditos (según Acta 47 Res. 100 de diciembre de 2017 del CFE) dentro de las

horas de cursado se considerará:

i. curso teórico

ii. la práctica docente

iii. la orientación brindada por docentes de didáctica y docente adscriptor.

En el entendido de que los diferentes cursos donde se realice práctica docente presentan

2 Este acuerdo fue modificado por memo del CFE de setiembre de 2018, el que en su punto 5) expresa:

“Considerar en la carrera de profesorado las unidades curriculares del Núcleo Específico y de Didáctica

en forma global, con el límite de cuatro unidades curriculares en total entre ambos núcleos y

considerando los créditos también globalmente”.

46

variada cantidad de horas asociadas, dependiendo del nivel, especialidad, subsistema, etc. se

propone que para el ítem g) ii. se contabilice un ficto3 de dos horas reloj y para el ítem g) iii. un

ficto de una hora reloj.

Para los últimos dos semestres de la carrera, las horas de cursada estarán constituidas por los

mismos elementos (curso teórico, la práctica docente y la orientación brindada por docentes de

didáctica y docente adscriptor). Dado que la práctica docente en estos semestres demanda más

horas de cursado y estudio se otorgarán no menos de 22 créditos a la mencionada unidad

curricular.

h) Tal como se expresara en planes anteriores existirá la asignación de horas docentes para quienes

que se desempeñen en la unidad curricular didáctica de cada especialidad. Estas horas serán

consideradas como “horas de docencia directa” para el docente de didáctica a fin de realizar las

tareas de acompañamiento, supervisión, coordinación, otras. Para ello se retoma lo definido en el

documento del Sistema Único Nacional de Formación Docente (DFPD,2008: 76) en relación a las

horas fictas a asignar a los docentes de la asignatura didáctica en sus unidades curriculares

anuales:

Tabla 7 Horas docentes a asignar a docentes de la unidad curricualar anual de Didáctica-

Práctica Docente según semestres

Unidad curricular didáctica (asignatura

anual)

Horas fictas reloj a asignar al docente

a cargo de la unidad curricular

Didáctica en semestres 3 y 4 5h 30 min

Didáctica en semestres 5 y 6 5h 30 min

Didáctica en semestres 7 y 8 6.0 h

Elaborado por CNCP desde aportes de ATD Nacional y encuentro nacional de

comisiones locales de carrera de profesorado del 5 de abril de 2019

La necesidad de establecer las mencionadas “horas fictas” radica en que el docente de la unidad

curricular didáctica (atiéndase a las denominaciones diferentes que pudieran existir en las mallas

curriculares de las distintas especialidades de la carrera), además de desarrollar su tarea en las

denominadas “horas de cursado” en las cuales generalmente atenderá a un grupo de estudiantes,

también desarrolla tareas de atención personalizada:

-observación de intervenciones didácticas a cargo de practicantes.

-análisis colectivo de las mencionadas instancias (con el estudiante practicante, con otros

observadores, con el docente adscriptor, etc.

-orientación en proceso de planificación correspondientes a instancias de intervención didáctica

(puede ser a requerimiento del estudiante o a consideración del docente)

-otros.

3 FICTO: medida de referencia que no necesariamente coincide con las horas reales.

47

Diseño curricular del Núcleo de Formación Profesional Didáctica Práctica.

Además de los aspectos mencionados, la definición de este Núcleo de Formación, y

especialmente los programas de las diferentes unidades curriculares que lo constituyan harán

referencia al campo de las prácticas educativas vinculándolo especialmente a cuatro grandes

temas:

El conocimiento y el conocimiento didáctico.

Diferentes maneras de producción, comunicación y apropiación en el campo de la especialidad de

la carrera de profesorado que corresponda.

La enseñanza situada

La construcción de la identidad y la profesión docente.

El campo y los temas mencionados se vinculan por medio de una serie de interrogantes que se

detallan en la tabla No 8 enlatabla8:

48

Tabla 8 Campos, temas y preguntas que sustentan el Núcleo Formativo Didáctica-Práctica

CAMPO TEMAS PREGUNTAS

Las prácticas

educativas

El conocimiento y el

conocimiento didáctico

¿Qué conocimiento hay sobre la enseñanza en este campo?

¿Cómo se genera conocimiento sobre la enseñanza de este campo?

¿Cómo se traducen los desarrollos en el campo de conocimiento

específico en la enseñanza?

¿Cómo impactan las tecnologías en el desarrollo de este campo, en su

enseñanza y en su aprendizaje?

¿Cuáles son los nudos epistemológicos que la investigación de la

enseñanza en ese campo reconoce?

Diferentes maneras de

producción, comunicación y

apropiación del conocimiento

en el campo de (NOMBRE

ESPECIALIDAD)

¿Cómo apropiarse de los lenguajes y las formas de comunicación

específicos en el campo de (NOMBRE ESPECIALIDAD)?

¿Cómo enseñar los lenguajes y las formas de comunicación

específicos en el campo de (NOMBRE ESPECIALIDAD)?

¿Cómo impactan las tecnologías en el desarrollo de propuestas de

enseñanza?

¿Qué nuevos desafíos a la enseñanza en el campo plantean las

tecnologías?

La enseñanza situada ¿Cómo diseñar y desarrollar la enseñanza en múltiples y diferentes

espacios?

¿Cómo pensar la enseñanza teniendo en cuenta los contextos y

situaciones?

¿Cómo construir el acompañamiento?

¿Cómo intervenir en situaciones de

discriminación?

¿Cómo trabajar situaciones emergentes que comprometen la

identidad de todos y cada uno de los actores de la comunidad?

¿Cuáles son los dilemas éticos de la enseñanza en este

campo?

¿Cuáles son los dilemas éticos de la enseñanza en las situaciones de

enseñanza?

¿Cuáles son los desafíos de enseñar (NOMBRE DE LA

ESPECIALIDAD)?

La construcción de la

identidad y profesión

docente

¿Qué tipo de práctica y qué tipo de análisis ayudan a construir

conocimiento sobre la enseñanza de (NOMBRE ESPECIALIDAD) en

diferentes instituciones?

¿Qué dispositivos contribuyen a la reflexión y al diálogo entre los

diferentes núcleos de la formación?

¿Cómo lograr la articulación en la práctica desde las miradas de

diferentes actores? (adscriptores, docentes en formación, docentes

de los campos específicos, actores de la comunidad.)

¿Cómo se articula en la tarea la función de acompañamiento?

¿Cómo hacer efectivo cotidianamente el ejercicio y la

promoción de los Derechos Humanos?

¿Qué características adquiere y qué elementos aportan las prácticas en

diferentes dispositivos de la enseñanza?

¿Qué aspectos, procesos y actores de la dinámica

organizacional y administrativa son fundamentales comprender en la

formación?

Elaborado en encuentro nacional de comisiones locales de carrera de profesorado

49

CAPÍTULO 4. Propuestas formativas para las distintas

especialidades de la carrera de profesorado.

La carrera de profesorado del CFE presenta actualmente 21 especialidades:

Alemán

Astronomía

Ciencias Biológicas

Ciencias Geográficas

Comunicación Visual

Danza

Derecho

Educación Musical

Español

Filosofía

Física

Francés

Historia

Informática

Inglés

Italiano

Literatura

Matemática

Portugués

Química

Sociología

Dada la especificidad y variedad de especialidades, la CCNP propuso preguntas

orientadoras para la definición de campos y temas para el diseño de las unidades curriculares,

teniendo presente las competencias generales y específicas del perfil de egreso. Dichas preguntas

se expresan en la tabla No7

50

Tabla 9 Preguntas orientadoras para la definición de campos y temas para el diseño de unidades curriculares del Núcleo de Formación

Profesional Específico

¿Qué comprensiones debe tener del

campo disciplinar para poder enseñar?

¿Cuáles son los saberes (ser, saber y hacer) estructurantes

de ese campo?

¿Cuáles son los saberes (ser, saber y hacer) que amplían

ese conocimiento?

¿Cuáles son los saberes (ser, saber y hacer) que permiten

establecer relaciones con otros saberes (ser, saber y hacer)

en otros campos?

¿Cuáles son las relaciones específicas entre los saberes del

campo y los de la didáctica?

¿Cómo impactan las tecnologías en el desarrollo de este

campo?

¿Cómo se transforman los saberes en este campo y cómo

se transforman la enseñanza y el aprendizaje en él?

Elaborado en encuentro nacional de comisiones locales de carrera de profesorado

La CNCP propuso un modelo de presentación de las mallas curriculares en consonancia con los

acuerdos alcanzados en las diferentes instancias del proceso. Se realizaron reuniones de

asesoramiento y consulta. En este proceso se recibieron, retroalimentaron y rediseñaron muchas de

las mallas con diferentes niveles de logro.

El análisis se realizó en base a los acuerdos elaborados por CEDC y aprobados por el CFE por Acta

14 Res. 26 del 8 de mayo de 2018. En base a dichos acuerdos se elaboraron los siguientes criterios

para el análisis:

No más de 4 UC (incluyendo electivas y optativas) por semestre

Respeta la cantidad de créditos totales para cada núcleo

Incluye al menos dos tipos de UC por núcleo.

Incluye electivos y optativos

No menos de 4 créditos por UC

Explicita el carácter teórico, teórico- práctico o práctico

No superar las 24/25 hs semanales obligatorias en el Centro.

Otras observaciones

51

En este capítulo se organizan en tres grupos las últimas versiones de las mallas curriculares

presentadas por los Coordinadores Nacionales de Departamentos Académicos o referentes de los

mismos ante la CNCP:

1. Mallas que cumplen con acuerdos y formato de presentación.

2. Mallas que cumplen con formato de presentación pero no cumplen con la totalidad de los

acuerdos.

3. Mallas que no han sido presentadas

A continuación se presentan las mallas de las especialidades para la carrera de profesorado según

los criterios antes explicitados.

1. Mallas que cumplen con acuerdos y formato de presentación.

Profesorado de Filosofía

Profesorado de Química

Profesorado de Sociología y estudios en ciudadanía

52

Ilustración 1Malla Profesorado Filosofía

Ilustración 2 Malla Profesorado Química

53

Ilustración 3 Malla Profesorado de Sociología y estudios en ciudadanía

54

2. Mallas que cumplen con formato de presentación pero no cumplen con la totalidad de los

acuerdos.

Alemán

Astronomía

Ciencias Biológicas

Ciencias Geográficas

Comunicación Visual

Danza

Derecho

Educación Musical

Español

Física

Francés

Historia

Informática

Inglés

Italiano

Literatura

Matemática

Portugués

55

Ilustración 4 Malla curricular Profesorado de Alemán

56

Ilustración 5 Malla Profesorado Astronomía

57

Ilustración 6 Malla Profesorado Ciencias Biológicas

58

Ilustración 7 Malla Profesorado Ciencias Geográficas (Geografía)

59

Ilustración 8 Malla Profesorado Comunicación Visual

60

Ilustración 9 Malla Profesorado de Derecho

61

Ilustración 10 Malla Profesorado Educación Musical

62

Ilustración 11 Malla Profesorado de Español

63

Ilustración 1Malla curricular profesorado de Física

64

Ilustración 12 Malla Profesorado de Francés

65

Ilustración 13 Malla Profesorado Historia

66

Ilustración 14 Malla Profesorado Informática

67

Ilustración 15 Malla Profesorado Inglés

68

Ilustración 16 Malla Profesorado Italiano

69

Ilustración 17 Malla Profesorado Literatura

70

Ilustración 18 Malla Matemática

71

Ilustración 19 Malla Portugués

72

3- Mallas que no han sido presentadas

Profesorado de Danza

73

Referencias Bibliográficas

CEDC, CCNNCC (2017) Acuerdos de reunión conjunta entre CEDC y las CCNNC,

Montevideo: Marzo 2017

CFE. (2015). Hoja de Ruta para el proceso de discusión y aprobación de la nueva propuesta

curricular para las carreras de grado del Consejo de Formación en Educación.

Montevideo: CFE. Disponible en:

http://www.cfe.edu.uy/images/stories/pdfs/documentos_aprobados_cfe/hoja_d

e_ruta.pdf

CFE. (2017). Fundamentos y orientaciones de la Propuesta 2017. Montevideo:

Comisión de Enseñanza y Diseño Curricular.

Disponible en:

http://www.cfe.edu.uy/images/stories/pdfs/documentos_aprobado s_cfe/funda

mentosyorientaciones_propuesta2017.pdf

CIFRA. (2012). Factores que influyen en la duración de las carreras de formación docente.

Montevideo: CFE.

CODICEN- CFE – ATD (2017). Actas de XXIV Asamblea Nacional de Docentes.

Maldonado, Piriápolis.

CNCP, (2016). Aportes de Comisiones Locales de Carrera de Profesorado. Presentado a

CFE y CEDC por CNCP, Montevideo.

CNCP (2017)(a) Aportes de CNCP Presentado a CFE y CEDC por CNCP, Montevideo.

CNCP (2017)(b) Aportes de CNCP Presentado a CFE y CEDC por CNCP, Montevideo.

CNCP (2016) (a) Informe I Encuentro Nacional de CCLLCP y CNCP, Montevideo.

CNCP (2016) (b) Informe II Encuentro Nacional de CCLLCP y CNCP, Montevideo.

CNCP (2016) (c) Informe III Encuentro Nacional de CCLLCP y CNCP, Montevideo

CNCP (2017) (d) Informe IV Encuentro Nacional de CCLLCP y CNCP, Montevideo

CNCP (2017) (e) Informe V Encuentro Nacional de CCLLCP y CNCP, Montevideo.

CNCP (2018) (f) Informe VI Encuentro Nacional de CCLLCP y CNCP, Montevideo.

CNCP (2018) (g) Informe VII Encuentro Nacional de CCLLCP y CNCP, Montevideo.

CNCP (2019) (h) Informe VIII Encuentro Nacional de CCLLCP y CNCP, Montevideo

74

Departamento de Tecnologías Digitales del CFE (2017). Consideraciones sobre la integración

de las tecnologías digitales en los planes de la formación inicial docente (octubre 2017).

Sugerencias para la construcción de la propuesta curricular 2017, CFE

Departamento Pedagógico- Histórico- Filosófico, (2017). Nota a CFE (24 de setiembre de

2018).

Instituto de Ciencias de la Educación del CFE (2018), Propuesta para la construcción del

Núcleo Profesional Equivalente. Nota a CNCP (julio 2018)

Magendzo-Kolstrein, A., Toledo-Jofré, M. (2015) Educación en derechos humanos: Estrategia

pedagógica-didáctica centrada en la controversia. Revista Electrónica Educare

Disponible en:

<http://www.uacm.kirj.redalyc.redalyc.org/articulo.oa?id=194140994020 > Sistema

Nacional de Educación Pública. (2017). Bases Para un Plan Nacional de

Educación en Derechos Humanos. [en linea] Disponible

en:http://virtual.flacso.edu.uy/pluginfile.php/6868/mod_resource/content/1/Bas es-

hacia-un-PNEDH.pdf

MEC, ANEP, UdelaR, (2013) Informe País Grupo Interinstitucional Asesor para dar

seguimiento al Programa Metas 2021 de OEI Desarrollo profesional docente y

mejora de la educación: Informe país /Montevideo. ISBN: 978-9974-36-241-3

Pesce, F. (2013) La didáctica en la formación de docentes para la enseñanza media en

Uruguay. Intercambios. Vol 1, Nº1.