Contaminación Vehicular

download Contaminación Vehicular

of 9

description

Contaminaciónautosvehículos

Transcript of Contaminación Vehicular

DETERMINACIN DE PUNTOS CRTICOS DE CONTAMINACIN

DETERMINACIN DE PUNTOS CRTICOS DE CONTAMINACIN

1. Introduccin

El crecimiento de las ciudades trae consigo cambios directos en el ambiente como construccin de viviendas, ampliacin de zonas comerciales, construccin de carreteras, etc. Pero tambin cambios indirectos como la contaminacin del ambiente, que puede involucrar al aire, al agua, al suelo, etc.La contaminacin del aire consiste en la presencia de elementos que en pequeas o grandes cantidades afectan el equilibrio del medio. Esto representa un problema en particular daino tanto para la salud de todos los seres vivos. Ya se presenta en formas invisibles y sus consecuencias son graves pero difciles de detectar. (Tellera, 2005). Con una mejora en la economa de una ciudad la capacidad adquisitiva de la poblacin crece, y esto ha hecho que en Cajamarca, por ejemplo, el incremento del parque automotor en los ltimos diez aos haya sido de 4366 vehculos. (CONAM, 2005). Las implicancias de la mayor cantidad de vehculos en la ciudad radican en la mayor proporcin de elementos contaminantes arrojados al ambiente. Sin embargo, estos tambin conllevan a otros problemas como el exceso de ruido en horas punta.En los ltimos tiempos se ha reconocido el exceso de ruido como un tipo de contaminacin debido a un convencimiento de que una buena calidad de vida supone la ausencia de la perturbacin que produce el ruido excesivo (Veira, 2010). Es por eso que la contaminacin sonora forma parte una problemtica ms general de la contaminacin ambiental vinculada a aspectos sociales. Tomar en consideracin estos aspectos y evaluarlos es muy importante para nuestra ciudad. En el siguiente informe, se realizar un estudio relacionado a la contaminacin atmosfrica y sonora en la avenida Atahualpa, kilmetro 3.5 entre las 5 y 6 pm. Hora en la que se ha notado mayor actividad vehicular divido a que muchas personas terminan sus jornadas laborales y estudiantes vuelven de sus clases. 2. Objetivos

Determinar la cantidad de vehculos antiguos y nuevos que circulan por una de las principales avenidas de Cajamarca Relacionar la cantidad de vehculos con la contaminacin atmosfrica. Indicar los principales gases contaminantes producidos por los vehculos y sus efectos en las personas. Indicar qu tanto afecta la contaminacin sonora a las personas que transitan esa zona.

3. Materiales

Libreta de Notas Lapicero Cmara fotogrfica Cronmetro

4. Resultados

4.1 Vehculos contados

Fig. N01- Cantidad de vehculos contados entre las 5 y 6 pm en la avenida Atahualpa

4.2 Respuestas al cuestionario

Fig. N02- Respuesta de las personas si sienten malestar o no por los ruidos

Fig. N01- Principales molestias de las personas ocasionadas por los ruidos

5. Discusin

De acuerdo al tipo, Qu automviles hay en mayor cantidad?Los vehculos particulares (camionetas, autos, etc.) son los que circulan en mayor cantidad por la avenida Atahualpa. De acuerdo a la edad, Qu automviles hay en mayor cantidad?A excepcin de los microbuses, en todos los tipos de vehculos hay mayor cantidad de vehculos nuevos. Qu automviles arrojan mayor cantidad de contaminantes al aire?Los automviles que arrojan ms cantidad de gases contaminantes son los ms antiguos. Sin embargo, todos los vehculos aunque en menor proporcin emiten contaminantes. Qu elementos contaminantes arrojan al medio ambiente?Los principales elementos contaminantes de acuerdo a la composicin general de los combustibles son: Dixido de azufre: Proviene de la combustin de combustibles con contenidos de azufres. El dixido de azufre se dispersa en el aire y reacciona con otras sustancias y forma cidos. Parker, A. 2001)Monxido de Carbono (CO): Es un constituyente natural de la atmsfera, pero se considera contaminante cuando est presente por encima de concentraciones normales. Se producen en motores de combustin interna y estn directamente relacionados con la densidad de trfico vehicular de una ciudad. (Stanley, 2007)Neblumo o smog fotoqumico: Es el producto principal de la emisin de gases de hidrocarburos, adems en su combinacin se encuentran xidos de nitrgeno e hidrocarburos. La mayor parte de los hidrocarburos emitidos por los automviles se generan por la combustin incompleta de los combustibles en el motor. En las condiciones de alta temperatura y presin en un motor de combustin interna los productos de la combustin incompleta de la gasolina sufren reacciones qumicas que producen varios centenares de hidrocarburos. ((Stanley, 2007)

Fig. N01- Fuentes potenciales de emisin de hidrocarburos en un automvil. Cmo afecta la salud de las personas?Los elementos arrojados afectan de la siguiente manera:Monxido de Carbono: Grandes concentraciones de monxido de carbono pueden ocasionar la muerte. Esto, debido a la afinidad del CO por la hemoglobina y en la estabilidad de la carboxihemoglobina que evita el transporte de oxgeno por la sangre. (Parker, A. 2001)Hollin y polvos: Causan irritacin respiratoria.Neblumo o smog fotoqumico: Generan irritacin moderada o severa de los ojos y una visibilidad inferior a 5km. Adems el ozono producido por el smog puede ocasionar contraccin bronquial e irritacin en el sistema mucoso respiratorio en individuos sanos. Por otro lado, el smog tambin afecta las plantas debido a los oxidantes que presenta y generan un bronceado o vidriado de sus superficies. (Stanley, 2007) Qu relacin tiene la densidad de automviles en una ciudad con la contaminacin sonora?Aunque la relacin parezca poco clara, es evidente que el nivel de ruido en una ciudad incrementa en gran medida por la cantidad de automviles. Ya que, en promedio, el pito de un auto es de unos 120 db. (Campos, 2000) Qu porcentaje de las personas cuestionadas sienten malestar por los ruidos?Solo un 30% de las personas sienten malestar por los ruidos generados por los vehculos. Qu afecciones puede generar el exceso de ruido en el ambiente?El sonido ms all de niveles de 60dB, producen malestares en las personas. Puede ocasionar falta de concentracin, perturbacin en el trabajo, perturbacin en el sueo y perturbacin de las comunicaciones personales. Tambin puede ser la causa de un desplazamiento temporal en el lumbral auditivo, disminucin de la capacidad auditiva de la persona si es que el ruido permanece constante durante el crecimiento. Del mismo modo, a la contaminacin sonora se le suelen asociar otros efectos como alteraciones en el ritmo cardaco, trastornos en la sangre, dilatacin de la pupila y estrechamiento del campo visual (Campos, 2000) En qu unidades se mide la intensidad de un sonido?Se mide mediante la unidad de intensidad acstica llamada decibel (dB), empleada mediante la comparacin de un nivel de referencia. De este modo, el sonido menos perceptible por el ser humano es 0 dB y cada aumento de decibel supone un aumento en intensidad igual (Campos, 2000) Qu tipo de normas de control hay sobre la contaminacin sonora?Entre los factores que se consideran para determinar si un ruido es aceptable en el ambiente, se toman en cuenta, la hora del da, la poca del ao, tipo de comunidad y uso de la zona. En el siguiente cuadro se muestra los lmites de exposicin al ruido en sitios de trabajo. (Campos, 2000)

Fig. N03- Tiempo de exposicin a ruidos permitidos en el trabajo de acuerdo en diferentes pases

6. Soluciones

Se plantean las siguientes estrategias: Sugerir proyectos de renovacin de flotas vehiculares con el fin de mermar la cantidad de contaminantes arrojados por los automviles muy antiguos. Utilizar combustibles alternativos que contaminen menos que la gasolina o el petrleo, por ejemplo el gas o la electricidad. Reorganizar las rutas del transporte pblico y privado con el objetivo de descongestionar las principales avenidas. Realizar campaas de concientizacin dirigida a los conductores y transentes acerca de las afecciones del exceso de ruido producido por los automviles.

REFERENCIAS

Campos, I. (2000). Saneamiento ambiental. Costa Rica: Editorial UED CONAM, (2005).Indicadores ambientales Cajamarca. Serie indicadores ambientales N6. Stanley, M. (2007). Introduccin a la qumica ambiental. Mxico: Editorial Revert. Tellera, J. (2005). Impacto del hombre sobre el planeta. Madrid: Editorial Complutense. Viera, J. (2005). Impacto social de la contaminacin acstica de las infraestructuras lineales en Espaa. Espaa: Editorial Netbiblo.

ANEXOS

Anexo 01- Conteo Vehicular en la avenida Atahualpa

Anexo 02- Conteo Vehicular en la avenida Atahualpa

8