contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

14
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “PDTE. VENUSTIANO CARRANZA” CLAVE: 20DNE0008A “PROYECTO GOTITAS SALUDABLES” PROFESOR: JASIEL CRUZ PEÑA MATERIA: EDUCACIÓN AMBIENTAL ALUMNA: CASANDRA CASTILLO FIGUEROA CUARTO SEMESTRE GRUPO “A” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Transcript of contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Page 1: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTESESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL

“PDTE. VENUSTIANO CARRANZA”CLAVE: 20DNE0008A

“PROYECTO GOTITAS SALUDABLES”

PROFESOR: JASIEL CRUZ PEÑA

MATERIA: EDUCACIÓN AMBIENTAL

ALUMNA: CASANDRA CASTILLO FIGUEROA

CUARTO SEMESTRE

GRUPO “A”

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

San Juan Cacahuatepec, Jamiltepec, Oax, julio del 2014

Page 2: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Justificación

Existen muchas causas por las cuales se contamina el agua, entre las principales está la falta de conciencia de nosotros como personas, a pesar de que por ser mayores tenemos más capacidad de analizar, ser crít icos y decidir ser mejores es complicado cambiar ciertas actitudes y malas manías como el cuidado de nuestro medio ambiente, es necesaria esta formación a partir de la edad escolar para que lo niños desde pequeños sean el cambio de nuestra sociedad, nos enseñen a nosotros como cuidar nuestro planeta.

No basta con que el agua de la l lave se vea limpia y transparente, debemos asegurarnos de que en realidad no se tengan gérmenes sobre todo en la época de l luvias que es cuando el agua sale un tanto revolcada incluso con basura.

La contaminación del agua ha generado diversas  enfermedades como el cólera que es diagnosticado con diarreas, vómitos y fuertes dolores estomacales el cual puede l legar hasta la  muerte, como también el óxido desprendido de las tuberías de agua que causa enfermedades de riñón debido a que contiene metales pesados.

Este proyecto busca inculcar a los niños el cuidado del agua para tener una buena salud y así mismo cuidar el medio ambiente, a través de la realización de un purif icador de agua en el que ellos puedan percatarse de cómo es el proceso de la purif icación llevándolo como una propuesta para retomarlo en sus casas, así también inculcar este habito de purif icación a los padres de famil ia para que el proyecto pueda tener el impacto que se requiere.

Page 3: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Problemática

Como repercute en nuestra salud la contaminación del agua.

El problema del agua potable es un problema muy extendido en los países en desarrollo. Para reducir este riesgo para la salud, se necesitan maneras mediante las cuales poder potabil izar el agua de una manera barata y accesible; además de informar a los niños sobre los gérmenes y la higienización, para que así no recontaminen el agua.

Si vemos una gota de agua sucia de un charco en un microscopio observamos que se encuentran en ella multi tud de organismos en miniatura ¡son los microbios! también l lamados microorganismos.

Las bacterias son fáciles de adquirir en cualquier sit io, esto suele pasar principalmente en los niños que están en edad de preescolar porque dedican su vida a explorar en todos lados, conocer, experimentar y probar por cuenta propia, provocando consecutivamente enfermedades del estómago o de la piel debido a los gérmenes que existen en el agua.

Cuando comienza la época de l luvias, en los ríos toda el agua se mezcla mucho con la tierra y por ello se hace sucia e incluso t iene lodo, por esta razón el agua en nuestras casas en temporada de lluvias l lega sucia.

Incluso en casa el agua se puede contaminar en los recipientes en los que la almacenamos, si están sucios u oxidados

Page 4: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Supuestos

La contaminación delagua se origina a partir de que las personas pierden el amor al cuidado del medio ambiente.

Las personas que se dedican a la purif icación del agua, no la realizan correctamente, es decir no pasa por los suficientes f i l tros.

La sociedad compra el agua aun sabiendo que no está bien f i l trada y por lo tanto los proveedores la siguen trabajando porque se vende.

No somos conscientes de la importancia que tiene el agua y contaminamos las fuentes de donde provienen.

Las industrias forman parte de esta problemática debido a que todos sus desechos tóxicos los mandan directamente a los ríos, playas, etc..

Preguntas problematizadoras

¿Cómo se produce la contaminación del agua? ¿De qué manera afecta la contaminación del agua? ¿Crees que el agua de tu casa l legue contaminada? ¿De qué manera podríamos purif icar el agua?

Page 5: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Objetivo general

Diseñar un purif icador de agua para que los niños aprecien y valoren las formas en las cuales se purif ica el agua, así mismo invitar a los padres de familia a l levar a cabo el proceso de fi ltración para satisfacer las necesidades domésticas, de esta forma mejorar la  cal idad   de   vida en sus casas con el f in de lograr estabilidad en la  salud de la famil ia.

Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico, a través de la formulación de preguntas para saber los conocimientos previos.

Comenzar una concientización a través de la explicación de la problemática planteada.

Investigar soluciones que ayuden a disminuir la contaminación del agua para el  consumo doméstico.

Elaborar un purif icador de agua que sea de fácil elaboración y de forma económica para el consumo propio.

Page 6: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Marco teórico

Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítr ico) en el agua potable puede producir una enfermedad infanti l que en ocasiones es mortal.

El cadmio presente en el agua y procedente de los vertidos industriales, de tuberías galvanizadas deterioradas, o de los fert i l izantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones. Hace  tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plomo.

Los lagos, charcas, lagunas y embalses, son especialmente vulnerables a la contaminación. En este caso, el problema es la eutrof ización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo arti f icial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las  plantas. Los fert i l izantes químicos arrastrados por el agua desde los campos de cultivo contribuyen en gran medida a este proceso.

El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor del agua, y un cúmulo de algas o verdín que puede resultar estéticamente poco agradable, así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del  oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras.

Otro problema cada vez más preocupante es la   l luvia ácida, que ha dejado muchos lagos del norte y el este de Europa y del noreste de Norteamérica totalmente desprovistos de vida.

La purif icación de agua se refiere a una variedad de técnicas para la eliminación de residuos suciedad, desechos y químicos del agua. Este es un tema que se presta fácilmente para proyectos de la feria de ciencias, experimentos y actividades en clase. Los estudiantes pueden obtener experiencia práctica y observar la ciencia en acción con una variedad de proyectos que pueden ser modificados para adaptarse a una amplia gama de niveles de grado.

Page 7: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Filtración de agua

Los estudiantes realizan una serie de experimentos para determinar la mejor manera de f i l trar el agua. Inicialmente, mezclan arena o tierra con agua para crear una muestra de agua sucia. Luego, experimentan con una variedad de diferentes materiales (por ejemplo, f i lt ros de café, toallas de papel, una vieja camiseta, y papel higiénico). Los estudiantes vierten el agua sucia a través del f i l tro en vasos y determinarán qué fi ltro funcionaba mejor mediante la identif icación de la muestra de agua l impia. Este experimento también podría usar una variedad de materiales naturales tales como arena, carbón, grava y astil las de madera para comparación como fi ltros.

Lo que debemos saber sobre los microbios

Si vemos una gota de agua sucia de un charco en un microscopio observamos que se encuentran en ella mult i tud de organismos en miniatura ¡son los microbios! también l lamados microorganismos.

Los virus, las bacterias, los protozoarios, y algunos t ipos de hongos, sólo visibles al microscopio, se encuentran dentro y fuera de otros seres vivos a los cuales se les considera como depósitos. El cuerpo humano puede contener hasta cien mil lones de bacterias como parte de la f lora normal (es decir, viven en este medio sin causar daño alguno) en diferentes partes del cuerpo como: los ojos, nariz, garganta, piel, estómago, intestino, tracto urinario y genital. Los microbios que viven en nuestro cuerpo se encuentran en un equil ibr io inestable, un cambio en la alimentación puede, por ejemplo, alterar la población de microbios en el intestino y producirnos malestar. ¡Hay microbios inofensivos, otros úti les, algunos son dañinos y otros más cambian de comportamiento al variar su entorno! Hay microbios que viven en nuestro cuerpo y se aprovechan de los nutrientes que encuentran en nuestro organismo, pero no nos hacen daño. Algunos son parásitos o gérmenes que nos enferman, por lo que se les l lama microbios patógenos. Unos son benéficos en un sit io pero si se van a otro nos pueden producir una enfermedad, como la que provoca la Escherichiacolicuando se mueve del intestino a la vej iga urinaria. ¡Cuidado con los microbios infecciosos, nos pueden contagiar! Un microorganismo patógeno es un microbio capaz de causar una enfermedad.

Una infección es el resultado de la invasión de nuestro cuerpo por un ejército de microbios patógenos que encontraron una puerta abierta o una vía para entrar en él.

Page 8: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Propuestas

Por medio del proyecto gotitas saludables podemos tener agua l impia y confiable en casa debido a que involucra tanto a los niños como a los padres de familia.

Lo primero es inculcar la buena salud, cuestionándolos del ¿Por qué se enferman?, ¿Por qué les duele el estómago?, ¿cuál es la razón por la cual crecen los parasito en el estómago?. Posteriormente ¿cómo podemos evitarlo?. Son preguntas que debemos hacer a los padres de famil ia en reuniones y también a los niños durante las clases.

Durante las clases realizar explicaciones sobre los gérmenes y microbios que viven en el agua con la que se bañan en casa, la que usan para lavar los trastes que se llevan a la boca directamente y la misma que usan confiadamente para diversas actividades.

Organizar una salida a una purif icadora de agua con los padres de familia y con los niños para que visualicen el proceso que se l leva a cabo, observen lo sucia y contaminada que está antes de llevar el proceso y así logren analizar las posibi l idades de que pasen gérmenes en el agua que llega a sus casas.

Este proyecto se enfoca principalmente en la salud de los niños, pues busca principalmente que el agua que se use en casa esté l impia, después de observar el proceso de f i l tración los niños fi l tren en el salón su propia agua, esto con el f in que observen que se puede purif icar incluso el agua que supuestamente ya está bien purif icada. A continuación te presento el experimento de purif icación a realizar:

Se necesita:

Una caja de 8 pulgadas de alto, podemos usar una sil la o algún otro objeto que tenga estabilidad al momento de ponerlo en el suelo.

Dos tazones, si usamos esto debemos pedirle permiso a mamá. Agua, de caño de la cocina o de la lavandería. Recordar que el agua

es vital para nuestra existencia así que manejarla con cuidado. Cuerda de lana, con un metro basta y sobra. Podemos conseguirla

con la abuela o con nuestra mamá.

Page 9: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Los materiales son muy fáciles de conseguir, y para desarrollar el experimento no nos tomare más de 5 minutos.

Ahora, ¿Qué hacemos?

1. La caja o la si l la la posicionamos en un lugar con poco tránsito peatonal (entiéndase por esto como un lugar donde no concurra mucha gente).

2. Llenamos uno de los dos tazones con agua l impia.3. Colocamos el tazón (con agua) encima de la caja.4. El otro tazón (sin agua) lo colocamos en el suelo, junto a la caja.

1. OJO: No debe topar la tira de lana con la caja.5. Al tazón con agua le echamos un puñado de tierra (si, no te

preocupes después del experimento veras el porqué.)6. Unimos los dos tazones usando la cuerda de lana.

 

¿Qué pasa?

Lo que sucederá es que empezaran a caer por la cuerda y serán recolectadas en el otro tazón.

Así, en cierta manera, estamos purif icando el agua. Las industrias, las fábricas, las petroleras, y muchas empresas grandes “ensucian” el agua, dañan el medio ambiente, esta es una manera de purif icar el agua, pero la forma más efectiva de no dañar el agua (ni el medio ambiente) es NO MALGASTÁNDOLA.

Page 10: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Realizar reuniones con los padres de famil ia para orientarlos a como fi ltrar el agua para evitar enfermedades.

En un taller realizaremos un f i l trador de agua para que cada familia tenga en casa el suyo y de esta manera se le de continuidad al proyecto, que se involucren tanto los alumnos como los padres para que pueda funcionar como se debe.

Purif icador de agua casero

Para realizar el f i l tro debemos contar con los siguientes materiales:

Gravilla.

Arena.

Un tubo de plástico blando.

Algodón.

Una botella plástica.

Paso 1:  Crea un muy pequeño orif icio en la botella con algo caliente (un clavo grueso por ejemplo)Paso 2:  Pon el tubo de plástico en el orif icio y cuida que quede f irme, puedes fi jarlo con si l icona u otro elemento para el agua no se escape.Paso 3:  Pon el fondo de la botella el algodón.Paso 4:  Aplica unos 10 centímetros de arena.Paso 5:  Echa unos 15 centímetros de grava (dependiendo del tamaño de la botella).Paso 6:  Aplica agua sucia y verás que la suciedad queda en la botella y obtendrás agua cristal ina. Si quieres beberla tendrás que hervir ya que el f i lt ro no es anti microorganismos.En ningún caso uti l ices aguas con diluyente, pintura, veneno u otros tóxicos, es mejor evitar el consumo humano, animal y vegetal de agua con este tipo de contaminación.

Page 11: contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES

Conclusión

Se ha determinado que a través de la purif icación del agua se puede tener

una mejor calidad de vida en el ser humano debido a que cuando se

purif ica el agua se eliminan residuos contaminantes y peligrosos para la

salud como las bacterias que provocan enfermedades.

Este proyecto sobre la purif icación del agua puede ser de gran ayuda tanto

para las comunidades como específicamente al jardín de niños debido a

que se pretende la disminución de la contaminación del agua como lo

muestra la misma purif icadora.

Las propuestas del proyecto antes plasmadas ayudaran a prevenir

enfermedades para toda la famil ia

Principalmente se tendrá una mayor salud en los niños y las personas que

habitan en la casa, ut il izando materiales fáciles de conseguir y de bajo

costo.