contaminacion del agua

18
Recurso Hídrico Es un recurso natural único y escaso, esencial para la vida en la tierra Ocupa el 75% de la superficie del planeta. Sólo un pequeño porcentaje del agua existente en la tierra está disponible para las actividades del hombre. El conjunto de todas las aguas atmosféricas, superficiales y subterráneas constituye una unidad. El funcionamiento de esta unidad es a través del ciclo hidrológico Existe una cantidad determinada en el planeta; que no puede aumentar ni disminuir; pero sin embargo, a través del ciclo hidrológico se recicla y se purifica constantemente. Ciclo hidrológico

Transcript of contaminacion del agua

Page 1: contaminacion del agua

1

Recurso Hídrico

Es un recurso natural único y escaso, esencial para la vida en la tierra Ocupa el 75% de la superficie del planeta.Sólo un pequeño porcentaje del agua existente en la tierra estádisponible para las actividades del hombre.El conjunto de todas las aguas atmosféricas, superficiales y subterráneas constituye una unidad. El funcionamiento de esta unidad es a través del ciclo hidrológicoExiste una cantidad determinada en el planeta; que no puede aumentar ni disminuir; pero sin embargo, a través del ciclo hidrológico se recicla y se purifica constantemente.

Ciclo hidrológico

Page 2: contaminacion del agua

2

Distribución del agua en el mundo

Estrés hídrico

Page 3: contaminacion del agua

3

Cuenca hidrográfica

Es una unidad del territorio cuyas aguas captadas de la precipitación fluyen hacia un cauce principal.Generalmente las cumbre de montañas y cerros son las divisorias de las cuencas y permiten que las aguas discurran por gravedad.

Cuenca hidrográfica

Page 4: contaminacion del agua

4

Delimitación de cuencaCuenca del Cuenca del

rríío o LurLuríínnImagen de satélite que permite visualizar limites de cuencas

Recursos hídricos en el PerúVolumen de escurrimiento superficial medio anual de 2043548.26 m3. (64,800 m3/s).206 cuencas

Vertiente del Pacífico283, 600 km222% del territorio34624.64 millones de m3. (1097.94 m3/s) o sea 1.69% del total nacional.53 cuencas

Vertiente del Amazonas985,800 km274% del territorio1998751.68 m3. (63379.50 m3/s) o sea 97.81% del total nacional.144 cuencas

Vertiente Lago Titicaca48,800 km24% del territorio10171.94 m3. (322.55 m3/s) o 0.50% del total nacional.9 cuencas

Page 5: contaminacion del agua

5

Usos del agua

DomésticoIndustrialAgropecuario (riego y ganadería)AcuícolaTurismo, recreación, deporteMedicinalEnergéticoProtección de ecosistemas

Hidroelectricidad

Riego

Industria

Recreación y turismo

Consuntivos:Consuntivos:Consumo humanoIndustrialPecuarioIrrigación

No consuntivos:No consuntivos:Generación de energíaNavegaciónPescaRecreación

Consumo de aguaConsumo de agua

Agricultura 93.4 %Industria 3.8 %Municipios 2.7 %

Usos del agua

PPéérdida de aguardida de agua

Agricultura 70.1 %Industria 20.0 %Municipios 9.9 %

Page 6: contaminacion del agua

6

Requerimiento de agua

Producto Cantidad de agua m31 Kg. Papel 0.11000 Kg. Cemento 3.51000 Kg. Caña 2 a 71 barril de petróleo crudo refinado 3 a111 Kg. de ropa (Lavandería) 0.031 Litro de cerveza 0.008 a 0.04

Calidad del Agua

La calidad del agua se determina en base a las características de las aguas y es modificada por el acceso de materiales extraños al agua, ya sea por la acción de la naturaleza o como consecuencia de la actividad humana.

Page 7: contaminacion del agua

7

Características físicas del agua

Aquellas propiedades causadas por sustancias que sólo se pueden medir mediante pruebas físicas. Son características físicas del agua:

TurbiedadSólidosColorSaborOlorTemperaturaRadioactividadConductividad eléctricapH

Características químicas del agua

Son aquellas que se miden mediante pruebas químicas o la adición de compuestos químicos. En las aguas naturales hay compuestos químicos que se encuentran con frecuencia y otros compuestos que están presentes sólo en aguas que han fluido por formaciones ricas en ciertos minerales. Los principales componentes:

IonesCationes: Ca++, Mg++, Na+ y K+Aniones: SO4=, Cl-, HCO3- y NO3-

Sustancias no ionizadasSiO2, O2, CO2, NH3, CH4, H2S y N2

Page 8: contaminacion del agua

8

Características químicas del agua

Otros componentes:Gases que se disuelven desde la atmósfera: Oxigeno (O2), dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno (N2) Descomposición biológica de materia orgánica: Amoníaco (NH3), metano (CH4), ácido sulfhídrico (H2S) y dióxido de carbono (CO2)Concentraciones bajas:

Carácter inorgánico: amonio (NH4), hierro (Fe++, Fe+++), estroncio (Sr+), Manganeso (Mn++, Mn+++), Nitrito (NO2), Nitrato (NO3-), Fluor (F-), Boro (H2BO3-, H3BO3) y iones H+ (H3O+), OH- y CO3= Carácter orgánico: ácido húmico y otros productos de descomposición orgánica.

En las aguas se encuentran soluciones diluidas, es decir, pocas veces llegan a valores de saturación (sales minerales, carbonatos, sulfatos y soluciones de calcio y magnesio).

Características biológicas del agua

Permiten establecer en que condiciones se encuentra y junto con las características físicas y químicas es posible determinar la calidad de esas aguas.Indicadores biológicos:

BacteriasHongosAlgasBriofita o musgosAngiospermas o plantas sumergidas y flotantesProtozoariosPorífera (esponjas)

Platyhelmintos (planarias, bilharzia, tenia)NemátodosRotíferosAnélidosMoluscosArtrópodos (crustáceos, insectos y arácnidos)Peces

Page 9: contaminacion del agua

9

Demanda Bioquímica o Biológica de Oxigeno (DBO)

Determina la cantidad de oxígeno usado para estabilizar la materia orgánica por acción de los microorganismos Los microorganismos utilizan el oxígeno del agua para oxidar mediante un proceso bioquímico la materia contaminante, que es su fuente de carbono. Cuanto mayor cantidad de materia orgánica contiene la muestra, más oxígeno necesitan sus microorganismos para oxidarla (degradarla). Normalmente se mide transcurridos 5 días (DBO5) a 20 ºC y se expresa en mgO2/litro. Parámetro indispensable para determinar el estado o la calidad del agua de ríos, lagos, lagunas o efluentes.Utilizado para calcular las necesidades relativas de oxígeno de las aguas residuales, los efluentes y otras aguas contaminadas.

Oxigeno Disuelto

Su presencia es esencial para mantener las formas superiores de vida biológica. Además las aguas saturadas de oxígeno tiene un sabor agradable. La concentración de oxígeno en el agua depende de varios factores especialmente la:

temperatura, presión y salinidad.

Page 10: contaminacion del agua

10

Características de las AguasCaracterísticas Agua de río Agua potable Aguas residuales

pH x x Temperatura x x x Color x x Turbidez x x Olor x x Sólidos Totales x x x Sólidos Sedimentables x Sólidos Suspendidos x Residuo mineral x Sólidos volátiles x Conductividad x x Alcalinidad x x Dureza x x Oxígeno disuelto x x DBO x x DQO x x Nitrógeno orgánico x Nitrógeno amoniacal x x Nitrito x Nitrato x x x Cloruro x x x Fosfato x x Detergente sintéticos x x Conteo bacterial, NMP x x x

Ley General de Aguas (1/2) D.S. 007-83-SA, modificado por D.S.003-2003-SA

La calidad de los cuerpos de agua terrestre o marítimos se clasificarán en:

I: Aguas de abastecimiento doméstico con simple desinfecciónII: Aguas de abastecimiento doméstico con tratamientoIII: Aguas para riegoIV: Aguas para zonas recreativasV: Aguas para zonas de pesca VI: Aguas para preservación fauna acuática, pesca recreativa o comercial

Page 11: contaminacion del agua

11

Ley General de Aguas (2/2) D.S. 007-83-SA, modificado por D.S.003-2003-SA

Limites de demanda bioquímica de oxigeno (DBO5, 20°C) y de oxigeno disuelto (OD)(Valores en mg/L)

USOS I II III IV V VI DBO 5 5 15 10 10 10 OD 3 3 3 3 5 4

LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE - LMP

Concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o a una emisión, que al ser excedido causa o puede causar daños a la salud, bienestar humano y al ambiente.

ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL - ECA

Concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, en el aire, agua o suelo en su condición de cuerpo receptor, que no representan riesgos significativos para la salud de las personas ni del ambiente.

ECA y LMP

Page 12: contaminacion del agua

12

EMISIONESLímites MáximosPermisibles(LMP)

INMISIONEstándares de CalidadAmbiental

ECA

EmisionesGaseosas y Sólidas

Efluentes IndustrialesLíquidos(LMP)

Ruido

Contaminación del Agua

Alteración de la calidad del agua debido a la incorporación de sustancias químicas, biológicas, radiológicas y diferentes alteraciones físicas originadas en actividades humanas o naturales

Page 13: contaminacion del agua

13

Causas del Incremento de la Contaminación del Agua en América Latina y el Caribe

Rápido crecimiento de la población urbanaMayor cobertura de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, sin considerar el tratamiento de las aguas residualesExpansión de la industriaIntensificación de las actividades minerasTecnificación de la agricultura

Fuentes de Contaminación del AguaSegún su Dispersión

Fuentes PuntualesVertimientos de desagües Efluentes industriales

Fuentes no puntualesEscorrentías agrícolas Escorrentías de agua de lluviaInfiltraciones

Page 14: contaminacion del agua

14

Fuentes de Contaminación del Agua Según su Naturaleza

FísicaQuímicaBiológica

Contaminantes de los ríos

Page 15: contaminacion del agua

15

Agua subterránea

Agua presente en el subsuelo en forma libre, ocupando los espacios vacíos entre las partículas de arena o grava y en las fisuras en las rocas.El reservorio del cual se pueden extraer cantidades significativas de agua se llama ACUÍFERO

Aguas subterráneas y el ciclo hidrológico

Zona de recarga

Acuífero libre

Acuífero confinado

Page 16: contaminacion del agua

16

Sobreexplotación del acuífero

Explotación normal

Sobreexplotación

Subsidencia

Intrusión salina o marina

Agua salobre

Agua salada

Agua dulce

Agua saladaAgua

salobre

Agua dulce

Evitar la sobreexplotación en áreas costeras ya que puede provocar problemas de intrusión de agua de mar, salinizando los pozos.

Page 17: contaminacion del agua

17

Actividades antrópicas contaminan el agua subterránea

Doméstica

Botadero

Industrial

Agrícola

Tratamiento o disposición apropiados de residuos al ambiente

Relleno sanitario

Tratamiento de aguas residuales

Page 18: contaminacion del agua

18

Contaminación del agua subterránea

agrícola

industrial

urbano

Fuentes de contaminación

Elementos contaminantes del agua de origen natural, doméstico, industrial y agrícola

Origen Contaminante

Natural Calcio

Magnesio

Sodio

Bicarbonato

Sulfato

Cloruro

Materia Orgánica

Productos del metabolismo de algas y hongos

Doméstico Aminoácidos

Ácidos grasos

Jabones

Esteres

Alquitranes

Resinas

Lignina

Detergentes

Fosfatos

Cromo hexavalente

Cianuros

Hidrocarburos

Colorantes

Abonos

Plaguicidas

Detergentes

Detergentes

Hidrocarburos

Materia orgánica: excretas fecales y urinarias del hombre y animales

Industrial Cadmio

Arsénico

Selenio

Cobre

Plomo

Zinc

Materia orgánica: excretas fecales y urinarias del hombre y animales

Elementos radiactivos

Agrícola Cobre

Arsénico

Materia Orgánica