Contaminación Ambiental en Chimbote - …repebis.upch.edu.pe/articulos/penochid/v2n2/a8.pdf ·...

4
Contaminación Ambiental en Chimbote Florida baja, Chimbote Perú 2005. La contaminación es un suceso de muchas implicancias en los últimos años, provocando la participación del público en general al verse involucradoen sus efectos. En este sentido, existe en este aspecto del saber científico, la participación de una amplia gama de profesionales, que definen contaminación de distintas maneras. Nuestra ciudad de Chimbote, es también una ciudad que desde su gestión como ciudad industrial, no deja de ser contaminada como cualquier otra ciudad industrial del mundo, pero no escribimos esto para consolamos que no somos los únicos con este problema, lo hacemos con el objetivo que hagamos las cosas entendibles, sobre todo para los que trabajan en dicha área y de esta forma desarrollen sus funciones de manera apropiada. 361 Es necesario indicar que para los científicos de habla inglesa, pollution es equivalente a contaminación, motivo por el cual siempre se encuentra la definición de la primera. Así tenemos a MADER 2004, que define a polución como "cambios adversos del ambiente que afectan la vida y salud de toda forma de vida". Utilizando el sentido común de la ciencia, es una definición que no tiene rigurosidad científica, puesto que mezcla a cualquier factor o proceso sea, de origen natural o antropogénico. El mismo problema tiene la definición de NEBEL y colaboradores (1999), cuando indican "Es la introducción en el aire, el agua o el suelo de sustancias o calor indeseables." TYLLER, M.(1994), define contaminación como "el cambio indeseable en las características físicas, químicas o biológicas del aire, agua, suelo o alimentos y que puede influir de diversas maneras en la salud, sobrevivencia o actividades de los seres humanos u otros organismos vivos". BARRINGTON, E. (1983), en su texto de Biología Ambiental dice: "La contaminación puede definirse, en sentido amplio, como el agotamiento de la calidad ambiental, contribuye, por lo tanto, a la disminución irreversible de la calidad de la energía, de Mg. Manuel Quispe Villanueva (*) I la que hace mención la segunda ley de la Termodinámica". Para TAIT, T.(1987), contaminación es "cualquier sustancia o forma de energía liberadaal medio ambiente, como consecuencia de las actividades humanas y que originan cualquier clase de molestia a la humanidad o alteraciones en los ecosistemas". Finamente TILLER, Jr. (2002), define contaminación como "cambio indeseable en las características físicas, químicas o biológicas del aire, agua, suelo o comida que puede afectar adversamente a la salud, supervivencia o actividades de los seres humanos o de otros organismosvivos". Los investigadores antes mencionadosdefinen contaminación de manera genérica, asi tenemosa BARRINGTON, E.1983; SEONAEZ,M. 1996; TYLLER,M.1994 Y otros autores como EHRLlCHy col 1979;TAIT,V.1997y WEINER,O.1990, lo hacende manera puntual; otros como EHRLlCH (1979),define contaminantes de dos maner¡:¡s contradictorias, veamos: "contaminantes cuantitativos son aquellas que, estando naturalmente presentes en el medio, son añadidas en cantidades significativas al mismo por el hombre; contaminantes cualitativos son las sustancias sintéticas, es decir, las producidas y liberadas solo por e I hombre",. pero ambos grupos .......... \ J Basural en la Bahía de Chimbote

Transcript of Contaminación Ambiental en Chimbote - …repebis.upch.edu.pe/articulos/penochid/v2n2/a8.pdf ·...

Contaminación Ambiental en Chimbote

Florida baja, Chimbote Perú 2005.La contaminación es un suceso de muchas

implicancias en los últimos años, provocando laparticipación del público en general al verseinvolucradoen sus efectos. En este sentido, existe eneste aspecto del saber científico, la participación deuna amplia gama de profesionales, que definencontaminaciónde distintas maneras.

Nuestra ciudad de Chimbote, es también unaciudad que desde su gestión como ciudad industrial,no deja de ser contaminada como cualquier otraciudad industrial del mundo, pero no escribimos estopara consolamos que no somos los únicos con esteproblema, lo hacemos con el objetivo que hagamoslas cosas entendibles, sobre todo para los quetrabajan endicha área y de esta forma desarrollen susfunciones de manera apropiada.

361

Es necesario indicar que para los científicos dehabla inglesa, pollution es equivalente acontaminación, motivo por el cual siempre seencuentra la definición de la primera. Así tenemos aMADER 2004, que define a polución como "cambiosadversos del ambiente que afectan la vida y salud detoda forma de vida". Utilizando el sentido común de laciencia, es una definición que no tiene rigurosidadcientífica, puesto que mezcla a cualquier factor oproceso sea, de origen natural o antropogénico. Elmismo problema tiene la definición de NEBEL ycolaboradores (1999), cuando indican "Es laintroducción en el aire, el agua o el suelo desustancias o calor indeseables." TYLLER, M.(1994),define contaminación como "el cambio indeseable enlas características físicas, químicas o biológicas delaire, agua, suelo o alimentos y que puede influir dediversas maneras en la salud, sobrevivencia oactividades de los seres humanos u otros organismosvivos". BARRINGTON, E. (1983), en su texto deBiología Ambiental dice: "La contaminación puededefinirse, en sentido amplio, como el agotamiento dela calidad ambiental, contribuye, por lo tanto, a ladisminución irreversible de la calidad de la energía, de

Mg. Manuel Quispe Villanueva (*)I

la que hace mención la segunda ley de laTermodinámica". Para TAIT,T.(1987), contaminaciónes "cualquier sustancia o forma de energía liberadaalmedio ambiente, como consecuencia de lasactividades humanas y que originan cualquier clasede molestia a la humanidad o alteraciones en losecosistemas". Finamente TILLER, Jr. (2002), definecontaminación como "cambio indeseable en lascaracterísticas físicas, químicas o biológicasdelaire,agua, suelo o comida que puede afectaradversamente a la salud, supervivencia o actividadesde losseres humanos o de otros organismosvivos".

Los investigadores antes mencionadosdefinencontaminación de manera genérica, asi tenemosaBARRINGTON, E.1983; SEONAEZ,M. 1996;TYLLER,M.1994 Y otros autores como EHRLlCHycol 1979;TAIT,V.1997y WEINER,O.1990, lohacendemanera puntual; otros como EHRLlCH (1979),definecontaminantes de dos maner¡:¡s contradictorias,veamos: "contaminantes cuantitativos son aquellasque, estando naturalmente presentes en el medio,son añadidas en cantidades significativas al mismopor el hombre; contaminantes cualitativos son lassustancias sintéticas, es decir, las producidas yliberadas solo por e Ihombre",. pero ambos grupos

.......... \

J

Basural en la Bahía de Chimbote

coinciden en clasificar a los agentes contaminantes,según su origen, en antropogénicos y naturales, locual lleva a confusión, haciéndose una definición noaceptable por la lógica tradicional, al no cumplir consu primer principio, el de IDENTIDAD (o es natural oantropogénico). Resulta entonces de sumaimportanciaaclarar y precisar estadefinición.

Consideramos que será apropiado continuarcon los diccionarios mas referidos y especializados:Según el diccionario del medio ambiente y de lacontaminación de SEOANEZ C, (1996), definepolución como "un término de origen inglés-americano-francés, para expresar la contaminaciónambiental como presencia de sustancias ajenas a loscomponentes normales del medio ambiente". Porotrolado MARTíN y colaboradores (2000), señala en sudiccionario de terminología de contaminaciónambiental como la "introducción directa o indirecta enla geósfera, atmósfera, hidrósfera o biósfera, desustancias, materiales o formas de energía,generalmente antropogénica, que no forman parte oestán en concentración anormales en dichosambientes y que producen un efecto perjudicialinmediato o futuro, para uno o más componentes delos mismos".

Es importante indicar que este autor al igualque el resto que son especialistas en el tema,describen diferentes tipos de contaminación,dependiendo del componente ambiental que afecta yahí tenemos, contaminación atmosférica (o del aire),del agua, de la tierra. Este mismo autor (tomado deejemplo por su alta especialización y por serreferencia científica), describe tipos decontaminación, como la "contaminación cultural";"contaminación atmosférica doméstica";"contaminación internacional"; "contaminaciónglobal"; "contaminación cruzada"; etc.

Es muy necesario indicar aquí, que nopodemos separar el ambiente en fragmentos(atmósfera, suelo yagua), pues ninguno de ellos esindependiente, todos obedecen a una dinámica quees una de las características fundamentales delecosistema (biosfera), sino veamos el efectoinvernadero y todas sus consecuencias al que estáingresando la tierra y no es por que se trate de lacontaminación ejercida por una sola empresa, sino detodos nosotros, hasta el de un niño, que sin saber dejasu televisor por horas prendido (recordemos que lafuente común para producir energía eléctrica, es elpetróleo y quemar petróleo es contaminar) y quesiguiendo el sentido inductivo de las cosas

corresponde en un inicio a la ética y la moral frente alambiente y no a otro tipo de contaminación. Lo que siestamos seguros es que la contaminación se iniciapor algún lado (aire, tierra, agua, biológico), perotambién estamos seguros, que no solo se contaminaun fragmento de nuestro ecosistema tierra, sino eltodo, motivo por el cual no es apropiado hablar decontaminación del aire, agua, tierra etc., porque sepierde el sentido holístico que nos proporciona elambiente y lo que si deberíamos precisar por dondese inicia.

Bahía el Ferrol, Chimbote Perú2005Las características del ecosistema, los cuales

están resumidos en su dinámica, autorregulación yelflujo de energía que se da en él, hacen a la biósferaúnica y así es también la razón de ser de la ecología yese fue el sentido que nos dejó Haekel (1869). En lanaturaleza entonces se dan sucesos y procesosnormales que corresponden a su naturaleza, desde laperpetuación de una especie... la erupción de unvolcán... hasta los cambios globales climáticos, sin laintervención de la influencia humana.

Estaremos haciendo referencia a un procesonatural, que puede implicar grandes variaciones delas características químicas, físicas, biológicas delecosistema, que pueden hacer imposible la vida decualquier ser vivo en un determinado lugar.De esto yase hace referencia, en la carta del indio piel rojadirigida al presidente de los EEUU de Norteaméricacuando dice "El destino de los animales es el mismoque el de los hombres, todo se armoniza... el sueloque pisan contiene las cenizas de nuestros ancestros,que la tierra se enriquece con la vida de nuestrossemejantes". También la encontramos plasmada enlos restos arqueológicos y antropológicos de nuestracultura inca, bien podemos mencionar el anan kayy eluku pacha, que se traduce como el mundo de arriba,el de aquí y el de abajo, esto refleja la concepciónholística y el aspecto cíclico encontrado en elcalendario andino, sustentado por el Museo Nacionalde Arqueología y Antropología, mostrando espacio -tiempo y objeto biológico.

Todo referido a nuestra cultura lo podemos verexpresado en el Qapaq raymi (mes de lluvias -diciembre); Uchuy poqoy (mes de la pequeñamaduración enero); Pawker waray (mes de la granmaduración febrero); Pachapukuy (mes de las floresmarzo); Inka raymi (mes de la protección de los frutosabril); Amoral (mes de la cosecha mayo); Inti raymi(mes del sol junio); Chakraqonakuy (mes del culto a latierra julio); Chacrayapuy quilla (mes de purificación

137

del hombre agosto); Coya raymi (mes del aguaseptiembre);Yaku raymi quilla (mes de la preparaciónde la tierra octubre) y Aya marqay quilla (mes de cultoa los muertos noviembre). Todo lo anteriormentemencionado, muestra el sentido holístico,armoniosidad y de respeto quetenia la cultura inca alambiente.

En un proceso natural, tenemos tres aspectosu eslabones que son inseparables: tiempo objeto -espacio; esto condiciona a la naturaleza variación delobjeto en el espacio y a través del tiempo. Esto lepermite a la ecología como ciencia, mantener launiversalidad y generalidad propia de la materia. Elobjeto puede ser biológico o no, pero es ineludible delambiente. En el proceso o suceso natural, lasespecies biológicas han tomado uno de dos caminos:Desaparecer (pérdida de la biodiversidad), oadaptarse a las nuevas condiciones, situación quetodos los seres vivos sin excepción, lo han realizado através de su historia evolutiva.

WAINER,O. (1990), señala que contaminacióny poluciónson palabras que consideran, como comúndenominador, el daño, siendo fundamentales sucantidad y variación. El daño, siempre se consideraen su concepto final como una acción del hombre. Portanto, la contaminación como, la polución centra sudiscusión sobre las consecl!encias de la actividadhumana y su efecto sobre el ambiente". Tambiéntendremos en cuenta a Commonner, (ecólogonorteamericano tomado de Otto Weiner), quien poneen el centro de la actividad alteradora del ambiente alhombre. Según estos investigadores, son tres losfactores fundamentales que aparecen en cualquierecosistema en estudio con problemas decontaminación:

1. La población (suma de individuos), a mayornúmero de personas, mayor es el impactoejercido enel ambiente.

2. La influencia -(abundancia, producción yconsumo por persona), siendo mayor conmayor número de individuos.

3. La tecnología, acompañada de mayorconsumo de energía y mayor cantidad dedesechos.

Estos tres aspectos se pueden expresar de lasiguiente forma:

381

IMP.AMB = POBLACiÓN x AFLUENCIA xTEC.O sea:

UNIDAD PRODUCIDA DESECHOS IMPACTOAMBIENTAL = POBLACiÓN =CONTAMINACiÓN POBLACiÓN UNIDADPRODUCIDA

Un simple análisis matemático determina queel impacto ambiental del hombre es proporcional a losdesechos (contaminantes), producidos por laactividad humana, por lo tanto:

Impacto Ambiental = DESECHOS =CONTAMINACiÓN.

Campaña de limpieza: El Municipio Provincialdel Santa y la Facultad de Medicina Humana de laUniversidad Privada San Pedro de Chimbote, Perú2005

También es oportuno indicar que a estaaxiomatización le está faltando el parámetro tiempo,pues no es lo mismo que se queme petróleo por unmes que por 10años, para producir energía. El factorespacio, no está especificado en la axiomatización,puesto que le quitaría el sentido holístico que laecología tiene como ciencia.

Por un lado, la contradicción de la definición decontaminación que hay para algunos autores y elavance de las ciencias biológicas, que ha permitido laintroducción al ambiente de seres vivos modificadosgenéticamente, así tenemos: bacterias comoEscherichia sp; Bifidobacterium sp; plantas comoGlycine ussuriensis; peces y crustáceos. Esto amodificado u alterado la dinámica del ecosistemadonde se los han introducido. Por lo cual,consideramos que será apropiado utilizar el términoalteración, por ser más genérico dándole el sentido

-~

I f

Fábricas contaminando la ciudad

holístico que caracteriza a la ecología y se ha tenido abien sumar el término adulterar por el hecho de lamanipulación genética de los seres vivos que realizael hombre. Por tanto, concluimos definiendocontaminación como "la alteración y/o adulteracióndel ambiente en un tiempo dado, ocasionado poractividad antropogénica directa o indirecta" y queaxiomáticamente quedaría representado como:

CONTAMINACiÓN = ALTERACIÓN*+ADULTERACiÓNAlteración =Desechos xTiempo

Por lo tanto, cuando se defina contaminacióndebemos considerar solamente la fuente u origenantropogénica y no a los procesos naturales,siguiendo la metafísica Aristotélica "decir de lo que esque no es, o de lo que no es que es, es falso, y sucontraparte, decir de lo que es que es, o de lo que noes que no es, es verdadero.

El ámbito de la Ley general del ambiente,propuesta para el Perú en el 2005, indica: "Todamención hecha al ambiente o a sus componentes,comprende a los elementos físicos, químicos ybiológicos de origen natural o antropogénico, que enforma individual o asociada, conforman el medioambiente en el que se desarrolla la vida, siendo losfactores que aseguran: Primero la salud individual ycolectiva de las personas y segundo la conservaciónde los recursos naturales, diversidad biológica ypatrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.

El ámbito de la ley no tiene marco referencial,pues confunde la dinámica del ecosistema con laactividad antropogénica, esto lleva a una paradoja eldeber de actuar y el deber esperar, en función a esto

Campaña de erradicación debasurales - FMH / UPSP

solo se actúa en contamin.acionesagudas, como sonlos desastres naturales (volcanes, incendiosforestales, que como hemos visto no son más queprocesos normales del ecosistema) y accidentes queimplican "contaminación" (derrames de petróleo, etc),todo esto lleva a que no existe un marco legal precisopara actuar. Esta indiferenciación impide que se actúede manera legal, frente a ciudades que están siendocontaminadas, ciudades como la nuestra (Chimbote)y que necesariamente deben declararse enemergencia, y que no se hace por que nocorresponde a contaminaciones agudas o no sealcanza los valores no permitidos, por ejemplo en lacontaminación de suelos agrícolas que se estahaciendo de manera gradual y que cuando alcancenvalores no permisibles, la empresa contaminadora(mineras, municipios, hospitales, etc), se protegeránapelando a que no solo ellos han contaminado sinotambién el ambiente.

1.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBARRINGTON, E., J.; W. 1983. Biología Ambiental.ed. Omega. Barcelona-España, pág. 15.EHRLlCH, R. Paúl; HOLDREN, John, P. y HOLM,w., Richard. 1979. El hombre y la Ecosfera. ed.Elica-Boyer. Barcelona. Ley N° 2641 O-Ley ConsejoNacional delAmbiente.Ley N° 28245 Ley Marco Sistema Nacional deGestiónAmbiental.Ley N°28611- Ley General delAmbiente.MADER, S. 2004. BIOLOGY. 8va ed. EditorialMcGraw-Hill. NewYork.MARTIN, A. Y SANTAMARIA, E. 2000. Diccionarioterminológico de contaminación. 1ra ed. EditorialEUNSA. España.NEBEL, B Y WRIGHT, R. 1999. Cienciasambientales: Ecología y desarrollo sostenible. 6taedición. Editorial Prentice mayoMéxico.SALINAS, MENDEZ, F. 2003. Cosmología andina.1raedición. Editorial Printing color E.I.R.L. Lima.SEONAEZ CALVO, M. 1996. El Gran Diccionario delMedio Ambiente y de la Contaminación. EditorialMindi-Prensa. 177 pág.TAIT,T.; V. 1997. Elementos de la Ecología Marina.ed.Acribia. España. pág. 118.TYLLER, G. Jr. 2002. Introducción a la cienciaambiental. 5ta ed. Editorial Thonson. España.TYLLER MILLER, Jr. 1994. Ecología y MedioAmbiente. Grupo Editorial Iberoamericana. México.pág. 15.WEINER, Otto. 1990. Sobre el concepto deContaminación. Publicación Europa Chile W 2.Universidad de la Concepción Chile. pág. 8-9.

2.

3.

4.5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

(*)Docente de la Escuela deMedicina de la UPSP

139