Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

14
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE AYACUCHO h .El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo realizar un diagnóstico sobre los diferentes problemas de contaminación Ambiental de la ciudad de Ayacucho. Este tema es cada vez más urgente de tratar pues el parque automotor de la ciudad viene creciendo en forma muy acelerada lo que viene ocasionando un caos en la ciudad, debido principalmente a que la mayoría de unidades de transporte público y vehículos particulares no están en buenas condiciones y no se hace el mantenimiento respectivo y el control vehicular adecuado. Pese a que la tarea de resolver este problema es de las autoridades, principalmente de la Municipalidad Provincial de Huamanga, a manera de aporte se ha realizado un diagnóstico a cerca la contaminación ambiental que viene aquejando a la ciudad de Ayacucho. Con lo cual espero contribuir en algo en el mantenimiento y cuidado del medio ambiente en nuestra ciudad de Huamanga. ddffvdf LEY GENERAL DEL AMBIENTE Veinte años le ha tomado al Perú dotarse de un marco jurídico ambiental moderno y viable. Es la historia del Código del Ambiente y los Recursos Naturales (Decreto Legislativo 613 del año 1990) y la recientemente promulgada Ley General del Ambiente (Ley 28611, del 16/10/2005).Pese a que el Código empezó a trabajarse a mediados de los ochenta, el año1990, el empresariado y la sociedad nacional casi se enteraron de su promulgación por los medios de comunicación, y el gran debate político ocurrió a lo largo de los meses siguientes sin un marco institucional de diálogo, con poco conocimiento de la opinión pública y deviniendo finalmente en la treintena de modificaciones que limitaron la autoridad y eficacia del nuevo instrumento jurídico animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los

description

fdhtdj

Transcript of Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

Page 1: Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE AYACUCHO h

.El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo realizar un diagnóstico sobre los diferentes problemas de contaminación Ambiental de la ciudad de Ayacucho. Este tema es cada vez más urgente de tratar pues el parque automotor de la ciudad viene creciendo en forma muy acelerada lo que viene ocasionando un caos en la ciudad, debido principalmente a que la mayoría de unidades de transporte público y vehículos particulares no están en buenas condiciones y no se hace el mantenimiento respectivo y el control vehicular adecuado. Pese a que la tarea de resolver este problema es de las autoridades, principalmente de la Municipalidad Provincial de Huamanga, a manera de aporte se ha realizado un diagnóstico a cerca la contaminación ambiental que viene aquejando a la ciudad de Ayacucho. Con lo cual espero contribuir en algo en el mantenimiento y cuidado del medio ambiente en nuestra ciudad de Huamanga. ddffvdf

LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Veinte años le ha tomado al Perú dotarse de un marco jurídico ambiental moderno y viable. Es la historia del Código del Ambiente y los Recursos Naturales (Decreto Legislativo 613 del año 1990) y la recientemente promulgada Ley General del Ambiente (Ley 28611, del 16/10/2005).Pese a que el Código empezó a trabajarse a mediados de los ochenta, el año1990, el empresariado y la sociedad nacional casi se enteraron de su promulgación por los medios de comunicación, y el gran debate político ocurrió a lo largo de los meses siguientes sin un marco institucional de diálogo, con poco conocimiento de la opinión pública y deviniendo finalmente en la treintena de modificaciones que limitaron la autoridad y eficacia del nuevo instrumento jurídico

animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre(fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente. La contaminación ambiental es la presencia, en el ambiente, de uno o más contaminante o cualquier combinación de ellos que degraden la calidad del aire, tierra o recursos naturales en general. Se considera contaminante toda materia, sustancia, energía, organismo vivo a su derivados, que al incorporarse a los componentes del ambiente, airean sus características y obstaculiza él disfruto de la naturaleza,

Page 2: Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

donando los bienes o perjudicando la salud de las personas, animales o plantas. Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico, biológico) en lugares, formas y concentraciones que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población. La contaminación ambiental se produce cuando en el medio ambiente aparecen determinados agentes físicos, químicos, o biológicos que producen efectos

nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en elplaneta. La contaminación ambiental es la presencia de sustancias nocivas y molestas en nuestros recursos naturales, ya sea en el aire, el agua o el suelo, colocadas allí por la actividad humana en tal cantidad que pueden interferir en la salud y el bienestar de los hombres, los animales o las plantas, o que pueden impedir el pleno uso o disfrute de la propiedad. Los principales actores de la contaminación ambiental en la ciudad de Huamanga son las unidades de transporte urbano, las combis, los mototaxis, taxis, los grifos, funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huamanga a través de la Gerencia de Medio ambiente, policía de tránsito, policía municipal, etc. Las causas más habituales de contaminación del aire son: las actividades industriales, las combustiones de todo tipo, la emisión de residuos de combustibles por parte de los vehículos de motor y el desecho de productos químicos, a menudo tóxicos, por fábricas y laboratorios. Con relación al agua, se considera que ella está contaminada cuando no es apta para la bebida o el consumo humanos, cuando los animales acuáticos no pueden vivir en ella, cuando las impurezas que contiene hacen desagradable o dañino su uso recreativo o cuando no puede destinarse a aplicación industrial alguna. La composición de los agentes contaminantes del agua es diversa, pero, por lo general, se relaciona con las sustancias que son vertidas como residuos de las fábricas a los ríos o al mar. Obviamente tales detritos contienen agentes de la más diversa índole, tanto desde el punto de vista de su composición química como en cuanto respecta a sus efectos. Los principales factores determinantes de la contaminación acuática son los restos orgánicos, los residuos sólidos flotantes, los cúmulos de detergentes y las aguas residuales. Un elevado porcentaje de los casos de contaminación de las aguas corresponde a los accidentes marítimos que sufren los buques petroleros, lo que da lugar al vertido de crudos o productos refinados, fuertemente contaminantes, alas aguas del mar. Con relación a la tierra, la contaminación puede afectar fundamentalmente la fauna y los cultivos, ya que es sabido que la vida, tanto animal como vegetal, se desarrolla con mayores dificultades en las zonas contaminadas. Las sustancias artificiales que producen contaminación en el terreno son relativamente pocas y se agrupan en abonos, fertilizantes, insecticidas, herbicidas y fungicidas. Efectos generales de la contaminación.- Los agentes contaminantes dañan todos los tejidos orgánicos animales, pero sobre todo aquellos que pertenecen al sistema nervioso y al aparato respiratorio. Causan enfermedades respiratorias(bronquitis, laringitis, asma, etc.) y trastornos neurológicos (mareos, dolores decabeza y otros), manifestaciones cancerígenas e incluso alteraciones genéticas. Sobre el medio, la principal acción de los agentes contaminantes se traduce en lluvias ácidas o radiactivas, destrucción de las capas altas de la atmósfera (que protegen la vida terrestre de las radiaciones solares perjudiciales), aumento gradual de la temperatura del planeta, desarrollo de organismos patógenos (virus o bacterias), etc. Otras formas de contaminación, la encontramos como consecuencia del empleo de la energía nuclear (contaminación radiactiva) y de materiales

Page 3: Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

necesarios para lograrla (vg. uranio, plutonio), lo cual afecta de forma negativa al medio aéreo, acuático y terrestre. La contaminación nuclear es el resultado de explosiones atómicas, de desechos radiactivos de hospitales, centros de investigación, laboratorios y centrales nucleares y, ocasionalmente, de los escapes radiactivos.

Los problemas con los residuos sólidos se agravan con el colapsamiento del botadero de uchuypampa que recibe más de 250 toneladas de basura en estos días festivos, según indicó el presidente de la comisión de Servicios Públicos, de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Víctor Martínez.

“Los cuatro distritos de Ayacucho dejan más de 250 toneladas de basura, dejando insostenible el tratamiento mínimo de estos residuos”, dijo el concejal.

El botadero ubicado en el distrito de Tambillo, provincia de Huamanga, actualmente se encuentra colapsado por ello analizan un nuevo espacio que podría ser en la comunidad de Chacco. Por su parte el gerente de Servicios Públicos de la MPH, Moisés Sauñe exhortó a los pobladores tener cultura ambiental.

“Hay residuos que pueden reciclarse y seleccionarse por eso pedimos el apoyo de los ciudadanos porque el servicio de recojo de basura no llega a toda la ciudad con permanencia”; dijo Sauñe.

El gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Walter Bedriñana, precisó que el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que asciende a 18 millones 275 mil nuevos soles para la construcción de un relleno sanitario podría perderse, de no encontrar respuesta favorable de las autoridades del centro poblado de Huascahura para la donación de un terreno de 15 hectáreas.

Explicó que el Estado peruano concretó préstamos para 31 ciudades del país para el programa nacional de tratamiento de residuos sólidos. 23 departamentos serán financiados por la organización Yaica, y otros ocho, donde está incluido Ayacucho, por el BID.

En ese sentido, Brediñana dijo que esperarán la decisión que hoy tomarán las autoridades y pobladores de Huascahura, quienes determinarán si se materializa o no la donación 15 hectáreas en la zona de Pichiupuquio.

"Estamos en una coyuntura política y se avecina cambio de gobierno. Ya existen estudios avanzados con los terrenos de Huascahura y de no concretarse esta donación correríamos el riesgo de perder este importante presupuesto, porque pensar en otro terreno e iniciar nuevos estudios requiere tiempo", afirmó el funcionario.

Page 4: Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

http://www.youtube.com/watch?v=W6_123y4Asw

http://www.youtube.com/watch?v=F4ZdzWxBXQQ

Perú: Confirman contaminación de la minera Catalina Huanca en Ayacucho

Servindi, 18 de marzo, 2009.- La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) confirmó que la minera Catalina Huanca contamina las aguas de los ríos Mishca, Maschón, Sondondo, Macro y Pampas en el departamento de Ayacucho.

El Informe Nº 001132 de la institución sanitaria señaló que los ríos Sondondo, Macro y Pampas también contienen niveles de arsénico, cadmio, cobre, cromo, plomo y zinc pero menores a los límites establecidos en el reglamento de la ley de aguas para la clase III.

La institución estatal anunció que la empresa minera será sancionada con ocho Unidades Impositivas Tributarias (UIT) -equivalente a 3550 nuevos soles e 1125 dólares americanos-, tras reportar que los ríos Mishca y Maschón y las quebradas Saccallani y Raccaure contienen altos niveles de arsénico y plomo.

En marzo de 2007 DIGESA emitió un informe sobre el monitoreo de los ríos de la jurisdicción de la minera y concluyó que había contaminación de plomo y arsénico en el río Mishca y plomo en el río Chuquiputa y la quebrada Saccallani.

Los metales que la minera arroja a los ríos de Ayacucho tienen efectos graves en la salud de los seres vivos. El arsénico es un cancerígeno y mutágeno humano relacionado con enfermedades respiratorias, neurológicas, cardiovasculares y neoplasias de piel, pulmón e intestinos.

El plomo se presenta ambientalmente en la gasolina y su intoxicación crónica produce encefalopatía, polineuropatía, anemia, problemas de motricidad, vómitos, entre otras afecciones.

Ayacucho: Realizan operativos para evitar mayor contaminación atmosférica

Martes, 20 de Diciembre 2011 | 6:00 pm

*

*

*

* Compartir

Page 5: Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

Realizan operativos para evitar mayor contaminación atmosférica

Con la campaña ´Guerra al monóxido´ se busca sensibilizar a los conductores y propietarios de los vehículos para que realicen el mantenimiento de sus unidades.

Debido a los altos índices de contaminación atmosférica en la ciudad de Ayacucho, la Municipalidad Provincial de Huamanga y la División de Tránsito de la Policía Nacional iniciaron la campaña denominada “Guerra al monóxido”.

La campaña consiste en sensibilizar a los conductores y propietarios de los vehículos para que realicen el mantenimiento de sus unidades y no contaminen el medio ambiente.

Para esta acción se utiliza un gasómetro y opacímetro, aparatos que miden la emisión de gases contaminantes que causan daño a la salud de las personas.

Alejandro Chávez Dueño, gerente de Transportes de dicha comuna, señaló que también vienen realizando trabajos respecto al plan regulador de rutas a fin de reordenar las calles congestionadas.

PLAN DE PRESERVACION DEL RIO ALAMEDA

AREA DE ESTUDIO:

El área en estudio se sitúa en la provincia de huamanga, departamento de Ayacucho, en las coordenadas geográficas 13° 07 – 13° 12 de latitud sur y 74° 12-74° 17 de longitud oeste. La latitud del área del proyecto varía de 2600 a 3000 msnm. El área en estudio comprende una extensión de 4328 Has correspondiente al desarrollo urbano de los distritos de Ayacucho, Carmen alto, san Juan bautista y Jesús nazareno.

El drenaje pluvial existente en esta zona, esta compuesto por un sistema natural formado por las quebradas yanaccacca y accopampa. El rio de alameda que discurre por el este de la ciudad de Ayacucho, recibe el aporte de la quebrada wichccana que discurre por el norte de la ciudad, el rio alameda posteriormente se une al rio Huatatas para formar el rio Chacco.

Loa ríos por lo general, como en casi toda la sierra peruana, son de carácter estacional siendo sus mayores flujos en la época lluviosa que ocurre en los meses de diciembre a marzo.

Page 6: Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Gran parte de los problemas locales son el resultado de un desarrollo mal planeado, el rio alameda y las quebradas yanaccacca, chaqui huaycco, y bellavista que cruzan la ciudad de Ayacucho operan como canales de conducción de desagües que corresponden alas aguas servidas de viviendas que se ubican en sus márgenes y que todas descargan estas aguas sobre el rio alameda lo que les otorga un alto grado de contaminación orgánica, a esto se suma los depósitos de desechos sólidos y escombros por parte de la población que en épocas de lluvia son arrastrados y vertidos a este rio.

Estos cuerpos de agua se convierten en un foco infeccioso de mucho riesgo para la salud de la población de Ayacucho y sus distritos vecinos.

ESTUDIO DE AGUAS RÍO ALAMEDA

Temperatura •C 18.5

Turbidez 4.74

Conductividad uS/cm 601

STD mg/L 284

pH 7.33

Acidez mg/L CO2 5.6

Cloruros mg/L 27

DBO5 mg/L 5

Coliformes Fecales NMP/100ml 2.4x10^4...

RÍO ALAMEDA

Se encuentra en la zona en la que se ubica la ciudad deAyacucho, atraviesa de sur a norte sirviendo comodemarcación natural de los Distritos de Carmen Alto, sanJuan Bautista y Jesús Nazareno. La situación critica decontaminación se inicia en el sector llamadoMoraspampa hasta la Totorilla.La contaminación principalmente se debe a la evacuaciónde las aguas

APROVECHAMIENTO Y USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas,

Page 7: Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta).

Los recursos naturales son de muchos tipos y se pueden clasificar de varias maneras:

1. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES O AGOTABLES

Son aquellos que una vez utilizados se agotan. Por ejemplo:

los minerales, que pueden ser de dos tipos:

a) Metálicos: minerales de los cuales se obtiene diferentes metales.

b) No metálicos: se usan en forma directa como la arena, la grava, las arcillas, las piedras, etc.

2. RECURSOS NATURALES ENERGÉTICOS

Son aquellos que sirven para producir energía.

Pueden ser:

a) No renovables agotables: que existen en cantidad fija.

- Los combustibles fósiles

- Los radioactivos

b) No renovables inagotables: que existen en cantidades no fijas y permanentes. A este tipo pertenece el geotermal, ósea, el vapor de agua caliente proveniente del interior de la Tierra.

c) Renovables inagotables: se renuevan continuamente.

Page 8: Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

- El hidráulico: la energía del agua en los desniveles de la superficie terrestre.

- El eólico: la energía del viento.

- El oceánico: la energía de las maneras y de las olas.

- El solar: la energía del Sol.

3. RECURSOS NATURALES SEMI RENOVABLES

Son de tipo bio-inorgánico y superficie limitada. Es esencialmente el suelo, el medio de producción natural de las plantas.

4. RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Son los que tienen la capacidad de regenerarse, se les aprovecha bien, sin destruirlos ni exterminarlos.

a) Fijos y autorrenovables:

- El clima

- El agua: de carácter cíclico.

VARIABLES:

La flora: conformada por las plantas. Puede ser natural o silvestre y cultivada.

La fauna o los animales: puede ser natural y doméstica, y la pesquería.

Page 9: Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

La forma en que se consumen en relación a las existencias y la generación de los mismos, ha hecho que estos recursos se dividan en recursos naturales renovables y no renovables.

RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Son aquellos que pueden generarse por sí mismos.

Los recursos naturales renovables están vinculados con la agricultura, ganadería, selvicultura, pesca y, prácticamente, con toda la producción industrial ya que ésta consume, por ejemplo, grandes cantidades de agua como materia prima u otros usos mecánicos e hidráulicos.

RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Son aquellas que no tiene posibilidades de auto generarse, por lo que su aprovechamiento es en sí una forma de consumo que tienden a agotarlos.

Dependiendo de la intensidad en la que se dé su explotación, estos recursos pueden agotarse en plazos cortos o largos. El petróleo, el gas, el carbón y los minerales en general constituyen los principales recursos no renovables.

De todas las especies de los diferentes reinos que han existido en el planeta, el

ser humano se ha destacado por ser la especie con mayor capacidad de

transformación de su entorno, satisfaciendo en primer lugar sus necesidades

básicas de alimentación, refugio y vestido, lo cual le permitió subsistir y

evolucionar compitiendo con las demás especies.

Debido a sus características anatomofisiológicas el ser humano adquirió

características particulares, destacando la gran capacidad de abstracción e

inteligencia, así como la conciencia sobre su entorno, permitiéndole crear y

modificar su hábitat, valiéndose del aprovechamiento de los recursos que tenía a

su alcance, creando cultura y tecnología que a través de los años fue aumentado y

surgiendo nuevas necesidades y/o deseos, permitiéndole incrementar su

población y por consiguiente el volumen de recursos necesarios para satisfacer

Page 10: Contaminación Ambiental de La Ciudad de Ayacucho

dichas necesidades.

En la actualidad las necesidades y/o deseos de la creciente población humana

han incrementado la extracción de los recursos bióticos y abióticos hasta el punto

de extinguir y perturbar gravemente especies, poblaciones y ecosistemas con

consecuencias devastadoras para la vida del planeta, lo cual ha generado la

necesidad de cambiar los hábitos de consumo y aprovechamiento de los recursos

de manera racional y sustentable que garanticen la vida en la Tierra, sin embargo

dicho cambio dista mucho para llegar al propósito de conservación y preservación

de la vida de todas las especies incluyendo al ser humano.

Analizar las características integrales del lugar, la flora y fauna silvestre presentes y las medidas de mitigación aplicadas, para conocer la utilización sustentable de los recursos naturales y desarrollar un pensamiento crítico, mediante la observación y la discusión de los elementos del entorno.

La transformación y aprovechamiento de los recursos naturales contribuye en gran medida al progreso.

TURISMO VIVENCIAL

El turismo vivencial es una nueva propuesta de turismo sostenible en la que el turista disfruta de una nueva experiencia turística desde otro punto de vista que usualmente se desarrolla con la convivencia del turista en una comunidad determinada compartiendo sus costumbres y cultura involucrándose en su vida diaria.

Turismo vivencial se presenta como una herramienta de desarrollo en las Comunidades, debido a los rápidos cambios que se han dado en el mundo, los hábitos de consumo de los turistas han cambiado debido a que no quieren ser sólo espectadores, ahora buscan tomar contacto con la naturaleza y vivir las experiencias de las comunidades con que se vinculan, es una actividad que se realiza en el campo y es complementaria a la agricultura donde la comunidad y los Turistas se benefician del nuevo aprendizaje.

Las experiencias en el mundo demuestran que esta actividad permite conservar el medio ambiente, crear empleo y fomentar el arraigo popular, revalorizando el patrimonio cultural. Esta actividad turística no es nueva, está dentro del turismo rural, en donde los pobladores de la comunidad se convierten en maestros de los visitantes de esta manera los Turistas aprenden cosas sencillas que nunca han realizado, como tejidos, elaboración de cerámica, crianza de animales, agricultura, etc.