contaminacion

26
19-8-2014 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TEMA “INVENTARIO DE LAS ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES EN LA CIUDAD DE HUARAZ”

description

contaminación en Huaraz

Transcript of contaminacion

ACTIVIDADES QUE GENARAN IMPACTOS AMBIENTALES EN LA CUIDAD DE HUARAZ

ACTIVIDADES QUE GENARAN IMPACTOS AMBIENTALES EN LA CUIDAD DE HUARAZ19 de agosto de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTEESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

TEMAINVENTARIO DE LAS ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES EN LA CIUDAD DE HUARAZ

i INTRODUCCION

La contaminacin en la actualidad se est convirtiendo en un problema para la sociedad ya que los desperdicios en muchas ocasiones se arrojan al ambiente y este se est viendo afectado generando contaminacin y destruccin del medio, a pesar de que se est intentando reducir la contaminacin por medio de campaas y tratados lo cierto es que la contaminacin cada da es ms frecuente sino somos conscientes de esto nuestro mundo se volver un tacho de basura, el objeto de este estudio es poner en evidencia los cambios y formas que estn ocurriendo en la actualidad y que ponen en tela de juicio al ser humano por todos los problemas causados, somos quienes la estamos destruyendo solo nosotros podemos restaurar la armona en el ambiente. La palabra basura ha significado y para la mucha gente an significa algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse, de esta manera lo til, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa del problema de cmo desentendernos de lo que consumimos o producimos. En el medio rural nunca fue un verdadero problema, pues los residuos orgnicos seguan el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ros eran depurados por las propias aguas, el gran poder depurador dela naturaleza todava no haba sido derrotado por el ansia de poder del hombre.La contaminacin actual no solo se remonta a un pueblo, ciudad, pas sino a todo el mundo ya que todos habitamos all, la catstrofe natural sera tan grande que podra incluso producir la extincin de la raza humana, los pases en todo el mundo emiten gases que vulneran la capa de ozono y que a su vez producen agujeros que permiten que los rayos ultravioleta del sol entre directamente produciendo problemas en la piel, en el caso de la naturaleza afecta ciclos bsicos como el del agua, carbono, entre otros.

ii OBJETIVOS

Hacer el inventario de las actividades que generan contaminacin ambiental en la ciudad de Huaraz.

Identificar los impactos ambientales que generan las actividades en la ciudad de Huaraz.

iii MATERIALES

a. Cmara fotogrfica.

b. Gua de prctica.

c. Libreta de campo.

iv MARCO TEORICO

A. CIUDAD DE HUARAZ

a. Ubicacin geogrfica

Huaraz es una ciudad de la sierra nor-central delPer, capital del Departamento de Ancashy de laProvincia de Huaraz. Se sita a una altitud de 3.080msnmen la parte central delCallejn de Huaylas.

Superficie:370 Km2Altitud:3 106 m.s.n.m.Latitud Sur:93148.25Longitud Oeste:773112.84Tiempo : 20c Viento : NE a 10 km/h, 32% de humedad

Huaraz se encuentra a 407 km al norte de Lima y est conectada con esta ciudad por medio de la Carretera Panamericana Norte y el desvo a Huaraz en un viaje de siete horas. El desvo a Huaraz est ubicado en Paramonga.Huaraz se conecta a Caraz, y por el espectacular Can del Pato a Chimbote, en la Carretera Panamericana.Noroeste:Distrito de PiraNorte:Distrito de JangasNoreste:Distrito de Tarica

Oeste:Distrito de La LibertadEste:Provincia de Huari

Suroeste:Provincia de AijaSur:Distrito de OllerosSureste:Provincia de Recuay

A 20 km al noroeste de Huaraz se encuentra el Aeropuerto Comandante FAP Germn Arias Graziani, ubicado en Anta, en el cual actualmente ya se realizan vuelos comerciales diarios hacia la ciudad de Lima en un tiempo de 45 min. Aproximadamente. Huaraz se conecta a Casma en la Carretera Panamericana cerca de Sechn.

b. DescripcinEl nombre de la ciudad proviene del vocabloquechua"Waraq" que significa "Amanecer", ya que los pobladores prehispnicos de la zona tenan como una de sus principales deidades a la "waraqquyllur" (estrella del amanecer) o planetaVenus, que es una de las estrellas que se puede apreciar mejor desde la ciudad.

Huaraz fue fundada el20 de enero de 1574. La ciudad de Huaraz esta entrela Cordillera Blanca y la Cordillera Negra. Ofrece diversos nevados con vistas a todos los nevados el principal el Huascarn.Esta ciudad es reconocida por los turistas ya que en esta se pueden practicar diversos deportes de aventura, como el canotaje en el ro Santa, que recorre el Callejn de Huaylas, es ideal inclusive para los que se inician en el deporte. Si se trata de fuentes termales,tenemos los Baos de Monterrey, recomendables para afecciones digestivas. Si se trata de inters por la arqueologa, all estn lasruinas de Chavn de Huantar. Si se trata, de turismo de aventura, el Parque Nacional Huascarn es propicio para la pesca deportiva, elpaseo a caballo, el parapent, el vuelo libre, esqu, camping, bicicleta de montaa entre otros.

B. CONTAMINACIN AMBIENTAL

La contaminacin es la alteracin nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introduccin de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, dao o malestar en unecosistema, en el medio fsico o en unser vivo.El contaminante puede ser una sustancia qumica,energa(comosonido,calor, oluz), o inclusogenes. A veces el contaminante es una sustancia extraa, una forma de energa, o una sustancia natural.Es siempre una alteracin negativa del estado natural delmedio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.La contaminacin puede ser clasificada segn el tipo de fuente de donde proviene, las cuales son: Fuentes puntuales (aisladas y fciles de identificar) Fuentes no puntuales (dispersas y difciles de ubicar)

v PROCEDIMIENTO

1. Caracterizar y hacer el inventario de las actividades que generan la contaminacin ambiental en la ciudad de Huaraz.

i. Los pobladores se han acostumbrado, a descargar la basura a las riveras del rio, principalmente al rio Quillcay.

ii. Los desmontes de la construccin de diversos en esta ciudad, son llevados a las orillas de los ros. Ya que la municipalidad no da facilidades del caso o no tiene un lugar especfico, para este tipo de desperdicios.

iii. A ello se suma que el mercado, la parada de challua, y el mercado en pedregal, ya sea por facilismo o por ser ilcito deja la basura de sus productos en las calles o simplemente lo llevan a las orillas de los ros ms cercanos.

iv. Tambin tenemos el caso del Paradero de Caraz, cuyos individuos utilizan las orillas del rio Quilcay como urinarios, basurero dando un mal aspecto ya que este se encuentra frente del Boulevard Pastorita Huaracina atractivo turstico de Huaraz. En este caso la municipalidad no ha elaborado un plan estratgico, antes de dar una licencia de funcionamiento a este paradero.

v. Los drenajes de agua contaminada , principalmente con alto contenido de materia organica, que salen a diario y en grandes cantidades , desde el camal municipal, contaminan el agua, producindose en el una elevacin de la acides del agua , siendo esta no apta para los riegos de terreno ni para la supervivencia de organismos que tiene como hbitat el rio.Drenaje de la salida del camal

vi. Las mineras que se encuentran a los costados de los ros, principalmente la MINERA HUINAC, que ha depositado sus desperdicios o relave minero, cerca al rio, altura del puente Raimondi, generando no solo contaminacin atmosfrica sino tambin contaminando el agua y el suelo, con la precipitacin de los contaminantes del aire, y caen al agua y suelo por causa de las lluvias.

Relave minero cerca a la orilla del rio santa, MINERA HUINAC.

2. Localizar en el mapa los puntos de vertimiento de contaminantes (slidos, lquidos y gaseosos) en la ciudad de Huaraz.

3. Identificar tipos de impactos ambientales generados por las actividades que se desarrollan en la ciudad de Huaraz.

3.1 Uno de los impactos ambientales, en Huaraz es el derretimiento del nevado de Pastoruri por el calentamiento global.Segn investigaciones realizadas en los ltimos aos, Pastoruri ha perdido cerca del 40% de su superficie. Todo esto se debe a las altas temperaturas que se vienen presentando en la zona.

3.2 La aparicin de plagas en la ciudad de Huaraz y en las zonas aledaas a ella.Diversas plagas como la de los mosquitos, ratas, etc. Se han ido ubicando a lo largo de toda la regin. Esto se produce debido a que las condiciones son favorables para la residencia, permanencia y reproduccin de dichos agentes, ya sean: temperaturas, nutrientes, que posee la zona Dichas plagas atacan a la poblacin y, en muchas ocasiones, estas plagas son transmisores de enfermedades.

3.3 Se originaran sequas en diversas partes de Ancash.

El derretimiento de los glaciares ocasionara que haya agua abundante por un corto plazo, lo que originara que en un futuro ya no fluya agua por los ros de esta zona.Entre los ros que se veran afectados se encuentran Huarmey, Culebras, Casma y Santa. Adems, como consecuencia de esta sequa, la agricultura se vera afectada. 3.4 Disminucin y extincin de especies autctonas de la ciudad de Huaraz, ya sean esta flora y esta fauna. Ejm oso de anteojos

3.5 Deterioro de la belleza paisajstica (contaminacin visual). El deterioro de la belleza paisajista, principalmente por la construccin de casas en las zonas de las cordilleras, destruyendo al mismo tiempo hbitats, de especie y produciendo una alta contaminacin por las diferentes actividades humanas (residuos slidos, aguas residuales domsticas, etc.).Las exposiciones de paneles publicitarias en diversas zonas de la ciudad.

La acumulacin de basura en las calles, y riveras de los ros.

3.6 La eliminacin de gases de efecto invernadero. Principalmente por el parque automotor y los restaurantes (polleras).

4. Identificar las reas ambientales crticas en el mbito de la ciudad de Huaraz, debido al desarrollo de las actividades socioeconmicas.Tenemos los siguientes puntos:1. Zona del Ro Quillcay.2. Puente Bolvar.3. Puente Huascarn.4. Puente Comercio.5. Challhua.6. Av. Malecn Norte.7. Puente Taclln.8. Puente Marcac (Palmira).9. Mercado de pedregal.10. Puente Viregn del Rosario 11. Puente Gamarra12. Puente San GeronimoEn todos los puntos de acumulacin de residuos slidos, se observa la presencia de los cerdos que se alimentan de los residuos orgnicos, cuyo consumo y comercializacin sin control de sanidad, puede atentar contra salud humana. Los pobladores se han acostumbrado, que si la basura acumulada no ha sido recogida oportunamente por el basurero de la municipalidad, deshacerse de este dejando en las calles o echarlo al rio Quillcay.

Los desmontes de la construccin de diversos en esta ciudad, son llevados al rio Quillcay.

Tambin tenemos el caso del Paradero de Caraz, cuyos individuos utilizan las orillas del rio Quilcay como urinarios, basurero dando un mal aspecto ya que este se encuentra frente del Boulevard Pastorita Huaracina atractivo turstico de Huaraz. En este caso la municipalidad no ha elaborado un plan estratgico, antes de dar una licencia de funcionamiento a este paradero.

As mismo tenemos el Challhua que es un lugar que se ve fuertemente contaminado por las ventas que se realizan y producen residuos as como por el parque automotor. En este lugar los comerciantes vierten sus residuos directamente al rio Santa en donde se observa la desembocadura del desage hospitalario y la alimentacin de cerdos.

5. Proponer medias de mitigacin para evitar la contaminacin ambiental de la ciudad de Huaraz.

i Promover el tratamiento de los residuos slidos tanto inorgnicos y orgnicos a toda la poblacin de Huaraz mediante programas y charlas de educacin ambiental. Para que puedan tener cuenta que :

En caso de los residuos slidos inorgnicos (envases descartables) mediante un previo tratamiento se puede lograr reutilizar el polietileno contenido en el envase para poder favorecer a la fabricacin de telas polares producto de estas. En caso de los residuos slidos orgnicos (cascaras de verduras, frutas) tambin mediante un tratamiento previo se puede generar abonos orgnicos.

ii Tratar las aguas residuales que se vierten directamente a los ros, este problema es el que est ocasionando un impacto muy grande a las aguas del rio santa.

Dar a conocer al gobierno local que existen tratamientos no muy costosos que involucran diversos operadores y procesos unitarios que producen la depuracin de estas aguas residuales y pueden ser reutilizadas.

iii Por medio del gobierno local y el ministerio de transportes y comunicaciones, promover que ya no estn en funcionamiento todo tipo de vehculos de transporte obsoletos ya que se observa que estos generan un impacto negativo en el aire, por medio de los diversos gases (CO) que liberan a menudo.

iv Promover a que el gobierno local genere un ambiente propio para que el hospital VICTOR RAMOS GUARDIA pueda depositar o verter sus desechos, ya que se observa que estos son vertidos de manera directa a las aguas del rio santa, esto puede ocasionar diversas enfermedades tanto la poblacin y a los animales que ingieren de manera directa el agua.

v Promover charlas de educacin ambiental a toda la poblacin de Huaraz, ya que somos los principales causantes de la contaminacin ambiental. De esta manera llegaramos a concientizarlos sobre la problemtica ambiental actual y provocaramos el aporte de la mayora.

CONCLUSIONES

Se identificaron las actividades contaminantes, as como los impactos que estos generan en el ambiente.

La ciudad de Huaraz vine siendo afectada por la contaminacin que da a da crece, por factores, como el crecimiento de la poblacin, la aparicin de nuevas empresas y el desorden presente en los mercados, que an no son controlados.

Es conveniente tomar medidas con lo que respecta a la contaminacin ya que la ciudad puede verse afectada por las distintas plagas y enfermedades que esto podra generar a largo o mediano plazo.