ContaFin1_unidad2

download ContaFin1_unidad2

of 42

Transcript of ContaFin1_unidad2

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    1/42

    Competencia

    Al finalizar la unidad, el alumno:

    Realizar un Balance general, tambin llamado estado de situacin

    financiera. Identificar sus elementos y la relacin que stos guardan con la ecuacin

    contable para con ello comprender la utilidad que representa dicho estado,como parte integrante de la informacin financiera de las organizaciones.

    Unidad 2Estado de situacin nanciera

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    2/42

    Descripcin temtica

    Unidad 2. Estado de situacin financiera

    2.1.Informacin financiera.2.2. Definicin de estado de situacin financiera o Balance general.

    2.2.1. Concepto de activo, pasivo y capital contable.

    2.2.2. La ecuacin contable.

    2.3. Principales renglones del balance.

    2.3.1. Clasificacin del activo, pasivo y capital contable.

    2.4. Formas de presentacin del Balance general.

    2.4.1. Forma de cuenta.

    2.4.2. Forma de reporte.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    3/42

    49

    Introduccin

    En la primera unidad estudiamos la importancia de la informacin

    nanciera en la toma de decisiones y sus caractersticas, ademsidenticamos los distintos usuarios que la utilizan. La informacin sepresenta por medio de estados nancieros, los cuales expresan lasituacin, los resultados de operacin y los cambios en la situacinnanciera de una empresa.

    En esta unidad estudiaremos el Balance general, uno de los estadosnancieros bsicos. Veremos su denicin, los diferentes nombres querecibe y los elementos que lo integran.

    Tambin se estudiar la ecuacin contable y la manera en que esta

    ecuacin es afectada por las diferentes operaciones que se realizan enlas empresas.

    Por ltimo, se explicarn las formas de presentacin que tiene esteestado nanciero y se denirn los principales renglones y sus respectivasclasicaciones.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    4/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    50

    2.1. Informacin nanciera

    La informacin financiera es una herramienta indispensable en los negocios. En la unidad anteriorse destac que se requiere informacin financiera para:

    Tomar decisiones.

    Calcular el pago de impuestos.

    Solicitar un crdito bancario.

    Conocer los resultados que obtuvimos en el ltimo ao, etctera.

    La informacin financiera es el producto final de la contabilidad y proporciona a la administraciny a los terceros interesados, una visin concreta acerca de la rentabilidad y posicin financiera deun negocio1por medio de reportes conocidos como estados financieros; por ello se consideraque la informacin financiera es el conjunto de estados financieros.

    Los estados financieros se obtienen del registro contable, y son reportes escritos que describen,por medio de ttulos, cantidades y notas explicativas, la situacin financiera y los resultados deoperacin de una empresa.

    La informacin esencial que requiere el usuario en general se presenta en losestados financieros bsicos,los cuales informan el desarrollo del negocio y revelanaspectos generales sobre el desempeo de la entidad econmica, especficamentelo que se refiere a su estructura financiera, cambios en la misma, liquidez(relacin entre el activo circulante y el pasivo a corto plazo) o capacidad de pago,productividad (relacin entre utilidades y activos) y rentabilidad.

    La Norma de Informacin Financiera (NIF) A-3 seala que los estados financieros deben ser deutilidad al usuario general para la toma de decisiones econmicas, destacando, en su prrafo 42,que los estados financieros bsicos son los siguientes:

    a) El Balance general, tambin llamado estado de situacin financiera.b) El Estado de resultados.c) El estado de variaciones en el capital contable.d) El estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situacin

    financiera.

    Adems, es necesario acompaarlos de notas explicativas, las cuales darn a conocer polticas y

    procedimientos contables, as como informacin relevante para comprender su contenido. Lasnotas son parte vital de los estados financieros.

    Para satisfacer al usuario general, los estados financierosbsicosdeben ser suficientes para que una persona conconocimientos tcnicos adecuados pueda formarsejuicios respecto a:

    1Pyle, White y John Larson, Principios fundamentales de contabilidad,p. 27.

    Qu se entiende

    por estados

    financieros

    bsicos?

    Los estados financieros bsicos son:

    Balance general, Estado de resultados,

    estado de variaciones en el capital

    contable, estado de cambios en

    la situacin financiera y las notas

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    5/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    51

    a) La solvencia.b) La liquidez.c) La eficiencia operativa.d) El riesgo financiero.

    e) La rentabilidad.2

    2.2. Denicin de estado de situacin nanciera o Balance general

    El primer estado financiero bsico es el Balance generalo estado de situacin financiera, y es elreporte que se utiliza para informar sobre las inversiones en bienes y derechos que tiene unaempresa a una fecha determinada, as como la forma en que se financiaron estas inversiones.

    El nombre de Balance general se origina en el balance de los recursos que tiene la empresa conla fuente que utiliz para adquirirlos; dichas fuentes pueden ser aportaciones de los dueos o

    accionistas, o bien, por la obtencin de financiamientos externos (figura 2.1).

    Recursos $100Financiamientosexternos $20

    Aportaciones $80

    Figura 2.1. Esquema del Balance general.

    El Balance general, al presentar informacin vlida exclusivamente a una fechadeterminada, se considera un estado esttico. Esto quiere decir que los datospresentados equivalen a una fotografa de la situacin financiera (inversiones yfinanciamiento) de la compaa al da en que esta foto se tom. Un da antes o un dadespus los datos no son los mismos debido a que las empresas realizan operacionesconstantemente y stas hacen que las cifras reportadas se modifiquen tambin demanera frecuente.

    La NIF A-3 en su prrafo 42 define al Balance general como el estado financiero

    que muestra informacin relativa a una fecha determinada sobre los recursosy obligaciones financieros de la entidad; por consiguiente, los activos en ordende disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a suexigibilidad, revelando sus riesgos financieros; as como el capital contable opatrimonio contable a dicha fecha.

    2Normas de Informacin Financiera, NIF A-3, prrafo23.

    El Balance

    general es

    un estado

    financiero

    esttico.

    Cmo definen

    las Normas de

    Informacin

    Financiera al

    Balance general?

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    6/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    52

    2.2.1. Concepto de activo, pasivo y capital contable

    La NIF A-5 menciona que el Balance general se conforma bsicamentepor los siguientes elementos: activos, pasivos y capital contable,3 peroqu significan estos conceptos? y cmo se presentan dentro de este estadofinanciero?

    Activo

    El primer elemento del Balance general es el activo, y para entender lo que significaveamos algunas definiciones que encontramos en los diccionarios y en algunos librosde contabilidad:

    El conjunto de recursos financieros que pertenecen a una entidad.4

    Recurso econmico, propiedad de un negocio, del cual se espera que rinda beneficios enel futuro.5

    Total de recursos de que dispone la empresa para realizar sus operaciones o todos los

    bienes materiales, los derechos y los servicios de que hace uso la empresa para realizar susoperaciones.6

    Actualmente a travs de la emisin de las Normas de Informacin Financiera, el Consejo Mexicanopara la Investigacin y Desarrollo de Normas de Informacin Financiera (CINIF) define en su NIFA-5, prrafo 4, los activos de la siguiente manera:

    Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en trminos

    monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios econmicos futuros, derivado deoperaciones ocurridas en el pasado, que han afectado econmicamente a dicha entidad.

    Tratando de contar con un concepto que resuma y exprese en trminos simples las definicionesanteriores, podemos entender por activo:

    Los bienes y derechos que, perteneciendo a una empresa, se utilizan para realizar sus operaciones

    en espera de que rindan beneficios en el futuro.

    Si analizamos los conceptos que se incluyen en nuestra definicin, entenderemos por bienesunamultitud de objetos y todo lo que tiene un valor, precio, mrito o dignidad,7por ejemplo, unedificio, un terreno, escritorios, etc. Y por derechosentendemos la facultad de hacer una cosa, de

    3Normas de Informacin Financiera, NIF A-5, prrafo 3.

    4Hovsepian, Vartkes Hatzacorsian, Fundamentos de contabilidad, p. 24.

    5Guajardo, Gerardo, Contabilidad financiera, p. 25.6Mndez Villanueva, Antonio, Teora y prcticas de contabilidad, p. 19.

    7Enciclopedia SALVAT, Tomo II.

    En el Balance general

    se muestran los

    activos, pasivos y

    capital contable.

    Cmo se

    define el

    activo?

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    7/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    53

    disponer de ella o de exigir algo,8 por ejemplo, el derecho de recibir una cantidad determinadade dinero que le deben los clientes a la empresa.

    Todo negocio requiere diferentes tipos de activos, dependiendo de su giro y tamao. Por ejemplo,

    un negocio pequeo que se dedica a comprar y vender mercancas necesitar dinero para operar,mercancas para vender, cuentas por cobrar a sus clientes, escritorios, la caja registradora, etc.;algunos son bienes (dinero, mercanca, escritorio) y otros son derechos (cuentas por cobrar). Encambio, si es una empresa grande dedicada a producir los productosque vende, adems de contar con dinero, escritorios, etc. debertener maquinaria para la produccin, camiones para repartir, equiposde cmputo especiales para controlar la produccin, etc., o sea querequiere mayores recursos para realizar sus operaciones.

    Pasivo

    Para adquirir algunos de los activos, as como para desarrollar sus actividades operativas, lasempresas necesitan dinero, es decir, financiamiento; una de las principales formas de obtenerlo esmediante la obtencin de prstamos.

    En otros casos no se solicita un prstamo y lo que se negocia es posponer el pago de bienes oservicios adquiridos por la compaa. Este tipo de financiamiento es a lo que contablemente sele denomina pasivo, y se considera un financiamiento externo, es decir, que se obtuvo de fuentesdistintas a los dueos.

    La definicin de pasivo la encontramos en la NIF A-5, que lo seala como una obligacin presentede la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en trminos monetarios y querepresenta una disminucin futura de beneficios econmicos, derivada de operaciones ocurridas

    en el pasado, que han afectado econmicamente a dicha entidad.9

    Elpasivo constituye los compromisos contrados por la empresa, algunos debido a la adquisicinde mercancas a crdito, servicios pendientes de pago, o bien, por algn financiamiento obtenidopara la compra de inmuebles o un automovil, etctera.

    Otros autores definen al pasivo de la siguiente manera:

    Representa lo que el negocio debe a otras personas conocidas como acreedores.10

    Son las deudas y obligaciones de carcter financiero de la entidad.11

    Como se observa, todas las definiciones hablan de compromisos, deudas, obligaciones,

    financiamientos, etc., por lo que es posible sintetizar el trmino de pasivo de la siguiente manera:

    Pasivoes el total de las deudas y obligaciones contradas por la empresa.

    8Larousseen color, p. 300.

    9Normas de Informacin Financiera,NIF A-5, prrafo 19.

    10Guajardo, Gerardo, Contabilidad financiera, p. 25.

    11Hovsepian, Vartkes Hatzacorsian, Fundamentos de contabilidad, p. 24.

    En trminos generales se

    puede decir que un activo

    son los bienes y derechos que

    pertenecen a la empresa.

    El pasivo est representadopor todas las deudas y

    obligaciones que tiene laempresa.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    8/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    54

    Capital contable

    Otra fuente importante para el financiamiento de las empresas est constituida por las aportacionesque hacen los dueos, as como por las utilidades que genera el negocio y que no se reparten a

    los propietarios. A esta fuente de ingresos se le conoce como capital contable y es un elementointerno del financiamiento.

    El capital contablelo define la NIF A-5 como el valor residual de los activos de la entidad, una vezdeducidos todos sus pasivos.12

    Activos netos son la diferencia del activo menos el pasivo y significa lo mismo que capital contable.Otra definicin sera son las aportaciones iniciales de los dueos o accionistas ms las utilidadesque se han obtenido o menos las prdidas generadas; considerando las definiciones anteriores esposible sintetizar el concepto de capital contable de la siguiente manera:

    El capital contablees el capital aportado por los accionistas ms las utilidades o menos las prdidas

    acumuladas.

    Toda empresa cuando inicia operaciones empieza con la aportacin de los dueos o accionistas,ya sea en efectivo, en bienes o en mercancas; posteriormente la compaa adquiere el mobiliarionecesario para iniciar sus operaciones, adems es posible que solicite un financiamiento paraadquirir maquinaria, equipo para repartir sus mercancas, etc. Todas estas operaciones reflejanmovimientos en los activos, pasivos y capital contable del negocio, por lo que se llevar un registrocontable adecuado con el fin de presentar informacin cuando los accionistas o dueos requierantomar decisiones.

    2.2.2. La ecuacin contable

    Ya estudiamos que el Balance general debe presentar los activos, pasivos y elcapital contable de las empresas. En la primera parte de esta unidad se presentgrficamente como una balanza; esta igualdad que debe guardarse entre loselementos que se presentan en el Balance general se conoce como ecuacin contable. Cualquieroperacin, por ms sencilla o complicada que sea, podr analizarse en funcin del impacto quetendr en la ecuacin contable. Esta operacin es un modelo matemtico que representa el sistema

    de informacin, que es la contabilidad, y que permite identificar los efectos que tienen sobre cadauno de los elementos de la ecuacin, las operaciones que realiza una empresa, y a las cuales se lesconoce como transacciones.

    La ecuacin se representa de la siguiente forma:

    Activo = Pasivo + Capital contable

    A = P + CC

    12Normas de Informacin Financiera, NIF A-5, prrafo 32.

    Qu entiendes por

    transacciones?

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    9/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    55

    Si analizamos algunas operaciones sencillas observaremos el impacto que se produce en los valoresdel balance. Por ejemplo, cuando inicia operaciones un negocio recibe como aportacin inicialde los dueos $200,000 en efectivo; el anlisis de esta transaccin nos dice que la empresa tienedinero por $200,000 (activo) por una aportacin de los dueos por la misma cantidad (capital

    contable). La presentacin de la ecuacin contable sera:

    Activo = Pasivo + Capital contable Efectivo $200,000 = $0 + Aportaciones $200,000

    Supongamos que para empezar a trabajar, la empresa compr una camioneta a crdito con valorde $60,000; esta transaccin modifica sus activos, ya que ahora tiene adems del efectivo de$200,000 la camioneta por $60,000; pero tambin por este motivo adquiere deudas por $60,000,adems del capital inicial. Su presentacin sera la siguiente:

    Activo = Pasivo + Capital contableEfectivo $200,000 = Deudas $60,000 + Aportaciones $200,000

    Camioneta 60,000 Total 260,000 = 60,000 + 200,000

    Pensemos que la empresa adquiri a crdito mercancas por valor de $35,000. Esta transaccinmodifica el activo total que tenamos, ya que ahora es de $295,000, pero tambin se incrementel pasivo por la misma cantidad ($35,000) que aument el activo.

    Activo = Pasivo + Capital contable Efectivo $200,000 = Deudas $60,000 + Aportaciones $200,000 Mercancas 35,000 Camioneta 60,000 = Cuentas 35,000 por pagar Total 295,000 = 95,000 + 200,000

    La ecuacin del balance, como cualquier frmula, puede ser modificada con el fin de encontrarcualquiera de sus elementos, lo que dara las siguientes opciones:

    Capital contable = Activo Pasivo CC = A P

    Pasivo = Activo Capital contable P = A CC

    La ecuacin contable es:activo es igual a pasivo ms

    capital contable.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    10/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    56

    2.3. Principales renglones del balance

    El Balance general se integra con las cuentas utilizadas en el registro contable. Una cuenta esun instrumento contable que se emplea para registrar, acumular y resumir los incrementos y

    disminuciones en cada uno de los activos, pasivos y partidas del capital contable de la empresa. Elconcepto de cuenta ser tratado ampliamente en la unidad 4.

    A la fecha del Balance general se obtienen los saldos de las cuentas (el saldo es la diferencia entreel total de los aumentos y el total de las disminuciones registradas en una cuenta) y esa cantidad,acompaada del nombre de la cuenta, forma un rengln del balance. Por ejemplo, en la cuenta deefectivo se registran las transacciones de entrada y salida de efectivo, cheques, etc. A la fecha delbalance se suman todas las entradas y salidas y el saldo es el importe de esa cuenta; para reportarlose hace mediante un rengln denominado efectivo.

    En esta unidad mostraremos las cuentas de balance ms comunes que se utilizan en las empresas,

    y proporcionaremos una breve definicin de cada una con el fin de facilitar su interpretacin. Lasempresas poseen normalmente un catlogo de cuentas con los nombres utilizados y las razones porlas cuales deben aumentarse o disminuirse, para que el sistema contable cumpla con el objetivode informacin que se requiere.

    Veamos los nombres ms comunes que se utilizan para identificar y agrupar los diferentes tipos debienes o derechos que tiene una empresa, recordando siempre que cada empresa podr modificarlos nombres, o bien, incluir algunos ms, dependiendo de sus caractersticas.

    Activos

    Efectivo (caja y bancos). La cuenta de efectivo permite registrar los diferentes aumentos ydisminuciones que sufre el dinero, propiedad de la entidad, el cual puede estar representado pormoneda de curso legal o sus equivalentes, como giros bancarios, postales o telegrficos, as comopor moneda extranjera y metales preciosos amonedados.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el valornominal del efectivo de disponibilidad inmediata o el depositado en instituciones bancarias delsistema financiero, propiedad de la empresa.

    El rubro de efectivo es definido en el prrafo 2 del boletn C-I de las Normas de Informacin

    Financiera, en los siguientes trminos:

    El rengln de efectivo debe estar constituido por moneda de curso legal o sus equivalentespropiedad de una entidad y disponibles para operacin, tales como: caja, billetes y monedas,depsitos bancarios en cuentas de cheques, giros bancarios, telegrficos o postales, remesas entrnsito, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados.

    Una vez realizados los diferentes cobros y pagos con el efectivo de la empresa, la cantidad finalresultante es la que se incluir dentro del Balance general.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    11/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    57

    Inversiones temporales.La cuenta de inversiones temporales permite registrar los aumentos ydisminuciones relacionados con las inversiones hechas por la empresa, cuyo plazo de inversin noexcede de un ao. Estas inversiones se realizan siempre que las empresas cuenten con excedentesde efectivo que no sean utilizados en la operacin normal de sta, y cuya finalidad al invertirlos es

    obtener un rendimiento. La inversin se puede realizar en casas de bolsa o a travs de cualquierotro organismo del sistema financiero.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el valorde las inversiones temporales que mantiene la empresa.

    Clientes. La cuenta de clientes permite registrar los diferentes aumentos y disminuciones derivados dela venta de mercancas o por la prestacin de servicios que no hayan sido liquidados, es decir, por losque se haya otorgado crdito. Esta cuenta indica el derecho exigible que tiene la entidad para exigir alos diferentes clientes, el pago que origin la venta de artculos, mercancas o servicios a crdito.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo dela empresa y representa el importe de las ventas de mercanca o laprestacin de servicios a crdito y por los cuales es posible exigir el pagocorrespondiente.

    Estimacin para cuentas incobrables. La cuenta de estimacin para cuentas incobrables oestimacin para cuentas de cobro dudoso permite registrar los diferentes aumentos y disminucionesa la estimacin realizada por la empresa, a travs de la cual se pretende reconocer, de manerarazonable, la cantidad de recursos de difcil cobro para la empresa.

    El saldo de esta cuenta es acreedor y forma parte del activo de la empresa, la cual es clasificada

    como una cuenta complementaria de activo, por lo que su saldo al final del periodo o ejerciciodeber disminuirse de la cuenta de activo que le dio origen.

    Deudores diversos. La cuenta de deudores diversos permite registrar los diferentes aumentosy disminuciones derivados de la venta de artculos distintos a las mercancas o la prestacin deservicios que conforman el giro principal de la empresa; este tipo de adeudos no cuenta congaranta documental.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa la cantidadde derechos exigibles a favor de la entidad, por lo que es posible exigir el pago a los deudores. Otronombre que puede darse a esta cuenta es el de funcionarios y empleados.

    Inventario. La cuenta de inventario permite registrar los diferentes aumentos y disminucionesque sufren las mercancas propiedad de la empresa, mismas que se tienen para ser vendidas ygenerar un ingreso.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costode las mercancas propiedad de la empresa que se destinar a la venta.

    El boletn C-4 de las Normas de Informacin Financiera, en su prrafo 7, define a los inventariosde la siguiente manera:

    Qu se entiende porclientes y estimacin para

    cuentas incobrables?

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    12/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    58

    El rubro de inventarios lo constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta o a laproduccin para su posterior venta, tales como materia prima, produccin en proceso, artculosterminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercanca o las refaccionespara mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones.

    Anticipo de proveedores.La cuenta de anticipo a proveedores permite registrar los diferentesaumentos y disminuciones de las cantidades de dinero entregadas de forma anticipada a losproveedores, por compras futuras de mercancas o servicios.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el importede los anticipos efectuados a proveedores.

    Seguros pagados por anticipado. La cuenta de seguros pagados por anticipado permite registrarlos diferentes aumentos y disminuciones que experimentan los pagos efectuados por la empresa acompaas de seguros, por los cuales se adquiere el derecho a tener asegurados los bienes muebles

    o inmuebles contra algn siniestro, como puede ser un incendio, temblor, un accidente, un roboo cualquier otro evento de naturaleza anloga, siempre y cuando se encuentre amparado en lapliza de seguro.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa, representa el importede la prima de seguro pagada a la compaa aseguradora y no pretende mostrar el importe de losbienes que fueron asegurados ni tampoco la cantidad que se recibir en caso de llevarse a cabo elsiniestro objeto de seguro.

    Rentas pagadas por anticipado.La cuenta de rentas pagadas por anticipado permite registrar losdiferentes aumentos y disminuciones relativos a las cantidades de dinero pagadas por la empresa

    de manera anticipada, por concepto de rentas, mismas que se devengarn paulatinamente.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costopagado anticipadamente por rentas pendientes de ser devengadas y por las cuales se adquiri elderecho para disfrutar de locales comerciales o edificios.

    Papelera y tiles de oficina. La cuenta de papelera y tiles de oficina permite registrar losdiferentes aumentos y disminuciones de los tiles de oficina y papelera; incrementa su saldocuando la empresa adquiere algn material de esta naturaleza y disminuye conforme su consumoo utilizacin se lleva a cabo. El consumo o utilizacin de estos activos representa un gasto para laentidad y, por lo tanto, se tendr que cargar a la cuenta de resultados que corresponda.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el importede la papelera y tiles de oficina propiedad de la empresa.

    Propaganda y publicidad.La cuenta de propaganda y publicidad permite registrar los diferentesaumentos y disminuciones que sufren los pagos hechos por la empresa para publicitar los artculoso productos que vende en los diferentes medios de comunicacin, como pueden ser peridicos,televisin, radio, revistas, Internet, etc. Su utilizacin representar un gasto para la entidad, y porlo tanto, su saldo tendr que cargarse a resultados.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    13/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    59

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el importede la propaganda o publicidad pagado por la empresa.

    Terrenos. La cuenta de terrenos permite registrar los aumentos y disminuciones que se efectan

    en los terrenos propiedad de la empresa.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo y representa el costo de los terrenospropiedad de la empresa.

    Edificios. La cuenta de edificios permite registrar los diferentes aumentos y disminuciones relativosal costo de este tipo de bienes propiedad de la empresa, ya sean comprados o construidos.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costode los edificios propiedad de una empresa.

    Depreciacin acumulada de edificios.La cuenta denominada depreciacin acumulada de edificiospermite registrar los diferentes aumentos y disminuciones en la depreciacin de los edificiospropiedad de la empresa, de cierta forma muestra la parte de la inversin que est siendo recuperadapor la empresa, debido al uso o servicio que este tipo de bienes han proporcionado a la entidad.

    El saldo de esta cuenta es acreedor y forma parte del activo de la empresa, la cual es clasificadacomo una cuenta complementaria de activo, por lo que su saldo al final del periodo o ejerciciodeber ser disminuido de la cuenta de activo que le dio origen.

    Equipo de transporte.La cuenta de equipo de transporte permite registrar los diferentes aumentosy disminuciones que afectan a los vehculos de la entidad que se destinan al transporte de sus

    funcionarios o empleados.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costode los diferentes medios de transporte que integran el equipo de transporte propiedad de laentidad.

    Depreciacin acumulada de equipo de transporte.Registra los aumentos y disminuciones a ladepreciacin del equipo de transporte propiedad de la empresa, por lo que muestra la parte dela inversin que es recuperada por la empresa, debido al uso o servicio que este tipo de bienes lehan proporcionado.

    El saldo de esta cuenta es acreedor y forma parte del activo de la empresa, la cual es clasificada comouna cuenta complementaria de activo y su saldo debe ser disminuido de la cuenta que le da origen.

    Equipo de reparto. La cuenta de equipo de reparto permite registrar los diferentes aumentosy disminuciones que sufren los vehculos o medios de transporte que la empresa utiliza en susoperaciones para distribuir y entregar los productos o mercancas que se venden.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costodel equipo de reparto propiedad de la empresa.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    14/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    60

    Depreciacin acumulada de equipo de reparto. Registra los aumentos y disminuciones a ladepreciacin del equipo de reparto propiedad de la empresa, por lo tanto, muestra la parte de lainversin que es recuperada por la empresa, debido al uso o servicio que este tipo de bienes hanproporcionado a la entidad.

    Es una cuenta complementaria de activo y su saldo acreedor debe ser disminuido de la cuenta quele da origen.

    Mobiliario y equipo de oficina. La cuenta de mobiliario y equipo de oficina permite registrar losaumentos y disminuciones que sufre el mobiliario y equipo de oficina, propiedad de la entidad.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costodel mobiliario y equipo de oficina propiedad de la empresa.

    Depreciacin acumulada del mobiliario y equipo de oficina.Registra los aumentos y disminuciones

    en la depreciacin del mobiliario y equipo de oficina propiedad de la empresa, por lo que muestrala parte de la inversin que es recuperada por la empresa, debido al uso o servicio que este tipo debienes han proporcionado a la entidad.

    Es una cuenta complementaria de activo y su saldo acreedor debe ser disminuido de la cuenta quele da origen.

    Equipo de cmputo. La cuenta de equipo de cmputo permite registrar los diferentes aumentosy disminuciones que sufren los equipos de cmputo y perifricos que la empresa utiliza en suoperacin.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costodel equipo de cmputo propiedad de la empresa.

    Depreciacin acumulada del equipo de cmputo.Registra los aumentos y disminuciones en ladepreciacin que sufre el equipo de cmputo propiedad de la empresa, por lo tanto muestra laparte de la inversin que es recuperada por la empresa, debido al uso o servicio que este tipo deequipo ha proporcionado a la entidad.

    Es una cuenta complementaria de activo y su saldo acreedor debe ser disminuido de la cuenta quele da origen.

    Gastos de organizacin. La cuenta de gastos de organizacinpermite registrar los aumentos y disminuciones que se realizanpor concepto de gastos, con el fin de poner en marcha elnegocio, relacionados con la organizacin o constitucin delmismo, como puede ser el pago del acta constitutiva.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo y representa el costo de los gastos deorganizacin pagados por la empresa.

    Algunas de las cuentas ms

    comunes del activo son: efectivo

    (caja y bancos), clientes,

    inventarios, y equipo de reparto,

    entre otras.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    15/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    61

    Amortizacin acumulada de gastos de organizacin.Registra los aumentos y disminuciones queafectan a la amortizacin acumulada de los gastos de organizacin y, por lo tanto, representa laparte de la inversin recuperada por la empresa debido al uso o servicio que este tipo de bieneshan proporcionado a la entidad.

    Es una cuenta complementaria de activo y su saldo acreedor debe ser disminuido de la cuenta quele da origen.

    Gastos de instalacin.La cuenta de gastos de instalacin permite registrar los diferentes aumentosy disminuciones por erogaciones realizadas por la empresa para adaptar sus instalaciones y dejarlasen condiciones de uso.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costode los gastos erogados para adecuar sus instalaciones de acuerdo con sus necesidades.

    Amortizacin acumulada de gastos de instalacin.Registra los aumentos y disminuciones queafectan a la amortizacin acumulada de los gastos de instalacin, por lo que representa la partede la inversin recuperada por la empresa debido al uso o servicio que este tipo de bienes hanproporcionado a la entidad.

    Es una cuenta complementaria de activo y su saldo acreedor debe ser disminuido de la cuenta quele da origen.

    Derechos de autor. La cuenta de derechos de autor permite registrar los diferentes aumentos ydisminuciones por las erogaciones realizadas por la empresa para obtener el registro de una obra,con la finalidad de obtener el derecho exclusivo para explotar dicha obra durante su vida til.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costode los pagos hechos para registrar una obra en derechos de autor.

    Marcas.La cuenta de marcas permite registrar los diferentes aumentos y disminuciones por laserogaciones realizadas por la empresa para desarrollar una marca comercial y los gastos relativos paraobtener su registro, con la finalidad de obtener el derecho exclusivo para su uso o explotacin.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costode los pagos hechos por la empresa para el desarrollo y registro de una marca comercial.

    Patentes.La cuenta de patentes permite registrar los diferentes aumentos y disminuciones por laserogaciones realizadas por la empresa para obtener el registro de algn invento o procedimientoinnovador, y contar con el derecho exclusivo para explotar dicha patente durante su vida til.

    El saldo de esta cuenta es deudor por formar parte del activo de la empresa y representa el costode los pagos hechos para registrar una patente.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    16/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    62

    Pasivos

    En lo que se refiere a las cuentas de pasivo, ya sabemos que seoriginan por motivo de deudas y obligaciones, las que a continuacinse enlistan, mencionando los principales conceptos que las puedenintegrar:

    Proveedores . La cuenta de proveedores permite registrar los diferentes aumentos y disminucionesque se originan por la compra de mercancas a crdito, mismas que se destinarn a la venta.

    El saldo de esta cuenta es acreedor por formar parte del pasivo de la empresa y representa lacantidad de dinero que se pagar a los proveedores por la compra de mercancas a crdito.

    Acreedores diversos. La cuenta de acreedores diversos permite registrar los diferentes aumentosy disminuciones derivados de compras a crdito por conceptos diferentes a las mercancas o

    prestacin de servicios, y que no se encuentran amparados con algn ttulo de crdito.

    El saldo de esta cuenta es acreedor por formar parte del pasivo de la empresa y representa lacantidad de dinero que se pagar a un tercero y que no se encuentra amparado con algn ttulode crdito.

    Documentos por pagar. La cuenta de documentos por pagar permite registrar los diferentesaumentos y disminuciones derivados de las compras a crdito, documento de conceptos diferentesa las mercancas o prestacin de servicios a cargo de la empresa.

    El saldo de esta cuenta es acreedor por formar parte del pasivo de la empresa y representa la

    cantidad de dinero amparada por algn ttulo de crdito pendiente de pago.

    Anticipo de clientes.La cuenta denominada anticipo de clientes permite registrar los aumentosy disminuciones originados por aquellos anticipos de dinero entregados a la empresa por susclientes, con la finalidad de garantizar futuras ventas de mercanca.

    El saldo de esta cuenta es acreedor por formar parte del pasivo de la empresa y representa lacantidad de artculos, mercancas o servicios que se proporcionarn a los clientes.

    Rentas cobradas por anticipado.La cuenta de rentas cobradas por anticipado permite registrarlos diferentes aumentos y disminuciones derivados de aquellos anticipos de dinero entregados a

    la empresa para garantizar la renta futura de algn bien.

    Su saldo es acreedor por formar parte del pasivo y representa la cantidad de recursos por los quela empresa est obligada a permitir el uso de algn bien de su propiedad.

    Dividendos por pagar. La cuenta de dividendos por pagar permite registrar los diferentes aumentosy disminuciones originados por el decreto de dividendos de parte de la asamblea de accionistasde la empresa.

    En qu cuenta se presentan

    las deudas que tiene la

    empresa cuando dio como

    garanta un bien inmueble?

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    17/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    63

    El saldo de esta cuenta es acreedor por formar parte del pasivo de la empresa y representa lacantidad de recursos que se entregarn a los socios o accionistas por concepto de dividendos.

    ISR por pagar. La cuenta de Impuesto Sobre la Renta por pagar permite registrar los diferentes

    aumentos y disminuciones de la cantidad que resulte de determinar el impuesto a cargo de laempresa. La determinacin de este impuesto se realizar con apego a las disposiciones fiscalesaplicables al ejercicio correspondiente.

    El saldo de esta cuenta es acreedor por formar parte del pasivo de la empresa y representa lacantidad de recursos que se pagarn al fisco por concepto de Impuesto Sobre la Renta.

    PTU por pagar. La cuenta de Participacin de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) permiteregistrar los aumentos y disminuciones de la cantidad que resulte de determinar las utilidades quea la empresa le corresponde distribuir a sus empleados de conformidad con lo establecido en laLey Federal del Trabajo.

    El saldo de esta cuenta es acreedor por formar parte del pasivo de la empresa y representa lacantidad de recursos que se debern entregar a los trabajadores.

    Prstamos hipotecarios. La cuenta de prstamos hipotecariospermite registrar los aumentos y disminuciones de losprstamos obtenidos por la empresa, y por los cuales se haotorgado en garanta algn bien inmueble de su propiedad.Por lo general, este tipo de prstamos se otorgan a largo plazoy su cuanta es considerable.

    Su saldo es acreedor por formar parte del pasivo de la empresa y representa la cantidad de recursosque est obligada a pagar.

    Prstamos bancarios. La cuenta de prstamos bancarios permite registrar los aumentos ydisminuciones de los prstamos de dinero otorgados a la empresa por bancos.

    Su saldo es acreedor por formar parte del pasivo de la empresa y representa la cantidad de recursosque se est obligado a pagar por prstamos recibidos.

    Capital contable

    Entre las cuentas que podran afectar al capital contable se pueden mencionarlas siguientes:

    Capital social. La cuenta de capital social permite registrar los aumentosy disminuciones originados de las aportaciones realizadas por los socios oaccionistas de la empresa, ya sean en efectivo o a travs de un bien.

    Su saldo es acreedor por formar parte del capital contable de la empresa y representa la cantidadde recursos aportados por los socios.

    Algunas de las cuentas ms utilizadas

    para el registro de los pasivos son:

    proveedores, documentos por pagar,

    acreedores diversos, impuestos por

    pagar y prstamos hipotecarios.

    Cul es ladiferencia entre

    utilidades retenidas

    y utilidad del

    ejercicio?

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    18/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    64

    Aportaciones para futuros aumentos de capital. La cuenta de aportaciones para futuros aumentosde capital permite registrar los aumentos y disminuciones derivados de aportaciones hechas porlos socios, mismas que en un futuro se integrarn de manera formal al capital de la empresa.

    Su saldo es acreedor por formar parte del capital contable de la empresa y representa la cantidadde recursos aportados por los socios para que en un futuro formen parte del capital.

    Capital donado.La cuenta de capital donado permite registrar los aumentos y disminucionesderivados de aportaciones o donativos entregados a la empresa, con la finalidad de promover odesarrollar sus operaciones sin generar algn tipo de derecho a la persona que lo obsequia.Su saldo es acreedor por formar parte del capital contable de la empresa y representa la cantidadde recursos aportados o donados a la empresa.

    Prima en venta de acciones. La cuenta denominada prima en venta de acciones permite registrar

    los aumentos y disminuciones que representa la ganancia o utilidad obtenida por la empresa alvender sus acciones a un precio mayor a su valor nominal.

    Su saldo es acreedor por formar parte del capital contable de la empresa y representa la utilidadobtenida por la empresa al vender parte de sus acciones.

    Utilidad del ejercicio. Esta cuenta permite registrar los aumentos y disminuciones que experimentala utilidad del ejercicio generada por la empresa.

    Su saldo es acreedor por formar parte del capital contable y representa la utilidad generada por laempresa durante un ejercicio contable.

    Prdida del ejercicio. Esta cuenta permite registrar los aumentos y disminuciones que experimentala prdida del ejercicio generada por la empresa.

    Su saldo es deudor y forma parte del capital contable, adems, representa la prdida generada porla empresa durante un ejercicio contable.

    Utilidades retenidas. La cuenta de utilidades retenidas, tambin conocida como utilidadesde ejercicios anteriores, permite registrar los aumentos y disminuciones que experimentan lasutilidades generadas por la empresa en diferentes periodos.

    Su saldo es acreedor por formar parte del capital contable y representa el monto de las utilidadesretenidas (o de ejercicios anteriores) generadas por la empresa en varios periodos contables.

    Prdidas acumuladas. La cuenta de prdidas acumuladas permite registrar los aumentos ydisminuciones de las prdidas experimentadas por la empresa en diferentes periodos.

    Su saldo es deudor y forma parte del capital contable, adems, representa el monto de las prdidasacumuladas generadas por la empresa en varios periodos contables.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    19/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    65

    Reserva legal. La cuenta de reserva legal permite registrar los aumentos y disminuciones de lareserva a que hace referencia la Ley General de Sociedades Mercantiles, al establecer que lasempresas separarn por lo menos 5% de su utilidad anual para la constitucin de esta reserva.

    Su saldo es acreedor por formar parte del capital contable y representa el monto de la reserva legalque obliga la Ley General de Sociedades Mercantiles.

    2.3.1. Clasicacin del activo, pasivo y capital contable

    Es necesario que las cuentas que se presentan en el balance tengan un orden que facilite su lecturae interpretacin a los distintos usuarios. A continuacin, se describe la forma de clasificar losdiferentes rubros que integran el Balance general.

    Clasificacin de activos

    Todos los activos son bienes o derechos de la empresa, pero realmente se puede obtener de ellosefectivo? y a qu plazo? De acuerdo con estas preguntas los activos se clasifican en dos grupos, yuno de ellos a su vez se subdivide:

    Figura 2.2. Activos.

    El activo circulante se clasifica de acuerdo con su disponibilidad, que es la facilidad que tienen estosactivos de convertirse en efectivo, venderse o de utilizarse en un plazo no mayor a un ao o a suciclo normal de operaciones, el que sea mayor de los dos. Otra forma de definirlo sera bienes yderechos que se encuentran en constante movimiento en el ciclo normal de operaciones.

    Se entiende por ciclo normal de operaciones el tiempo que en promedio tarda una empresa endesarrollar sus actividades de compra, venta, cobro y pago.

    Figura 2.3. Ciclo normal de operaciones o ciclo de efectivo.

    Qu debemos

    entender por

    ciclo normal de

    operaciones?

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    20/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    66

    Todos los activos que no caen en la categora de circulante se clasifican comono circulantes,los cualesestn constituidos bsicamente por: activos fijosy activosintangibles. Los activos fijosson los bienes que la empresa adquiere para usarlos y nopara venderlos, son bienes tangibles y se utilizan para la realizacin de las operaciones normales.

    Algunos autores tambin los denominan inmuebles, maquinaria y equipo.

    Los activos intangibles son bienes de naturaleza no material(incorpreos), que implican un derecho o privilegio, y que seespera aporten beneficios en periodos futuros; por ejemplo,patentes, marcas, gastos de organizacin, etctera.

    La clasificacin de los activos y las cuentas que lo forman se muestra en la figura 2.4.

    Activo

    Fijo

    Circulante

    E ctivo (caja y bancos) Inversiones temporales Clientes Documentos por cobrar Deudores diversos Inventario de mercancas o almacn de mercancas Rentas pagadas por anticipado Seguros pagados

    fe

    por anticipado

    Terrenos Edificios Equipo de oficina Equipo de reparto Equipo de cmputo

    Patentes y marcas Gastos de organizacin

    Intangible

    No circulante

    Figura 2.4. Clasicacin del activo.

    Clasificacin de pasivo

    Las partidas que integran el pasivo se clasifican, de acuerdo con su fecha de exigibilidad ovencimiento, en pasivo a corto y largo plazo.

    Pasivo a corto plazo o pasivo circulanteson las deudas que tiene la empresa y que deber cubrir en unplazo mximo de un ao o su ciclo normal de operaciones, lo que sea mayor de los dos.

    El pasivo a largo plazo comprende todas las deudas que laempresa pagar en un plazo mayor a un ao o a su ciclo normalde operaciones. La clasificacin y presentacin del pasivo sepresenta en la figura 2.5.

    Figura 2.5. Clasicacin y presentacin del pasivo.

    Qu entiendes

    por activo fijo?

    El activo se clasifica en circulante y

    no circulante; el activo no circulante

    se subdivide en fijo e intangible.

    El pasivo se clasifica en corto y largo

    plazo de acuerdo con su fecha de

    exigibilidad o vencimiento.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    21/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    67

    Clasificacin de capital contable

    La NIF A-5 indica que el capital contable se clasifica, de acuerdocon su origen, en capital contribuido y capital ganado.13

    De igual forma la NIF A-5 menciona que el capital contribuido seencuentra integrado por las aportaciones de los propietarios de laentidad. El capital ganado se conforma por las utilidades y prdidas integrales acumuladas, ascomo por las reservas creadas por los propietarios de la entidad. En la figura 2.6 se presenta laclasificacin del capital contable.

    Figura 2.6. Clasicacin del capital contable.

    2.4. Formas de presentacin del Balance general

    El reporte que constituye el Balance general consta de los siguientes elementos:

    Encabezado.

    Cuerpo.

    Pie.

    El encabezado se compone de:

    1. El nombre de la empresa.2. El nombre del estado financiero.3. La fecha a la que corresponde la informacin que se est presentando.

    En el cuerpo se presentan:

    1. Ttulo para el activo y sus clasificaciones.2. Total de activos.3. Ttulo para el pasivo y sus clasificaciones.4. Total de pasivos.5. Ttulo para el capital contable y su clasificacin.6. Total de pasivo y capital contable.

    13Normas de Informacin Financiera,NIF A-5, prrafo 34.

    El capital contable se

    clasifica, de acuerdo con su

    origen, en capital contribuidoy capital ganado.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    22/42

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    23/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    69

    Recordemos que el libro que se utiliza para registrar los balances, de acuerdo con lo que se estudien la unidad l, es el de inventarios y balances; cuando se lleva el registro de manera manual debeser un libro foliado y empastado, y cuando se presenta el balance en forma de cuenta se utilizandos pginas. Su rayado es de cuatro columnas y para tener una mejor presentacin se recomiendacolocar las cantidades de los distintos renglones de la siguiente manera:

    1a columna: se presentan las cuentas que integran un rubro.2a columna: monto de cada cuenta.3a columna: total de cada clasificacin de los activos, de los pasivos y del capital contable.4a columna: el total del activo, el total del pasivo y capital contable.

    Rubro es un grupo de cuentas que se refieren a un mismo concepto, por ejemplo, la partida de clientesse maneja en dos cuentas: una para los nacionales y otra para los extranjeros, en la primera columnaincluimos el monto que nos debe cada tipo de clientes y en la segunda columna la suma de estos dosrenglones, que es lo que tenemos por cobrar por venta de mercancas a crdito, o sea el monto declientes; adems, cuando slo existe un valor que representa una clasificacin, se pasar directamentea la tercera columna o a la cuarta si es el total de alguno de los componentes del balance. Veamos elsiguiente ejemplo con algunas cuentas de activo, slo para ver el uso de las columnas.

    Figura 2.8.

    En la prctica, la presentacin de los balances para los distintos usuarios (bancos, administradores,accionistas, etc.) se hace en hojas sueltas;generalmente se utilizan tres columnas, ya que se presentael total del activo, del pasivo y capital contable en la tercera columna (se elimina la cuarta columna),lo cual no altera los valores. Presentamos un balance en forma de cuenta e identifiquemos cadauna de las partes que lo componen; slo se usan tres columnas, ya que no presentaremos cuentascomplementarias.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    24/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    70

    Documento que detalla el valor de las propiedades,derechos, deudas y obligaciones al capital de un negocio

    Balance general

    Figura 2.9.Elementos que conforman al Balance general.

    Figura 2.10. Diferentes elementos que forman parte del Balance general.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    25/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    71

    Figura 2.11.Clasicacin de las diferentes cuentas.

    Figura 2.12.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    26/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    72

    2.4.2. Forma de reporte

    En la presentacin del balance, en forma de reporte, slo se utiliza una hoja al registrarlo en el

    libro de inventarios y balances, y la diferencia con la presentacin en forma de cuenta es que se

    muestran primero los activos, se suman los pasivos y por ltimo el capital contable. Se dice que en

    este caso la ecuacin contable se presenta de manera vertical.

    Activo

    Pasivo

    = Capital contable

    Siendo los balances de la misma empresa y con los mismos valores, pero cambiando la forma depresentacin, el valor que se busca cambia (ltima cantidad), ya que en la presentacin en formadecuenta el resultado que queremos obtener, por un lado, es la suma del activo y, por el otro, lasuma del pasivo y el capital contable, y a estas dos sumas se les pondr doble raya; en cambio, sise usa la forma de reporte, lo que obtendremos como resultado final es la suma del capital contabley es donde se pone doble raya. Ya vimos que la doble raya se utiliza para indicar que no hay mscantidades. En la prctica, es comn que las empresas presenten balances en forma de reporte ycuando lo hacen le ponen doble raya a la suma del activo y a la del pasivo y capital contable, o seaque es en forma de cuenta, pero en una sola hoja.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    27/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    73

    La manera como se colocan los valores en las distintas columnas es la misma que se utiliza enla presentacin en forma de cuenta. Veamos ahora la presentacin en forma de reporte en lafigura 2.14:

    Figura 2.14. Balance en forma de reporte

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    28/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    74

    Actividades recomendadas

    1. Leer en la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros, losaspectos relativos a necesidades de los usuarios, objetivos de los estados financieros y estados

    financieros bsicos.

    2. Leer en la NIF A-5, Elementos bsicos de los estados financieros, los aspectos relativos a lasdefiniciones de los activos, pasivos y capital contable.

    3. Obtener y analizar el Balance general de algunas empresas, y observar las diferencias en elnmero y nombre de las cuentas que cada una presenta.

    4. Consultar las pginas de Internet de algunas empresas y observar los estados financieros,especialmente el balance.

    5. Consultar el Diario Oficial de la Federaciny observar algunos balances que en l se presentan,as como las notas aclaratorias.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    29/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    75

    Resumen

    Los estados financieros son el producto final de la contabilidad y el conjunto de ellos se leconoce como informacin financiera. Los estados financieros bsicos, de acuerdo con las Normas

    de Informacin Financiera (NIF) A-3, son el Balance general, el Estado de resultados, el estadode variaciones en el capital contable y el estado de flujo de efectivo o estado de cambios en lasituacin financiera. Las notas aclaratorias son parte integrante de los estados financieros. En estaunidad estudiamos el Balance general, el cual definimos como el estado financiero que muestra lasituacin econmica de una empresa a una fecha determinada, tambin se le conoce como Estadode Situacin Financiera.

    En el Balance general se muestran los activos, pasivos y capital contable que se tiene a una fechadeterminada. Por activo se entiende los bienes, derechos y propiedades que pertenecen a unaempresa y se clasifican en: circulante y no circulante; el no circulante se subdivide en fijo eintangible. Pasivo significa todas las deudas y obligaciones que se tienen a una fecha determinada,

    y se clasifica de acuerdo con su vencimiento (plazo para pagar) en pasivo a corto y largo plazo.La definicin de capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos de laempresa y se clasifica de acuerdo con su origen en capital contribuido y capital ganado.

    La ecuacin contable es Activo = Pasivo + Capital contable, y representa el equilibrio que existirsiempre entre los recursos y la fuente que los origin. Para registrar contablemente las distintasoperaciones que realizan las empresas, se usan cuentas; cada uno de los componentes del balancetiene cuentas diferentes, por lo que se deber conocer su significado para utilizarlas correctamente,ya que su resultado es el que se presenta en el balance.

    Existen dos formas de presentar el Balance general: en forma de cuenta y en forma de reporte. La

    presentacin se divide en el encabezado, cuerpo y pie. El encabezado deber tener el nombre dela empresa, el nombre del estado financiero y la fecha. En el cuerpo los ttulos, clasificacin y eltotal de activo, pasivo y capital contable. La presentacin en forma de cuenta utiliza la ecuacinde manera horizontal:

    Activo = Pasivo + Capital contable

    En cambio, en forma de reporte se utiliza la ecuacin en forma vertical:

    Activo

    Pasivo

    = Capital contable

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    30/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    76

    Ejercicio 1

    Lee con atencin los siguientes enunciados y posteriormente selecciona la respuesta correcta.

    1. Reportes que se obtienen del registro contable y que constituyen el producto final de lacontabilidad.

    a) Informacin financiera.b) Estados financieros.c) Balanza de comprobacin.d) Estados de cuenta.

    2. Se considera un estado financiero bsico.

    a) Balanza de comprobacin.

    b) Estado de cuenta bancario.c) Informe de costos.d) Balance general.

    3. Son las fuentes de recursos en las empresas.

    a) Recursos y aportaciones.b) Inversiones y crdito.c) Financiamientos y aportaciones.d) Orgenes y aplicaciones.

    4. Otro nombre que recibe el Balance general.

    a) Estado de situacin financiera.b) Estado de flujo de efectivo.c) Estado de cambios en la situacin financiera.d) Estado de resultados.

    5. Se entiende por esttico:

    a) Que no presenta recursos.b) Sin financiamientos.

    c) Que no tendr modificaciones.d) Vlido a una fecha determinada.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    31/42

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    32/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    78

    Ejercicio 4

    1. De la siguiente lista de cuentas, especifica si se trata de una cuenta de activo, pasivo o capitalcontable.

    a) Equipo de oficina ____________________.b) Documentos por pagar ____________________.c) Clientes ____________________.d) Utilidades retenidas ____________________.e) Proveedores ____________________.f) Inventario ____________________.g) Documentos por cobrar ____________________.

    2. Identifica el nombre de la cuenta de acuerdo con las definiciones que se dan:

    a) Deudas por pagar de la empresa por motivo distinto a la compra de mercancas_____________________________________________________________________________________________________________________.b) Pagos de manera anticipada para cubrir nuestros bienes contra accidentes____________________

    ______________________________________________________________________________________________________ .c) Gastos hechos para organizar la empresa _______________________________________________________ .d) Cantidades pendientes de cobrar por motivo distinto a la venta de mercancas ____________.e) Prstamos recibidos dando como garanta el gravamen de un inmueble _____________________

    _______________________________________________________________________________________________________ .f) Cantidades pendientes de pagar por compras de mercancas crdito___________________________

    ______________________________________________________________________________________________________ .

    Ejercicio 5

    1. La clasificacin del pasivo es:

    a) Circulante, fijo e intangible.b) Proveedores y acreedores diversos.c) A corto y a largo plazo.d) Disponibilidad y exigibilidad.

    2. Los activos circulantes se presentan de acuerdo con:

    a) Su disponibilidad.b) Su origen.c) Su exigibilidad.d) Su valor.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    33/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    79

    3. Se entiende por capital ganado:

    a) Los bienes que la empresa adquiere para usarlos y no para venderlos.b) Los resultados de la operacin del negocio.

    c) Las deudas por pagar a un plazo mayor a un ao.d) Las aportaciones de los dueos.

    4. Bienes y derechos que se encuentran en constante movimiento en el ciclo normal deoperaciones.

    a) Pasivo a largo plazo.b) Activo intangible.c) Pasivo circulante.d) Activo circulante.

    5. Se entiende por exigibilidad:

    a) La manera en que est documentado el pasivo.b) La facilidad de convertirse en efectivo.c) Las deudas pendientes de pago.d) El pasivo a corto plazo.

    6. Frente a cada una de las partidas que se presentan a continuacin, indica si se trata de unapartida de activo, pasivo o capital, y dentro de la categora anterior seala cmo quedaraclasificada, por ejemplo:

    Efectivo Respuesta: Activo, circulante.

    a) Aportaciones de los dueos _________________________ .

    b) Proveedores _________________________ .

    c) Clientes _________________________ .

    d) Prstamo bancario recibido por la empresa _________________________ .

    e) Terreno _________________________ .

    f) Prstamo bancario recibido por la empresa (vencimiento dos aos)____________________ .

    g) Equipo de oficina _________________________ .

    h) Utilidad de ejercicios anteriores _________________________ .i) Sueldos que se deben al personal que labora en la empresa _________________________ .

    j) Prstamos que hizo la empresa a un gerente (dos meses) _________________________ .

    k) Mercancas que tiene para la venta _________________________ .

    l) Marca registrada _________________________ .

    m) Impuestos por pagar ____________________ .

    n) Servicio de luz y telfono cuyos recibos an no se pagan ____________________ .) Patente ____________________ .

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    34/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    80

    Ejercicio 6

    1. Los siguientes valores son al 31 de julio de 20x2 de la empresa Dulces Regionales, S.A..Elabora un Balance general en forma:

    a) De reporte.b) De cuenta.

    Inventario de mercancas $ 5,500Prstamos bancarios a largo plazo 200,000Equipo de reparto 125,000Clientes 18,500Acreedores diversos 9,200Inversiones temporales 11,000Capital social 500,000

    Seguros pagados por anticipado 3,600Documentos por pagar 24,000Terrenos 250,000Impuestos por pagar 16,100Deudores diversos 12,000Utilidades retenidas 46,250Prstamos hipotecarios 100,000Prima en venta de acciones 5,000Equipo de oficina 22,800Rentas pagadas por anticipado 2,750Efectivo 36,200

    Gastos de instalacin 52,600Proveedores 12,150Utilidad del ejercicio 27,250Edificios 400,000

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    35/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    81

    Respuestas a los ejercicios

    Ejercicio 1

    1. b)2. d)3. c )4. a )5. d)

    Ejercicio 2

    1. ( c ) Activos netos. ( d ) Pasivo. ( b ) Capital contable. ( a ) Activo.

    2. a ) $ 413,000

    Ejercicio 3

    1. a ) Compra al contado de un activo (terreno, maquinaria, mercancas, etctera).b) Compra a crdito de un activo.

    c ) Pago de un pasivo. d) Aportacin de los dueos (dinero u otro activo). e ) Reduccin de capital, pago en efectivo.

    2. a ) Activo = Pasivo + Capital contable Edificio $300,000 = $0 + Aportaciones $300,000

    b) Activo = Pasivo + Capital contable Efectivo $54,000 Edificio 300,000 = $54,000 + Aportaciones $300,000

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    36/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    82

    c) Activo = Pasivo + Capital contable Efectivo $54,000

    Edificio 300,000 = Deudas $70,000 + Aportaciones $300,000 Mercancas 16,000

    d) Activo = Pasivo + Capital contable Efectivo $49,500 Edificio 300,000 = Deudas $70,000 + Aportaciones $300,000 Mercancas 16,000 Mquina registradora 4,500

    e) Activo = Pasivo + Capital contable Efectivo $46,500 Edificio 300,000 = Deudas $67,000 + Aportaciones $300,000 Mercancas 16,000 Mquina registradora 4,500

    Ejercicio 4

    1. a ) Activo. b) Pasivo. c ) Activo. d) Capital contable. e) Pasivo. f ) Activo. g ) Activo.

    2. a ) Acreedores diversos. b) Seguros pagados por anticipado. c) Gastos de organizacin. d) Deudores diversos.

    e) Prstamos hipotecarios. f) Proveedores.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    37/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    83

    Ejercicio 5

    1. c )2. a )3. b)

    4. d)5. a)6. a) Capital, capital contribuido. b) Pasivo, corto plazo. c) Activo, circulante. d) Pasivo, corto plazo. e) Activo, no circulante, fijo. f) Pasivo, largo plazo. g) Activo, no circulante, fijo. h) Capital contable, capital ganado. i) Pasivo, corto plazo. j) Activo, circulante. k) Activo, circulante. l) Activo, no circulante, intangible.

    m) Pasivo, corto plazo. n) Activo, no circulante, intangible. ) Activo, no circulante, intangible.

    1. a) Balance en forma de reporte.

    Dulces Regionales, S.A.

    Balance general al 31 de julio de 20x2.

    ACTIVO

    Circulante:

    Efectivo $ 36,200 Inversiones temporales 11,000 Clientes 18,500 Deudores diversos 12,000 Inventario de mercancas 5,500 Rentas pagadas por anticipado 2,750 Seguros pagados por anticipado 3,600 $ 89,550

    No circulante: Fijo:

    Terrenos $ 250,000 Edificios 400,000 Equipo de oficina 22,800 Equipo de reparto 125,000 797,800 Intangibles:

    Gastos de instalacin 52,600TOTAL DEL ACTIVO $ 939,950

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    38/42

    CONTABILIDADFINANCIERAI

    84

    PASIVO

    A corto plazo:

    Proveedores $ 12,150

    Documentos por pagar 24,000 Impuestos por pagar 16,100 Acreedores diversos 9,200 $ 61,450A largo plazo:

    Prstamos hipotecarios $ 100,000 Prstamos bancarios a largo plazo 200,000 300,000TOTAL DEL PASIVO 361,450

    CAPITAL CONTABLE

    Capital contribuido:

    Capital social $ 500,000

    Prima en venta de acciones 5,000 $ 505,000Capital ganado: Utilidades retenidas $ 46,250 Utilidad del ejercicio 27,250 73,500Total del capital contable $ 578,500

    Total de pasivo y capital contable $ 939,950

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    39/42

    UNIDAD2 - ESTADODESITUACINFINANCIERA

    85

    b) Balance en forma de cuenta.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    40/42

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    41/42

    Contabilidad nanciera 1 Unidad 2. Estado de situacin nanciera

    Nombre:

    Grupo: Nmero de cuenta:

    Profesor: Campus:

    87

    Autoevaluacin

    1. Relaciona ambas columnas:

    ( ) Bienes y derechos que pertenecen a la empresa. a) Son estados financieros bsicos.( ) Balance general. b) Activos.( ) Es la diferencia de activopasivo. c) Pasivos.( ) Estado de resultados. d) Capital contable.( ) Estado de cambios en la situacin financiera. e) Estado financiero esttico que( ) Deudas y obligaciones que tiene una empresa. muestra la situacin financiera de una empresa a una fecha

    determinada.

    2. Determina cmo se va modificando la ecuacin contable por las siguientes operaciones:

    a) Se inicia una empresa donde sus dueos entregaron como aportacin mercancas por valor de$50,000.

    b) Se compr a crdito un escritorio por valor de $2,000.c) Se recibi una nueva aportacin de los dueos en efectivo por $20,000.

    3. Analiza las siguientes cuentas y determina si se trata de activo, pasivo o capital contable, as como laclasificacin que les corresponde:

    Ejemplo: Efectivo Activo circulante .

    a) Capital social ____________________________.b) Prstamos hipotecarios ____________________________.c) Utilidad del ejercicio ____________________________.

    d) Cuentas por cobrar ____________________________.e) Gastos de instalacin ____________________________.f) Edificios ____________________________.g) Impuestos por pagar ____________________________.

  • 7/25/2019 ContaFin1_unidad2

    42/42

    4. Los siguientes son los valores que tiene en sus registros contables la empresa Industrial Mexicana,S.A. al 30 de junio de 20x4.

    Proveedores $ 32,000

    Capital social 400,000

    Efectivo 28,950

    Seguros pagados por anticipado 4,000Impuestos por pagar 1,700

    Edificios 200,000

    Documentos por cobrar 15,000Acreedores diversos 7,100Gastos de organizacin 20,000Prstamos bancarios a largo plazo 60,000Clientes 31,800Prima en venta de acciones 12,000Inventario de mercancas 23,900Terrenos 80,000

    Gastos de instalacin 50,000Equipo de cmputo 23,900Prdida del ejercicio (35,250)

    Se pide elaborar lo siguiente:

    a) Un balance en forma de reporte.b) La presentacin de los totales en forma de cuenta.