Contador

3
Diseño de Un cronómetro: Universidad de Sevilla Para el diseño de un cronómetro se parte de la base de un contador (arreglo de flip-flops) que, según se necesite, contará de 0-9 y 0-5. En el ejemplo y esquema que voy a citar, se diseña un cronómetro cuya base de funcionamiento es un segundero. Es decir, se cuentan segundos y minutos. No cuenta horas ni décimas de segundo. Cabe agregar que no existe mucha infografía al respecto. Parten de dos unidades básicas que denominan Diseño UC-UD, diseño unidad de control-unidad de datos. Que básicamente, son dos módulos que se interconectan. La unidad de control contiene todas las entradas que son clock, mode, segundero, set, reset, etc. Y cuyas salidas, se conectan directamente a las entradas del módulo de datos. El módulo de datos contiene dos módulos: Un contador hexadecimal y un selector de ánodos. Unidad de Datos El esquema para la unidad de datos consiste en un contador con 4 salidas de 4 bits, que son los cuatro valores que se pretende mostrar: decenas de minuto, unidades de minuto, decenas de segundos, unidades de segundo. Es un esquema muy similar al realizado en la práctica 4, la única diferencia es que los contadores utilizados cuentan de 0 a 15 y que se limita cada salida del del contador para que cuente o bien de 0-5 o de 0-9.

description

Trabajo de la Universidad de Sevilla que explica el funcionamiento de un contador.

Transcript of Contador

Page 1: Contador

Diseño de Un cronómetro: Universidad de Sevilla

Para el diseño de un cronómetro se parte de la base de un contador (arreglo de flip-flops) que, según se necesite, contará de 0-9 y 0-5. En el ejemplo y esquema que voy a citar, se diseña un cronómetro cuya base de funcionamiento es un segundero. Es decir, se cuentan segundos y minutos. No cuenta horas ni décimas de segundo. Cabe agregar que no existe mucha infografía al respecto.

Parten de dos unidades básicas que denominan Diseño UC-UD, diseño unidad de control-unidad de datos. Que básicamente, son dos módulos que se interconectan. La unidad de control contiene todas las entradas que son clock, mode, segundero, set, reset, etc. Y cuyas salidas, se conectan directamente a lasentradas del módulo de datos. El módulo de datos contiene dos módulos: Un contador hexadecimal y un selector de ánodos.

Unidad de Datos

El esquema para la unidad de datos consiste en un contador con 4 salidas de 4 bits, que son los cuatro valores que se pretende mostrar: decenas de minuto, unidades de minuto, decenas de segundos, unidades de segundo.

Es un esquema muy similar al realizado en la práctica 4, la única diferencia es que los contadores utilizados cuentan de 0 a 15 y que se limita cada salida del del contador para que cuente o bien de 0-5 ode 0-9.

Page 2: Contador

Propuesta de diagrama de bloques para el contador

La propuesta se basa en el diseño del contador de la práctica 4. Podría hacerse asincrónico o sincrónico,según definamos, pero para cambiar los esquemas podríamos realizar el segundo. Por otro lado, no se aleja mucho del diseño del contsdor, es más, en esencia son lo mismo, lo único que cambia es que existen contadores de 09 y 0-5 y que hay que emplear otros displays adicionales.

En fin, esa es la propuesta.

El link de referencia es: http://www.dte.us.es/docencia/etsii/ii/sda/practicas/lab3-Cronometro-attached.pdf/at_download/file

Ver imágen abajo

Page 3: Contador