conTACTOUdeL

11
Planes, estrategias y acciones verdes Nosotros, la solución al problema del medio ambiente Año 2 • Número 23 • Julio 2011 • Licenciatura en Mercadotecnia Gaia: la Madre Tierra 10 tips para estar en armonía con el medio ambiente

description

Una gran mayoría de nosotros nos decimos: ecológicos o medioambientalistas. ¿Pero en verdad lo somos? ¿Cuántos de nosotros contribuimos de manera práctica al cuidado del espacio natural en que vivimos?

Transcript of conTACTOUdeL

Page 1: conTACTOUdeL

Universidad de LondresJulio 2011

Planes, estrategias y

acciones verdes

Nosotros, la solución

al problema del medio ambiente

Año 2 • Número 23 • Julio 2011 • Licenciatura en Mercadotecnia

Gaia: la Madre Tierra

10 tips para estar en armonía con el medio ambiente

Page 2: conTACTOUdeL

Julio 20111 conTACTO Universidad de Londres

Contenido

EditorialGaia: la Madre TierraPor: La Jefa de Edición

Artículos

Nuestro hogar contaminadoPor: Erika Guadalupe Alfaro Hernández

Nosotros, la solución al problema del medio ambientePor: Miguel Ángel Noguera Martínez

Combatamos la contaminaciónPor: JexBell

10 tips para estar en armonía con el medio ambientePor: Eterno aprendiz

02

03

04

05

06

09

08

07 Planes, estrategias y acciones verdesPor: Olaya

Secciones

Las Visiones de la Educación

Las referencias electrónicas, ¿un problema educativo?Por: L.M. Daniela Martínez Moreno

De PintaPor: Lilia Hernández

http

://jo

otix

.com

/upl

oad/

Des

ktop

Wal

lpap

ers/

cach

e/N

ASA

-Ear

th-n

asa-

eart

h--2

560x

1440

.jpg

Page 3: conTACTOUdeL

2 conTACTO Universidad de LondresJulio 2011

Editorial

DirectorLRC. Miguel Ángel García Aranda

EditoraGabriela Jauregui

Jefa de EdiciónMIE. Lucía Velasco

Jefa de RedacciónLilia Hernández

Colaboradores

Profesora: LM. Daniela Martínez Moreno

Alumnos:

Erika Guadalupe Alfaro Hernández

Jhoana Barbera

Olaya Macario García

Miguel Ángel Noguera

Jonathan Alán Ramírez Álvarez

Diseño de logotipoCinthya Berenice López Sánchez

Corrección de estilo:Lilia Hernández

Lucía Velasco

Diseño editorialFainus Giacomo

[email protected]

Gaia: la Madre Tierra

En los años setenta se puso de moda la teoría biológica de Gaia (la Madre Tierra para los griegos), cuya tesis principal decía que el planeta es un ser vivo y supone que así como el humano tiene un sistema circulatorio o nervioso (entre otros), la tierra tiene sus pro-pios sistemas que la mantienen en equilibrio; lo malo es que desde

la Revolución Industrial (explotación de recursos naturales, contaminación acuífera y del aire, toneladas de basura, etc.), ya no le permitimos sanarse y reconstruirse.

Como un llamado de atención a la situación, que ya pintaba crítica desde esos ayeres, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) declaró, desde 1973, el 5 de junio Día Internacional del Medio Ambiente, lo que significa que todos los “chavos” de cuarenta y los jóvenes de veinte hemos crecido en la Era Medioambiental.

Una gran mayoría de los que han nacido en los últimos 37 años se dice: ecológico o medioambientalista. ¿Pero en verdad lo somos? ¿Cuántos de nosotros contribuimos de manera práctica al cuidado del espacio natural en que vivimos? ¿Cuántos separamos la basura o reciclamos las pilas?

En los noventa se puso de moda hablar del medio ambiente y todo el mundo decía preocuparse “por las especies en peligro de extinción”… aun-que contaminara con su automóvil, con el alto sonido del estéreo o con el fijador del cabello.

Poco a poco, estos años han servido de concientización y educación, las nuevas generaciones educan a los adultos (y lo señalo avergonzada por mi generación y orgullosa por ellos), sobre cómo contribuir a salvar el planeta. La situación es cada día más crítica y ya no tenemos (literalmente) un mañana. Tenemos que actuar hoy y no solamente cada 5 de junio.

Contacto UdeL se manifiesta a favor de pequeñas acciones que contri-buyan de manera inmediata con esta causa, aquí lo único difícil es cambiar los hábitos de destrucción. En las siguientes páginas encontrarás soluciones sencillas para que, con un granito de arena, logremos el cambio que Gaia se merece.

¡Respetemos a la Madre Tierra! ¡Contribuyamos a su sanación!

La Jefa de Edición

http

://w

ww

.jpl.n

asa.

gov/

imag

es/e

arth

/glo

be-m

odis

-640

.jpg

Page 4: conTACTOUdeL

Universidad de LondresJulio 2011

Artículo

En México, al igual que en todos los países del mun-do, hemos comenzado a sufrir las consecuencias de tirar basura en las calles, ríos y mares. Si bien, estos daños ya se ven desde hace años, ahora se están co-menzando a complicar, ya que cada vez crece más

la población, agravando así el problema de la contaminación. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-

rales (SEMARNAT) y el Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en nuestro país de-bido al cambio climático la precipitación del agua ha disminui-do un 5%, en consecuencia las temperaturas podrían aumentar hasta en 1.2 grados centígrados. En 2004, la Ciudad de México fue la más contaminada del mundo, y obtuvo un Récord Guin-ness por este motivo.

La contaminación del agua es consecuencia, por una parte, a que las grandes industrias tiran sus desechos en ríos y mares; por otra, al consumo de detergentes en los hogares. El aire tam-bién ha sido afectado, cada vez hay más autos circulando por las ciudades del país, muchos de ellos producen altas cantida-des de partículas contaminantes.

No conformes con dañar ríos y aire, tiramos basura en la calle, y no tenemos una cultura del reciclaje que nos permita

separar los desechos, para que puedan tener otro uso; ha ha-bido algunos programas para hacer consciencia, pero no son suficientes.

Como consecuencia son los cambios de temperatura, el derretimiento de los polos, la extinción de animales y plantas, las sequías, entre otros males. Aunque se habla mucho en los medios de comunicación, lo cierto es que a la ciudadanía pare-ce no importarle, así que podremos seguir igual algunos años más, hasta vivir los efectos catastróficos irreversibles.

El problema cada día se complica, como jóvenes nos compe-te actuar por nuestro planeta, la cuestión es,¿Qué puedes hacer por tu mundo? ¿Qué calidad de vida les vas a dejar a tus hijos?

Referencias electrónicas

Viaje a México. Abril/2009. Viaje Red Network S.L.

http://viajeamexico.es/contaminacion-en-mexico-df/. Junio, 2011.

Karaisl, Marie. 21 de enero de 2009

http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=ht

tp://www.climaticoanalysis.org/tag/inegi/. Junio, 2011.

Nuestro hogar contaminado

3 conTACTO

Por: Erika Guadalupe Alfaro Hernández

Page 5: conTACTOUdeL

4 conTACTO Universidad de LondresJulio 2011

Artículo

Por: Miguel Ángel Noguera Martínez

Sentados frente al te-levisor, mi madre y y o discutíamos acerca de l a s campañas ecológicas q u e en los últimos años s e

han dado. Yo sostenía que como integrante de una sociedad (den-tro de la cual tengo derechos y obli-gaciones y con la cual contribuyo a través de mis impuestos), el gobierno es el único responsable de proporcionarnos bienestar y seguridad en todos los sentidos; y que gran parte de los problemas que nos aquejan es por su ineficiencia, corrupción y sobre todo, por la falta de programas y difusión hacia un cultura en favor del medio ambiente. Mi madre opinaba lo contrario: somos los ciudadanos los que debemos actuar.

Después de analizar su punto de vista entendí que una gran cantidad de personas, siempre esperamos que los demás actúen, porque pensamos que para que las acciones produzcan impacto se tienen que realizar de inmediato y de manera simultánea ejecu-tadas por todos.

Es cierto que la mercadotecnia del mundo actual nos incita sutil pero de forma abierta al consumo, sobre-todo en artículos desechables que la mayor parte de las veces resultan innecesarios, y en los cuales se enfatiza el ritmo acelerado en el que vivimos.

Si alguna vez has llevado la basura al camión reco-lector, habrás notado la enorme cantidad de desecha-

bles e inorgánicos que abarcan buena cantidad de su capaci-

dad. Pero en las temporadas festivas como las fiestas decembrinas, las patrias, 10 de mayo, día del pa-dre, cumpleaños, etc., la situación

se potencializa.El problema de la degradación

ambiental es de una gran magnitud y cada día se agudiza más, desgraciada-

mente la costumbre impide que podamos percibirlo.

Existe una claridad esperanzadora dentro de este panorama: nos corresponde a cada uno de nosotros hacer acciones concretas, que tal vez impliquen un sa-crificio, pero que es importante evaluarlas y conside-rarlas seriamente.

Usar gasolina sin plomo, no comprar vasos y pla-tos de unicel (es lindo lavar trastes), cambiar los focos tradicionales por luminarias ahorradoras de energía, actualmente existen en el mercado desechables que se fabrican con material biodegradable. En resumen, ha-cernos conscientes que los productos que adquirimos no produzcan impactos en el medio ambiente, y como una cadena de valor: contárselo a quien más confianza le tengamos.

El mundo es de todos y de nuestra competencia y obligación cuidarlo. Cada acción que realizamos y pen-samiento expresado se puede transformar en el ejemplo que motive y contribuya en pos de un mundo mejor.

Nosotros,la solución al problema del medio ambiente

Page 6: conTACTOUdeL

Universidad de LondresJulio 2011

X

Combatamos la contaminación

Artículo

Vivimos en un planeta lleno de contaminación y cada día es peor, por lo que nos toca a nosotros hacer algo por contrarrestar este problema y sus efectos. Aquí te damos algunos tips para llevar a cabo este propósito.

1. ¡No tires basura en la calle! Piénsalo, es muy fácil y se va a notar mucho si lo hacemos. Si vas por la calle comiendo algo que tiene envoltura, ¡guárdala!, y en cuanto veas un bote de basura deposítala ahí. Invita a tu familia y amigos a hacer lo mismo. Algo que casi todos hacemos es tirar los chicles masticados o colillas de cigarro, ¡evitémoslo!, pongámoslos también en la basura.

2. ¡Qué tu automóvil no contamine! Fíjate bien que no expida humos obscuros por el escape, hazle afinación cada que la requiera, mantenlo siempre en buen estado y sobretodo ¡compártelo! Organízate con tus compañe-ros que viven por tu rumbo y que frecuentan los mismos destinos para que se vayan en un sólo coche.

3. ¡Separa la basura! Ya sabes: en orgánica (todos los desechos de comida), e inorgánica (papel, plástico y metal) y deposítala en los camiones de la basura los días correspondientes.

4. ¡No escandalices! El ruido también es contaminación (auditiva) y ésta la podemos evitar si no tocamos con insistencia el claxon. No usemos bocinas con sonido fuerte y mucho menos escapes ruidosos en el auto.

5. ¡Cuida las áreas verdes! Mantengámoslas en buen estado, libres de basura y poniéndoles agua regular-mente en las horas adecuadas (por la mañana o no-ches, que son las horas en las que el sol no evapora el agua), sembremos plantas y árboles.

5 conTACTO

6. ¡Ahorra energía eléctrica! Si necesitas luz artificial, focos o lámparas, procura tener encendida sólo la de la habitación donde te encuentres. Si no ves la televisión no la mantengas encendida; si estás estudiando no en-ciendas la radio (aparte de que te distrae no le pones atención). Desconecta los aparatos eléctricos que no ocupas, sobretodo el cargador de tu celular o laptop, porque por ahí se está escapando la energía eléctrica.

7. ¡Evita usar productos que contaminan! No usemos productos que contaminen, como desodorantes o pro-ductos para el cabello en aerosol, usemos sólo aquellos que tienen la leyenda de que no afectan la capa de ozono.

8. ¡No escupas ni tires líquidos orgánicos! Vamos a pedirles a todos nuestros conocidos varones y algunas personas que “gustan” de escupir en la vía pública, que no lo hagan y eviten hacer sus necesidades en los jardines o lugares oscuros de las calles.

9. ¡Camina! Un tip bueno y saludable. Si no vas a hacer un recorrido muy largo y si podemos hacer uso de la bicicleta ¡qué mejor!, esto también ayuda a evitar la contaminación y a estar sanos.

10. ¡Las mascotas! Si tienes mascotas, cuando las saques a pasear no olvides llevar siempre contigo una bolsita de plástico para recoger sus eses fecales, ¡no las dejes en la calle! Si decides que vas a dejar que tengan des-cendencia no abandones las crías, regálas a personas que desean cuidar un animalito.

Tratemos de hacer todo lo anterior y compartámoslo con todas las personas que nos rodean. La solución somos todos los que habitamos la tierra, iniciemos hoy mismo con nuestro granito de arena.

Por: JexBell

Page 7: conTACTOUdeL

6 conTACTO Universidad de LondresJulio 2011

Como últimamente se habrán dado cuenta, vivir en la ciudad de México ya no es vida debido al grave problema ambiental que tenemos. Increí-ble pero cierto, a pesar de ser una raza civilizada aún cometemos errores tamaño brutal; pareciera que la tecnología ha sobrepasado a la voluntad

humana, y peor tantito, perdimos la conciencia de la trascen-dencia en nuestros actos.

Será, ¿por qué probablemente pensamos que estamos ha-ciendo algo necesario?, o más bien, ¿es un hábito innecesario el que nos guía en el abuso de ciertos productos o medios para hacernos la vida mas fácil?

Nuestro planeta es víctima de los errores humanos, si la ma-dre naturaleza mediante sus elementos nos dota a diario con lo que necesitamos para sobrevivir, ¿quiénes somos para lastimar-la tanto? Pareciera que hasta el sol se ha vuelto agresivo con sus rayos solares, mejor diría que estamos ciegos al no ver ¡qué nos estamos quemando!

Ahora bien, para contrarrestar un poco el gran daño que seguimos haciendo, les propongo 10 tips para comenzar a ser acción y dejar de ser sólo meditación:

• Apagar los aparatos eléctricos que no estén en uso o que no sea necesario tener conectados a la corriente.

• Cerrar bien la toma de agua en el hogar, o bien, verificar que no existan fugas en el sistema hidráulico.

• Separar la basura en orgánicos e inorgánicos, ello ayudará a distribuir bien el tipo de basura de tu casa.

• Evitar el uso inmoderado de vehículos de combustión interna.

• En caso de ser muchos en casa, instalar regaderas ahorrado-ras y baños inteligentes.

• Sembrar áreas verdes en azoteas, que contribuirán a dismi-nuir el efecto invernadero.

• En caso de masticar chicle y fumar, lleva contigo una pequeña bolsa y ahí deposita dichos desechos.

• Sustituir los focos de luz incandescente por ahorradores de luz… también le ayudarán a tu economía.

• Reutilizar hojas de papel que aparentemente dejaron de te-ner un uso.

• Reducir el ruido ocasionado por los altos decibeles al escu-char la radio.

Todas estas acciones podrán no solucionar el problema de manera inmediata, pero si cada vez somos más los que toman estas decisiones, en poco tiempo veremos los resultados. Ase-guro que la naturaleza y nuestras siguientes generaciones nos lo agradecerán.

Artículo

Por: Eterno aprendiz

para estar en armonía con el medio ambiente

10 tips

Page 8: conTACTOUdeL

Universidad de LondresJulio 2011

Artículo

7 conTACTO

Hoy en día está muy so-nado el tema de la eco-logía y aunque no lo crean en México tam-bién se realizan muchas actividades, planes y

estrategias para reducir la contaminación, desgraciadamente no todos sabemos cuáles son las medidas que toman las ins-tituciones para ayudar al planeta.

La Secretaría del Medio Ambien-te (SMA), con el objetivo de evitar que aumente la crisis ambiental y educar a la población sobre este tema, es la en-cargada de realizar dichos programas, como son: Hoy No Circula, la Agen-da Ambiental, Acción Climática de la Ciudad de México y el Plan Verde que maneja diferentes temas como el agua, movilidad, aire, energía, entre otros; por ejemplo, las Ecobicis, Chapultepec en ruedas, la construcción de más trans-porte público (como la nueva línea del Metro o el Metrobús), la introducción de diesel de ultra bajo azufre, etc.

La SMA también trabaja con el Cen-tro de Información Ambiental de la Ciu-dad de México (CEINA), éste ayuda a publicar temas relacionados con la con-servación ambiental; con el Índice Me-tropolitando de Calidad del Aire (IME-CA), que como su nombre lo indica es el sistema de monitoreo atmosférico de

México; y con la Dirección de Educación Ambiental (DEA), que tiene tres estrate-gias: educar, capacitar y comunicar sobre temas ambientales.

La DEA hace recomendaciones como: el acomodo de contenedores en el Distrito Federal para depositar pilas y celulares, el cuidado del agua o capa-citación de mujeres plomeras, también cuenta con la oportunidad para realizar tu servicio social (sólo algunas carreras), o ser promotores ambientales volunta-rios en los programas Ciudad Verde y Prepa Verde, en los que se invita a crear un blog creativo en donde se publiquen textos, fotos y videos que inviten a rea-lizar diferentes actividades como visitas guiadas a centros de educación am-biental, separación de residuos, huertos urbanos, investigaciones como recetas culinarias, cosméticas, medicinales y mu-chas más.

También ofrece cursos, talleres, cam-pamentos en los que se da mucha infor-mación de cómo cuidar nuestro planeta; en la página de la DEA (http://www.sma.df.gob.mx/educacionambiental/ ) se en-cuentra toda la información.

Es importante que sepamos de es-tos planes de acción que nos benefician a todos y ofrecen una mejor calidad de vida; nuestra ciudad no es la única que tiene su Plan Verde, lo mismo sucede en

ciudades de los Estados Unidos, España y Perú. También existen instituciones sin fines de lucro que apoyan el cuidado del ambiente como Red Verde; Flora, Fauna y Cultura de México; Focus; Greenpeace; HP Consultores Mexicanos; La Reserva; entre otras, juntas luchan por combatir el cambio climático.

No estaría mal que muchos de noso-tros supiéramos realmente cómo ayudar, separar la basura y seguir con la inves-tigación para reducir el daño climático. Aún estamos a tiempo para conocer y contribuir con todo este movimiento.

Referencias electrónicas:

Dirección de Educación Ambiental, http://

www.sma.df.gob.mx/educacionambiental/,

11/05/2011

Plan verde cd de México, Plan ver-

de en once párrafos, 2010 copyright,

http://www.planverde.df.gob.mx/

planverde/index.php?option=com_

content&view=article&id=297:plan-verde-

en11-parrafos&catid=73:miscelanea&Item

id=29. 11/05/2011

LIC. DELGADO PERALTA, MARTHA, Secreta-

ria del Medio Ambiente,

http://www.sma.df.gob.mx/sma/index.php.

11/05/2011

Planes, estrategias y acciones verdes

Por: Olaya

Secretaria

del Medio

Ambiente

Ecobicis

Acción Climática de la Cd. de México

Plan VerdeHoy no circula

Page 9: conTACTOUdeL

Universidad de LondresJulio 2011

superior, en la cual comentó que un alumno presentó su te-sis profesional para recibirse como licenciado en Derecho con un 90% de citas electrónicas, en donde se destacan las antes mencionadas, y una autoría escrita del 10%, no utilizó ninguna herramienta de competencia escrita para ejercer el referencia-miento pertinente, como por ejemplo: APA 5, Harvad, o ya de perdida las notas de pie de página.

Ésta fue la razón por la que el alumno no obtuviera su grado de licenciatura, ya que las fuentes carecían de sustento acadé-mico y profesional.

El punto central en este artículo es que los materiales académi-cos publicados en los portales virtuales antes mencionados tienen una autoría que van desde niños de primaria hasta estudiantes adolescentes de bachillerato, que en su mayoría, sin generalizar, no tienen la validez profesional o juicio crítico para emitir un argu-mento sustentado en base a documentos investigativos.

Por tanto, no emito el juicio de que sean portales educativos prohibidos, ya que ofrecen información relevante y con una ex-celente capacidad de síntesis, de buen uso para los alumnos de pre-escolar, primaria y secundaria para que se adentren al campo interactivo; lo que sí es importante evaluar, es que los estudiantes de nivel superior y posgrado hagan uso de estas fuentes, ya que el contenido de dichos documentos carece de sustento teórico para el grado en que se encuentra el estudiante.

Para terminar, te recomiendo los portales “TOP”, que a ti, como estudiante te pueden servir en tu búsqueda de informa-ción y que cada una de sus publicaciones tiene un autor y sus-tento investigativo - práctico.

Por: L.M. Daniela Martínez M.

De acuerdo a la trayectoria docente de mis com-pañeros y la propia, nos hemos encontrado con alumnos que utilizan diversas “fuentes de refe-rencia” que son muy accesibles y de fácil uso, por ejemplo:

• Monografías.com: comercializa ser el centro de recursos educativos con diferentes documentos académicos.

• El Rincón del Vago: portal en donde se almacenan diversos trabajos universitarios como revistas, exámenes, problemas ma-temáticos, leyes constitucionales, prácticas profesionales, etc.

• Tareasya.com: espacio virtual con contenidos académicos de varios niveles que van desde pre-escolar hasta secundaria e igualmente ofrecen artículos para docentes, padres de fa-milia y de concientización social (valores).

• Wikipedia: es una de las principales enciclopedias virtua-les que tiene como objetivo construir un compendio libre de artículos escritos por diversos autores, todo aquel que guste de investigar y escribir. Desde su creación (el 20 de mayo del 2001) hasta la fecha, tiene almacenado en su portal más de 763, 752 artículos.

Lo alarmante… ¡la lista sigue de manera significativa!, y ninguno de ellos es altamente recomendable para trabajos uni-versitarios.

Ahora es tiempo de analizar los usos que se les dan a estos portales académicos. Aproximadamente hace dos años, realicé una entrevista a un directivo de una institución de educación

Las referencias electrónicas ¿un problema educativo?

Las Visiones de la Educación

8 conTACTO

Page 10: conTACTOUdeL

9 conTACTO Universidad de LondresJulio 2011

Entretenimiento

De pintaPor: Lilia Hernández

TeatroEl amanteDesde hace algunos años es bien sabido que el índice de divorcios en nues-tra sociedad ha aumentado considerablemente, pero, ¿cuál es el principal problema?, ¿falta de comunicación, infidelidad, tedio…? Una pareja: Sarah y Richard tratan de buscar el motivo y contrarrestar el hastío que cayó en su relación después de años de matrimonio.

Escrita en el año 1963 por el autor británico Harold Pinter, El amante es una historia donde el público puede apreciar escenas cómicas y brillantes que hacen dudar si la propuesta se refiere a un relato absurdo o una situa-ción realista.

Se presenta en el Teatro Santa Catarina, ubicado en Plaza Santa Carina en Coyoacán, desde abril hasta este mes de julio, los jueves y viernes a las 20:00, sábados 19:00 y 20:30, y domingos 18:00 horas. Las localidades son extremadamente económicas, que van desde los $30 a los $150, de-pendiendo del día y si cuentas con credencial de estudiante o académico.Para más información consulta www.teatro.unam.mx

ExposicionesCartas de Viaje¿Pensabas que todos los grandes pintores ya murieron? Afortunadamente no, una muestra de ello es Daniel Lezama, quien presenta en la galería Hilario Galguera (calle Francisco Pimentel 3, esquina José Rosas Moreno, colonia San Rafael) la exposición pictórica Cartas de Viaje, la cual gira en torno de las miradas extranjeras que aman a México.

“La visión se forja por medio de miradas extranjeras que aman a Méxi-co. Lejos de imponer sus visiones o prejuicios, se entregan a una visión local de una forma que aquí tal vez por sus propias problemáticas con la identidad no se había atrevido o querido tocar en esa era de la forma que necesitaba el país”, afirma el artista plástico Daniel Lezama, al ser cuestio-nado por el periódico La Jornada.

La exhibición concluirá hasta el 26 de agosto, está abierta al público sin ningún costo de 10:30 a 17:30 horas, si acudes en sábado tendrá que ser con previa cita.Para más información consulta www.galeriahilariogalguera.com

http

s://l

h3.g

oogl

euse

rcon

tent

.com

/_m

x2rp

5lxfi

I/TZV

jBZ5

c2hI

/A

AA

AA

AA

ABI

Y/w

J0H

Saaq

g50/

s512

/Car

tel%

20El

%20

aman

te.jp

ght

tp://

dela

conc

hapa

rael

mun

do.b

logs

pot.

com

/201

1/05

/dan

iel-l

ezam

a-ca

rtas

-de-

viaj

e.ht

ml

Page 11: conTACTOUdeL

10 conTACTO Universidad de LondresJulio 2011

Entretenimiento

ConciertosAustin TV Llegaron a escena en el 2001, desde ese entonces la banda instrumen-tal de post-rock crea paisajes sonoros con su música y aunque es un grupo relativamente nuevo, poco a poco se ha apoderado de los espa-cios juveniles que gustan de una propuesta nueva y original. Austin TV, usualmente aparece en el escenario con máscaras, disfraces y unifor-mes, acto relacionado con su lema: “Tu cara no importa, importas tú”.

El viernes 8 de julio presentarán su más reciente material Caballeros del albedrío en el Teatro Metropólitan, a las 21:00 horas. Aunque que-dan pocos boletos, todavía puedes encontrar muy buenos lugares, los precios van desde 180 a los 490 pesos.Para más información y compra de boletos consulta www.ticketmaster.com.mx

CineEl pequeño NicolásDe nueva cuenta el cine francés llega a nuestras pantallas grandes, ahora con esta cinta familiar que nos cuenta el “enorme” problema por el que atraviesa Nicolás, quien un día escucha una conversación entre sus padres que le llevan a creer que su madre tendrá un bebé, de ahí se desata un conflicto interno con la llegada de un hermanito.

La película nos recuerda la edad en la que uno se pregunta mil cosas y en la que se empiezan a conocer sentimientos negativos, los cuales si no son bien guiados pueden repercutir en problemas de con-ducta para el resto de la vida. Durante 90 minutos, la trama te hace reír y sobretodo aprender que los problemas de niños sí importan.

De pinta

ww

w.t

icke

tmas

ter.c

om.m

xht

tp://

ww

w.v

ertig

ofilm

s.es

/cat

alog

o-pe

licul

as/e

/el-p

eque

no-n

icol

as.h

tml