CONTABILIDAD.docx

15
CUAL ES EL PERFIL DE UN CONTADOR? Hoy en día la formación del Contador Público es hábil p distintas responsabilidades en áreaseconómico-administrativas. Es una persona visionaria capa de crear estrate!ias anteponi"ndose a lo sucesos de crisis dentro de una empresa u or!aniación# donde la decisiones es vital para lle!ar al "$ito# por lo %ue el catalo!ado como un hombre de ne!ocios. &nterviene en todo lo relativo a la valuación de patrimonios y su la elaboración e implementación de políticas# sistemas# m"todos y procedimientos de traba(o administrativo-contable y financie públicas y privadas' así como en la emisión de dictámenes destina fe pública ante terceros sobre los documentos y estados contables sometidos a su consideración. )elecciona# diseña y utilia las t"cnicas y procedimientos solucionar problemas contables# a(ustándose a la normativa (urídi considerando su interrelación con lossistemas administrativos y con el conte$to socio-económico en el %ue deben ser aplicados. *iri!e# coordina# actúa y participa en !rupos de traba(o y asesor con la preparación# revisión# análisis y proyección de estados co presupuestos en todo tipo de entes públicos y privados así como l relacionadas con la función de control e$terno e interno en cuant Participa en la constitución# fusión# escisión# li%uidación asociaciones (untamente con letrados cuando se planteen cuestione financiero# económico# impositivo y contable. +sesora en relación con la aplicación e interpretación d unidades microeconómicas de los aspectos tributarios e impositivo Conoce la interpretación %ue los distintos usuarios de la informa contralor# directorios# accionistas# acreedores# inversores y la ne!ocios en !eneral darán a sus afirmaciones sobre la informació

Transcript of CONTABILIDAD.docx

CUAL ES EL PERFIL DE UN CONTADOR?Hoy en da la formacin del Contador Pblico es hbil para desempear distintas responsabilidades en reas econmico-administrativas. Es una persona visionaria capaz de crear estrategias anteponindose a los posibles sucesos de crisis dentro de una empresa u organizacin, donde la toma de decisiones es vital para llegar al xito, por lo que el Contador Pblico es catalogado como un hombre de negocios. Interviene en todo lo relativo a la valuacin de patrimonios y sus variaciones; en la elaboracin e implementacin de polticas, sistemas, mtodos y procedimientos de trabajo administrativo-contable y financiero en empresas pblicas y privadas; as como en la emisin de dictmenes destinados a hacer fe pblica ante terceros sobre los documentos y estados contables que le son sometidos a su consideracin.Selecciona, disea y utiliza las tcnicas y procedimientos apropiados para solucionar problemas contables, ajustndose a la normativa jurdica vigente y considerando su interrelacin con los sistemas administrativos y con el contexto socio-econmico en el que deben ser aplicados.Dirige, coordina, acta y participa en grupos de trabajo y asesora en relacin con la preparacin, revisin, anlisis y proyeccin de estados contables y presupuestos en todo tipo de entes pblicos y privados as como las tareas relacionadas con la funcin de control externo e interno en cuanto se requiere.Participa en la constitucin, fusin, escisin, liquidacin de sociedades y asociaciones juntamente con letrados cuando se planteen cuestiones de orden financiero, econmico, impositivo y contable.Asesora en relacin con la aplicacin e interpretacin de efectos sobre las unidades microeconmicas de los aspectos tributarios e impositivos.Conoce la interpretacin que los distintos usuarios de la informacin (entes de contralor, directorios, accionistas, acreedores, inversores y la comunidad de negocios en general) darn a sus afirmaciones sobre la informacin.

QUE ES UN ACTIVO En contabilidad, unactivoes un bien tangible o intangible que posee unaempresao persona natural. Por extensin, se denomina tambin activo al haber de una empresa, el activo forma parte de las cuentas reales o de balance.Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio-econmica especfica.1El concepto de activo en contabilidad ha evolucionado desde una consideracin jurdica, que requera la propiedad de los bienes o derechos, hasta la actual, que requiere nicamente el control del bien o derecho. Actualmente se considera activo a aquellos bienes o derechos que tienen un beneficio econmico a futuro. Eso no tiene por qu significar que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los activos son un recurso o bien econmico con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varan de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.

PASIVOEncontabilidad, unpasivoes una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institucin o individuo. Por extensin, se denomina tambinpasivoal debe de una empresa. Mientras elactivocomprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene lapersonao empresa, el pasivo recoge susobligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros,1como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleadosEl pasivo est agrupado segn su exigibilidad, es decir, a su mayor y menor urgencia. As, existen pasivos a corto plazo y pasivos a largo plazo.2Los pasivos cuyo pago es ms urgente producen ms tensin sobre el efectivo, por lo que las empresas suelen hacer una lista de sus pasivos en el orden en que se vence la fecha de pago. El poder saber qu cantidad de los pasivos de la empresa son a corto plazo y que cantidad son a largo plazo, permite a los acreedores evaluar la factibilidad de su empresa de obtener efectivo.4Pasivo exigible y pasivo no exigible[editar] Pasivo exigible: Es un trmino en desuso que representa el total de las deudas, documentadas o no, que laempresatiene con terceros.5Suponenfinanciacinajena. La financiacin puede suponer obligaciones conacreedores,bancosuobligacionistas, por ejemplo. A largo plazo: son obligaciones cuyovencimientoes de ms de unaode la fecha del balance general. A corto plazo: son obligaciones que tienen que ser saldadas dentro del ciclo normal de operaciones de la empresa, por lo general su vencimiento es de menos de un ao. Algunos autores hablan de Pasivo no exigible ofondos propios, que estara formado por "elCapital socialy lasreservas". Y sostienen (sin fundamentos fuertes) que "son pasivo, porque pertenecen a losaccionistas, pero no es exigible a la empresa su devolucin". En realidad, para que un pasivo cumpla la condicin de tal, debe presentar algunas caractersticas que el "capital propio" no cumple (por mencionar una: que constituya un sacrificio de recursos no controlable por el ente), como por ejemplo, lo sostiene la normativa contable en la Argentina (Resolucin Tcnica 16 de la Federacin Argentina de Profesionales en Ciencias Econmicas).6La inclusin de "fondos propios" dentro del pasivo, no tiene fundamento econmico y tal vez sea un resabio legalista. Ver "pasivo" encontabilidad Pasivo contingente: obligacin posible surgida a raz de sucesos pasados, cuya existencia dependa de un suceso futuro o que no est recogida en los libros por no obligar a la empresa a desprenderse de recursos en el presente o no ser susceptible de cuantificacin en el presente.5En caso de cumplirse las circunstancias, se genera la obligacin a terceros. Un ejemplo muy comn son los litigios judiciales, con la consecuente obligacin en el caso de una sentencia en contra. Es decir, es un pasivo probable o eventual pero no definitivo.

CAPITAL CONTABLEDesigna la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa.Refleja la inversin de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones ms o menos sus utilidades retenidas o prdidas acumuladas, ms otro tipos de supervit como el exceso o insuficiencia en la acumulacin del capital contable y las donaciones.La Comisin de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Pblicos (IMCP), en su boletn C-11 lo define como:El derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por las aportaciones de los dueos, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan a la entidad y el cual se ejerce mediante el reembolso o distribucin.

INTEGRACIN DEL CAPITAL CONTABLE:Estar integrado por :Capital Social.Aportaciones.Donaciones.Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar.Prdidas Acumuladas.Actualizacin del Capital Contable.FORMACIN DEL CAPITAL CONTABLEEst formado por capital contribuido y el capital ganado.Capital Contribuido :Se refiere a las aportaciones de los dueos y donaciones recibidas por la entidad.

Capital Ganado:Se refiere al resultado de las actividades de la entidad y de otros eventos o circunstancias que le afecten como el ajuste por recuperacin de los cambios a los precios que se tengan que reconocer.Dentro del Capital Contribuido tenemos al Capital Social.El Capital Social : es el conjunto de aportaciones de socios o accionistas, considerado en la escritura constitutiva o en sus reformas.Est integrado por :El Capital Autorizado, no emitido:Lo constituye la diferencia entre el capital de la sociedad autorizado en las escrituras y la cantidad que se ha puesto a suscripcin.Esta diferencia puede o no estar suscrita, desde el punto de vista de los Estados Financieros no es parte integrante del Capital Contable pero si un elemento de Informacin.Capital Emitido no suscrito:Lo representa aquella parte del capital emitido en las actas de asamblea de accionistas y pendientes de suscribir, esta parte del capital social tampoco es un elemento del capital contable desde punto de vista financiero, pero si desde el punto de vista informativo.Capital Suscrito:Representa la parte del capital emitido que los socios o accionistas se comprometen a exhibir, desde el punto de vista de los Estados Financieros SI es parte integrante del Capital Contable.Capital Suscrito y no exhibido:Representa la parte del Capital Suscrito por los socios o accionistas cuya exhibicin se encuentra pendiente de recibir, deber presentarse en el Estado de Situacin Financiera disminuyendo el capital Suscrito.Capital Exhibido.Representa la cantidad que los socios o accionistas han exhibido o han aportado efectivamente.APORTACIONES DE SOCIOS, ACCIONISTAS O DONACIONES.Bajo este concepto se consideran las aportaciones de los socios o accionistas diferentes a las que hicieron para integrar el capital Social.La diferencia es nicamente de carcter jurdico, es decir, las primeras se formalizaron a travs de la escritura constitutiva de la sociedad o de sus reformas y las otras no necesariamente.Las primeras fueron protocolizadas por Notario Pblico, en este concepto se encuentran las Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital, las primas sobre venta de acciones, las aportaciones suplementarias en la Sociedad de Responsabilidad Limitada (Artculo 70 de la Ley General de Sociedades Mercantiles)

INGRESOS, COSTOS Y EGRESOSExisten diversas definiciones a razn de estos conceptos, para nuestra materia partiremos definiendo Costo y gasto, estos dos conceptos tienen varias similitudes, pero existen tambin cosas que marcan pauta para su distincin y la diferenciacin de que es un costo y que un gasto, todo ello lo tocaremos en este punto:Costo y gasto:El boletn A-5 elementos bsicos de los estados financieros (NIF A-5, que sustituye parcialmente al boletn A-11 Definicin de los Conceptos Bsicos Integrantes de los Estados Financieros) nos aporta a nuestro tema lo siguiente, dando la misma definicin hasta este punto entre el costo y el gasto en su prrafo 51:

El costo y el gasto son el decremento de los activos o el incremento de pasivos experimentado por una entidad, durante un periodo contable, con la intencin de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o prdida neta, o en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y consecuentemente en su capital ganado en su patrimonio contable.Consideraciones acerca del costo:

Por costo debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar a cargo de un bien o servicio adquirido, por la entidad con la intencin de generar ingresos (prrafo 57).

Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un activo (prrafo 58).

Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o que perdieron su potencial generador de ingresos; stos deben considerarse gastos desde el momento en que se devengan (prrafo 60).

Tipos de costos y gastos

La empresa puede tener varios tipos de costo y gasto, estos pueden clasificarse esencialmente en: a)ordinarios, se identifican con la realizacin de las actividades propias del giro de la entidad. b)no ordinarios, que se derivan de transacciones incidentales, inusuales, no directamente relacionado con el giro de la entidad (prrafo 61).Ante un ingreso que se devenga a lo largo de varios periodos contables, el costo o gasto asociado debe reconocerse de manera sistemtica y racional, en dichos periodos contables (ejemplos de esto son las depreciaciones y las amortizaciones) (prrafo 63).

El reconocimiento de un costo y un gasto, debe hacerse slo cuando el movimiento de activos y pasivos impacte desfavorablemente al capital ganado o patrimonio contable de una entidad, a travs de la utilidad o prdida neta o, en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable, respectivamente (prrafo 54).

Por lo tanto, no deben reconocerse como costo o gasto, los decrementos de activos derivados de:a) el aumento de otros activos,b) la disminucin de pasivos o,c) la disminucin del capital contable, como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad (prrafo 55)Asimismo, no deben reconocerse como costo o gasto, los incrementos de pasivos derivados de:

a) el aumento de activos,b) la disminucin de otros pasivos o,c) la disminucin del capital contable como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad (prrafo 56).

CONCEPTO DE AMBIENTEEl trminocontabilidad medioambientalhace referencia a la inclusin, dentro de las cuentas de una compaa o de un pas, de elementos que hacen referencia alimpacto ambientalde sus acciones. De esta manera, se extiende el concepto de "beneficios" o "prdidas" sacndolo de un mbito puramente monetario. Se puede saber as de una forma rigurosa y estandarizada si las actuaciones corporativas o estatales son beneficiosas o perjudiciales para elmedio ambiente.La contabilidad medioambiental identifica y mide el uso de recursos, su impacto y sus costes. Los costes pueden incluir la limpieza de lugares contaminados, multas de carcter medioambiental, impuestos, compra de tecnologa verde, tratamiento de residuos y en ltima instancia la integracin deexternalidadesambientales.Un sistema de contabilidad medioambiental se compone de una cuenta ecolgica, y de una cuenta convencional adaptada. La cuenta convencional adaptada mide los impactos en el medioambiente en trminos monetarios. La cuenta ecolgica mide el impacto que una empresa tiene en el medio ambiente en trminos fsicos (kilogramos de residuos producidos, kilojulios de energa consumida).

CONCEPTO DE MACRO AMBIENTEMacroambiente o factores no controlables.El Macroambiente, lo constituyen todas las condiciones de fondo en el ambiente externo de una organizacin. Esta parte del ambiente conforma un contexto general para la toma de decisiones gerenciales. Entre los principales aspectos del ambiente externo se tienen las siguientes: Condiciones Econmicas: se refiere al estado actual de la economa relacionada con inflacin, ingresos, producto interno bruto, desempleo, etc. Condiciones Socio-culturales: es el estado general de los valores sociales dominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medio ambiente natural, las orientaciones en educacin y las instituciones sociales relacionadas con ella, as como los patrones demogrficos, etc. Condiciones poltico-legales: se refiere al estado general de la filosofa y objetivos dominantes del partido que se encuentra en el gobierno, as como las leyes y reglamentaciones gubernamentales establecidas. Condiciones tecnolgicas: relacionadas con el estado general del desarrollo y disponibilidad de la tecnologa en el entorno, incluyendo los avances cientficos. Condiciones ecolgicas: referidas a la naturaleza y al medio ambiente natural o fsico, incluyendo la preocupacin por el medio ambiente.3.3 EL ENTORNO DE LA EMPRESA La empresa es totalmente dependiente de su entorno y su xito depende en gran medida de cmo se relacione con l, ya que de l toma los recursos que necesita (recursos energticos, financieros, tecnolgicos, humanos, comunicaciones etc.) y entrega aquellos que genera (bienes y servicios, dividendos, tecnologa, etc.).

A la hora de tomar decisiones la empresa deber tener en cuenta tanto el comportamiento de los agentes que operan en su entorno como el efecto que sus decisiones internas tendrn en su relacin con el exterior. Por ejemplo, deber considerar siempre la competencia existente con otras empresas, los gustos de sus clientes, la repercusin de sus decisiones en los ciudadanos en general que pueden afectar a la imagen de empresa, la actividad reguladora y vigilante de los poderes pblicos, etc. pero, tambin, deber pensar que no tiene carta blanca en la relacin con sus trabajadores puesto que si no les motiva y cuenta con su colaboracin los resultados no sern los esperados, o que determinadas formas de produccin que ahorran costes pueden empeorar la calidad del producto y perder clientela.

As, la empresa acta sobre el entorno y ste sobre ella condicionando sus decisiones, establecindose un proceso de adaptacin continuo entre ambos.

EL MICROAMBIENTE DE LA EMPRESAEL GERENTE DEBE DE BUSCAR QUE C/U DE LOS DEPTOS. QUE INTEGRAN LA EMPRESA INTERACTUEN ENTRE SI PORQUE SI NO AFECTA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.1.LA EMPRESA:Cuando la gerencia prepara sus planes toma en cuenta a los dems grupos de la empresa, todos estos grupos interrelacionados forman elambiente interno de la empresa.a)FINANZAS: se ocupa de conseguir y aplicar fondos.b)INVESTIGACION Y DESARROLLO: disea productos seguros y atractivos.c)ADQUISICIONES: conseguir suministros y materiales.d)PRODUCCION: fabrica la cantidad deseada de productos de calidad.e)CONTABILIDAD: medir los ingresos y los costos para saber si se est operando correctamente.2.PROVEEDORES:Son las compaas o personas fsicas que proporcionan los recursos que necesita una empresa para producir bienes o servicios.3.INTERMEDIARIOS:Son aquellas empresas que ayudan a la compaa a promover, vender y distribuir sus bienes hasta que llegan al comprador final. Incluyen:a)EMPRESAS DE DISTRIBUCIN: gamesa, dispamocusa, etc.b)AGENCIAS QUE OFRECEN SERVICIOS: Agencias de viajes, imprentas, deptos. De asesoras contables, corredores de bolsa, etc.c)INTERMEDIARIOS FINANCIEROS: Bancos, casas de bolsa, prestamistas.4.INTERMEDIARIOSFABRICA ---- MAYORISTAS ---- INTERMEDIARIOS ----- MINORISTAS ----- CLIENTE FINALSon empresas que sirven como canales de distribucin y ayudan a la compaa a encontrar clientes o a vender productos.Los intermediarios conocen el mercado del producto, y es mas fcil que ellos distribuyan el producto a que la empresa se encargue de esto.a)MAYORISTASb)DETALLISTAS (REVENDEDORES)5.CLIENTES:La empresa debe estudiar detenida/e sus mercados de clientes: Incluyen 5 tipos:a)MERCADOS DE CONSUMIDORES: personas y hogares que adquieren bienes y servicios para su consumo personal. Clientes actuales.b)MERCADOS DE EMPRESAS: compran bienes y servicios para seguir procesndolos. Mercado industrial.c)MERCADOS GUBERNAMENTALES: estn compuestos por oficinas de gobierno que compran bienes y servicios para producir servicios pblicos o para transferir los bienes y servicios a terceros que los necesitan. Gobierno.d)MERCADOS INTERNACIONALES: estn integrados por compradores de otros pases e incluyen a consumidores, productores, revendedores y gobiernos. Importadoras y exportadoras.e)MERCADO DE REVENDEDORES:compranbienes y servicios para revenderlos y obtener una utilidad. Ej. Abarrotes, papeleras6.COMPETENCIA:Para que una empresa tenga xito, debe satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores mejor que la competencia.No existe una estrategia nica que sea la ptima para todas las empresas, cada compaa debe tomar en cuenta su tamao y posicin en la industria.Una empresa debe competir en cuanto a costos, buen servicio, atencin al cliente, buen trato, amabilidad, calidad y otras mas.7.PUBLICOS:El pblico es un grupo de inters, presente o futuro, en la capacidad de la organizacin para alcanzar sus objetivos o que influye en dicha capacidad. Existen 7 tipos:a)PUBLICOS Y FINANCIEROS: bancos, casas de bolsa y accionistas.b)PUBLICOS DE LOS MEDIOS: peridicos, revistas, radio y televisin.c)PUBLICOS GUBERNAMENTALES: actos de gobiernod)PUBLICOS DE ACCION CIUDADANA: grupos ambientalistas, etc.e)PUBLICOS LOCALES: barrios, organizaciones comunitarias, etc.f)PUBLICOS INTERNOS: trabajadores, administradores, miembros del consejo.g)PUBLICO EN GENERAL: cuidar la imagen de la empresa.