Contabilidad y Contaduria-disciplina y Profesion

20
DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE CONTADURIA Y CONTABILIDAD – DISCIPLINA Y PROFESION YAMILETH ANDREA BELALCAZAR BETANCOURT CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON 1

Transcript of Contabilidad y Contaduria-disciplina y Profesion

DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE CONTADURIA Y CONTABILIDAD DISCIPLINA Y PROFESION

YAMILETH ANDREA BELALCAZAR BETANCOURT

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CONTADURIA PBLICATEORIA CONTABLE IQUINTO SEMESTREPALMIRA2013DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE CONTADURIA Y CONTABILIDAD DISCIPLINA Y PROFESION

YAMILETH ANDREA BELALCAZAR BETANCOURT

TUTOR: PROF. JUAN MARTIN GONGORACONTADOR PBLICO

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CONTADURIA PBLICATEORIA CONTABLE IQUINTO SEMESTREPALMIRA2013TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIN4OBJETIVOS52.1 OBJETIVO GENERAL52.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS53. DIFERENCIA BASICA DE LOS CONCEPTOS DE CONTADURIA Y CONTABILIDAD63.1 CONCEPTO DE CONTADURIA63.2 CONCEPTO DE CONTABILIDAD84. DIFERENCIA BASICA DE LOS CONCEPTOS DE DISCIPLINA Y PROFESION104.1 CONCEPTO DE DISCIPLINA104.2 CONCEPTO DE PROFESION12CONCLUSIONES14BIBLIOGRAFIA15

INTRODUCCIN

En esta investigacin es necesario establecer una delimitacin conceptual entre contabilidad y contadura, la tcnica contable, el pensamiento contable y la disciplina contable, en lo referente a las profesiones y las disciplinas, existe la creencia que la contabilidad es una tcnica centrada en la tenedura de libros o en otros trminos llevanza de libros, cuando la realidad es que ella se vincula con las ciencias y las disciplinas.

OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer una distincin entre contabilidad y contadura y sus implicaciones en la formacin y la denominacin de los programas acadmicos universitarios, mxime si se parte de que la contabilidad es la disciplina y la contadura es la profesin.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar una definicin conceptual y delimitar las relaciones existentes entre Contabilidad y Contadura.

Dar una definicin conceptual entre disciplina y profesin.

3. DIFERENCIA BASICA DE LOS CONCEPTOS DE CONTADURIA Y CONTABILIDAD

3.1 CONCEPTO DE CONTADURIA

La Contadura Pblica, es una ciencia emprica que trata fundamentalmente de la recopilacin, ordenamiento, codificacin, elaboracin, anlisis y presentacin de la informacin basada en las transacciones comerciales, que incurre un ente econmico para desarrollar su objeto social, en un periodo contable. Contadura es la disciplina social de carcter cientfico que, fundamentada en una teora especfica y a travs de un proceso, obtiene y comprueba informacin financiera sobre transacciones celebradas por entidades econmicas. La Contabilidad en primer trmino, y la Auditora despus, devinieron en la disciplina social que conocemos hoy en da como Contadura.En cuanto a lo emprico, me refiero que en esta profesin es muy importante la experiencia que la persona natural lleve, es decir, trasladar su conocimiento a la prctica. La contadura pblica, es una de las carreras que ms estudian los colombianos, debido a que gran parte de las universidades e institutos pblicos como privados la ofertan.El objetivo claro, que busca la contadura pblica, es brindarles informacin contable, mediante un proceso de elaboracin de estados financieros a gerentes de las empresas, socios, trabajadores, empleados, y dems personas que son denominados terceros. Con tal fin, para que se tomen las mejores decisiones oportunas que de manera directa beneficie la rentabilidad de la empresa y la salve de posibles prdidas.Mientras la Contadura Pblica, es la ciencia regida por leyes y decretos y con objetivo de mostrarle a los dirigentes de las empresas y a la DIAN que es el rgano que controla las empresas, por parte del gobierno, a la hora de la declaracin de renta como es su funcionamiento.Art. 35 ley 43 de 1990. La Contadura Pblica es una profesin que tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad, mediante la medicin, evaluacin, ordenamiento, anlisis e interpretacin dela informacin financiera de las empresas o los individuos y la preparacin de informes sobre la correspondiente situacin financiera, sobre los cuales se basen las decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores, dems terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes econmicos. El Contador Pblico como depositario de la confianza pblica, da fe pblica cuando con su firma y nmero de tarjeta profesional suscribe un documento en que certifique sobre determinados hechos econmicos.Esta certificacin, har parte integral de lo examinado. El Contador Pblico, sea en la actividad pblica o privada es un factor de actividad y directa intervencin en la vida de los organismos pblicos y privados. Su obligacin es velar por los intereses econmicos de la comunidad, entendindose por esta no solamente a las personas naturales o jurdicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general, naturalmente, Estado. En Colombia existen 250 programas de Contadura Pblica, de los cuales 210 estn activos y 40 inactivos, con la caracterstica que todos tienen el nombre de Contadura Pblicacomo propsito general de formacin universitario, siguiendo as los lineamientos de la educacin contable universitaria. Los contenidos tecnolgicos y tcnicos que est proporcionando la universidad apenas habilitan para atender funcionalmente los procesos operativos financieros, tributarios y de control empresarial, pero a niveles esencialmente mecnicos. Esto es, dbil en el campo del anlisis, la proyeccin y la toma de decisiones; en ambientes de riesgo permanente.

3.2 CONCEPTO DE CONTABILIDAD

La contabilidades el proceso mecnico que realiza la persona natural, (contador pblico) por medio de software o manualmente, para por ultimo tener los estados financieros elaborados, y a trminos exactos (periodo contable 1 de ene hasta 31 de diciembre). Para as, presentarle el informe con anlisis a los dueos de las empresas para que estos tomen decisiones.

Consideramos a la Contabilidad como una ciencia factual, cultural aplicada, que se ocupa de explicar y normar las tareas de descripcin principalmente cuantitativa de la existencia y circulacin de objetos, hechos y personas diversas de cada ente u organismo social y de la proyeccin de los mismos en vista al cumplimiento de metas organizacionales a travs de sistemas basados en un conjunto de supuestos bsicos y adecuados a cada situacin.

La Contabilidad consta de: una ontologa de cosas cambiantes en base a leyes. una ontologa de objetos que existen independientemente del investigador. una ontologa de objetos materiales no espectrales, ni milagrosos ni inmutables ni inventados, ni fantasmales. una epistemologa o teora del conocimiento contable que sostiene la posibilidad de conocer al mundo objetivamente, al menos en parte y de manera gradual. una gnoseologa realista crtica, no ingenua ni idealista ni convencionalista. el ethos de la libre bsqueda de la verdad, de la profundidad, de la comprensin y del sistema. un ethos que no sea la bsqueda de la mera informacin, de la utilidad, de la ganancia, del poder, del consenso, del bien o de la fe.

La Contabilidad puede ser abordada desde el punto de vista de la filosofa dela ciencia. Elresultado de la investigacin en Contabilidad no se juzga por ser de valor dudoso o por su deficiencia teortica. Ms bien, la investigacin contable descubre y provee sugerencias acerca de la presentacin de los hechos contables bajo el modelo exitoso de las revoluciones teorizadas por Kuhn.

En la contabilidad, es fundamental el denominado ciclo contable, proceso que dura todo el periodo. Principalmente empieza con la recoleccin de comprobantes de contabilidad que no son otra cosa que los documentos, recibos, notas, etc. que se entregan y se reciben en el momento de las transacciones. Despus de la recoleccin de manera cronolgica de todos estos soportes, se empieza a codificar cada asiento, con la ayuda del dcr. 2650/1993 y normas del 2649/1993 comn mente llamado PUC plan nico de cuentas para comerciantes. Despus de esto, se realiza el registro en libros principales como auxiliares, de manera cronolgica, sin tachones y sin alterar o modificar cualquier error en el momento. Ms adelante de realiza el ajuste contable, que como su nombre lo indica no es ms que arreglar y revisar nuevamente la informacin plasmada, con el propsito de corregir errores o agregar informacin que no se haba mostrado, para s, despus llegar al cierre contable y elaboracin de los estados financieros.

La contabilidad como disciplina y la Contadura Pblica como profesin o como prctica social de la contabilidad, estn ntimamente relacionadas pero NO son iguales, como a menudo pretende hacerse creer, en algunos crculos contables. Una cosa es la teora general y otra son sus aplicaciones.

4. DIFERENCIA BASICA DE LOS CONCEPTOS DE DISCIPLINA Y PROFESION

4.1 CONCEPTO DE DISCIPLINA

LaDisciplinaes la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos parapoderlograr ms rpidamente losobjetivosdeseados, soportando las molestias que esto ocasiona. La principal necesidad para adquirir estevalores la Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se sabe exigir a s mismo se hace comprensivo con los dems y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando unaconcienciabien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.Este valor es fundamental y bsico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prcticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan da a da.Siempre debemos estar consientes delobjetivoque queremos lograr y proponernos alcanzarlo; eso, eseficacia. Ser eficaz es la capacidad de producir resultados; no solamente se debe dar en las reas en que producimos cosas, sino tambin debemos dar resultados como alumnos, padres, hijos, hermanos y como ciudadanos. Todo esto se ve reflejado cuando entregamos una tarea o untrabajoo cuando alguien espera algo ms de nosotros; es decir, un determinado resultado. Lo que tenemos que dar es ese resultado y no podemos quedarnos en el esfuerzo ni en las buenas intenciones. Eso, es ser eficaz.La disciplina es el valor de la armona, porque todo guarda su lugar y su proporcin. Los seres humanos debemos tender a nuestra propia armona de ser, pensando, y actuando siempre en relacin a un buen fin. Para conquistar este valor hay que empezar por aprovechar nuestra necesidad de orden en las casas y para ello hay que tenerles un lugar a cada cosa y mantenrselo por medio de la disciplina, poner siempre all esas cosas. Tambin hay que practicar el orden en el hablar, en el vestir y en nuestras pertenencias. La estructura, la dinmica y los contenidos de la profesin se definen por su carcter de disciplina, es decir, por el rol y el lugar que se le ha dado a las distintas profesiones en la divisin social del trabajo en una sociedad determinada. El desarrollo disciplinar de la profesin le permite a sta vincularse a la obtencin de determinados saberes, generacin de nuevos conocimientos y formas de ser.

La disciplina es una manera de organizar y delimitar un territorio de trabajo, concentrando la investigacin y las experiencias dentro de un determinado ngulo de visin, ofreciendo con ello cada disciplina una imagen particular de la realidad.La disciplina nos permite observar desde su territorio de trabajo objetos, fenmenos, regularidades y leyes interrelacionados.

La construccin del conocimiento disciplinar se realiza a travs de paradigmas o modelos de visin cientficamente fundados que permite seleccionar los datos y los interpreta, organizando el saber profesional.

Las disciplinas permiten ordenar ideas colectivas acordadas por todas las personas que se dedican a una profesin determinada. Esta situacin es la base para desarrollar los fundamentos o argumentos justifica- torias de una manera de ver los acontecimientos que suceden en el mbito profesional Estas visiones propias de cada disciplina no son eternos e inmutables sino que es expresin de un determinado devenir histrico. En efecto, si una visin se transforma en un paradigma disciplinar producto de un grado determinado de desarrollo en las reas de la ciencia, la poltica, la tica, la economa y la sociedad que se transforman en los fundamentos tericos de dicho paradigma, ste es modificable al cambiar estos fundamentos tericos, transformndose con ello los modelos de visin disciplinar. Esta situacin sucede cuando la ciencia y otras reas del saber que fundamentan el paradigma se vuelven ciegas frente a las anomalas que le gatilla el entorno y no puede integrar, articular y reflexionar sus propios conocimientos nuevos.Las profesiones como disciplinas emergen desde la especializacin en determinadas reas de las ciencias y tecnologas, que implica adherir a paradigmas de las ciencias que dan cuenta de saberes por los que optan, generando desde aqu nuevos conocimientos en el hacer y novedosas formas de ser a partir de los paradigmas que asumi.

4.2 CONCEPTO DE PROFESION

La Profesin se entiende como un conjunto necesario de capacidades, conocimientos, competencias y valores entregados sistemticamente para realizar una especfica labor en la sociedad en la perspectiva del desarrollo de las fuerzas productivas de un determinado modelo econmico-social, poltico-cultural y valrico. La profesin consolida las relaciones econmica-sociales de la actual sociedad moderna, buscando al mismo tiempo su transicin a la sociedad postmoderna o sociedad del conocimiento, transformndose en un medio para justificar la racionalizacin de la conducta social y/o las relaciones sociales, regulando el comportamiento social a travs de principios ticos e instrumentos afines. Ello se transforma en una postura poltica que obliga a legitimar a la sociedad que exige perfiles determinados de la profesin.Cuando modernamente se habla de profesin, muchas veces se usa eltrminopara referirse a la ocupacin legal de lapersonaque es retribuida en trminos monetarios y que contribuye a solventar sus necesidades; comosinnimode oficio, como cuando decimos que la de bombero o la depolicason profesiones de riesgo. Sin embargo, tambin suelen distinguirse las profesiones de los oficios, en un sentido ms estricto. Actualmente llamamos profesin en general a aquellas que para su ejercicio requieran estudios especializados a nivel universitario. Quien recibe el ttulo por egresar de algunafacultad, recibe el nombre de profesional, como ocurre por ejemplo, con los mdicos, abogados, contadores o ingenieros. En general se encuentran agrupados en colegios o asociaciones profesionales por actividad, que establecen pautas comunes y uncdigode tica.

Lasprofesiones son ocupaciones que requieren deconocimiento especializado,formacin profesional(capacitacin educativa de diferente nivel -bsica,mediaosuperior- segn cada caso), control sobre el contenido del trabajo,autorregulacin(organizacin propia mediantecolegios profesionales, sindicatos o gremios), espritu deservicio a la comunidad(altruismo), y elevadas normas ticas (deontologa profesional).

Una profesin es una actividad especializada deltrabajodentro de lasociedad. A quien la ejerce se le denominaprofesional.La naturaleza de la ocupacin y la forma de ejercerla que tiene cada profesional es el desempeo de la prctica profesional. La disciplina profesional se preocupa del desarrollo del conocimiento, enriqueciendo la profesin y profundizando el sustento terico de la prctica.Toda profesin tiene por fin una prestacin de servicios (mdicos, legales...) o una produccin de bienes (construccin de casas, alimentos, etc.) y ambos fines se conjugan en un momento determinado. Son bienes y servicios concretos especficos de cada profesin. Cuando se habla del sentido social de las profesiones, nos referimos a la responsabilidad que como profesionales tenemos, debemos preguntarnos qu beneficios o valor tiene para la sociedad nuestro trabajo.Nuestra sociedad (en distintas esferas de actividad) pone mucho nfasis y presin en obtener recompensas y un desempeo eficiente

CONCLUSIONES

Con la realizacin del anlisis comparativo que podemos encontrar entre los conceptos de contadura y contabilidad; es que la contabilidad es una rama dentro de la contadura. Pero hay una gran diferencia entre ambos trminos, por lo que es incorrecto utilizarlos indistintivamente para referirse al mismo concepto.La Profesin es un oficio importante que cada persona escoge por s sola, pero no es posible llevar a cabo si no se tiene una disciplina adecuada. Es decir que la profesin y la disciplina son entrenamientos de formacin la cual lleva a la persona a un buen manejo de vida a nivel laboral como personal.

BIBLIOGRAFIA

www.slideshare.netwww.portal.unisimonbolivar.edu.cowww.es.wikipedia.orgwww.javeriana.edu.co

11