Contabilidad de costos. conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones. gilberto antonio moreno

2
La presente obra es de inexorable relevancia en el contexto de las ciencias contables, ya que con- densa lo más selecto de la contabilidad de costos. El insumo práctico del problemario, se toma de los exámenes de Contador Público Certificado (Certified Public Accountant), por sus siglas en inglés CPA. Presentando apéndices en algunos capítulos que ofrecen valor agregado para el docente y los estu- diantes. En esta tercera edición (1994) aborda temas de interés como el análisis de costo volumen utili- dad, que incluye problemas inéditos del examen de Contador Gerencial Certificado (Certified Management Accountant), CMA. La traducción profesional del texto la realizó Gloria Elizabeth Rosas Lopetegui, Pedagoga en Inglés por la Universidad Austral de Chile, y de la revisión a la traducción se encargó Roque A. Gómez García, Profesor del Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA y de la Universidad Externado de Colombia. En la obra se circunscriben organismos propios de la profesión contable de relevancia internacional en los Estados Unidos de Norte América, como el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados American Institute of Certified Public Accountants, por sus siglas en inglés AICPA, la Asociación Nacional de Contadores National Association of Accountants, por sus siglas en inglés NAA y la Junta de Normas de Contabilidad de Costos Cost Accounting Standards Board, por sus siglas en inglés CASB. RESEÑA CONTABILIDAD DE COSTOS. Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales Gilberto Antonio Moreno i Reseñas i Licenciado en Contaduría Pública, Magíster Scientiarum en Ciencias Administrativas, mención Finanzas. Investigador acredi- tado del Programa Estimulo a la Innovación e Investigación (PEII), Caracas - Venezuela. Profesor Asistente de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) adscrito al Departamento de Organización y Gerencia, Venezuela. Correo electrónico: [email protected] Página WEB: http://gilberthmoreno.jimdo.com

Transcript of Contabilidad de costos. conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones. gilberto antonio moreno

Page 1: Contabilidad de costos. conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones. gilberto antonio moreno

La presente obra es de inexorable relevancia en el contexto de las ciencias contables, ya que con-densa lo más selecto de la contabilidad de costos. El insumo práctico del problemario, se toma de los exámenes de Contador Público Certificado (Certified Public Accountant), por sus siglas en inglés CPA. Presentando apéndices en algunos capítulos que ofrecen valor agregado para el docente y los estu-diantes. En esta tercera edición (1994) aborda temas de interés como el análisis de costo volumen utili-dad, que incluye problemas inéditos del examen de Contador Gerencial Certificado (Certified Management Accountant), CMA.

La traducción profesional del texto la realizó Gloria Elizabeth Rosas Lopetegui, Pedagoga en Inglés por la Universidad Austral de Chile, y de la revisión a la traducción se encargó Roque A. Gómez García, Profesor del Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA y de la Universidad Externado de Colombia.

En la obra se circunscriben organismos propios de la profesión contable de relevancia internacional en los Estados Unidos de Norte América, como el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados American Institute of Certified Public Accountants, por sus siglas en inglés AICPA, la Asociación Nacional de Contadores National Association of Accountants, por sus siglas en inglés NAA y la Junta de Normas de Contabilidad de Costos Cost Accounting Standards Board, por sus siglas en inglés CASB.

RESEÑACONTABILIDAD DE COSTOS. Conceptos y

Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales

Gilberto Antonio Morenoi

Res

eñas

i Licenciado en Contaduría Pública, Magíster Scientiarum en Ciencias Administrativas, mención Finanzas. Investigador acredi-tado del Programa Estimulo a la Innovación e Investigación (PEII), Caracas - Venezuela. Profesor Asistente de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) adscrito al Departamento de Organización y Gerencia, Venezuela. Correo electrónico: [email protected] Página WEB: http://gilberthmoreno.jimdo.com

Page 2: Contabilidad de costos. conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones. gilberto antonio moreno

58 Strategos • Año 2 N°3 (Julio-Diciembre 2009)

El libro está redactado en un léxico sencillo y pro-fesional, que introduce al lector del contexto simple al complejo. Se encuentra estructurado en 20 capí-tulos, dividido en dos partes. La primera, que incluye los capítulos 2 al 13 desarrolla el análisis completo del costeo y la segunda parte (capítulos 14 al 20), desarrolla la evaluación del desempeño y la toma de decisiones gerenciales. Cada capítulo expone los ob-jetivos de aprendizaje a lograr mediante su lectura, un texto introductorio de empresas, el desarrollo de contenido, un glosario, problemas de resumen y sus soluciones, ejercicios y problemas.

Seguidamente se presenta un compendio del contenido de los capítulos:

` Capítulo 1: Presenta la naturaleza, conceptos y clasificación de los costos. Ofrece una intro-ducción y conceptualización de la contabilidad de costos.

` Primera parte (capítulos de 2 al 13). ` Capítulo 2: Muestra una panorámica de los

sistemas de acumulación de costos de produc-tos, estados financieros e informes internos.

` Capítulos 3 y 4: Ofrece el costeo y control los elementos del costo. El capitulo 3 se refiere a los materiales y mano de obra y el 4 a los costos indirectos de fabricación.

` Capítulo 5: Dedicado al sistema de costeo por órdenes de trabajo (específicas).

` Capítulos 6 y 7: Iniciando la temática de es-tudio en el costeo por procesos naturaleza y conceptos con la Kimball International (www.kimball.com) (fabricante de muebles para ofi-cinas y hoteles) y finalizando con la ampliación de conceptos.

` Capítulo 8: Detalla el costeo de productos conjuntos y subproductos, con la ilustración de la BP América (www.bp.com/bodycopyar-ticle.do?categoryId=1&contentId=7052055), vompañía multinacional dedicada a la activi-dad petrolera.

` Capítulo 9: Consta del presupuesto maestro, detallando la naturaleza, desarrollo y aspectos del comportamiento. Es de mencionar que a lo largo de este capítulo se enuncia los pre-supuestos de ventas, producción, compras de materiales directos, consumo de materiales directos, mano de obra directa, costos indi-rectos de fabricación, costos de los artículos

vendidos, gastos de ventas, gastos adminis-trativos, estados de ingresos presupuestados y presupuesto de caja.

` Capítulos 10, 11 y 12: Referidos al costo estándar, el capítulo 10 contempla el costo estándar I conceptualizando el establecimien-to de estándares. El capítulo 11 contempla el costo estándar II desarrollando el cálculo y análisis de variaciones y, el capítulo 12, desa-rrolla el costeo estándar III, con la diarización y disposición de las variaciones.

` Capítulo 13: Describe el costeo directo y por absorción, mostrando ventajas y limitaciones, y uso del computador en los costeos directos y por absorción.

` Segunda parte (capítulos 14 al 20). ` Capítulo 14: Destaca los costos e ingresos

relevantes en la toma de decisiones a corto plazo. Con énfasis en los costos hundidos.

` Capítulo 15: Incluye el análisis del punto de equilibrio, identifica los componentes del modelo de costo volumen utilidad, compara diferentes procesos y trabaja el uso del com-putador en los análisis de punto de equilibrio, con problemas clásicos de la AICPA y CMA.

` Capítulo 16: Define el presupuesto de capital, con la estimación del flujo de caja y el valor del dinero en el tiempo. Con énfasis en las técni-cas de presupuesto de capital.

` Capítulo 17: Desarrolla lo referido a las ope-raciones descentralizadas y la contabilidad por niveles de responsabilidad.

` Capítulos 18 al 20: El capítulo 18, se refie-re a la evaluación del desempeño por centro de responsabilidad. El capítulo siguiente versa sobre el análisis de la utilidad bruta, y finalmente el capítulo 20 se enmarca en la me-dición del desempeño desde el punto de vista de la fijación de los precios de transferencia.

Por el contenido técnico, recomiendo esta obra como libro de guía, en el desarrollo de las compe-tencias académicas de discentes cursantes de las unidades curriculares contabilidad de costos I, II y III, y finanzas corporativas. Así como a docentes del de-partamento de organización y gerencia como material de consulta profesional.

Ficha Técnica:Autores: Ralph S. Polimeni; Frank J. Fabozzi y Arthur H.Adelberg.Título: Contabilidad de Costos. Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales.País: México. Editorial: McGraw-Hill, Inc.

Año: 1994. Edición: Tercera.Páginas: 879.ISBN 13: 978-958-600-195-3. ISBN 10: 958-600-195-4.